Clase 2 Egb 3
Clase 2 Egb 3
Clase 2 Egb 3
PLAN DE CLASE N 2
Fecha: 25 de julio de 2011
Nombre del practicante: Lorena del Pilar Mndez Rossel
Escuela: N 4_168 Profesora Mara Eugenia Trossero
Ciclo: Tercer ciclo EGB
Docente: Daniel Sosa
Espacio curricular: HISTORIA Y FORMACIN TICA Y CIUDADANA
Curso: 8 1
Competencias Bsicas Comunes a nivel institucional: _Comprender y
producir textos orales y escritos.
_Analizar y resolver
situaciones problemticas.
_ Interpretar y explicar
hechos y fenmenos naturales.
_Trabajar en
colaboracin
para
aprender
a
relacionarse
e
interactuar.
Expectativas de logro: El hombre es un ser social, que se transforma
permanentemente, por ello desde nuestra rea debe brindrsele las
herramientas, los instrumentos y las habilidades para interpretar la realidad y
adaptarse a las nuevas circunstancias de forma integral.
Competencias generales del rea: No se encuentran en la planificacin del
profesor.
Competencias del rea para el curso:. No se encuentra en la planificacin
del profesor.
Eje: N 2El siglo XVIII: Pensamiento y revoluciones burguesas.
1_ Corrientes del pensamiento del siglo XVIII. El Derecho y sus distintas
concepciones y utilizaciones.
2_Las Revoluciones Burguesas.
a_ Revolucin Industrial: Causas y Consecuencias. Derechos Sociales.
b_ Revolucin e Independencia de los EE.UU.: Causas y Consecuencias.
Derechos Polticos.
C_ Revolucin Francesa: Causas y Consecuencias. Derechos Universales del
Hombre y del Ciudadano
Unidad: 2
Tema: Revolucin Industrial: Causas y Consecuencias.
Aprendizajes
acreditables: _Explicar cambios sociales, polticos y
econmicos.
_Comparar distintas corrientes de pensamiento y
hechos histricos.
1
Estrategias de Enseanza:
1) La profesora saluda, coloca la fecha y el ttulo del tema de la clase en el
pizarrn: La Revolucin Industrial. A continuacin la profesora les
presenta una banda histrica, y coloca un mapa del continente Europeo
en el pizarrn para ubicarlos espacial y temporalmente. Los recursos
didcticos, van a ir acompaados de una explicacin interactiva sobre la
Revolucin Industrial. Junto con la explicacin se les presenta en el
pizarrn el siguiente esquema. (El mismo ser entregado a los alumnos
para que lo tengan en su carpeta).
2) Responden una pregunta sobre ubicacin temporal (Luego debern
responder a la consigna que se encuentra en la gua otorgada por la
profesora.) quitar siempre lo que coloco entre parntesis
EDAD MODERNA
XVI
XVII
XVIII
EDAD
CONTEMPORANEA
XIX
XX
REVOLUCIN INDUSTRIAL
FASES
CONSECUENCI
A
CAUSAS
1
REVOLUCIN
INDUSTRIAL
POLTICAS
IDEOLGICAS
GEOGRFICAS
ECONMICAS
2 REVOLUCIN
INDUSTRIAL
3
REVOLUCIN
INDUSTRIAL
ECONMICAS
AMBIENTALES
MONARQUA
PARLAMENTARIA
MENTALIDAD
BURGUESA
DEMOGRFICAS
RECURSOS
NATURALES
REVOLUCIN
AGRARIA
SOCIALES
REVOLUCIN
DEMOGRFICA
REVOLUCIN EN
EL TRANSPORTE
REVOLUCIN
TECNOLGICA
Explicacin interactiva.
Se conoce con el nombre de Revolucin Industrial al proceso que modific las
caractersticas econmicas y sociales de Inglaterra en el siglo XVIII, ms
especficamente en 1780.
Teniendo en cuenta lo que vimos en la clase anterior, fue una Revolucin
porque provoc un cambio profundo, que modific las estructuras de la
sociedad. Con la Revolucin Industrial, se pas de una sociedad agrcola a
una sociedad industrial.
Actualmente Dnde se construyen, por ejemplo una silla, un embasado, un
auto? Y si quiero comprarme una silla artesanal, es decir, que la haya
construido un artesano para m, Cunto me va a costar?, Me costara lo
mismo, si la compro en una fbrica o ms cara? Por qu? Bueno recuerden,
como se produca en el Antiguo Rgimen Quin creaba una prenda de vestir o
una silla?
Imagnense que en esa poca, comienzos del siglo XVIII, no se conoca el
vapor como fuente de energa, no haba ferrocarriles ni barcos impulsados a
vapor. Los tejidos de lana o algodn se hacan a mano, y en agricultura se
utilizaban picos, y arados rudimentarios.
A partir de la Revolucin Industrial se introdujo como forma de
produccin, la fbrica. Es decir que ahora se construa en una
fbrica aquello que antes se haca en casas de artesanos. Las
mquinas en las fbricas producen ms bienes que un taller y, al
venderlos, hay ms ganancias que antes. Esto llev a que al
haber ms ganancias se producen ms inversiones y se buscan
ms mercados para colocar los productos. Por ello, es que
gracias a esta revolucin Industrial, Inglaterra se convirti en la
primera potencia mundial.
Pero debemos aclarar que a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX se produjeron
tres grandes fases de la Revolucin Industrial, donde la primera la ubicamos
alrededor de 1780 hasta 1830. La segunda fase la ubicamos entre 1870 hasta
1914 y por ltimo, la tercera fase desde 1945 hasta nuestros das. Cada una
tuvo caractersticas diferentes pero en esta clase nos vamos a centrar en la
primera fase de la Revolucin Industrial.
Una de las preguntas que nos deberamos hacer como estudiantes es Por
que se produce en Inglaterra la Revolucin Industrial y no en otro pas? Es
simple de descubrir, es que Inglaterra tuvo determinados factores que le
permitieron que se produzca en su pas tal revolucin, ahora la pregunta es:
Cules fueron esos factores o causas?. Bueno comenzamos diciendo que:
1) En lo poltico: tena una monarqua parlamentaria, es decir que era una
monarqua, pero quien tomaba las decisiones era el parlamento. No como en
las monarquas absolutas que estudiaron en clases anteriores, donde el rey
tomaba todas las decisiones.
Inglaterra posea y posee actualmente Reyes (como el presidente en la
Argentina) y el parlamento (como las cmaras de diputados y senadores). Ese
parlamento en Inglaterra estaba conformado por aristcratas y burgueses. Los
5
POR QU SE PRODUCE EN
INGLATERRA LA REVOLUCIN
INDUSTRIAL?
10
LLEGADA
NUEVOS
ACTORES
SOCIALES
CONSECUENCIA
ECONMICA
NUEVO MODO
DE
PRODUCCIN
Causa
econmica
Tercera fase
Primera fase
Segunda fase
Parlamento
ingles
Mentalidad
burguesa
Revolucin
tecnolgica
Fabril
Taller del mundo
Aristocracia y
burguesa
Artesanal
Contaminacin
Rey y
aristocracia
Obrero y
burguesa
Fase de la
Revolucin
industrial
Partida
Estrategias de aprendizaje
1) Escucha atentamente la explicacin de la profesora.
Tiempo estimado: 15 minutos.
2) A partir de lo que comprendiste sobre la Revolucin Industrial, responde:
En qu continente, pas y siglo se produjo la Revolucin Industrial?
Tiempo estimado: 10 minutos.
3) Observa atentamente las siguientes imgenes y frases. Luego, te invito a
que te renas con tu compaero de banco con quien debers:
Ubicar cada imagen segn la causa a la que corresponda.
Responder a la pregunta de Mafalda.
Tiempo estimado: 30 minutos.
4) Exposicin de las respuestas (Cuando todos hayan terminado, lo debern
exponer con tus compaeros. )
Tiempo estimado: 5 minutos.
5) Escucha la explicacin de la profesora sobre las consecuencias de la
Revolucin Industrial.
Tiempo estimado: 10 minutos
11
12
Revolucin Industrial
Inglaterra
PRIMERA FASE
(1780- 1830)
Produccin
Antes
Artesanal
Ahora
Fabril
Tipos de evaluacin:
- Formativa.
13
Recursos:
- Pizarrn.
- Texto.
- Imgenes.
- Mapas conceptuales
Tiempo o cronograma:
Desde las 14.10hs. Hasta las 16.10hs . Total: 120 minutos.
Bibliografa:
_Una historia para pensar, La Argentina en el largo siglo XIX
KAPELUSZ, Norma S. A. 2009
_ Lucas luchilo y otros. Ciencias Sociales 8 ESTRADA, S. A. 2005
_ Jos Emilio Buruca y otros, Historia Moderna, Europa y Amrica (14501850)TINTAFRESCA
14
15