Celulitis Infecciosa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CELULITIS INFECCIOSA

INTRODUCCION
Bajo el trmino de infecciones de piel y partes blandas se engloban aquellas que
afectan a la piel, anejos cutneos, tejido celular subcutneo, fascias y msculos
esquelticos. Existe una gran cantidad de variedades clnicas incluidas: foliculitis,
erisipela, celulitis, gangrena gaseosa, piodermas secundarios (lesiones
traumticas, lceras, dermatitis eccematosas...) y tambin las afectaciones
cutneas de infecciones sistmicas.

La erisipela es una celulitis superficial (dermis) con afectacin linftica.


Caractersticamente se presenta como una tumefaccin sobreelevada de bordes
delimitados y con afectacin sistmica variable. Casi siempre es debida a
Streptococcus del grupo A.
La celulitis es una inflamacin de la piel que se extiende ms profundamente que
la erisipela incluyendo la grasa del tejido celular subcutneo. Los bordes no suelen
estar sobreelevados ni delimitados y es frecuente la fiebre. Puede complicarse con
la aparicin de flictenas, necrosis parciales, abscesos subcutneos, trombosis
venosa profunda e incluso bacteriemia y focos spticos a distancia.
Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes son los agentes etiolgicos ms
frecuentes. Los cultivos cutneos no son de gran rentabilidad (20%) lo que sugiere
que en gran parte son debidas a toxinas.
DEFINICIN:
Infeccin cutnea de diseminacin aguda que se extiende ms profunda que la
erisipela y afecta el tejido subcutneo.
Celulitis:
Infeccin e inflamacin debajo de la pie
Infeccin de la dermis inferior y tejido celular subcutneo

Erisipela:
Es una forma de celulitis, caracterizada por inflamacinsuperficial.
Infeccin aguda de la dermis, sobre el tejido celular subcutneo

ETIOLOGA:
Estreptococo BH Grupo A (El ms frecuente)
Stafilococo aureus
Estreptococo BH Grupo C y G
Estreptococo BH Grupo B (Neonatos)
Aeromonas hidrophilia (celulitis en traumas inmersin de agua dulce).
Vibrin vulnificus (celulitis en traumas inmersin de agua salada).

Especies de serratia, proteus, enterobacterias, hongos( celulitis en pacientes


inmunocomprometidos o granulocitopnicos).
Vibrio spp: agua contaminada.
Bacilos gram negativos: diabetes, inmunocomprometidos.
Pasteurella multocida: mordida de gato, de perro.
Eikenella corrodens: mordida de humano.

En mayores de 65aos aumenta 25% el riesgo de infeccin por Pseudomona


aeruginosa y proteus mirabilis.

CLASIFICACIN CLNICA
Clase I: Afebril. Sin enfermedad subyacente
Clase II:Febril, con enfermedad subyacente estable
Clase III: Febril, aspecto txico, con enfermedad subyacente inestable. Puede
estar en compromiso la extremidad
Clase IV: Sepsis, formas necrotizantes. Compromiso vital.

CRITERIOS CLINICOS DIAGNSTICOS


Consideraciones previas como traumas (punciones, desgarros), lesiones
subcutneassubyacentes (lcera), onicomicosis predisponen a la celulitis, la
diseminacin hematolgica es rara.
El dolor, eritema, edema local, asociado a fiebres o escalofros son las
caractersticas msfrecuentes de la infeccin de tejidos blandos.
El rea afectada es extensa y de color rojo intenso, caliente y tumefacta. A
diferencia de laerisipela, el borde no es sobreelevado ni delimitado. Es frecuente la
linfadenopata regional y puede evolucionar a bacteremia, abscesos y necrosis del
sitio comprometido al igual que sobreinfectarse por grmenes intrahospitalarios
(gram
negativos,
hongos).
La celulitis tiene tendencia a diseminarse a travs de los linfticos y el torrente
sanguneo en los ancianos. Puede complicarse asocindose a tromboflebitis.
Algunas situaciones quirrgicas como las cirugas aortocoronarias pueden
producir en el sitio de la safenectoma Seudoerisipela, cuya etiologa
corresponde al estreptococo BH del grupo C y G, cuya puerta de entrada
corresponde a las onicomicosis y el drenaje venoso insuficiente abona el terreno
para la instalacin del proceso infeccioso.

Algunas otras celulitis como la perianal es frecuente en los nios, cuya etiologa
corresponde a cepas del estreptococo del grupo B y A; la cual se manifiesta por
inflamacin
de dicha regin y la evolucin es crnica La celulitis del cuero cabelludo o perifoliculitis se
comporta de forma similar a la hidroadenitis supurativa producida por el estafilococo
aureus, la cual se manifiesta con ndulos trmicos y subcutneos dolorosos, drenaje
purulento, cicatriz y alopecia

Las bacterias gram negativas y los hongos con frecuencia producen celulitis en
pacientes
inmunocomprometidos.
Las variedades de celulitis en traumas por inmersin de agua dulce y agua salada,
descritas anteriormente no son frecuentes.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
El diagnstico se establece a travs de una historia clnica completa.
Los estudios microbiolgicos pueden efectuarse cuando se sospecha de
infeccin por grmenes atpicos, en pacientes inmunocomprometidos o cuando el
tratamiento emprico no muestra resultados.
Gram, cultivo y antibiograma de la secrecin del borde activo de la infeccin.
Examen de aspiracin del borde activo o por biopsia.
Aspiracin con aguja fina.
Cultivo: Sospechamos de organismos inusuales, en inmunodeprimidos,
enfermedad severa local o sntomas constitucionales severos.
Aspiracin por aguja o cultivo de tejidos: inmunocomprometidos, progresin de
inflamacin an con tratamiento o exposiciones inhabituales o septicemia.
FACTORES DE RIESGO
Traumas

lceras
Intertrigo
Picaduras de Inceptos
Linfedema
Insuficiencia venosa (borderline)
Drogas intravenosas
Mordidas por humano o animal
FACTORES PREDISPONENTES
Celulitis postestreptoccica pasada ( con presencia de Tinea pedis)
Mastectoma radical con diseccin axilar
Injerto de vena safena
Aumento de susceptibilidad a infecciones:
Declinacin y desregulacin de la funcin inmune (inmunidad celular).
Reduccin de protenas de adherencia para Gram-positivos.
Adelgazamiento y resequedad de piel y disminucin de flujo sanguneo.
COMPLICACIONES
Fascitis
Miositis
Abscesos subcutneos
Septicemia
Nefritis estreptocccica
Muerte
Obstruccin linftica crnica y linfedema
Gangrena gaseosa
Fascitis necrotizante
Caractersticas clnicas tiles para sospecha
1. Incremento del dolor que no se relaciona con los otros signos clnicos
2. Estudios de laboratorio
Incremento del conto de cel. blancas >15.4 x 109/l
Reducin de sodio <135mg/dl
Incremento de urea >15mg/dl

PCR >16mg/dl
CK >600 u/l
3. Cultivo de sangre
TRATAMIENTO
El uso de antibitico para tratamiento emprico corresponde a penicilinas
semisintticas o sintticas.
Penicilina procanica (600-800 mil unidades c/8 horas por 5-7 das)
Penicilina cristalina (2.000.000 c/ 4 horas por 5-7 das)
Oxacilina (2 gr IV c/4 horas por 7 das)
Eritromicina (si presenta antecedentes de alergia a las penicilinas), 500mg c/6
horas por 5-7 das.
Vancomicina (celulitis por estafilococo aureus MR, celulitis por inmersin en agua
dulce y alrgicos a la penicilina).
La implementacin de programas ambulatorios para los pacientes con
enfermedades infecciosas (Homecare) y el paso de antibitico de la va
intravenosa a la va oral debe ser evaluado por criterio mdico.
Los pacientes con episodios recurrentes de infeccin de tejidos blandos pueden
ameritar profilaxis con penicilina G, eritromicina o penicilina benzatnica.

ERISIPELA
a. DePrimera Linea:
Penicilina cristalina 2 millones de unidades IV c /4h por 7 das. Egreso con
homecare segn criterio mdico
b. Alternativas:
Cefalotina 1gr IV c/8 h por 7 das
Ampicilina sulbactam 1.5 gr IV c/6 h por 7 das
En caso de alergia a la penicilina utilizar:
De eleccin: Clindamicina 600 mg IV c/8 h por 7 das
Segunda opcin: Vancomicina 1gr IV c/12 por 7 das
Tercera opcin: Eritromicina 500 mg c/6h por 7 das
CELULITIS
a.
Oxacilina
b.
Cefalotina

2gr
1gr

IV
IV

c/4h
c/8h

por
por

7
7

das
das

Alternativas:

Clindamicina
600mg
IV
c/8h
por
7
das

Ampicilina
sulbactam
1.5
gr
IV
c/6
h
por
7
das
Celulitis
complicada:
a. Oxacilina 2 gr IV c/4h por 7 das + Ciprofloxacina 400mg IV c/12h por 7 das
b.
Cefepime
1
gr
IV
c/12h
por
7
das
Alternativas:
Vancomicina
1
gr
IV
c/12
h
por
7
das.
Nota: el inicio de Vancomicina emprico est en relacin con:

Historia
SAMRC*

Historia
SAMRN**

Uso
de
antibiticos
previos
sin
respuesta
El uso de nuevos antibiticos puede cambiar en razn de vigilancia
epidemiolgica

nueva
evidencia.
Alergia a las penicilinas: las alternativas en relacin a drogas y dosis son las
mismas
mencionadas
en
la
erisipela.
*
SAMRC:
estafilococo
aureus
metilcilino-resistente
comunitario
**
SAMRN:
estafilococo
aureus
metilcilino-resistente
nosocomial
Embarazo:
a.
Cefalotina
1gr
IV
c/8h
b.

Ampicilina

c. Forma complicada: Cefepime 1gr IV c/12h por 7 das.

por

das
Alternativa:
sulbactam
Clindamicina

También podría gustarte