Guia de Respuesta en Caso de Emergencia GRE
Guia de Respuesta en Caso de Emergencia GRE
Guia de Respuesta en Caso de Emergencia GRE
La GRE 2012 es una gua general para asistir al personal que constituye la
primera entidad de apoyo en caso de emergencias, que generalmente son los
primeros en llegar al lugar de un incidente de transporte, apoyndoles en la
rpida identificacin de peligros especficos o genricos de los materiales
involucrados en dicho incidente. Esta gua tambin contribuye para la
proteccin personal y del pblico en general durante la fase inicial de la
emergencia o del incidente.
Segn esta gua, la fase inicial se entiende como el periodo que le sigue, luego
del arribo o la llegada del respondedor al lugar del accidente, periodo durante
el cual se debe confirmar la presencia e identificacin del material peligroso
involucrado en el incidente, inicindose las acciones de proteccin, aislndose
el rea afectada, y ademas solicitando apoyo de personal especializado.
Recalcar que en la presente gua no se describen las propiedades fsicas y
qumicas de los materiales peligrosos.
Paginas Amarillas
En esta seccin de la guia se considera las sustancias en un orden numrico,
de acuerdo a su nmero de Naciones Unidas (ONU), siendo el objetivo de esta
seccin, la de identificar rpidamente la gua de emergencia a partir del
nmero de la ONU, identificando de este modo la sustancia involucrada en el
accidente. Ademas aqu se encuentra el nmero de "Gua de Emergencia"
asignada y asi mismo el nombre de la sustancia.
Ejemplo:
No. ONU: 1888
GUA N: 151
Nombre de Material: Cloroformo
Paginas Azules
En esta seccin se consideran las sustancias, listadas en orden alfabtico, cuyo
propsito es el de identificar rpidamente la "Gua de Emergencia" a partir
ahora del nombre de la sustancia involucrada en el accidente. De este modo
aqui se consigna en primer lugar el nombre de la sustancia seguido por "Gua
de Emergencia" asignada y finalmente su nmero de la ONU.
Ejemplo:
Nombre de Material: cido Clorhidrico
GUA N: 157
No. ONU: 1789
Paginas Naranjas
Esta seccin se considera la ms importante de esta Gua, debido a que es aqu
donde se enuncian todas las recomendaciones relacionadas con la seguridad.
Constituidas bsicamente por un total de 62 "guas de Emergencia", mostradas
en un formato comprendido por dos pginas, donde cada una brinda
recomendaciones de seguridad e informacin necesaria de respuesta a
emergencia para proteger bsicamente al personal de respuesta y al pblico.
Paginas Verdes
Se acude a esta seccin cuando en las paginas amarillas y azules el elemento
aparece resaltado en verde. Esta seccin consiste de tres tablas.
BONDADES vs LIMITACIONES
Este compendio de Guas de Respuesta a Emergencias (GRE) fue desarrollado
conjuntamente por el Departamento de Transporte de Canad (TC) y por el Departamento
de Transporte de los Estados Unidos (DOT) para ser utilizada por bomberos municipales,
policas y otros servicios de emergencia quienes pueden ser los primeros respondientes en
llegar al lugar de un incidente de transporte de materiales peligrosos.
Bondades de la GREMP
La Gua de Respuesta en Caso de Emergencias (GREMP) contiene:
Es una gua sencilla para asistir a los primeros en responder en la fase de respuesta
inicial, en la rpida identificacin de peligros especficos o genricos de los
materiales involucrados en el incidente y para proteccin personal y del pblico en
general durante la fase inicial del incidente.
Para los propsitos de esta Gua, la fase de respuesta inicial es el perodo que le
sigue al arribo del respondedor, al lugar del accidente, durante el cual es confirmada
la presencia y/o la identificacin genrica de un material peligroso, se inician
acciones de proteccin, se realiza el aislamiento del rea y se solicita la ayuda de
personal especializado.
La letra P que figura luego del nmero de gua, tanto en las pginas de borde
amarillo y azul, identifica aquellos materiales que presentan riesgo de
polimerizacin bajo ciertas condiciones.
Esta Gua indica un relacin de unos 120 materiales peligrosos que en contacto con
agua generan vapores txicos.
LIMITACIONES DE LA GREMP