Cuadro Lesiones de Piel
Cuadro Lesiones de Piel
Cuadro Lesiones de Piel
ETILOGIA
DESCRIPCION LESIONES
Lesiones extensas con dolor y eritema, edematizadas, calientes y muy sensibles a la presin, acompaadas de signos y sntomas sistmicos (fiebre, escalofros, malestar general). En esta lesin a diferencia de la erisipela los bordes son difusos y no bien demarcados. Pueden estar presentes linfadenopata y linfangitis. Adems tambin puede presentarse formacin de vesculas, reas de abscesos fluctuantes y parches de piel necrosada.
INFECCION
DX DIFERENCIAL
COMPLICAC.
DX
TRATAMIENTO
Imgenes 1 y 2
Streptococcus del grupo A, Staphylococus aureus, Haemophilus influenzae tipo B (principalmente en nios), Pasteurella multocida (mordeduras por animales), Aeromonas hydrophila (Heridas en contacto con agua dulce), Eikenella corrodens (mordeduras por humanos), Vibrio vulnfico, Mycobacterium marinum (Heridas en contacto con agua marina o alimentos marinos), Pseudomona aureuginosa (Planta del pie con lesin por clavo), Enterobacterias (inmunodeprimidos)
Celulitis
Imptigo.
Artritis.
Generalmente, la clnica es suficiente para hacer el diagnstico. Los hemocultivos son raramente positivos (slo estn indicados cuando la infeccin tiene inicio agudo, ebre alta, leucocitosis o inmunodepresin), se puede realizar cultivo por aspiracin y biopsia de piel, pero lamentablemente el aislamiento del microorganismo solo se obtiene en un tercio de los pacientes.
En pacientes afebriles, inmunocompetente se recomienda dicloxacilina, cefalexina, clindamicina o eritromicina, suele ser suficiente Los pacientes inmunocomprometi dos o aquellos con compromiso general grave deben recibir oxacilina, cafazolina o nafcilina. Frmacos como trimetoprimasulfam etoxazol, doxiciclina, clindamicina, linezolid o vancomicina estn indicados en infecciones por S. aureus meticilino resistente.
ETILOGIA
DESCRIPCION LESIONES
La lesin inicial es una pequea placa Eritematoescamosa que adquiere pronto un una apariencia roja brillante, edematosa e indurada a la palpacin (piel de naranja), y un borde progresivo levantado y claramente demarcado de la piel normal adyacente. Es de aparicin brusca y sumamente dolorosa, asociada a fiebre, escalofros, cefalea, artromialgias, linfangitis y linfadenopata. Generalmente se localiza en los miembros inferiores y puede recurrir en la misma rea, debido a la distorsin linftica y daos anteriores.
INFECCION
DX DIFERENCIAL
COMPLICAC.
DX
TRATAMIENTO
Tromboflebitis, Fascitis necrosante. Abcesos subcutneos. La erisipela agrava o causa linfedema que a su vez favorece la recidiva.
Imgenes 3 y 4
Streptococcus betahemolticos del grupo A, menos frecuentemente del tipo C y G. En neonatos, pueden intervenir Streptococcus del grupo B y excepcionalmente Staphylococus aureus
Generalmente, la clnica es suficiente para hacer el diagnstico. El cultivo y la biopsia se realiza en pacientes: Neutropnicos e inmunodeprimidos (Agente etiolgico impredecible). Los hemocultivos, aspirados de piel o biopsias cutneas son generalmente positivos en menos de un 20% de los pacientes.
Muchos pacientes son tratados ambulatoriamente con penicilina, dicloxacilina o cefalexina; la hospitalizacin est indicada en enfermedad severa con manifestaciones sistmicas y debe ser tratada con antimicrobianos sistmicos (penicilina IV, nafcilina, cefazolina u oxacilina) Si el enfermo es alrgico a la penicilina, se usa eritromicina: 50 mg/kg/da, cada 6 horas, 10 das.
ETILOGIA
DESCRIPCION LESIONES
Ppulas eritematosas que evolucionan pronto a vesculas de pared delgada sobre una base eritematosa. Al romperse producen un exudado, que una vez seco , produce una costra melicrica
INFECCION
DX DIFERENCIAL
COMPLICAC.
DX
TRATAMIENTO
Lesin 5
Generalmente, la clnica es suficiente para hacer el diagnstico. Tincin de Gram y cultivo del exudado vesicular o del suelo de las lesiones.
Eliminacin de las costras (sulfato de cobre o de cinc) Antibiticos: mupirocina, cloxacilina Eritromicina (alrgicos a penicilina )
Lesin 6 y 7
Streptococcus facultativos, Enterococo , Staphylococcus. Escherichia coli, Kllebsiella, Pseudomonas, Proteus y Enterobacter, Bacteroides, Peptostreptococc us y Clotridium spp (Fascitis necrotizante tipo I es polimicrobiana) Streptococcus pyogenes (Fascitis necrotizante tipo 2.
La enfermedad se desarrolla rpidamente con eritema, edema y dolor intenso; la lesin profunda con aspecto gangrenoso ocasionalmente se observan bulas hemorrgicas y equimosis, necrosis y crpitos asociados a la presencia de gas. La toxicidad sistmica se manifiesta por ebre, hipotensin, taquicardia, delirio y disfuncin multiorgnica en los casos severos.
Fascitis necrotizante
Necrosis hstica y severatoxicidad sistmica Muerte por la gran cantidad de toxinas producidas por las bacterias
Clnica del paciente. Hemograma (leucocitosis) CPK- MM Estudios microbiolgicos positivos a grmenes aerobios y anaerobios. Estudios radiolgicos (TAC)
Estabilizacin hemodinmica. Tratamiento quirrgico (drenaje del pus y el tejido necrtico. Antibiticos: penicilina, clindamicina, cefuroxima, vancomicina
ETILOGIA
DESCRIPCION LESIONES
INFECCION
DX DIFERENCIAL
COMPLICAC.
DX
TRATAMIENTO
Staphylococcus aureus. La mayora de los casos. Streptococcus pyogenes. S pneumoniae. H inuenzae Imagen 8
Lesin edematosa, con fictena de contenido serosanguinolento, al romperse dejan ver una dermis nacarada, evento que traduce necrosis de partes bandas, asociado a signos flogsticos (hiperemia hipertermia) extendidos por toda la extremidad. Clnicamente el paciente maniesta fiebre y dolor del msculo comprometido.
El diagnostico por lo general es Clnico. Linfangitis necrotizante Enfermedad arterial oclusiva. Celulitis. Compromiso del rea adyacente. Alteraciones funcionales del musculo. Hay leucocitosis con desviacin a la izquierda y aumento de la VSG CPK normal: Permite exclusin de miositis de otras etiologas. Puncin-aspirativa + cultivo: Confirmacin Dx. La tincin de gram podra ayudar al Dx Hemocultivos (+) EN 5-30% Ecografa de tejidos blandos. Radiografa simple.
Fascitis necrotizante.