Historia de Kmart

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

http://www.youtube.com/watch?

v=rj5zmXRFybo
HISTORIA DE KMART

Fue fundada por la cadena Kresge tienda de 5 y 10 centavos, cadena que


invento el concepto de descuento.
La primera tienda de Kmart se abri al publico en 1962 en Detroit, sin embargo
en ese ao tambin abri al pblico Wal-Mart, quien se convertira en su
principal competencia; para 1963 Kmart tena 63 tiendas.
Wal Mart, quien era la competencia, se expandi rpidamente con la
estrategia de bajar los precios diariamente, para esto utiliz tecnologa de
informacin para dar seguimientos a todas sus tiendas y reabastecer los
productos que mas rpido se vendan.
Wal Mart, invirti lo necesario en tecnologa y a finales de los aos 70 y
principios de los aos 80, instalan cajas registradoras con lectores de cdigos
de barra, las cuales enviaban la informacin online de las ventas.
Qu ventajas obtuvo Wal Mart con estos sistemas?
Datos de ventas actuales, se conoci que productos se venda y cules no.
Tambin invirtieron en una extranet, para trabajar con sus proveedores online y
de forma conjunta generar estrategias para incrementar las ventas de
productos especficos.
Con todos estos sistemas, lo que logro la competencia de Kmart, fue la
reduccin de costos de llevar los productos a la tienda, en aproximadamente 3
centavos de dlar, permitindoles bajar los precios de su producto en un 3%.
Actualmente se cree que Wal-Mart, tiene los sistemas de cadena de
abastecimiento mas a sofisticados.
Por todo lo anterior, en los aos 90 wal-Mart, supero a Kmart, como la mayor
tienda de descuento de ventas anuales de 32.600 millones de dlares vs
32.300 millones de dlares.
Kmart, enfoco su modelo de negocio en la promocin de sus productos con
publicidad; invirti 1000 millones en tecnologa para aventajar a su
competencia, pero solo se utilizo para obtener datos pero no para pronosticar
la demanda de los productos, dejndose este criterio a juicio de los gerentes.

En el ao 84, Kmart, como estrategia trato de diversificar sus negocios,


abriendo nuevas tiendas; con el tiempo esta compaa gano la imagen de estar
pasada de moda, obsoleta y descuidada, sitio ideal para comprar productos de
bajo nivel y ofrecindole un servicio pobre al cliente.
Para el ao 94, Kmart estaba al borde de la quiebra, para lo cual decidi vender
los negocios ms recientes y trato de incursionar en el mercado virtual.
Para mayo del 2000 Kmart se contrato a un el Seor Conawick, quien era una
eminencia en la administracin y gerencia, el cual prometi convertirla en el
primer destino de las madres que buscaran ropas, enseres domsticos y
alimentos.
Para lograr estos objetivos, inicialmente cerr 72 tiendas, recorto
aproximadamente a 5.000 trabajadores y anuncio una inversin de 1.400
millones en tecnologa.
Desafortunadamente no se dieron los resultados esperados y para agosto del
2001 tenan una prdida de 22 millones de dlares, el cual lo atribuan a la
fijacin de los precios, especialmente por Wal-Mart.
Otra estrategia para lograr los objetivos, consisti en bajar los precios de
30.000 productos de los 72.000 en total, se eliminaron las circulares de
publicidad.
Las ventas de la competencia aumentaron (Wal-Mart y Target) y las de Kmart
siguieron descendiendo y esto se vio reflejado en un aumento del porcentaje
de los artculos en almacn, paso de un 73% a un 86%; siguieron bajando los
precios de los productos, aproximadamente 50.000 artculos tuvieron un
descenso en los mismos.
Los nicos proveedores (Fleming Companies) que aun trabajaban con Kmart,
decidieron suspenderles el servicio a esta compaa por la falta del pago
semanal, es aqu cuando se dieron cuenta de que no podan cumplir con sus
obligaciones financieras y decidieron declararse en bancarrota.
Que los llevo a la quiebra?

Se trato de unificar el sistema de distribucin pero fue cancelo por


representar altos costos.

Se eliminaron los reportes dominicales y no se estableci una estrategia


que remplazara a la anterior.

Exista una gran cantidad de inventario, el cual se fue reduciendo con la


tasa de contraccin (producto robado).

Problemas en la cadena de abastecimiento.

Tecnologa obsoleta y como consecuencia de esto los suministros


pasaban 24 horas o mas en el sitio de embarque.

Los recibos de compra se separaban manualmente.

En julio del ao 2001, Kmart selecciono a i2 tecnologies de Dallas, para


reconstruir sus sistema de la cadena de almacenamiento; esta compaa era
exitosa en estos sistemas, pero sus experiencia haca referencia a industria
manufacturera, no haban incursionado en el campo de la venta al detalle.
El proyecto formulado por i2 tecnologies, consista en mejorar el pronstico de
ventas, subcontratar inventarios, logstica y reportes; instalar maquinas
registradoras con cdigo de barras, con lo cual se buscaba que cada tienda
microcomercializara su mercanca de acuerdo a las necesidades y demandas
del medio.
Como beneficio adicional, estaba el seguimiento a los proveedores, con los
cuales se analizaran las necesidades, ejecutar pedidos, programar embarques
y registrar la entrega del producto.
Todo esto se reflejara en la reduccin de inventarios excedentes, reduccin de
costos, permitiendo bajar los precios, elevando las ventas y por consiguiente
las utilidades.
Sin embargo el xito no fue el esperado; se mejoraron muchos aspectos, pero
el proyecto no alcanzo a cumplir sus metas, una de las razones era que i2
tecnologies no tena experiencia en este sector y que su software estaba
diseado para otro tipo de producto, donde no se manejaban grandes nmeros.
EJERCICIOS
1. Evalu el uso de Kmart de los modelos de cadena de valor y de fuerzas
competitivas, cul era el modelo de negocios y la estrategia de negocios
de Kmart? La estrategia fundamental de esta compaa se basaba en la
promocin de sus productos con base en la publicidad, unos volantes
dominicales que publicaban a sus clientes; se enfocaron en buscar la
forma para bajar los precios de sus productos para ser competitivos
frente a su competencia.
Consideramos que Kmart no tena claro su cadena de valor; solo se
dedicaron a manejar de forma emprica, no les intereso conocer el
mercado, la demanda que tenan, el manejo del inventario; debido al
alto volumen de existencias podramos llegar a decir que Kmart, senta
poder a medida que aumentaban sus existencias o exploraban ms
productos para la venta; dentro de su cadena de valor trataron de

diversificar el riesgo abriendo nuevas tiendas de nuevos productos o


lneas; entrar a mercados desconocidos; con lo expuesto en la lectura da
la impresin que trabajan a prueba y error, sin planificacin y por eso los
resultados que se obtuvieron que finalizo con la quiebra de esta
compaa.
2. Cual era la relacin de los sistemas de informacin con los procesos de
negocios y la estrategia de negocios de Kmart? Que tan bien apoyaron
su estrategia sus sistemas?
Podemos decir que no exista relacin alguna; en algn momento Kmart
realizo una inversin de 1000 millones en TI, con la nica finalidad de
superar a su competencia, pero esta inversin se redujo a solo
proporcionar o recolectar una serie de datos que jams fueron
analizados, adicionalmente se debe tener en cuenta que la direccin no
crea en estos sistemas de informacin, dejaba a juicio individual de los
gerentes de tienda el tomar decisiones, pero prcticamente estaban
tomando decisiones con los ojos cerrados y lo ms grave es que no se
percataban del descalabro tan grande que estaban generando.
3. Que factores administrativos, organizacionales y tecnolgicos
contribuyeron a los problemas de Kmart?
Kmart se caracterizo desde un principio por no darle importancia a los
sistemas de informacin y tomar decisiones gerenciales basados en
juicios individuales, sin tener unos datos para tomar las decisiones; la
direccin no crea en los sistemas, lo cual repercuti en el negocio, ya
que las decisiones se tomaban de forma empirica; otro factor que influyo
en los problemas de Kmart, fue la centralizacin de sus operaciones,
todo se manejaba de forma centralizada, lo que generaba demoras en
los pedidos y dems; adicionalmente el no darle importancia a la TI, los
llevo a tomar decisiones a ciegas, pues no tenan a su alcance el
conocimiento sobre los productos mas vendidos, los menos vendidos; la
direccin jams tuvo conocimiento del comportamiento de sus ventas y
productos; lo que llevo a que se tomaran decisiones equivocadas y
terminara en la quiebra.
4. Que tan importante fue la administracin de la cadena de
abastecimiento paro contribuir a los problemas de Kmart? Evalu la
decisin de Conaway de utilizar el software para mejorar la cadena de
abastecimiento de Kmart? Fue uno de los principales problemas, pues
luego de estudiar el caso se llega a esta conclusin; es importante
recordar en este punto las grandes existencias en bodegas de sus
productos, de todas las clases de productos, hasta tal punto que tuvieron
que utilizar camiones por fuera de las bodegas para almacenarlos,
reflejndose en la baja rotacin de inventarios que tenan; ya que tenan
muchos productos de baja rotacin o demanda en el mercado.

La decisin de Conaway de utilizar el software, era una buena decisin,


pero para el momento en el que l asumi la direccin de Kmart, con
este software no bastaba; la empresa necesitaba medidas ms drsticas
y urgentes; adicionalmente se debe tener en cuenta que el proveedor
del sistema i2 tecnologies, a pesar de trabajar en estas cadenas, no
tenan experiencia en este mercado, no fue la mejor seleccin que se
pudo hacer; ya que los proveedores no conocan el manejo de estos
negocios y no tenan las dimensiones reales de lo que estaban
enfrentando.
5. Fue correcto culpar al software del colapso de Kmart? Explique su
respuesta.
No fue correcto, ya que la implementacin de este software llego cuando
Kmart ya estaba colapsada; solo que este fue un florero de Llorente, es
decir la administracin necesitaba a quien culpar; pero los problemas de
Kmart se debieron bsicamente a la mala direccin, planificacin y
organizacin del negocio y obviamente queda en evidencia frente a su
competencia que su debilidad estuvo en la TI.

6. Se ha dicho que Wal-Mart utiliza su TI estratgicamente y que integra


totalmente su modelo operativo. Esta sentencia aplica a Kmart? Explique
su respuesta.?
No aplica en ningn contexto; Wal-Mart con sus TI, obtuvo informacin
que adems de recolectarla les sirvi de gua para tomar decisiones
gerenciales con el nico fin de ser rentables; ya que con esta aplicacin
conocieron el movimiento de su negocio, debilidades, fortalezas, lo que
los llevo a ser el Numero UNO en estas cadenas de almacenes de ventas
al detalle; al conocer tanto su sistema pudieron perfeccionar sus
procesos, hacerlos perfectos para sus clientes, llevando a bajar costos,
por ende el precio y adicionalmente de ofrecer un buen servicio, se
ofreca un buen producto y a un bajo precio con respecto a la
competencia; Kmart fallo en gran parte por no utilizar y aplicar en forma
correcta la TI, ya que esto les dificultaba conocer su negocio.
7. Enliste los problemas que presento Conaway cuando se hizo cargo de
Kmart y luego describa las polticas a corto y largo plazo que usted
habra seguido si hubiera estado en su lugar.
Desconocimiento total del negocio.
Grandes existencias.
Excesivo inventario lo que generaba altos costos.
Problemas en la cadena de abastecimiento.
Tecnologa obsoleta.

Mala imagen.
Costos elevados.
Falta de Tecnologa informtica adecuada.
Centralizacion total.
Cultura renuente a la informtica.

Politicas que de deberan tener en cuenta:

Disminuir al mximo el cuello de botella, que para este caso seria las
grandes existencias de productos no demandados por el mercado.
Invertir en Tecnologia de informacin que estuviera de acuerdo al
negocio.
Cambio cultural de lo importante que son las TI en el desarrollo de un
negocio.
Conocer al cliente y las demandas del mismo.
Descentralizar las tiendas, ya que cada una tiene unas necesidades
especificas.
Aplicar de forma correcta los sistemas de informacin en la toma de
decisiones.
Bajar los costos de los productos para incentivar al comprador a que
adquiera esos productos.
Invertir en publicidad, dndole a conocer a los usuarios de las tiendas
detallistas, los grandes cambios y crearles la cultura de que todo esto es
por ellos.
Abrir nuevos mercado, pero con una planeacin respectiva.
Diversificar el riesgo.

También podría gustarte