Gre 2004 Mar-16
Gre 2004 Mar-16
Gre 2004 Mar-16
Página 1
GUÍA DEL USUARIO
La Guía de Respuesta a Emergencias 2004 (GRE 2004) fue desarrollada conjuntamente por el Departa-
mento de Transporte de Canadá (TC), el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) y la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT), y la cooperación del Centro de Informa-
ción Química para Emergencias (CIQUIME) de Argentina para ser utilizada por bomberos, policías y otros
servicios de emergencia quienes pueden ser lo primeros en llegar al lugar de un incidente de transporte de
materiales peligrosos. Es una guía para asistir a los primeros en respuesta, en la rápida identifica-
ción de peligros específicos o genéricos de los materiales involucrados en el incidente y para
protección personal y del público en general durante la fase incial del incidente. Para los propósitos
de esta Guía, la “fase de respuesta inicial” es el período que le sigue al arribo del respondedor, al lugar del
accidente, durante el cual es confirmada la presencia y/o la identificación de un material peligroso, se
inician acciones de protección, se realiza el aislamiento del área y se solicita la ayuda de personal especia-
lizado. En esta Guía no se describen la propiedades físicas y químicas de los materiales peligrosos.
Esta Guía asiste, al personal de respuesta, en la toma inicial de decisiones a la llegada al lugar de un
incidente con materiales peligrosos. No debe ser considerada como sustituta de un curso de capacitación
en emergencias químicas, conocimiento o juicio. La GRE 2004 no menciona todas las posibles circunstan-
cias que pueden estar asociadas a un incidente con materiales peligrosos. Está diseñada para ser utiliza-
da prioritariamente en incidentes en el transporte de materiales peligrosos tanto en carreteras como en
ferrocarriles. Su aplicación a incidentes en instalaciones fijas puede ser limitada.
La GRE 2004 incorpora el listado de materiales peligrosos de la edición más reciente de las Recomenda-
ciones de las Naciones Unidas así como también de otras regulaciones nacionales e internacionales. Los
explosivos no están listados en forma individual ni en el listado de nombres ni en el de números de identi-
ficación. A pesar de ello aparecen bajo el nombre de “Explosivos” en la primera página del Indice de
Números de Identificación (páginas de borde amarillo) y en el listado de Nombre de Material (páginas de
borde azul). A su vez, la letra “P” que figura luego del número de guía, tanto en las páginas de borde
amarillo y azul, identifica aquellos materiales que presentan riesgo de polimerización bajo ciertas condicio-
nes; por ejemplo, Acroleina, estabilizada, GUÍA 131P.
El personal de respuesta a emergencias en un escenario con materiales peligrosos debe buscar, lo antes
posible, información adicional acerca de cualquier material que esté involucrado en el incidente. La infor-
mación obtenida por contacto con el organismo de respuesta a emergencias, el teléfono de emergencias
o al consultar la información y documentos que acompañan el embarque, puede ser más específica y
precisa que esta guía para adoptar medidas de control para los materiales involucrados.
En los Estados Unidos, de acuerdo a los requerimientos del Departamento de Trabajo, Administración de
Seguridad y Salud Ocupacional (U.S. OSHA, 29 CFR 1910.120) y las regulaciones emitidas por la Agencia
de Protección del Medio Ambiente (U.S. EPA, 40 CFR Part 311), el personal de respuesta a emergencias
debe ser capacitado en el uso de esta guía.
Página 2
CONTENIDO DE LA GUÍA
1- Páginas Amarillas: En esta sección se enlistan las sustancias en un orden numérico según su número
de Naciones Unidas (ONU). El propósito de esta sección es identificar rápidamente la guía de emergencia
a partir del número ONU de la sustancia involucrada en el accidente. En esta lista se consignan los 4
cuatro dígitos del número ONU, seguido por el número de “Guía de Emergencia” asignada y por último el
nombre de la sustancia.
Ejemplo: No. ONU GUÍA Nombre de Material
1090 127 Acetona
2- Páginas Azules: En esta sección se enlistan las sustancias en un orden alfabético según su nombre. El
propósito de esta sección es identificar rápidamente la “Guía de Emergencia” a partir del nombre de la
sustancia involucrada en el accidente. En esta lista, primero se consigna el nombre de la sustancia segui-
do por “Guía de Emergencia” asignada y su número ONU. Por ejemplo:
Ejemplo: Nombre de Material GUÍA N° ONU
Acido Sulfúrico 137 1830
3- Páginas Naranjas: Esta es la sección más importante de la Guía, porque aquí es donde se enuncian
todas las recomendaciones de seguridad. Comprende un total de 62 “Guías de Emergencia”, presentadas
en un formato de dos páginas. Cada una proporciona recomendaciones de seguridad e información de
respuesta a emergencia para proteger al personal de respuesta y al público. La página del lado izquierdo
proporciona información relativa a seguridad y la página del lado derecho proporciona guías de respuesta
a emergencia y acciones para situaciones de incendio, derrames o fugas y primeros auxilios. Cada “Guía
de Emergencia” está diseñada para cubrir un grupo de sustancias que poseen características químicas y
toxicológicas similares.
El título de la “Guía de Emergencia” identifica el tipo de sustancias y su riesgo general.
Por ejemplo: Guía 124 - Gases tóxicos y/o corrosivos - Oxidantes.
La primera sección describe los riesgos potenciales que el material posee en términos de incendio,
explosión y efectos sobre la salud luego de una exposición. El riesgo principal o más importante se enlista
primero. El personal de respuesta debe consultar primero esta sección. Esto le permite tomar decisiones
acerca de la protección del equipo de respuesta así como también de la población circundante.
La segunda sección enuncia medidas para la seguridad pública basadas en el material involucrado.
Provee información general acerca del aislamiento inmediato del lugar del incidente, recomendaciones
para la ropa de protección y equipos de protección respiratoria. También se detallan las distancias de
evacuación para pequeños y grandes derrames y para situaciones de incendio (riesgo de fragmentación).
A su vez hace referencia a las tablas de Materiales con Riesgo de Inhalación Tóxica (RIT), armas quími-
cas, y Materiales Reactivos con el Agua (MRA) (páginas verdes) cuando el nombre del material está
resaltado en las páginas amarillas y azules.
La tercera sección cubre las acciones de respuesta a emergencia, incluyendo primeros auxilios. Remarca
precauciones especiales en incendios, derrames y exposición a sustancias químicas. Incluye numerosas
recomendaciones acerca de primeros auxilios a realizar mientras se solicita ayuda especializada.
4- Páginas Verdes: Esta sección consiste en una tabla que enlista, por orden numérico (según el número
de identificación), sólo las sustancias que son tóxicas por inhalación (Materiales con Riesgo de Inhalación
Tóxica), incluyendo ciertas armas de destrucción masiva (armas químicas) y sustancias que al contacto
Página 3
con el agua producen gases tóxicos. Esta tabla recomienda dos tipos de distancias de seguridad: La
“Distancia de aislamiento inicial” y la “Distancia de protección”.
Los materiales con riesgos de inhalación tóxica están resaltados para facilitar su identificación en ambos
listados de la guía, el numérico (sección amarilla) y el alfabético (sección azul). La tabla contiene distan-
cias para pequeños derrames (menos de 200 litros) y grandes derrames (más de 200 litros), para todos los
materiales resaltados. La lista se subdivide en situaciones de día y situaciones de noche, esto es debido a
las condiciones atmosféricas que afectan el tamaño del área de riesgo. Las distancias cambian del día a la
noche debido a las diferentes condiciones de dispersión y mezcla del aire.
Durante la noche, el aire está generalmente más calmo, el producto químico se dispersa menos y por lo
tanto crea una “zona tóxica” que es mayor a la que ocurriría de día.
Durante el día, el producto químico es generalmente dispersado por una atmósfera mucho más activa. El
producto estará presente en un área mucho mayor pero la concentración tóxica del producto será menor
(debido a una mayor dispersión). Es la cantidad o concentración del vapor del producto la que produce
daño, no solo su presencia.
La “Distancia de Aislamiento Inicial” es una distancia (radio) en todas las direcciones desde la fuente del
derrame o escape que define un círculo (Zona de Aislamiento Inicial) dentro del cual, las personas ubica-
das en la dirección del viento, pueden estar expuestas a concentraciones tóxicas, su vida corre peligro y
debe considerarse su evacuación.
Por ejemplo, en el caso de No. 1955, “Gas comprimido, tóxico, n.e.o.m., Zona A de peligro para la inhala-
ción”, la distancia de aislamiento inicial para los pequeños derrames es de 600 metros, ésto representa un
círculo de evacuación de 1200 metros de diámetro.
Para la misma sustancia, la “Distancia de Protección” es de 5.9 kilómetros para una accidente de día y
11.0+ kilómetros para una accidente de noche. Estas distancias representan una área en la dirección del
viento a partir del derrame o escape, dentro de la que podrían llevarse a cabo acciones de protección. Las
acciones de protección son pasos adoptados para preservar la salud y seguridad del personal de respues-
ta y del público.
Las personas en esta área podrían ser evacuadas y/o protegerse dentro de los edificios. Para
másinformación, consulte INTRODUCCIÓN A LA TABLA DE AISLAMIENTO INICIAL Y DISTANCIAS DE
PROTECCIÓN (páginas 323 - 324).
Es un gas o líquido volátil tan tóxico que puede causar un riesgo a la salud del ser humano durante su
transporte. En ausencia de datos de toxicidad en humanos, se presume que es tóxico para humanos debido
a que en animales de laboratorio tuvo un valor de Concentración Letal 50 (CL50) no mayor a 5000 ppm.
Es importante remarcar que, el término “Zonas de Riesgo” no representa un área o distancia. La asigna-
ción de estas zonas es estrictamente en función de su Concentración Letal 50 (LC50). Por ejemplo, una
Zona de Riesgo A tiene más tóxico que una Zona D. Todas las distancias que se enlistan en las páginas
verdes son calculadas de hecho por el uso de modelos matemáticos para cada Material con Riesgo de
Inhalación Tóxica.
La asignación de zonas de riesgo es la siguiente:
ZONA de RIESGO A: Gases: CL50 menor o igual a 200 ppm
Página 4
Líquidos: V igual o mayor a 500 CL50 y CL50 menor o igual a 200 ppm
ZONA de RIESGO B: Gases: CL50 mayor a 200 ppm y menor o igual a 1000 ppm
Líquidos: V igual o mayor a 10 CL50; CL50 menor o igual a 1000 ppm, y que no se
cumpla el Criterio para Zona A de Peligro de Inahalación.
ZONA de RIESGO C: CL50 mayor a 1000 ppm y menor o igual a 3000 ppm
ZONA de RIESGO D: CL50 mayor a 3000 ppm y menor o igual a 5000 ppm
ACÉRQUESE CUIDADOSAMENTE A FAVOR DEL VIENTO. EVITE ENTRAR A LA ZONA DEL ACCI-
DENTE. Si existen víctimas, éstas deben ser rescatadas ÚNICAMENTE por personal capacitado y con
equipo de protección adecuado, después que la situación haya sido plenamente evaluada.
ASEGURE EL LUGAR. Sin entrar al área de peligro, aisle el área y asegure a la población y el ambiente.
Mantenga a la población lejos de la escena, fuera del perímetro de seguridad, en un sector con viento a
favor. Mantenga suficiente espacio para mover y quitar su propio equipo.
IDENTIFIQUE LOS RIESGOS. Los carteles, etiquetas, documentos de embarque, hojas de datos de se-
guridad del material, tablas de identificación para carros de ferrocarril y remolques y/o personas conocedo-
ras del lugar, son fuentes de valiosa información. Evalúe toda la información con que cuenta y consulte las
recomendaciones de la guía para reducir inmediatamente los riesgos. Nueva información, proporciona-
da por el responsable del producto u obtenida de otra fuente autorizada, puede cambiar algunos de
los detalles o enfoques enunciados en la guía. Recuerde, que la guía proporciona solamente la infor-
mación más importante para la respuesta inicial en relación a una familia o clase de materiales peligrosos.
Cuanta más información específica sobre el material tenga a la mano, la respuesta será más adecuada a
la situación.
SOLICITE AYUDA. Reporte la situación a sus superiores para que notifique a las dependencias responsa-
bles y pidan apoyo de personal calificado.
DECIDA SOBRE LA ENTRADA AL LUGAR. Evite volverse parte del problema intentando rescatar perso-
nas, proteger la propiedad o el ambiente, sin equipos de protección apropiados. Entre al área solamente
cuando esté usando el equipo de protección adecuado (Ver la sección sobre ropa en la página No. 392).
RESPONDA. Responda de una forma apropiada. Establezca un puesto de mando y líneas de comunica-
ción. Rescate víctimas hasta donde le sea posible y evacue si es necesario. Mantenga el control del lugar.
Evalúe la situación frecuentemente y modifique la respuesta en consecuencia. El primer deber es conside-
rar la seguridad de las personas en el área inmediata, incluyendo la propia.
POR ENCIMA DE TODO. No caminar dentro sobre el material derramado ni tocarlo. Evitar inhalación de
gas, humo o vapor, aunque se presuma que no hay materiales peligrosos involucrados. No suponer que
los gases o vapores son inofensivos porque carecen de olor - los gases o vapores inodoros pueden ser
dañinos. Use con CUIDADO los contenedores vacios debido a que todavía pueden presentar riesgo hasta
que los residuos sean limpiados y purgados.
Página 6
A QUIÉN LLAMAR POR AYUDA
Al llegar a la escena, se espera que la persona que responde inicialmente, reconozca la presencia de
materiales peligrosos, se proteja a sí mismo y a la población, asegure el área y pida ayuda de personal
entrenado y equipado tan pronto como las condiciones se lo permitan. Siga los pasos señalados en la
norma de procedimientos de operación de su organización y/o el plan local de respuesta de emergencia
para obtener ayuda calificada. Generalmente la secuencia de notificación y la solicitud de información
técnica más allá de lo que se encuentra disponible en este libro guía, deberá ocurrir en el siguiente orden:
1. ORGANIZACION/DEPENDENCIA
Notifique a su organización/dependiencia. Esto pondrá en marcha una serie de eventos basados en
la información proporcionada. Las acciones pueden variar desde el envío del personal entrenado y
equipado a la escena, hasta activar el plan local de respuesta de emergencia. Asegúrese que los
departamentos locales de bomberos y policía hayan sido notificados.
3. AYUDA NACIONAL
Contacte a la dependencia de respuesta de emergencia apropiada indicada en la contraportada
trasera de este libro guía cuando el número de respuesta de emergencia no esté disponible. Al recibir
una llamada describiendo la naturaleza del incidente, la dependencia le proporcionará información
inmediata sobre el manejo en las etapas iniciales de un incidente. La dependencia también se pondrá
en contacto con el embarcador o fabricante del material para obtener información más detallada y
solicitará la ayuda en el lugar del incidente cuando sea necesaria.
Página 7
CANADÁ
1. CANUTEC
CANUTEC es el Centro de Emergencia del Transporte Canadiense operado por la Dirección de
Transporte de Materiales Peligrosos de Canadá.
CANUTEC proporciona un servicio nacional de asesoría bilingüe (Francés e Inglés) y cuenta con
químicos profesionales experimentados y entrenados en la interpretación de información técnica y
proporciona asesoramiento en la respuesta de emergencia.
En una emergencia, se puede llamar por cobrar a CANUTEC al
613-996-6666 (las 24 horas)
* 666 celular (Presione Asterisco 666, únicamente para Canadá)
En una situación de no-emergencia, llame por favor a la línea de información del 613-992-4624 (las 24 horas).
2. DEPENDENCIAS PROVINCIALES
Aunque se puede obtener información técnica y ayuda de respuesta de emergencia de CANUTEC,
existen regulaciones federales y provinciales que solicitan el reporte de incidentes de materiales
peligrosos para ciertas autoridades.
Se proporciona la siguiente lista de dependencias provinciales para su conveniencia:
Provincia Autoridad de Emergencia y/o
Número de Teléfono
Alberta ............................... Policía Local y Autoridades Provinciales
1-800-272-9600 * o 780-422-9600
British Columbia ................ Policía Local y Autoridades Provinciales o
1-800-663-3456
Manitoba ........................... Autoridades Provinciales 204-945-4888 y
Policía local o brigada de incendio, como
sea necesario
New Brunswick ................. Policía local o 1-800-565-1633**
o 902-426-6030
Newfoundland ................... Policía Local y 709-772-2083
Northwest Territories ......... 867-920-8130
Nova Scotia ....................... Policía Local o 1-800-565-1633*
o 902-426-6030
Nunavut Territory ............... Policía Local y 1-800-693-1666 o
867-979-6262
Ontario .............................. Policía Local
Prince Edward Island ........ Policía Local o 1-800-565-1633*
o 902-426-6030
Quebec ............................. Policía Local
Saskatchewan ................... Policía Local o 1-800-667-7525
Yukon Territory .................. 867-667-7244
* Este número no es accesible desde afuera de Alberta.
** Este número no es accesible desde fuera de las provincias de New Brunswick, Nova Scotia o Prince
Edward Island.
Página 8
NOTA:
1. La Dependencia Federal autorizada deberá ser notificada en el caso de incidentes de ferrocarril,
aéreos o marítimos.
2. El departamento de policía más cercano deberá ser notificado en el caso de pérdida, robo o extravío
de explosivos, materiales radiactivos o sustancias infecciosas.
3. CANUTEC deberá ser notificado en el caso de:
a. pérdida, robo o extravío de sustancias infecciosas;
b. un incidente que involucre sustancias infecciosas;
c. una liberación accidental de un cilindro que sufrió una falla catastrófica;un incidente donde los
documentos de embarque muestren el número de teléfono de CANUTEC 613-996-6666 como
un número de emergencia; o
d. un incidente de materiales peligrosos en el cuál esté involucrado un vehículo de ferrocarril, bar-
co, avión, o en un aeródromo o instalación de carga aérea.
Página 9
ESTADOS UNIDOS
Página 10
5. CENTRO NACIONAL DE RESPUESTA (NRC)
El NRC, que es operado por la Guardia Costera de los Estados Unidos, recibe reportes cuando se
derraman materiales peligrosos y sustancias peligrosas. Después de recibir notificación de un inci-
dente, el NRC notificará inmediatamente al coordinador federal apropiado en el lugar de la escena y
dependencias federales involucradas. La ley federal exige que cualquiera que arroje al ambiente una
cantidad reportable de una sustancia peligrosa (incluyendo aceite, cuando el agua es o puede ser
afectada ) o un material identificado como un contaminante marino, deberá notificarlo inmediata-
mente al NRC. Cuando se esté en duda si las cantidades arrojadas igualan los niveles de reporte
requeridos para estos materiales, el NRC deberá ser notificado.
LLAME AL NRC (las 24 horas)
1-800-424-8802
(Llame gratis en los Estados Unidos., Alaska, Hawaii y Puerto Rico)
202-267-2675 en el Distrito de Columbia
Al llamar al número de respuesta de emergencia, CHEMTREC®, CHEM-TEL, INC., INFOTRAC o 3E
COMPANY, no constituye el cumplimiento de llamar al NRC tal como lo exige la regulación.
6. EMBARQUES MILITARES
Para ayuda en incidentes que involucren materiales que están siendo embarcados por, para, o al
Departamento de Defensa (DOD), llame a uno de los siguientes números (las 24 horas):
703-697-0218 (llame por cobrar) (Centro de Operaciones de la Armada de los Estados Unidos) para
incidentes que involucren explosivos o municiones.
1-800-851-8061 (llame por cobrar) (Agencia de Logística de la Defensa) para incidentes que involucren
materiales peligrosos que no sean explosivos o municiones.
Los números arriba señalados, son solamente para emergencias.
7. CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE INTOXICACIONES (únicamente dentro de Estados Uni-
dos)
1-800-222-1222
El número es únicamente para emergencias.
Página 11
MEXICO
ARGENTINA
1. CIQUIME (Centro de Información Química para Emergencias) servicio de comunicación de respues-
ta de emergencia las 24 horas, se puede acceder como sigue:
Llame a CIQUIME (las 24 horas)
0-800-222-2933 en la República Argentina
Para llamadas originadas en cualquier otra parte, llame a
+54-11-4613-1100
BRASIL
1. PRO-QUÍMICA servicio de comunicación de respuesta de emergencia las 24 horas, se puede acce-
der como sigue:
Llame a PRO-QUIMICA (las 24 horas) 0-800-118270 en la República Federativa de Brasil
Para llamadas originadas en cualquier otra parte, llame a
+55-11-232-1144
COLOMBIA
1. CISPROQUIM
01-800-091-6012 in Colombia
(Llame sin costo dentro de Colombia)
288-6012 Para llamadas originadas en Bogota, Colombia
011-57-1-288-6012 Para llamadas en alguna otra parte
Página 12
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO
La clase de riesgo de materiales peligrosos está indicada por su número de clase (o división) y por nombre.
Para un cartel correspondiente a la clase de riesgo primario de un material, la clase de riesgo o número de
división deberá estar impreso en la esquina inferior del cartel. Sin embargo, ninguna clase de riesgo o número
de división puede mostrarse en un cartel representando el riesgo secundario de un material. Para otros, ya
sean de la Clase 7 o el cartel de OXIGENO, el texto que indique un riesgo (por ejemplo, “CORROSIVO”) no
es requerido. El texto es utilizado solamente en los Estados Unidos. La clase de peligro o número de división
deberá aparecer en el documento de embarque después de cada nombre de embarque.
Clase 1 - Explosivos
División 1.1 Explosivos con un peligro de explosión en masa
División 1.2 Explosivos con un riesgo de proyección
División 1.3 Explosivos con riesgo de fuego predominante División
1.4 Explosivos con un riesgo de explosión no significativo División
1.5 Explosivos muy insensibles; explosivos con peligro de explosión en masa División
1.6 Artículos extremadamente insensibles
Clase 2 - Gases
División 2.1 Gases inflamables
División 2.2 Gases no-inflamables, no tóxicos*
División 2.3 Gases tóxicos*
Clase 3 - Líquidos inflamables [y líquidos combustibles (Estados Unidos)]
Clase 4 - Sólidos inflamables; Materiales espontáneamente combustibles; y Materiales peligrosos
cuando se humedecen / Sustancias Reactivas con el Agua.
División 4.1 Sólidos inflamables
División 4.2 Materiales espontáneamente combustibles
División 4.3 Sustancias reactivas con el agua / Materiales peligrosos cuando se humedecen
Clase 5 - Sustancias Oxidantes y Peróxidos orgánicos
División 5.1 Sustancias Oxidantes
División 5.2 Peróxidos orgánicos
Clase 6 - Sustancias Tóxicas* y Sustancias infecciosas
División 6.1 Sustancias tóxicas*
División 6.2 Sustancias infecciosas
Clase 7 - Materiales radiactivos
Clase 8 - Sustancias corrosivos
Clase 9 - Materiales, Sustancias y Productos peligrosos misceláneos
Página 13
NOTAS
Página 14
INTRODUCCION A LA TABLA DE CARTELES
Página 15
TABLA DE CARTELES Y GUÍA DE RESPUESTA
USE ESTA TABLA SOLAMENTE SI NO PUEDE IDENTIFICARLOS ESPECÍFICAMENTE EL AUSAR EL
111 112
114
112 112
121
118 123
127
122
128
Página 16
INICIAL PARA USARTSE EN EL LUGAR
DOCUMENTO DE EMBARQUE, EL CARTEL NUMERADO, O EL NÚMERO DE LA ETIQUETA NARANJA
134 136
153 153
158
163
171
Página 17
TABLAS DE IDENTIFICACIÓN PARA CARROS DE FERROCARRIL*
PRECAUCIÓN: El personal de respuesta de emergencia deberá estar consciente de que los carros de ferrocarril
tienen amplias variaciones en su construcción, aditamentos y usos. Los carrotanques pueden transportar pro-
ductos que pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Los productos pueden estar bajo presión. Es esencial que
los productos puedan ser identificados mediante la consulta de los documentos de embarque, el manifiesto del
tren o mediante contacto con los centros de despacho, antes de iniciar las acciones de respuesta.
La información impresa a los costados o los extremos de los carrotanques, como se ilustran arriba, pueden
utilizarse para identificar el producto transportado, usando para ello:
a. el nombre del producto impreso; o
b. la otra información ilustrada, especialmente el marcaje de reporte y el número del carro, el cual al ser
proporcionado al centro de despacho, facilitará la identificación del producto.
* Las guías recomendadas deben considerarse como el último recurso en caso de que el producto
contenido en el remolque no pueda identificarse de otra manera.
Página 18
TABLA DE IDENTIFICACIÓN PARA REMOLQUES*
PRECAUCIÓN: Esta Tabla solamente ilustra las siluetas de remolques en general. El personal de respuesta de
emergencias deberá estar conciente de que existen muchas variaciones de remolques que no están ilustrados
en esta Tabla, que son utilizados para embarques de productos químicos. Las guías sugeridas aquí, son para los
productos más peligrosos que pudieran ser transportados en estos tipos de remolques.
* Las guías recomendadas deben considerarse como el último recurso en caso de que el producto
contenido en el remolque no pueda identificarse de otra manera.
Página 19
CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
FIJADOS EN CONTENEDORES INTERMODALES
Los códigos de identificación de riesgos, conocidos como los “Números de Riesgo” en las regulaciones
Europeas y Sudamericanas, se pueden hallar en la mitad superior de un panel naranja, en algunos conte-
nedores intermodales.
El número de identificación de las Naciones Unidas (4 dígitos) se encuentra en la mitad inferior del panel
naranja.
33
1203
El código de identificación del riesgo en la mitad superior del panel naranja consiste en dos o tres dígitos.
Generalmente los dígitos indican los siguientes riesgos:
• El número duplicado indica un intensificación del riesgo (ej. 33, 66, 88, etc.)
• Cuando una sustancia posee un unico riesgo, éste es seguido por un cero (ej. 30, 40, 50, etc.)
• Si el código de riesgo está precedido por la letra “X”, indica que el material reaccionará violen-
tamente con el agua (ej. X88).
• Cuando el número 9 aparece como 2° o 3° dígito, este puede representar un riesgo de reac-
ción violenta espontánea.
Página 20
CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
FIJADOS EN CONTENEDORES INTERMODALES
Los códigos de identificación de riesgo enlistados abajo tienen los siguientes significados:
20 Gas inerte
22 Gas refrigerado
223 Gas refrigerado inflamable
225 Gas refrigerado oxidante (comburente)
23 Gas inflamable
236 Gas inflamable, tóxico
239 Gas inflamable, que puede espontáneamente provocar una reacción violenta
25 Gas oxidante (comburente)
26 Gas tóxico
263 Gas tóxico, inflamable
265 Gas tóxico, oxidante (comburente)
266 Gas muy tóxico
268 Gas tóxico, corrosivo
30 Líquido inflamable
323 Líquido inflamable, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables
X323 Líquido inflamable, que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gases inflamables
33 Líquido muy inflamable
333 Líquido pirofórico
X333 Líquido pirofórico, que reacciona peligrosamente con el agua
336 Líquido muy inflamable, tóxico
338 Líquido muy inflamable, corrosivo
X338 Líquido muy inflamable, corrosivo, que reacciona peligrosamente con el agua
339 Líquido muy inflamable, que puede espontáneamente provocar una reacción violenta
36 Líquido inflamable, tóxico, que experimenta calentamiento espontáneo, tóxico
362 Líquido inflamable, tóxico, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables
X362 Líquido inflamable, tóxico, que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gases inflama-
bles
368 Líquido inflamable, tóxico, corrosivo
38 Líquido inflamable, corrosivo
382 Líquido inflamable, corrosivo, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables
X382 Líquido inflamable, corrosivo, que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gases infla-
mables
39 Líquido inflamable que puede provocar espontáneamente una reacción violenta
40 Sólido inflamable o sólido que experimenta calentamiento espontáneo
423 Sólido que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables
X423 Sólido inflamable que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gases inflamables
43 Sólido espontáneamente inflamable (pirofórico)
44 Sólido inflamable que a una temperatura elevada se encuentra en estado fundido
Página 21
CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
FIJADOS EN CONTENEDORES INTERMODALES
446 Sólido inflamable, tóxico, que a una temperatura elevada se encuentra en estado fundido
46 Sólido inflamable o sólido que experimenta calentamiento espontáneo, tóxico
462 Sólido tóxico, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables
X462 Sólido, que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gases tóxicos
48 Sólido inflamable o sólido que experimenta calentamiento espontáneo, corrosivo
482 Sólido corrosivo, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables
X482 Sólido que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gases corrosivos
50 Sustancia oxidante (comburente)
539 Peróxido orgánico inflamable
55 Sustancia muy oxidante (comburente)
556 Sustancia muy oxidante (comburente), tóxica
558 Sustancia muy oxidante (comburente), corrosiva
559 Sustancia muy oxidante (comburente), que puede provocar espontáneamente una reacción vio-
lenta
56 Sustancia oxidante (comburente), tóxica
568 Sustancia oxidante (comburente), tóxica, corrosiva
58 Sustancia oxidante (comburente), corrosiva
59 Sustancia oxidante (comburente), que puede provocar espontáneamente una reacción violenta
60 Sustancia tóxica o nociva
606 Sustancia infecciosa
623 Líquido tóxico, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables
63 Líquido tóxico, inflamable
638 Líquido tóxico, inflamable, corrosivo
639 Líquido tóxico, inflamable, que puede provocar espontáneamente una reacción violenta
64 Sólido tóxico, inflamable o que experimenta calentamiento espontáneo
642 Sólido tóxico que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables
65 Sustancia tóxica, oxidante (comburente)
66 Sustancia muy tóxica
663 Sustancia muy tóxica, inflamable
664 Sólido muy tóxico, inflamable o que experimenta calentamiento espontáneo
665 Sustancia muy tóxica, oxidante (comburente)
668 Sustancia muy tóxica, corrosiva
669 Sustancia muy tóxica, que puede provocar espontáneamente una reacción violenta
68 Sustancia tóxica o nociva, corrosiva
69 Sustancia tóxica o nociva que puede provocar espontáneamente una reacción violenta
70 Material radiactivo
72 Gas radiactivo
723 Gas radiactivo, inflamable
73 Líquido radiactivo, inflamable
Página 22
CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
FIJADOS EN CONTENEDORES INTERMODALES
Página 23
Nota: Si la entrada de un índice está sombreada, ya sea en las páginas de borde amarillo o azul, y no
hay fuego, BUSQUE EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN Y EL NOMBRE DEL MATERIAL en la
TABLA DE AISLAMIENTO INICIAL Y DISTANCIAS DE ACCION PROTECTORA (páginas de bor-
de-verde). Use esta información además de la guía de referencia para obtener las distancias de
aislamiento inicial y acción protectora. Si hubiera fuego, o se involucra un incendio, vaya directa-
mente a la guía apropiada (páginas de borde naranja) y utilice la información de evacuación que
se proporciona bajo el título seguridad pública.
Página 24
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 25
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 26
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
1053 117 Sulfuro de hidrógeno, licuado 1070 122 Oxido nitroso, comprimido
1071 119 Gas de petróleo
1055 115 Isobutileno
1071 119 Gas de petróleo, comprimido
1056 121 Criptón
1072 122 Oxígeno
1056 121 Criptón, comprimido
1072 122 Oxígeno, comprimido
1057 115 Encendedores de cigarillos,
con gas inflamable 1073 122 Oxígeno, líquido refrigerado
(líquido criogénico)
1057 115 Recargas de encendedores
(de cigarrillos) (gas 1075 115 Butano
inflamable) 1075 115 Butano en mezcla
1057 115 Repuesto para encendedor 1075 115 Butileno
(cigarros) (gas inflamable)
1075 115 Gases de petróleo, licuados
1058 120 Gas licuado (no inflamable)
1075 115 Gas licuado de petróleo
1058 120 Gas licuado, no inflamable,
cargado con nitrógeno, 1075 115 GLP
dióxido de carbono o aire 1075 115 Isobutano
1060 116P Metilacetileno y propadieno, 1075 115 Isobutano, en mezcla
mezclas de, estabilizadas
1075 115 Isobutileno
1060 116P Propadieno y metilacetileno,
1075 115 Propano
mezclas de, estabilizadas
1075 115 Propano, en mezcla
1061 118 Metilamina, anhidra
1075 115 Propileno
1062 123 Bromuro de metilo
1076 125 CG
1063 115 Cloruro de metilo
1076 125 Difosgeno
1063 115 Gas refrigerante R-40
1064 117 Metilmercaptano 1076 125 DP
1065 121 Neón 1076 125 Fosgeno
Página 27
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
1139 127 Solución para revestimiento 1167 128P Eter divinílico, estabilizado
1143 131P Crotonaldehído, estabilizado 1167 128P Eter divinílico, inhibido
1143 131P Crotonaldehído, inhibido 1169 127 Extractos aromáticos, líquidos
1144 128 Crotonileno 1170 127 Alcohol etílico
1145 128 Ciclohexano 1170 127 Alcohol etílico, en solución
1146 128 Ciclopentano 1170 127 Etanol
1147 130 Decahidronaftaleno 1170 127 Etanol, en solución
1148 129 Diacetonalcohol 1171 127 Eter monoetílico del etilenglicol
1149 128 Eteres butílicos 1172 129 Acetato del éter monoetílico
1149 128 Eteres dibutílicos del etilenglicol
1153 127 Eter dietílico del etilenglicol 1177 130 Acetato de 2-etilbutilo
Página 29
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 30
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
1239 131 Metil clorometíl éter 1267 128 Aceite de petróleo crudo
Página 32
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
1325 133 Sólido inflamable, orgánico, 1339 139 Heptasulfuro de fósforo, que
n.e.o.m. no contenga fósforo blanco o
amarillo
1326 170 Hafnio, en polvo, húmedo
con no menos del 25% de 1340 139 Pentasulfuro de fósforo, que
agua no contenga fósforo
1327 133 Heno, mojado, húmedo o amarillo o blanco
contaminado con aceite 1341 139 Sesquisulfuro de fósforo, sin
1327 133 Paja, mojada, húmeda o fósforo amarillo o blanco
contaminada con aceite 1343 139 Trisulfuro de fósforo, sin
1327 133 Rastrojo, mojado, húmedo o fósforo amarillo o blanco
contaminado con aceite 1344 113 Acido pícrico, húmedo con no
1328 133 Hexametilenotetramina menos del 10% de agua
1328 133 Hexametilentetramina 1344 113 Trinitrofenol, húmedo con
no menos del 30% de agua
1328 133 Hexamina
1330 133 Resinato de manganeso 1345 133 Caucho, desechos de, en polvo
o granular
1331 133 Fósforos, distintos de los de
seguridad 1345 133 Caucho, recortes de,
pulverizado o granulado
1332 133 Metaldehído
1346 170 Silicio en polvo, amorfo
1333 170 Cerio, en placas, lingotes o
barras 1347 113 Picrato de plata, húmedo
con no menos del 30% de
1334 133 Naftaleno, crudo agua
1334 133 Naftaleno, refinado 1348 113 Dinitro-o-cresolato de sodio,
1336 113 Nitroguanidina, húmeda con húmedo
no menos del 20% de agua
1348 113 Dinitro-o-cresolato de sodio,
1336 113 Nitroguanidina (Picrita), húmedo con un mínimo del
húmeda con no menos del 15% de agua
20% de agua
1348 113 Dinitro-o-cresolato sódico,
1336 113 Picrita, húmeda húmedo con un mínimo del
15% de agua
1337 113 Nitroalmidón, húmedo con no
menos del 20% de agua 1349 113 Picramato de sodio, húmedo
con no menos del 20% de
1337 113 Nitroalmidón, húmedo con no
agua
menos del 30% de solvente
1349 113 Picramato sódico, húmedo con
1338 133 Fósforo, amorfo
no menos del 20% de agua
1338 133 Fósforo, amorfo, rojo
1350 133 Azufre
1338 133 Fósforo, rojo
1352 170 Titanio, en polvo, húmedo con
1338 133 Fósforo, rojo, amorfo no menos del 25% de agua
Página 33
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
1382 135 Sulfuro potásico, con menos del 1393 138 Metales alcalinotérreos,
30% de agua de aleaciones de, n.e.o.m.
cristalización 1394 138 Carburo alumínico
1383 135 Aleaciones pirofóricas, 1394 138 Carburo de aluminio
n.e.o.m.
1395 139 Aluminioferrosilicio, en polvo
1383 135 Aluminio en polvo, pirofórico
1395 139 Ferrosilicon de aluminio, en
1383 135 Metal pirofórico, n.e.o.m.
polvo
1384 135 Ditionito de sodio
1396 138 Aluminio en polvo, no
1384 135 Ditionito sódico recubierto
1384 135 Hidrosulfito de sodio 1397 139 Fosfuro alumínico
1384 135 Hidrosulfito sódico 1397 139 Fosfuro de aluminio
1385 135 Sulfuro de sodio, anhidro
1398 138 Aluminiosilicio, en polvo,
1385 135 Sulfuro de sodio, con menos no recubierto
del 30% de agua de
1398 138 Silicato de aluminio, en polvo,
cristalización
no recubierto
1385 135 Sulfuro sódico, anhidro
1400 138 Bario
1385 135 Sulfuro sódico, con menos del
30% de agua de 1401 138 Calcio
cristalización 1402 138 Carburo cálcico
1386 135 Torta oleaginosa, con más del 1402 138 Carburo de calcio
1.5% de aceite y no más del
1403 138 Cianamida cálcica, con más del
11% de humedad
0.1% de carburo de calcio
1387 133 Lana, residuo de, húmedo
1403 138 Cianamida de calcio, con más
1389 138 Amalgamas de metales del 0.1% de carburo de
alcalinos, líquidos calcio
Página 35
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 37
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 38
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 41
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 43
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
1743 157 Trifluoruro de boro y ácido 1759 154 Medicinas, corrosivas, sólidas,
propiónico, complejo de n.e.o.m.
1743 157 Trifluoruro de boro y ácido 1759 154 Sólido corrosivo, n.e.o.m.
propiónico, complejo de,
1760 154 Cloruro ferroso, solución de
líquido
1760 154 Compuesto, eliminador de
1744 154 Bromo
arboles o hierba, líquido
1744 154 Bromo, solución de (corrosivo)
1745 144 Pentafluoruro de bromo 1760 154 Compuesto, para limpieza,
líquido (corrosivo)
1746 144 Trifluoruro de bromo
1760 154 Estuche químico
1747 155 Butiltriclorosilano
1760 154 Líquido corrosivo, n.e.o.m.
1748 140 Hipoclorito cálcico, seco
1760 154 Medicamentos, corrosivos,
1748 140 Hipoclorito cálcico, seco o líquidos, n.e.o.m.
mezcla de, con más del 39%
de cloro activo (con 8.8% de 1760 154 Sulfato de titanio, solución de
oxígeno activo) 1761 154 Cuprietilendiamina,
1748 140 Hipoclorito de calcio, seco solución de
1748 140 Hipoclorito de calcio, seco o 1762 156 Ciclohexeniltriclorosilano
mezcla de, con más del 1763 156 Ciclohexiltriclorosilano
39% de cloro activo (con
8.8% de oxígeno activo) 1764 153 Acido dicloroacético
1765 156 Cloruro de dicloroacetilo
1749 124 Trifluoruro de cloro
1766 156 Diclorofeniltriclorosilano
1750 153 Acido cloroacético, líquido
1767 155 Dietildiclorosilano
1750 153 Acido cloroacético, solución
1768 154 Acido difluorofosfórico, anhidro
1751 153 Acido cloroacético, sólido
1769 156 Difenildiclorosilano
1752 156 Cloruro de cloroacetilo
1770 153 Bromuro de difenilmetilo
1753 156 Clorofeniltriclorosilano
1771 156 Dodeciltriclorosilano
1754 137 Acido clorosulfónico
1773 157 Cloruro férrico
1754 137 Acido clorosulfónico y trióxido
de azufre, mezcla de 1773 157 Cloruro férrico, anhidro
1754 137 Trióxido de azufre y ácido 1774 154 Extintores de incendios,
clorosulfónico, mezcla de cargas de, líquido corrosivo
1755 154 Acido crómico, solución de 1775 154 Acido fluobórico
1756 154 Fluoruro crómico, sólido 1775 154 Acido fluorobórico
1757 154 Fluoruro crómico, en solución 1776 154 Acido fluorofosfórico, anhidro
1758 137 Oxicloruro de cromo 1777 137 Acido fluorosulfónico
1759 154 Cloruro ferroso, sólido 1778 154 Acido fluorosilícico
Página 45
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 46
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 47
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 48
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
1907 154 Cal caústica con más del 4% 1922 132 Pirrolidina
de hidróxido de sodio 1923 135 Ditionito cálcico
1907 154 Cal sodada con más del 4% de 1923 135 Ditionito de calcio
hidróxido sódico
1923 135 Hidrosulfito cálcico
1908 154 Clorito de sodio, en solución,
con más del 5% de cloro 1923 135 Hidrosulfito de calcio
activo 1928 135 Bromuro de metilmagnesio, en
1908 154 Clorito, en solución éter etílico
1908 154 Clorito, en solución, con más 1929 135 Ditionito de potasio
del 5% de cloro activo 1929 135 Ditionito potásico
1910 157 Oxido cálcico 1929 135 Hidrosulfito de potasio
1910 157 Oxido de calcio 1929 135 Hidrosulfito potásico
1911 119 Diborano 1931 171 Ditionito de cinc
1911 119 Diborano, comprimido 1931 171 Ditionito de zinc
1911 119 Diborano, mezclas de 1931 171 Hidrosulfito de cinc
1912 115 Cloruro de metileno y cloruro 1931 171 Hidrosulfito de zinc
de metilo, mezclas de
1932 135 Circonio, desechos de
1912 115 Cloruro de metilo y cloruro de
1932 135 Circonio, trozos de
metileno, mezclas de
1913 120 Neón, líquido refrigerado 1935 157 Cianuro en solución, n.e.o.m.
(líquido criogénico) 1938 156 Acido bromoacético
Página 49
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 50
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
1953 119 Gas comprimido, venenoso, 1953 119 Gas licuado, inflamable,
inflamable, n.e.o.m. (Zona venenoso, n.e.o.m. (Zona D
A de Peligro para la de Peligro para la
Inhalación) Inhalación)
1953 119 Gas comprimido, venenoso, 1954 115 Gas comprimido, inflamable,
inflamable, n.e.o.m. (Zona B n.e.o.m.
de Peligro para la Inhalación)
1954 115 Gas dispersante, n.e.o.m.,
1953 119 Gas comprimido, venenoso, (inflamable)
inflamable, n.e.o.m. (Zona
1954 115 Gas insecticida, inflamable,
C de Peligro para la
n.e.o.m.
Inhalación)
1954 115 Gas licuado, inflamable,
1953 119 Gas comprimido, venenoso, n.e.o.m.
inflamable, n.e.o.m. (Zona D
1954 115 Gas refrigerante, n.e.o.m.
de Peligro para la Inhalación)
(inflamable)
1953 119 Gas licuado, inflamable,
1954 115 Máquinas refrigeradoras,
tóxico, n.e.o.m.
conteniendo gas licuado,
1953 119 Gas licuado, inflamable, inflamable, no venenoso,
tóxico, n.e.o.m. (Zona A de no corrosivo
Peligro para la Inhalación)
1955 123 Fosfato orgánico, compuesto
1953 119 Gas licuado, inflamable, de, mezclado con gas
tóxico, n.e.o.m. (Zona B de comprimido
Peligro para la Inhalación)
1955 123 Fosfato orgánico, mezclado
1953 119 Gas licuado, inflamable, con gas comprimido
tóxico, n.e.o.m. (Zona C de
1955 123 Fosforo orgánico, compuesto
Peligro para la Inhalación)
de, mezclado con gas
1953 119 Gas licuado, inflamable, comprimido
tóxico, n.e.o.m. (Zona D de
1955 123 Gas comprimido, tóxico,
Peligro para la Inhalación)
n.e.o.m.
1953 119 Gas licuado, inflamable,
1955 123 Gas comprimido, tóxico,
venenoso, n.e.o.m.
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
1953 119 Gas licuado, inflamable, para la Inhalación)
venenoso, n.e.o.m. (Zona A
1955 123 Gas comprimido, tóxico,
de Peligro para la
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
Inhalación)
para la Inhalación)
1953 119 Gas licuado, inflamable,
venenoso, n.e.o.m. (Zona B 1955 123 Gas comprimido, tóxico,
de Peligro para la Inhalación) n.e.o.m. (Zona C de Peligro
para la Inhalación)
1953 119 Gas licuado, inflamable,
venenoso, n.e.o.m. (Zona C 1955 123 Gas comprimido, tóxico,
de Peligro para la n.e.o.m. (Zona D de Peligro
Inhalación) para la Inhalación)
Página 51
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
1955 123 Gas comprimido, venenoso, 1955 123 Gas licuado, venenoso,
n.e.o.m. n.e.o.m. (Zona D de Peligro
para la Inhalación)
1955 123 Gas comprimido, venenoso,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro 1956 126 Acumuladores, presurizados,
para la Inhalación) neumáticos o hidráulicos
1955 123 Gas comprimido, venenoso, 1956 126 Gas comprimido, n.e.o.m.
n.e.o.m. (Zona B de Peligro 1956 126 Gas licuado, n.e.o.m.
para la Inhalación)
1956 126 Oxido de hexafluoropropileno
1955 123 Gas comprimido, venenoso,
n.e.o.m. (Zona C de Peligro 1957 115 Deuterio
para la Inhalación) 1957 115 Deuterio, comprimido
1955 123 Gas comprimido, venenoso, 1958 126 1,2-Dicloro-1,1,2,2-
n.e.o.m. (Zona D de Peligro tetrafluoroetano
para la Inhalación) 1958 126 Diclorotetrafluoroetano
1955 123 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 1958 126 Gas refrigerante R-114
1955 123 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 1959 116P 1,1-Difluoretileno
(Zona A de Peligro para la 1959 116P 1,1-Difluoroetileno
Inhalación)
1959 116P Gas refrigerante R-1132a
1955 123 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m.
1960 115 Fluido para la puesta en
(Zona B de Peligro para la
marcha de motores
Inhalación)
1961 115 Etano, líquido refrigerado
1955 123 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m.
(Zona C de Peligro para la 1961 115 Etano y propano, mezcla de,
Inhalación) líquido refrigerado
1961 115 Propano y étano, mezcla de,
1955 123 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m.
líquido refrigerado
(Zona D de Peligro para la
Inhalación) 1962 116P Etileno
1955 123 Gas licuado, venenoso, 1962 116P Etileno, comprimido
n.e.o.m. 1963 120 Helio, líquido refrigerado
(líquido criogénico)
1955 123 Gas licuado, venenoso,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro 1964 115 Gas de hidrocarburo,
para la Inhalación) comprimido, n.e.o.m.
1955 123 Gas licuado, venenoso, 1964 115 Gas de hidrocarburo, mezcla
n.e.o.m. (Zona B de Peligro de, comprimido, n.e.o.m.
para la Inhalación) 1965 115 Gas de hidrocarburo, licuado,
1955 123 Gas licuado, venenoso, n.e.o.m.
n.e.o.m. (Zona C de Peligro 1965 115 Gases de hidrocarburos,
para la Inhalación) mezclas de, licuados,
n.e.o.m.
Página 52
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 53
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 54
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
2016 151 Munición, venenosa, no 2031 157 Acido nítrico, que no sea el
explosiva fumante rojo
Página 55
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 57
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
2206 155 Isocianatos, n.e.o.m. 2217 135 Torta oleaginosa, con no más
del 1.5% de aceite y del
2206 155 Isocianatos, tóxicos, n.e.o.m.
11% de humedad
2206 155 Isocianatos, venenosos,
2218 132P Acido acrílico, estabilizado
n.e.o.m.
2218 132P Acido acrílico, inhibido
2208 140 Blanqueador, en polvo
2219 129 Alil glicidil éter
2208 140 Hipoclorito cálcico en
mezcla, seco, con más del 2222 128 Anisol
10% pero no más del 39% 2224 152 Benzonitrilo
de cloro libre
2225 156 Cloruro de bencensulfonilo
2208 140 Hipoclorito de calcio en 2226 156 Benzotricloruro
mezcla, seco, con más del
10% pero no más del 39% 2227 130P n-Butil metacrilato
de cloro libre 2227 130P n-Butil metacrilato,
2209 132 Formaldehído, soluciones de estabilizado
(Formalina) (corrosiva) 2227 130P n-Butil metacrilato, inhibido
2210 135 Maneb 2227 130P Metacrilato de n-butilo,
2210 135 Maneb, preparación de, con no estabilizado
menos del 60% de maneb 2232 153 Cloroacetaldehído
2211 133 Gránulos de poliestireno, 2232 153 2-Cloroetanal
expansibles
2233 152 Cloroanisidinas
2211 133 Gránulos poliméricos, 2234 130 Clorobenzotrifluoruros
expansibles
2235 153 Cloruros de clorobencilo
2211 133 Poliméro en bolitas dilatables
2235 153 Cloruros de clorobencilo,
2212 171 Asbesto líquidos
2212 171 Asbesto, azúl 2236 156 3-Cloro-4-metilfenilo
isocianato
2212 171 Asbesto, pardo
2236 156 3-Cloro-4-metilfenilo
2213 133 Paraformaldehído isocianato, líquido
2214 156 Anhídrido ftálico 2236 156 Isocianato de 3-cloro-4-
2215 156 Acido maléico metilfenilo, líquido
2237 153 Cloronitroanilinas
2215 156 Anhídrido maléico
2238 129 Clorotoluenos
2215 156 Anhídrido maléico, fundido
2239 153 Clorotoluidinas
2216 171 Desechos de pescado,
estabilizados 2239 153 Clorotoluidinas, líquidas
Página 58
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 59
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
2429 140 Clorato de calcio, solución 2447 136 Fósforo, blanco, fundido
acuosa 2448 133 Azufre, fundido
2429 140 Clorato de calcio, solución de 2451 122 Trifluoruro de nitrógeno
2430 153 Alquil fenoles, sólidos, 2451 122 Trifluoruro de nitrógeno,
n.e.o.m. (incluidos los comprimido
homologos C2-C12)
2452 116P Etilacetileno, estabilizado
2431 153 Anisidinas
2452 116P Etilacetileno, inhibido
2431 153 Anisidinas, líquidas
2453 115 Fluoruro de etilo
2431 153 Anisidinas, sólidas
2453 115 Gas refrigerante R-161
2432 153 N,N-Dietilanilina
2454 115 Fluoruro de metilo
2433 152 Cloronitrotoluenos
2454 115 Gas refrigerante R-41
2433 152 Cloronitrotoluenos, líquidos
2455 116 Nitrito de metilo
2433 152 Cloronitrotoluenos, sólidos
2456 130P 2-Cloropropeno
2434 156 Dibencildiclorosilano
2457 128 2,3-Dimetilbutano
2435 156 Etilfenildiclorosilano
2458 130 Hexadieno
2436 129 Acido tioacético
2459 128 2-Metil-1-buteno
2437 156 Metilfenildiclorosilano
2460 128 2-Metil-2-buteno
2438 132 Cloruro de trimetilacetilo
2461 128 Metilpentadieno
2439 154 Difluoruro ácido de sodio
2463 138 Hidruro alumínico
2439 154 Hidrógenodifluoruro de sodio
2463 138 Hidruro de aluminio
2440 154 Cloruro estánnico,
pentahidratado 2464 141 Nitrato de berilio
2440 154 Tetracloruro de estáño, 2465 140 Acido dicloroisocianúrico,
pentahidratado sales de
2441 135 Tricloruro de titanio, mezcla, 2465 140 Acido dicloroisocianúrico,
pirofórica seco
2441 135 Tricloruro de titanio, pirofórico 2465 140 Dicloroisocianúrato de sodio
2442 156 Cloruro de tricloroacetilo 2465 140 Dicloro-s-triacinetriona de sodio
2443 137 Oxitricloruro de vanadio
2466 143 Superóxido de potasio
2444 137 Tetracloruro de vanadio
2466 143 Superóxido potásico
2445 135 Alquilos de litio
2467 140 Percarbonatos de sodio
2445 135 Alquilos de litio, líquidos
2468 140 Acido tricloroisocianúrico, seco
2446 153 Nitrocresoles
2468 140 Mono-(tricloro)-tetra-(mono-
2446 153 Nitrocresoles, sólidos potasio-dicloro)-penta-S-
2447 136 Fósforo, amarillo, fundido triazinatriona, seco
Página 63
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 66
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 67
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
2781 151 Plaguicida a base de dipiridilo, 2790 153 Acido acético, solución de,
sólido, tóxico con más del 10% pero no
2781 151 Plaguicida a base de dipiridilo, más del 80% de ácido
sólido, venenoso 2793 170 Virutas, torneaduras o
raspaduras de metales
2782 131 Plaguicida a base de dipiridilo, ferrosos
líquido, inflamable, tóxico
2794 154 Acumuladores, eléctricos,
2782 131 Plaguicida a base de dipiridilo,
húmedos, de eléctrolito
líquido, inflamable,
líquido ácido
venenoso
2783 152 Metil paratión, sólido 2795 154 Acumuladores, eléctricos,
húmedos, de eléctrolito
2783 152 Paratión líquido álcalino
2783 152 Pesticida organofosforado, 2796 157 Acido sulfúrico, con no más
sólido, tóxico del 51% de ácido
2783 152 Pesticida organofosforado, 2796 157 Electrolito ácido para baterías
sólido, venenoso
2796 157 Líquido para acumuladores,
2783 152 Pirofosfato de tetraetilo, ácido
sólido
2797 154 Electrolito alcalino para
2784 131 Plaguicida organofosforado, acumuladores
líquido, inflamable, tóxico
2797 154 Líquido para acumulador,
2784 131 Plaguicida organofosforado, alcalino
líquido, inflamable,
2797 154 Líquido para acumulador,
venenoso
alcalino, con equipo
2785 152 4-Tiapentanal electrónico o dispositivo
2785 152 Tia-4-pentanal accionador
2851 157 Trifluoruro de boro, dihidratado 2857 126 Máquinas refrigeradoras, que
contienen gas licuado, no
2852 113 Sulfuro de dipicrilo, húmedo
inflamable, no venenoso
con no menos del 10% en
masa de agua 2857 126 Máquinas refrigeradoras, que
contienen gas licuado, no
2853 151 Fluorosilicato de magnesio
inflamable, no venenoso, no
2853 151 Fluorosilicato magnésico corrosivo
2853 151 Fluosilicato magnésico 2857 126 Máquinas refrigeradoras, que
contienen soluciones de
2853 151 Silicofluoruro de magnesio
amoniaco (UN2073)
2854 151 Fluorosilicato amónico
2857 126 Máquinas refrigeradoras, que
2854 151 Fluorosilicato de amonio contienen soluciones de
amoniaco (UN2672)
2854 151 Fluosilicato amónico
2858 170 Circonio, seco, en forma de
2854 151 Silicofluoruro de amonio
alambre enrollado, de
2855 151 Fluorosilicato de cinc láminas metálicas acabadas
2855 151 Fluorosilicato de zinc o de tiras
2927 154 Líquido tóxico, corrosivo, 2929 131 Líquido venenoso, inflamable,
orgánico, n.e.o.m. (Zona A n.e.o.m. (Zona B de Peligro
de Peligro para la Inhalación) para la Inhalación)
2927 154 Líquido tóxico, corrosivo, 2929 131 Líquido venenoso, inflamable,
orgánico, n.e.o.m. (Zona B orgánico, n.e.o.m.
de Peligro para la 2929 131 Líquido venenoso, inflamable,
Inhalación) orgánico, n.e.o.m. (Zona A
2927 154 Líquido venenoso, corrosivo, de Peligro para la Inhalación)
n.e.o.m. 2929 131 Líquido venenoso, inflamable,
2927 154 Líquido venenoso, corrosivo, orgánico, n.e.o.m. (Zona B
n.e.o.m. (Zona A de Peligro de Peligro para la
para la Inhalación) Inhalación)
2927 154 Líquido venenoso, corrosivo, 2930 134 Sólido tóxico, inflamable,
n.e.o.m. (Zona B de Peligro n.e.o.m.
para la Inhalación) 2930 134 Sólido tóxico, inflamable,
orgánico, n.e.o.m.
2928 154 Sólido tóxico, corrosivo,
orgánico, n.e.o.m. 2930 134 Sólido venenoso, inflamable,
n.e.o.m.
2928 154 Sólido venenoso, corrosivo,
n.e.o.m. 2930 134 Sólido venenoso, inflamable,
orgánico, n.e.o.m.
2929 131 Líquido tóxico, inflamable,
n.e.o.m. 2931 151 Sulfato de vanadilo
2929 131 Líquido tóxico, inflamable, 2933 129 2-Cloropropionato de metilo
n.e.o.m. (Zona A de Peligro 2934 129 2-Cloropropionato de
para la Inhalación) isopropilo
2929 131 Líquido tóxico, inflamable, 2935 129 2-Cloropropionato de etilo
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación) 2936 153 Acido tioláctico
2929 131 Líquido tóxico, inflamable, 2937 153 Alcohol alfa-metilbencílico
orgánico, n.e.o.m. 2937 153 Alcohol alfa-metilbencílico,
2929 131 Líquido tóxico, inflamable, líquido
orgánico, n.e.o.m. (Zona A 2937 153 Alcohol metilbencílico (alfa)
de Peligro para la Inhalación)
2938 152 Benzoato de metilo
2929 131 Líquido tóxico, inflamable,
orgánico, n.e.o.m. (Zona B 2940 135 9-Fosfabiciclononanos
de Peligro para la Inhalación) 2940 135 Fosfinas de ciclooctadieno
2929 131 Líquido venenoso, inflamable, 2941 153 Fluoranilinas
n.e.o.m.
2941 153 Fluoroanilinas
2929 131 Líquido venenoso, inflamable,
2942 153 2-Trifluorometilanilina
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación) 2943 129 Tetrahidrofurfurilamina
Página 78
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 79
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 80
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 83
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 84
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
3091 138 Baterías de litio, embaladas con 3099 142 Líquido oxidante, venenoso,
un aparato n.e.o.m.
3091 138 Baterías de litio, instaladas en 3099 142 Substancias oxidantes,
un aparato líquidas, tóxicas, n.e.o.m.
3092 129 1-Metoxi-2-propanol 3099 142 Substancias oxidantes,
líquidas, venenosas,
3093 140 Líquido corrosivo, comburente,
n.e.o.m.
n.e.o.m.
3100 135 Sólido comburente que
3093 140 Líquido corrosivo, oxidante,
experimenta calentamiento
n.e.o.m.
espontáneo, n.e.o.m.
3094 138 Líquido corrosivo, que en
3100 135 Sólido oxidante, de
contacto con el agua emite
calentamiento espontáneo,
gases inflamables, n.e.o.m.
n.e.o.m.
3094 138 Líquido corrosivo, que
3100 135 Substancias oxidantes, de
reacciona con el agua,
calentamiento espontáneo,
n.e.o.m.
n.e.o.m.
3095 136 Sólido corrosivo, de
3100 135 Substancias oxidantes,
calentamiento espontáneo,
sólidas de calentamiento
n.e.o.m.
espontáneo, n.e.o.m.
3096 138 Sólido corrosivo, que en
3101 146 Peróxido orgánico, Tipo B,
contacto con el agua emiten
líquido
gases inflamables, n.e.o.m.
3102 146 Peróxido orgánico, Tipo B,
3096 138 Sólido corrosivo, que reacciona
sólido
con el agua, n.e.o.m.
3103 146 Peróxido orgánico, Tipo C,
3097 140 Sólido inflamable, comburente,
líquido
n.e.o.m.
3104 146 Peróxido orgánico, Tipo C,
3097 140 Sólido inflamable, oxidante,
sólido
n.e.o.m.
3105 145 Peróxido orgánico, Tipo D,
3098 140 Líquido comburente,
líquido
corrosivo, n.e.o.m.
3106 145 Peróxido orgánico, Tipo D,
3098 140 Líquido oxidante, corrosivo,
sólido
n.e.o.m.
3107 145 Peróxido orgánico, Tipo E,
3098 140 Substancias oxidantes,
líquido
líquidas, corrosivas,
n.e.o.m. 3108 145 Peróxido orgánico, Tipo E,
sólido
3099 142 Líquido comburente, tóxico,
n.e.o.m. 3109 145 Peróxido orgánico, Tipo F,
líquido
3099 142 Líquido oxidante, tóxico,
n.e.o.m. 3110 145 Peróxido orgánico, Tipo F,
sólido
Página 85
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
3111 148 Peróxido orgánico, Tipo B, 3122 142 Líquido tóxico, comburente,
líquido, de temperatura n.e.o.m.
controlada
3122 142 Líquido tóxico, comburente,
3112 148 Peróxido orgánico, Tipo B, n.e.o.m. (Zona A de Peligro
sólido, de temperatura para la Inhalación)
controlada
3122 142 Líquido tóxico, comburente,
3113 148 Peróxido orgánico, Tipo C, n.e.o.m. (Zona B de Peligro
líquido, de temperatura para la Inhalación)
controlada
3122 142 Líquido tóxico, oxidante,
3114 148 Peróxido orgánico, Tipo C, n.e.o.m.
sólido, de temperatura
3122 142 Líquido tóxico, oxidante,
controlada
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
3115 148 Peróxido orgánico, Tipo D, para la Inhalación)
líquido, de temperatura
3122 142 Líquido tóxico, oxidante,
controlada
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
3116 148 Peróxido orgánico, Tipo D, para la Inhalación)
sólido, de temperatura
3122 142 Líquido venenoso, oxidante,
controlada
n.e.o.m.
3117 148 Peróxido orgánico, Tipo E,
3122 142 Líquido venenoso, oxidante,
líquido, de temperatura
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
controlada
para la Inhalación)
3118 148 Peróxido orgánico, Tipo E,
3122 142 Líquido venenoso,oxidante,
sólido, de temperatura
n.e.o.m.(Zona B de Peligro
controlada
para la Inhalación)
3119 148 Peróxido orgánico, Tipo F,
3123 139 Líquido tóxico, que en contacto
líquido, de temperatura
con el agua emite gases
controlada
inflamables, n.e.o.m.
3120 148 Peróxido orgánico, Tipo F,
3123 139 Líquido tóxico, que en contacto
sólido, de temperatura
con el agua emite gases
controlada
inflamables, n.e.o.m. (Zona
3121 144 Sólido comburente, que A de Peligro para la
reacciona con el agua, Inhalación)
n.e.o.m.
3123 139 Líquido tóxico, que en contacto
3121 144 Sólido oxidante, que con el agua emite gases
reacciona con el agua, inflamables, n.e.o.m. (Zona
n.e.o.m. B de Peligro para la
Inhalación)
3121 144 Substancias oxidantes,
sólidas, que en contacto 3123 139 Líquido tóxico, que reacciona
con el agua emiten gases con el agua, n.e.o.m.
inflamables, n.e.o.m.
Página 86
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
3123 139 Líquido tóxico, que reacciona 3125 139 Sólido venenoso, que en
con el agua, n.e.o.m. contacto con el agua emite
(Zona A de Peligro para la gases inflamables, n.e.o.m.
Inhalación)
3125 139 Sólido venenoso, que
3123 139 Líquido tóxico, que reacciona reacciona con el agua,
con el agua, n.e.o.m. (Zona n.e.o.m.
B de Peligro para la
3126 136 Sólido de calentamiento
Inhalación)
espontáneo, corrosivo,
3123 139 Líquido venenoso, que en orgánico, n.e.o.m.
contacto con el agua, emite
3126 136 Substancia de calentamiento
gases inflamables, n.e.o.m.
espontáneo, sólida,
3123 139 Líquido venenoso, que en corrosiva, n.e.o.m.
contacto con el agua, emite
3127 135 Sólido de calentamiento
gases inflamables, n.e.o.m.
espontáneo, comburente,
(Zona A de Peligro para la
n.e.o.m.
Inhalación)
3127 135 Sólido de calentamiento
3123 139 Líquido venenoso, que en
espontáneo, oxidante,
contacto con el agua, emite
n.e.o.m.
gases inflamables, n.e.o.m.
(Zona B de Peligro para la 3127 135 Substancias de calentamiento
Inhalación) espontáneo, sólidas,
oxidantes, n.e.o.m.
3123 139 Líquido venenoso, reactivo con
el agua, n.e.o.m. 3128 136 Sólido de calentamiento
espontáneo, orgánico,
3123 139 Líquido venenoso, reactivo con
tóxico, n.e.o.m.
el agua, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación) 3128 136 Sólido de calentamiento
espontáneo, orgánico,
3123 139 Líquido venenoso, reactivo con
venenoso, n.e.o.m.
el agua, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación) 3128 136 Sólido de calentamiento
espontáneo, tóxico,
3124 136 Sólido tóxico, de calentamiento
orgánico, n.e.o.m.
espontáneo, n.e.o.m.
3128 136 Sólido de calentamiento
3124 136 Sólido venenoso, de
espontáneo, venenoso,
calentamiento espontáneo,
orgánico, n.e.o.m.
n.e.o.m.
3128 136 Substancias de calentamiento
3125 139 Sólido tóxico, que en contacto
espontáneo, sólidas,
con el agua emite gases
tóxicas, n.e.o.m.
inflamables, n.e.o.m.
3128 136 Substancias de calentamiento
3125 139 Sólido tóxico, que reacciona
espontáneo, sólidas,
con el agua, n.e.o.m.
venenosas, n.e.o.m.
Página 87
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
3129 138 Líquido que reacciona con el 3132 138 Substancias, que en contacto
agua, corrosivo, n.e.o.m. con el agua emiten gases
inflamables, sólidas,
3129 138 Substancias, que en contacto
inflamables, n.e.o.m.
con el agua emiten gases
inflamables, líquidas 3132 138 Substancias, que reaccionan
corrosivas, n.e.o.m. con el agua, sólidas,
inflamables, n.e.o.m.
3129 138 Substancias, que reaccionan
con el agua, líquidas, 3133 138 Sólido que reacciona con el
corrosivas, n.e.o.m. agua, comburente, n.e.o.m.
3130 139 Líquido que reacciona con el 3133 138 Sólido que reacciona con el
agua, tóxico, n.e.o.m. agua, oxidante, n.e.o.m.
3130 139 Líquido que reacciona con el 3133 138 Substancias, que en contacto
agua, venenoso, n.e.o.m. con el agua emiten gases
inflamables, sólidas
3130 139 Substancias, que en contacto
oxidantes, n.e.o.m.
con el agua emiten gases
inflamables, líquidas 3133 138 Substancias, que reaccionan
tóxicas, n.e.o.m. con el agua, sólidas,
oxidantes, n.e.o.m.
3130 139 Substancias, que en contacto
con el agua emiten gases 3134 139 Sólido que reacciona con el
inflamables, líquidas agua, tóxico, n.e.o.m.
venenosas, n.e.o.m.
3134 139 Sólido que reacciona con el
3130 139 Substancias, que reaccionan agua, venenoso, n.e.o.m.
con el agua, líquidas,
3134 139 Substancias, que en contacto
tóxicas, n.e.o.m.
con el agua emiten gases
3130 139 Substancias, que reaccionan inflamables, sólidas
con el agua, líquidas, tóxicas, n.e.o.m.
venenosas, n.e.o.m.
3134 139 Substancias, que en contacto
3131 138 Sólido que reacciona con el con el agua emiten gases
agua, corrosivo, n.e.o.m. inflamables, sólidas
venenosas, n.e.o.m.
3131 138 Substancias, que en contacto
con el agua emiten gases 3134 139 Substancias, que reaccionan
inflamables, sólidas con el agua, sólidas,
corrosivas, n.e.o.m. tóxicas, n.e.o.m.
3134 139 Substancias, que reaccionan
3131 138 Substancias, que reaccionan
con el agua, sólidas,
con el agua, sólidas,
venenosas, n.e.o.m.
corrosivas, n.e.o.m.
3135 138 Sólido que reacciona con el
3132 138 Sólido que reacciona con el
agua, de calentamiento
agua, inflamable, n.e.o.m.
espontáneo, n.e.o.m.
Página 88
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 89
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
3160 119 Gas licuado, venenoso, 3162 123 Gas licuado, venenoso,
inflamable, n.e.o.m. n.e.o.m. (Zona C de Peligro
para la Inhalación)
3160 119 Gas licuado, venenoso,
inflamable, n.e.o.m. (Zona 3162 123 Gas licuado, venenoso,
A de Peligro para la n.e.o.m. (Zona D de Peligro
Inhalación) para la Inhalación)
3160 119 Gas licuado, venenoso, 3163 126 Gas licuado, n.e.o.m.
inflamable, n.e.o.m. (Zona B
3164 126 Artículos, presurizados,
de Peligro para la Inhalación)
hidraúlicos (que contienen
3160 119 Gas licuado, venenoso, gas no inflamables)
inflamable, n.e.o.m. (Zona C
3164 126 Artículos, presurizados,
de Peligro para la Inhalación)
neumáticos (que contienen
3160 119 Gas licuado, venenoso, gas no inflamables)
inflamable, n.e.o.m. (Zona D
3164 126 Objetos, con presión interior,
de Peligro para la Inhalación)
hidraúlicos (que contienen
3161 115 Gas licuado, inflamable, gas no inflamables)
n.e.o.m.
3164 126 Objetos, con presión interior,
3162 123 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. neumáticos (que contienen
gas no inflamables)
3162 123 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m.
(Zona A de Peligro para la 3165 131 Depósito de combustible de
Inhalación) grupo motor de circuito
hidraúlico de aeronave
3162 123 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m.
(Zona B de Peligro para la 3165 131 Depósito de combustible para
Inhalación) unidad de potencia
hidráulica para aeronave
3162 123 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m.
(Zona C de Peligro para la 3166 128 Motores de combustión interna,
Inhalación) impulsado por gas inflamable
3162 123 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 3166 128 Motores de combustión interna,
(Zona D de Peligro para la impulsado por líquido
Inhalación) inflamable
3162 123 Gas licuado, venenoso, 3166 128 Motores de combustión interna,
n.e.o.m. incluso los montados en
máquinas o vehículos
3162 123 Gas licuado, venenoso,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro 3166 128 Vehículos impulsados por un
para la Inhalación) gas inflamable
3162 123 Gas licuado, venenoso, 3166 128 Vehículos impulsados por un
n.e.o.m. (Zona B de Peligro líquido inflamable
para la Inhalación)
Página 91
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 92
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 93
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 94
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 97
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 98
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
3303 124 Gas comprimido, tóxico, 3304 123 Gas comprimido, venenoso,
oxidante, n.e.o.m. (Zona D corrosivo, n.e.o.m. (Zona A
de Peligro para la Inhalación) de Peligro para la Inhalación)
3303 124 Gas comprimido, venenoso, 3304 123 Gas comprimido, venenoso,
oxidante, n.e.o.m. corrosivo, n.e.o.m. (Zona B
de Peligro para la
3303 124 Gas comprimido, venenoso,
Inhalación)
oxidante, n.e.o.m. (Zona A
de Peligro para la 3304 123 Gas comprimido, venenoso,
Inhalación) corrosivo, n.e.o.m. (Zona C
de Peligro para la
3303 124 Gas comprimido, venenoso,
Inhalación)
oxidante, n.e.o.m. (Zona B
de Peligro para la Inhalación) 3304 123 Gas comprimido, venenoso,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D
3303 124 Gas comprimido, venenoso,
de Peligro para la Inhalación)
oxidante, n.e.o.m. (Zona C
de Peligro para la 3305 119 Gas comprimido, tóxico,
Inhalación) inflamable, corrosivo,
n.e.o.m.
3303 124 Gas comprimido, venenoso,
oxidante, n.e.o.m. (Zona D 3305 119 Gas comprimido, tóxico,
de Peligro para la inflamable, corrosivo,
Inhalación) n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
3304 123 Gas comprimido, tóxico,
corrosivo, n.e.o.m. 3305 119 Gas comprimido, tóxico,
inflamable, corrosivo,
3304 123 Gas comprimido, tóxico,
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A
para la Inhalación)
de Peligro para la
Inhalación) 3305 119 Gas comprimido, tóxico,
inflamable, corrosivo,
3304 123 Gas comprimido, tóxico,
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B
para la Inhalación)
de Peligro para la Inhalación)
3305 119 Gas comprimido, tóxico,
3304 123 Gas comprimido, tóxico,
inflamable, corrosivo,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C
n.e.o.m. (Zona D de Peligro
de Peligro para la
para la Inhalación)
Inhalación)
3305 119 Gas comprimido, venenoso,
3304 123 Gas comprimido, tóxico,
inflamable, corrosivo,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D
n.e.o.m.
de Peligro para la
Inhalación) 3305 119 Gas comprimido, venenoso,
inflamable, corrosivo,
3304 123 Gas comprimido, venenoso,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
corrosivo, n.e.o.m.
para la Inhalación)
Página 99
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
3305 119 Gas comprimido, venenoso, 3306 124 Gas comprimido, venenoso,
inflamable, corrosivo, oxidante, corrosivo,
n.e.o.m. (Zona B de Peligro n.e.o.m. (Zona C de Peligro
para la Inhalación) para la Inhalación)
3305 119 Gas comprimido, venenoso, 3306 124 Gas comprimido, venenoso,
inflamable, corrosivo, oxidante, corrosivo,
n.e.o.m. (Zona C de Peligro n.e.o.m. (Zona D de Peligro
para la Inhalación) para la Inhalación)
3305 119 Gas comprimido, venenoso, 3307 124 Gas licuado, tóxico, oxidante,
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
n.e.o.m. (Zona D de Peligro
3307 124 Gas licuado, tóxico, oxidante,
para la Inhalación)
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
3306 124 Gas comprimido, tóxico, para la Inhalación)
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
3307 124 Gas licuado, tóxico, oxidante,
3306 124 Gas comprimido, tóxico, n.e.o.m. (Zona B de Peligro
oxidante, corrosivo, para la Inhalación)
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
3307 124 Gas licuado, tóxico, oxidante,
para la Inhalación)
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
3306 124 Gas comprimido, tóxico, para la Inhalación)
oxidante, corrosivo,
3307 124 Gas licuado, tóxico, oxidante,
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
n.e.o.m. (Zona D de Peligro
para la Inhalación)
para la Inhalación)
3306 124 Gas comprimido, tóxico,
3307 124 Gas licuado, venenoso,
oxidante, corrosivo,
oxidante, n.e.o.m.
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
para la Inhalación) 3307 124 Gas licuado, venenoso,
oxidante, n.e.o.m. (Zona A
3306 124 Gas comprimido, tóxico,
de Peligro para la Inhalación)
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona D de Peligro para la 3307 124 Gas licuado, venenoso,
Inhalación) oxidante, n.e.o.m. (Zona B
de Peligro para la
3306 124 Gas comprimido, venenoso,
Inhalación)
oxidante, corrosivo,
n.e.o.m. 3307 124 Gas licuado, venenoso,
oxidante, n.e.o.m. (Zona C
3306 124 Gas comprimido, venenoso,
de Peligro para la
oxidante, corrosivo,
Inhalación)
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación) 3307 124 Gas licuado, venenoso,
oxidante, n.e.o.m. (Zona D
3306 124 Gas comprimido, venenoso,
de Peligro para la Inhalación)
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona B de Peligro para la 3308 123 Gas licuado, tóxico, corrosivo,
Inhalación) n.e.o.m.
Página 100
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
3308 123 Gas licuado, tóxico, corrosivo, 3309 119 Gas licuado, tóxico, inflamable,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro corrosivo, n.e.o.m. (Zona D
para la Inhalación) de Peligro para la Inhalación)
3308 123 Gas licuado, tóxico, corrosivo, 3309 119 Gas licuado, venenoso,
n.e.o.m. (Zona B de Peligro inflamable, corrosivo,
para la Inhalación) n.e.o.m.
3308 123 Gas licuado, tóxico, corrosivo, 3309 119 Gas licuado, venenoso,
n.e.o.m. (Zona C de Peligro inflamable, corrosivo,
para la Inhalación) n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
3308 123 Gas licuado, tóxico, corrosivo,
n.e.o.m. (Zona D de Peligro 3309 119 Gas licuado, venenoso,
para la Inhalación) inflamable, corrosivo,
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
3308 123 Gas licuado, venenoso,
para la Inhalación)
corrosivo, n.e.o.m.
3309 119 Gas licuado, venenoso,
3308 123 Gas licuado, venenoso,
inflamable, corrosivo,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
de Peligro para la
para la Inhalación)
Inhalación)
3308 123 Gas licuado, venenoso, 3309 119 Gas licuado, venenoso,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B inflamable, corrosivo,
de Peligro para la n.e.o.m. (Zona D de Peligro
Inhalación) para la Inhalación)
3308 123 Gas licuado, venenoso, 3310 124 Gas licuado, tóxico, oxidante,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C corrosivo, n.e.o.m.
de Peligro para la 3310 124 Gas licuado, tóxico, oxidante,
Inhalación) corrosivo, n.e.o.m. (Zona A
3308 123 Gas licuado, venenoso, de Peligro para la Inhalación)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D 3310 124 Gas licuado, tóxico, oxidante,
de Peligro para la Inhalación) corrosivo, n.e.o.m. (Zona B
3309 119 Gas licuado, tóxico, de Peligro para la
inflamable, corrosivo, Inhalación)
n.e.o.m. 3310 124 Gas licuado, tóxico, oxidante,
3309 119 Gas licuado, tóxico, inflamable, corrosivo, n.e.o.m. (Zona C
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A de Peligro para la
de Peligro para la Inhalación) Inhalación)
3309 119 Gas licuado, tóxico, inflamable, 3310 124 Gas licuado, tóxico, oxidante,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B corrosivo, n.e.o.m. (Zona D
de Peligro para la Inhalación) de Peligro para la Inhalación)
3309 119 Gas licuado, tóxico, inflamable, 3310 124 Gas licuado, venenoso,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
de Peligro para la Inhalación)
Página 101
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
3310 124 Gas licuado, venenoso, 3316 171 Estuche de primeros auxilios
oxidante, corrosivo,
3316 171 Estuche químico
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación) 3317 113 2-Amino-4,6-dinitrofenol,
húmedo con no menos del
3310 124 Gas licuado, venenoso,
20% de agua
oxidante, corrosivo,
n.e.o.m. (Zona B de Peligro 3318 125 Solución acuosa de amoniaco
para la Inhalación) con más del 50% de
amoniaco
3310 124 Gas licuado, venenoso,
oxidante, corrosivo, n.e.o.m. 3319 113 Nitroglicerina, mezcla de, con
(Zona C de Peligro para la más del 2% pero no más del
Inhalación) 10% de nitroglicerina,
desensibilizada
3310 124 Gas licuado, venenoso,
oxidante, corrosivo, 3319 113 Nitroglicerina, mezcla de,
n.e.o.m. (Zona D de Peligro desensibilizada, sólida, con
para la Inhalación) más del 2% pero no más del
10% de nitroglicerina,
3311 122 Gas, líquido refrigerado,
desensibilizada
oxidante, n.e.o.m.
3320 157 Borohidruro de sodio e
3312 115 Gas, líquido refrigerado,
hidróxido de sodio en
inflamable, n.e.o.m.
solución, con no más del
3313 135 Pigmentos orgánicos, de 12% de borohidruro de sodio
calentamiento espontáneo y no más del 40% de
hidróxido de sodio
3314 171 Compuesto, para el moldeado
de plásticos 3320 157 Borohidruro sódico e hidróxido
sódico en solución, con no
3314 171 Compuesto, para moldear
más del 12% de borohidruro
plástico
sódico y no más del 40% de
3315 151 Muestra química, de líquido hidróxido sódico
tóxico
3321 162 Material radiactivo, de baja
3315 151 Muestra química, de líquido actividad específica
venenoso (BAE-II)
3315 151 Muestra química, de sólido 3322 162 Material radiactivo, de baja
tóxico actividad específica
(BAE-III)
3315 151 Muestra química, de sólido
venenoso 3323 163 Material radiactivo, bulto de
Tipo C
3315 151 Muestra química, tóxico
3324 165 Material radiactivo, de baja
3315 151 Muestra química, venenoso
actividad específica
3316 171 Botiquín de urgencia (BAE-II), fisionable
3316 171 Equipo químico
Página 102
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 103
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
3348 153 Plaguicida derivado de ácido 3355 119 Gas insecticida, tóxico,
fenoxiacético, líquido, inflamable, n.e.o.m. (Zona
venenoso C de peligro de inhalación)
3349 151 Plaguicida piretroideo, sólido, 3355 119 Gas insecticida, tóxico,
tóxico inflamable, n.e.o.m. (Zona
3349 151 Plaguicida piretroideo, sólido, D de peligro de inhalación)
venenoso 3355 119 Gas insecticida, venenoso,
3350 131 Plaguicida piretroideo, líquido, inflamable, n.e.o.m.
inflamable, tóxico 3355 119 Gas insecticida, venenoso,
3350 131 Plaguicida piretroideo, líquido, inflamable, n.e.o.m. (Zona
inflamable, venenoso A de peligro de inhalación)
3351 131 Plaguicida piretroideo, líquido, 3355 119 Gas insecticida, venenoso,
tóxico, inflamable inflamable, n.e.o.m. (Zona
B de peligro de inhalación)
3351 131 Plaguicida piretroideo, líquido,
venenoso, inflamable 3355 119 Gas insecticida, venenoso,
inflamable, n.e.o.m. (Zona
3352 151 Plaguicida piretroideo, líquido, C de peligro de inhalación)
tóxico
3355 119 Gas insecticida, venenoso,
3352 151 Plaguicida piretroideo, líquido, inflamable, n.e.o.m. (Zona
venenoso D de peligro de inhalación)
3353 126 Dispositivos de gas comprimido 3355 119 Insecticida, gaseoso, tóxico,
para inflar bolsas inflables inflamable, n.e.o.m.
3353 126 Infladores de bolsas de aire, 3355 119 Insecticida, gaseoso, tóxico,
gas comprimido inflamable, n.e.o.m. (Zona
3353 126 Módulos de bolsas de aire, A de peligro de inhalación)
gas comprimido 3355 119 Insecticida, gaseoso, tóxico,
3353 126 Pretensores de gas comprimido inflamable, n.e.o.m. (Zona
de cinturones de seguridad B de peligro de inhalación)
3354 115 Gas insecticida, inflamable, 3355 119 Insecticida, gaseoso, tóxico,
n.e.o.m. inflamable, n.e.o.m. (Zona C
de peligro de inhalación)
3354 115 Insecticida, gaseoso,
inflamable, n.e.o.m. 3355 119 Insecticida, gaseoso, tóxico,
inflamable, n.e.o.m. (Zona
3355 119 Gas insecticida, tóxico,
D de peligro de inhalación)
inflamable, n.e.o.m.
3355 119 Gas insecticida, tóxico, 3355 119 Insecticida, gaseoso,
inflamable, n.e.o.m. (Zona venenoso, inflamable,
A de peligro de inhalación) n.e.o.m.
Página 104
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
3376 113 4-Nitrofenilhidrazina con no 3385 139 Líquido tóxico por inhalación,
menos del 30% de agua reactivo con el agua,
n.e.o.m. (Zona A de peligro
3377 140 Perborato de sodio monohidrato
para la inhalación)
3378 140 Carbonato de sodio
3385 139 Líquido venenoso por
peroxihydrato
inhalación, reactivo con el
3379 128 Explosivo desensibilizado, agua, n.e.o.m. (Zona A de
líquido, n.e.o.m. peligro para la inhalación)
3380 133 Explosivo desensibilizado, 3386 139 Líquido tóxico por inhalación,
sólido, n.e.o.m. reactivo con el agua,
n.e.o.m. (Zona B de peligro
3381 151 Líquido tóxico por inhalación,
para la inhalación)
n.e.o.m. (Zona A de peligro
para la inhalación) 3386 139 Líquido venenoso por
inhalación, reactivo con el
3381 151 Líquido venenoso por
agua, n.e.o.m. (Zona B de
inhalación, n.e.o.m. (Zona A
peligro para la inhalación)
de peligro para la inhalación)
3387 142 Líquido tóxico por inhalación,
3382 151 Líquido tóxico por inhalación,
comburente, n.e.o.m. (Zona
n.e.o.m. (Zona B de peligro
A de peligro para la
para la inhalación)
inhalación)
3382 151 Líquido venenoso por
3387 142 Líquido tóxico por inhalación,
inhalación, n.e.o.m. (Zona B
oxidante, n.e.o.m. (Zona A
de peligro para la
de peligro para la
inhalación)
inhalación)
3383 131 Líquido tóxico por inhalación,
3387 142 Líquido venenoso por
inflamable, n.e.o.m. (Zona
inhalación, comburente,
A de peligro para la
n.e.o.m. (Zona A de peligro
inhalación)
para la inhalación)
3383 131 Líquido venenoso por
3387 142 Líquido venenoso por
inhalación, inflamable,
inhalación, oxidante,
n.e.o.m. (Zona A de peligro
n.e.o.m. (Zona A de peligro
para la inhalación)
para la inhalación)
3384 131 Líquido tóxico por inhalación,
3388 142 Líquido tóxico por inhalación,
inflamable, n.e.o.m. (Zona
comburente, n.e.o.m. (Zona
B de peligro para la
B de peligro para la
inhalación)
inhalación)
3384 131 Líquido venenoso por
3388 142 Líquido tóxico por inhalación,
inhalación, inflamable,
oxidante, n.e.o.m. (Zona B
n.e.o.m. (Zona B de peligro
de peligro para la
para la inhalación)
inhalación)
Página 106
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 110
Número Número Número Número
de Identi- de Nombre del Material de Identi- de Nombre del Material
ficación Guía ficación Guía
Página 111
Nota: Si la entrada de un índice está sombreada ya sea en las páginas de borde amarillo o azul, y no hay
fuego, BUSQUE EL NÚMERO DE IDENTIFICICACIÓN Y EL NOMBRE DEL MATERIAL en la TA-
BLA DE AISLAMIENTO INICIAL Y DISTANCIAS DE ACCIÓN PROTECTORA (las páginas de bor-
de-verde). Use esta información además de la guía de referencia para obtener las distancias de
aislamiento inicial y acción protectora. Si hubiera fuego, o se involucra un incendio, vaya directa-
mente a la guía apropiada (páginas de borde naranja) y utilice la información de evacuación que se
proporciona bajo el título seguridad pública.
Página 112
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 113
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Acido clórico, solución acuosa 140 2626 Acido fluorhídrico 157 1790
de, con no más del 10% de Acido fluorhídrico, anhidro 125 1052
ácido clorico
Acido fluorhídrico, solución de 157 1790
Acido cloroacético, fundido 153 3250
Acido fluorhídrico y ácido 157 1786
Acido cloroacético, líquido 153 1750 sulfúrico, mezclas de
Acido cloroacético, sólido 153 1751 Acido fluoroacético 154 2642
Acido cloroacético, solución 153 1750 Acido fluorobórico 154 1775
Acido cloroplatínico, sólido 154 2507 Acido fluorofosfórico, anhidro 154 1776
Acido 2-cloropropiónico 153 2511 Acido fluorosilícico 154 1778
Acido 2-cloropropiónico, 153 2511 Acido fluorosulfónico 137 1777
en solución Acido fluosilícico 154 1778
Acido 2-cloropropiónico, 153 2511 Acido fórmico 153 1779
sólido
Acido fosfórico 154 1805
Acido clorosulfónico 137 1754
Acido fosfórico, en solución 154 1805
Acido clorosulfónico y trióxido 137 1754
de azufre, mezcla de Acido fosfórico, líquido 154 1805
Acido crómico, sólido 141 1463 Acido fosfórico, sólido 154 3453
Acido fosfóroso 154 2834
Acido crómico, solución de 154 1755
Acido hexafluorofosfórico 154 1782
Página 114
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 115
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Acido sulfúrico y ácido 157 1786 Acrilato de etilo, inhibido 129P 1917
fluorhídrico , mezclas de
Acrilato de isobutilo 130P 2527
Acido sulfuroso 154 1833
Acrilato de isobutilo, estabilizado 130P 2527
Acido tioacético 129 2436
Acrilato de isobutilo, inhibido 130P 2527
Acido tioglicólico 153 1940
Acrilato de metilo, estabilizado 129P 1919
Acido tioláctico 153 2936
Acrilato de metilo, inhibido 129P 1919
Acido toluensulfónico, líquido, 153 2584
Acrilatos de butilo, estabilizados 130P 2348
con más del 5% de ácido
sulfúrico libre Acrilatos de butilo, inhibidos 130P 2348
Acido toluensulfónico, líquido, 153 2586 Acrilonitrilo, estabilizado 131P 1093
con no más del 5% de ácido Acrilonitrilo, inhibido 131P 1093
sulfúrico libre
Acroleína, estabilizada 131P 1092
Acido toluensulfónico, sólido, 153 2583
con más del 5% de ácido Acroleína, inhibida 131P 1092
sulfúrico libre Acumulador de potencia para 154 3171
Acido toluensulfónico, sólido, 153 2585 equipo (acumulador
con no más del 5% de ácido húmedo)
sulfúrico libre Acumuladores de litio 138 3090
Acido tricloroacético 153 1839 Acumuladores de litio, 138 3090
Acido tricloroacético, 153 2564 con cátodo líquido o sólido
en solución Acumuladores de litio, 138 3091
Acido tricloroisocianúrico, seco 140 2468 empacados con equipo
Acido trifluoroacético 154 2699 Acumuladores de litio, 138 3091
instalados en equipo
Acido trinitrobenzoico, húmedo 113 1355
con no menos del 30% de agua Acumuladores, eléctricos, 154 2794
húmedos, de eléctrolito
Acido trinitrobenzoico, húmedo 113 3368 líquido ácido
con no menos del 30% de agua
Acumuladores, eléctricos, 154 2795
Acido yodhídrico 154 1787 húmedos, de eléctrolito
Acido yodhídrico, soluciones de 154 1787 líquido álcalino
Acridina 153 2713 Acumuladores, eléctricos, 154 2800
húmedos, no derramables
Acrilamida 153P 2074
de eléctrolito líquido
Acrilamida, en solución 153P 3426
Acumuladores, eléctricos, 154 3028
Acrilamida, sólida 153P 2074 secos, que contienen
hidróxido de potasio sólido
Acrilato de butilo 130P 2348
Acumuladores, presurizados, 126 1956
Acrilato de 2-dimetilaminoetilo 152 3302
neumáticos o hidráulicos
Acrilato de etilo, estabilizado 129P 1917
Página 116
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 117
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Aminas, sólidas, corrosivas, 154 3259 Antimonio, compuestos de, 157 1549
n.e.o.m. inorgánicos, n.e.o.m.
2-Amino-4-clorofenol 151 2673 Antimonio, compuestos de, 157 1549
inorgánicos, sólidos,
2-Amino-5-dietilaminopentano 153 2946
n.e.o.m.
2-Amino-4,6-dinitrofenol, 113 3317
Antimonio, en polvo 170 2871
húmedo con no menos del
20% de agua Aparato accionado por batería 154 3171
(acumulador húmedo)
N-Aminoetilpiperazina 153 2815
Aparatos de salvamento, 171 2990
2-(2-Aminoetoxi)etanol 154 3055
autoinflables
Aminofenoles 152 2512
Aparatos de salvamento, no 171 3072
Aminopiridinas 153 2671 autoinflables
Amoniaco, anhidro 125 1005 Argón 121 1006
Amoniaco, anhidro, licuado 125 1005 Argón, comprimido 121 1006
Amoniaco, en solución, con 154 2672 Argón, líquido refrigerado 120 1951
más del 10% pero no más (líquido criogénico)
del 35% de amoniaco
Arilos de metales, n.e.o.m. 135 2003
Amoniaco, solución de, con 125 1005
Arilos de metales, reactivos 135 2003
más del 50% de amoniaco
con el agua, n.e.o.m.
Amoniaco, solución de, con 125 2073
Arsanilato de sodio 154 2473
más del 35% y un máximo
del 50% de amoniaco Arsanilato sódico 154 2473
Anhídrido acético 137 1715 Arseniato amónico 151 1546
Anhídrido butírico 156 2739 Arseniato cálcico 151 1573
Anhídrido fosfórico 137 1807 Arseniato cálcico y arsenito 151 1574
cálcico, mezclas de, sólidas
Anhídrido ftálico 156 2214
Arseniato de amonio 151 1546
Anhídrido isobutírico 132 2530
Arseniato de calcio 151 1573
Anhídrido maléico 156 2215
Arseniato de calcio y arsenito 151 1574
Anhídrido maléico, fundido 156 2215
de calcio, mezclas de,
Anhídrido propiónico 156 2496 sólidas
Anhídridos tetrahidroftálicos 156 2698 Arseniato de cinc 151 1712
Anilina 153 1547 Arseniato de cinc y arsenito de 151 1712
Anisidinas 153 2431 cinc, mezcla de
Página 119
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 120
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 121
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Bromuro de xililo 152 1701 Butil vinil éter, estabilizado 127P 2352
Bromuro de xililo, líquido 152 1701 Butil vinil éter, inhibido 127P 2352
Bromuro de xililo, sólido 152 3417 1,4-Butinodiol 153 2716
Bromuro mercúrico 154 1634 Butiraldehído 129 1129
Bromuro mercuroso 154 1634 Butiraldoxima 129 2840
Bromuros de mercurio 154 1634 Butirato de etilo 130 1180
Brucina 152 1570 Butirato de isopropilo 129 2405
Butadienos e hidrocarburos, 116P 1010 Butirato de metilo 129 1237
mezclas de, estabilizadas
Butirato de vinilo, estabilizado 129P 2838
Butadienos, estabilizados 116P 1010
Butirato de vinilo, inhibido 129P 2838
Butadienos, inhibidos 116P 1010
Butiratos de amilo 130 2620
Butano 115 1011
Butironitrilo 131 2411
Butano 115 1075
Butoxilo 127 2708
Butanodiona 127 2346
Buzz 153 2810
Butano en mezcla 115 1075
BZ 153 2810
Butanoles 129 1120
CA 159 1694
Butano, mezclas de 115 1011
Cacodilato de sodio 152 1688
n-Butilamina 132 1125
Cacodilato sódico 152 1688
n-Butilanilina 153 2738
Cadmio, compuestos de 154 2570
Butilbencenos 128 2709
Cal caústica con más del 4% 154 1907
n-Butil cloroformiato 155 2743
de hidróxido de sodio
Butileno 115 1012
Calcio 138 1401
Butileno 115 1075
Calcio, aleaciones de, 135 1855
N,n-Butilimidazol 152 2690 pirofóricas
n-Butil isocianato 155 2485 Calciomanganesosilicio 138 2844
Butil mercaptano 130 2347 Calcio, metal y aleaciones de, 135 1855
n-Butil metacrilato 130P 2227 pirofóricas
n-Butil metacrilato, estabilizado 130P 2227 Calcio, pirofórico 135 1855
n-Butil metacrilato, inhibido 130P 2227 Cal sodada con más del 4% de 154 1907
hidróxido sódico
Butil metil éter 127 2350
Carbón, activado 133 1362
Butiltoluenos 152 2667
Carbonato de dietilo 128 2366
Butiltriclorosilano 155 1747
Carbonato de dimetilo 129 1161
5-ter-Butil-2,4,6-trinitro- 149 2956
m-xileno Carbonato de metilo 129 1161
Página 123
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 124
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 125
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Circonio (Zirconio), metal de, 170 1308 Clorato potásico, en solución 140 2427
en suspensión líquida
Clorato potásico, solución 140 2427
CK 125 1589 acuosa de
Cloral, anhidro, estabilizado 153 2075 Clorato sódico 140 1495
Cloral, anhidro, inhibido 153 2075 Clorato sódico, solución 140 2428
acuosa de
Clorato bárico 141 1445
Cloratos, inorgánicos, n.e.o.m. 140 1461
Clorato cálcico 140 1452
Cloratos, inorgánicos, solución 140 3210
Clorato cálcico, solución acuosa 140 2429
acuosa de, n.e.o.m.
Clorato cálcico, solución de 140 2429
Clorato y borato, mezclas de 140 1458
Clorato de bario 141 1445
Clorato y cloruro de magnesio, 140 1459
Clorato de bario, en solución 141 3405 mezcla de
Clorato de bario, sólido 141 1445 Clorato y cloruro de magnesio, 140 1459
Clorato de calcio 140 1452 mezcla de, sólida
Clorato de calcio, solución 140 2429 Clorato y cloruro de magnesio, 140 3407
acuosa mezclas de, en solución
Página 126
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 127
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 128
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 129
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 130
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Colorante intermedio, sólido, 154 3147 Compuesto de selenio, sólido, 151 3283
corrosivo, n.e.o.m. n.e.o.m.
Colorante intermedio, sólido, 151 3143 Compuesto, eliminador de 154 1760
tóxico, n.e.o.m. arboles o hierba, líquido
(corrosivo)
Colorante intermedio, sólido, 151 3143
venenoso, n.e.o.m. Compuesto, eliminador de 128 1993
(inflamable)
Colorante, líquido, corrosivo, 154 2801
n.e.o.m. Compuesto, eliminador de 153 2810
(tóxico)
Colorante, líquido, tóxico, 151 1602
n.e.o.m. Compuesto fenilmercúrico, 151 2026
n.e.o.m.
Colorante, líquido, venenoso, 151 1602
n.e.o.m. Compuesto organoarsénical, 151 3465
sólido, n.e.o.m.
Colorante, sólido, corrosivo, 154 3147
n.e.o.m. Compuesto organoarsénical, 151 3280
tóxico, líquido, n.e.o.m.
Colorante, sólido, tóxico, 151 3143
n.e.o.m. Compuesto organoarsénical, 151 3280
tóxico, n.e.o.m.
Colorante, sólido, venenoso, 151 3143
n.e.o.m. Compuesto organofosforado, 151 3464
tóxico, sólido, n.e.o.m.
Combustible diesel 128 1993
Compuesto organofosforado, 151 3464
Combustible para motor 128 1203
venenoso, sólido, n.e.o.m.
Combustible para motores de 128 1863
Compuesto organofosforoso, 151 3464
turbina de avión
tóxico, sólido, n.e.o.m.
Combustoleo 128 1202
Compuesto organofosforoso, 151 3464
Combustoleo 128 1993 venenoso, sólido, n.e.o.m.
Combustoleo número 1, 2, 4, 5, 6 128 1202 Compuesto organometálico, 138 3207
Compuesto de antimonio, 157 3141 en dispersión, que reacciona
inorgánico, líquido, n.e.o.m. con el agua, inflamable,
n.e.o.m.
Compuesto de arsénico, 152 1556
líquido, n.e.o.m. Compuesto organometálico, en 138 3207
solución, que reacciona con el
Compuesto de arsénico, 152 1556 agua, inflamable, n.e.o.m.
líquido, n.e.o.m., inorgánico
Compuesto organometálico, 138 3207
Compuesto de organoestáño, 153 2788 que reacciona con el agua,
líquido, n.e.o.m. inflamable, n.e.o.m.
Compuesto de selenio, líquido, 151 3440
n.e.o.m.
Compuesto de selenio, 151 3283
n.e.o.m.
Página 131
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 132
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 133
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 135
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 136
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Dióxido de carbono y óxido de 115 1041 Dispositivos para gases 159 1693
etileno, mezcla de, con más lacrimógenos
del 9% pero no más del 87%
Dispositivos, pequeños, 115 3150
de óxido de etileno
accionados por hidrocarburos
Dióxido de carbono y óxido de 119P 3300 gaseosos, con dispositivo
etileno, mezcla de, con más de escape
del 87% de óxido de etileno
Disulfuro de carbono 131 1131
Dióxido de carbono y óxido de 126 1952
Disulfuro de dimetilo 130 2381
etileno, mezclas de, con no
más del 6% de óxido de etileno Disulfuro de selenio 153 2657
Dióxido de carbono y óxido de 126 1952 Disulfuro de titanio 135 3174
etileno, mezclas de, con no Ditionito cálcico 135 1923
más del 9% de óxido de etileno
Ditionito de calcio 135 1923
Dióxido de carbono y óxido 126 1015
nitroso, mezcla de Ditionito de cinc 171 1931
Dióxido de carbono y oxígeno, 122 1014 Ditionito de potasio 135 1929
mezcla de Ditionito de sodio 135 1384
Dióxido de carbono y oxígeno, 122 1014 Ditionito de zinc 171 1931
mezcla de, comprimida
Ditionito potásico 135 1929
Dióxido de cloro hidratado, 143 9191
congelado Ditionito sódico 135 1384
Página 137
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 138
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 140
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 141
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Fósforos resistentes al viento 133 2254 Gas comprimido, inflamable, 119 1953
tóxico, n.e.o.m. (Zona C de
Fosfuro alumínico 139 1397
Peligro para la Inhalación)
Fosfuro cálcico 139 1360
Gas comprimido, inflamable, 119 1953
Fosfuro de aluminio 139 1397 tóxico, n.e.o.m. (Zona D de
Fosfuro de calcio 139 1360 Peligro para la Inhalación)
Gas comprimido, inflamable, 115 1954 Gas comprimido, tóxico, 123 3304
n.e.o.m. corrosivo, n.e.o.m. (Zona D
de Peligro para la Inhalación)
Gas comprimido, inflamable, 119 1953
tóxico, n.e.o.m. (Zona A de Gas comprimido, tóxico, 119 3305
Peligro para la Inhalación) inflamable, corrosivo,
n.e.o.m.
Gas comprimido, inflamable, 119 1953
tóxico, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
Página 142
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Gas comprimido, tóxico, 119 3305 Gas comprimido, tóxico, 123 1955
inflamable, corrosivo, n.e.o.m. n.e.o.m. (Zona C de Peligro
(Zona A de Peligro para la para la Inhalación)
inhalación)
Gas comprimido, tóxico, 123 1955
Gas comprimido, tóxico, 119 3305 n.e.o.m. (Zona D de Peligro
inflamable, corrosivo, n.e.o.m. para la Inhalación)
(Zona B de Peligro para la
Gas comprimido, tóxico, 124 3306
inhalación)
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
Gas comprimido, tóxico, 119 3305
Gas comprimido, tóxico, 124 3306
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona C de Peligro para la
(Zona A de Peligro para la
inhalación)
Inhalación)
Gas comprimido, tóxico, 119 3305
Gas comprimido, tóxico, 124 3306
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona D de Peligro para la
(Zona B de Peligro para la
inhalación)
Inhalación)
Gas comprimido, tóxico, 119 1953
inflamable, n.e.o.m. Gas comprimido, tóxico, 124 3306
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
Gas comprimido, tóxico, 119 1953 (Zona C de Peligro para la
inflamable, n.e.o.m. (Zona A Inhalación)
de Peligro para la Inhalación)
Gas comprimido, tóxico, 124 3306
Gas comprimido, tóxico, 119 1953 oxidante,corrosivo, n.e.o.m.
inflamable, n.e.o.m. (Zona B (Zona D de Peligro para la
de Peligro para la Inhalación) Inhalación)
Gas comprimido, tóxico, 119 1953 Gas comprimido, tóxico, 124 3303
inflamable, n.e.o.m. (Zona C oxidante, n.e.o.m.
de Peligro para la Inhalación)
Gas comprimido, tóxico, 124 3303
Gas comprimido, tóxico, 119 1953 oxidante, n.e.o.m. (Zona A
inflamable, n.e.o.m. (Zona D de Peligro para la Inhalación)
de Peligro para la Inhalación)
Gas comprimido, tóxico, 124 3303
Gas comprimido, tóxico, 123 1955 oxidante, n.e.o.m. (Zona B
n.e.o.m. de Peligro para la Inhalación)
Gas comprimido, tóxico, 123 1955 Gas comprimido, tóxico, 124 3303
n.e.o.m. (Zona A de Peligro oxidante,n.e.o.m. (Zona C
para la Inhalación) de Peligro para la Inhalación)
Gas comprimido, tóxico, 123 1955 Gas comprimido, tóxico, 124 3303
n.e.o.m. (Zona B de Peligro oxidante, n.e.o.m. (Zona D
para la Inhalación) de Peligro para la Inhalación)
Gas comprimido, venenoso, 123 3304
corrosivo, n.e.o.m.
Página 143
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Gas comprimido, venenoso, 123 3304 Gas comprimido, venenoso, 119 1953
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A inflamable, n.e.o.m. (Zona C
de Peligro para la Inhalación) de Peligro para la Inhalación)
Gas comprimido, venenoso, 123 3304 Gas comprimido, venenoso, 119 1953
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B inflamable, n.e.o.m. (Zona D
de Peligro para la Inhalación) de Peligro para la Inhalación)
Gas comprimido, venenoso, 123 3304 Gas comprimido, venenoso, 123 1955
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C n.e.o.m.
de Peligro para la Inhalación) Gas comprimido, venenoso, 123 1955
Gas comprimido, venenoso, 123 3304 n.e.o.m. (Zona A de Peligro
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D para la Inhalación)
de Peligro para la Inhalación) Gas comprimido, venenoso, 123 1955
Gas comprimido, venenoso, 119 3305 n.e.o.m. (Zona B de Peligro
inflamable, corrosivo,n.e.o.m. para la Inhalación)
Gas comprimido, venenoso, 119 3305 Gas comprimido, venenoso, 123 1955
inflamable, corrosivo,n.e.o.m. n.e.o.m. (Zona C de Peligro
(Zona A de Peligro para la para la Inhalación)
Inhalación) Gas comprimido, venenoso, 123 1955
Gas comprimido, venenoso, 119 3305 n.e.o.m. (Zona D de Peligro
inflamable, corrosivo,n.e.o.m. para la Inhalación)
(Zona B de Peligro para la Gas comprimido, venenoso, 124 3306
Inhalación) oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
Gas comprimido, venenoso, 119 3305 Gas comprimido, venenoso, 124 3306
inflamable, corrosivo,n.e.o.m. oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona C de Peligro para la (Zona A de Peligro para la
Inhalación) Inhalación)
Gas comprimido, venenoso, 119 3305 Gas comprimido, venenoso, 124 3306
inflamable, corrosivo,n.e.o.m. oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona D de Peligro para la (Zona B de Peligro para la
Inhalación) Inhalación)
Gas comprimido, venenoso, 119 1953 Gas comprimido, venenoso, 124 3306
inflamable, n.e.o.m. oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
Gas comprimido, venenoso, 119 1953 (Zona C de Peligro para la
inflamable, n.e.o.m. (Zona A Inhalación)
de Peligro para la Inhalación) Gas comprimido, venenoso, 124 3306
Gas comprimido, venenoso, 119 1953 oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
inflamable, n.e.o.m. (Zona B (Zona D de Peligro para la
de Peligro para la Inhalación) Inhalación)
Gas comprimido, venenoso, 124 3303
oxidante, n.e.o.m.
Página 144
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Gas comprimido, venenoso, 124 3303 Gases raros, mezclas de 121 1979
oxidante, n.e.o.m. (Zona A
Gases raros, mezclas de, 121 1979
de Peligro para la Inhalación)
comprimidos
Gas comprimido, venenoso, 124 3303
Gases raros y nitrógeno, 121 1981
oxidante, n.e.o.m. (Zona B
mezclas de
de Peligro para la Inhalación)
Gases raros y nitrógeno, 121 1981
Gas comprimido, venenoso, 124 3303
mezclas de, comprimido
oxidante, n.e.o.m. (Zona C
de Peligro para la Inhalación) Gases raros y oxígeno, 121 1980
mezcla de
Gas comprimido, venenoso, 124 3303
oxidante, n.e.o.m. (Zona D Gases raros y oxígeno, mezcla 121 1980
de Peligro para la Inhalación) de, comprimido
Gas de hidrocarburo, 115 1964 Gas insecticida, inflamable, 115 1954
comprimido, n.e.o.m. n.e.o.m.
Gas de hidrocarburo, licuado, 115 1965 Gas insecticida, inflamable, 115 3354
n.e.o.m. n.e.o.m.
Gas de hidrocarburo, mezcla 115 1964 Gas insecticida, tóxico, 119 3355
de, comprimido, n.e.o.m. inflamable, n.e.o.m.
Gas de hulla 119 1023 Gas insecticida, tóxico, 119 3355
inflamable, n.e.o.m. (Zona A
Gas de hulla, comprimido 119 1023
de peligro de inhalación)
Gas de petróleo 119 1071
Gas insecticida, tóxico, 119 3355
Gas de petróleo, comprimido 119 1071 inflamable, n.e.o.m. (Zona B
de peligro de inhalación)
Gas dispersante, n.e.o.m. 126 1078
Gas insecticida, tóxico, 119 3355
Gas dispersante, n.e.o.m., 115 1954
inflamable, n.e.o.m. (Zona C
(inflamable)
de peligro de inhalación)
Gases de hidrocarburos, 115 1965
Gas insecticida, tóxico, 119 3355
mezclas de, licuados,
inflamable, n.e.o.m. (Zona D
n.e.o.m.
de peligro de inhalación)
Gases de petróleo, licuados 115 1075
Gas insecticida, venenoso, 119 3355
Gases lacrimógenos, 159 1693 inflamable, n.e.o.m.
substancia líquida para la
Gas insecticida, venenoso, 119 3355
fabricación de, n.e.o.m.
inflamable, n.e.o.m. (Zona A
Gases lacrimógenos, 159 1693 de peligro de inhalación)
substancia sólida para la
Gas insecticida, venenoso, 119 3355
fabricación de, n.e.o.m.
inflamable, n.e.o.m. (Zona B
Gases lacrimógenos, 159 3448 de peligro de inhalación)
substancia sólida para la
fabricación de, n.e.o.m.
Página 145
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Gas insecticida, venenoso, 119 3355 Gas licuado, inflamable, 119 1953
inflamable, n.e.o.m. (Zona C venenoso, n.e.o.m. (Zona D
de peligro de inhalación) de Peligro para la Inhalación)
Gas insecticida, venenoso, 119 3355 Gas licuado, n.e.o.m. 126 1956
inflamable, n.e.o.m. (Zona D
Gas licuado, n.e.o.m. 126 3163
de peligro de inhalación)
Gas licuado (no inflamable) 120 1058
Gas licuado, comburente, 122 3157
n.e.o.m. Gas licuado, no inflamable, 120 1058
cargado con nitrógeno,
Gas licuado de petróleo 115 1075
dióxido de carbono o aire
Gas licuado, inflamable, 115 1954
Gas licuado, oxidante, 122 3157
n.e.o.m.
n.e.o.m.
Gas licuado, inflamable, 115 3161
Gas licuado, tóxico, corrosivo, 123 3308
n.e.o.m.
n.e.o.m.
Gas licuado, inflamable, 119 1953
Gas licuado, tóxico, corrosivo, 123 3308
tóxico, n.e.o.m.
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
Gas licuado, inflamable, 119 1953 para la Inhalación)
tóxico, n.e.o.m. (Zona A de
Gas licuado, tóxico, corrosivo, 123 3308
Peligro para la Inhalación)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
Gas licuado, inflamable, 119 1953 para la Inhalación)
tóxico, n.e.o.m. (Zona B de
Gas licuado, tóxico, corrosivo, 123 3308
Peligro para la Inhalación)
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
Gas licuado, inflamable, 119 1953 para la Inhalación)
tóxico, n.e.o.m. (Zona C de
Gas licuado, tóxico, corrosivo, 123 3308
Peligro para la Inhalación)
n.e.o.m. (Zona D de Peligro
Gas licuado, inflamable, 119 1953 para la Inhalación)
tóxico, n.e.o.m. (Zona D de
Gas licuado, tóxico, 119 3309
Peligro para la Inhalación)
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
Gas licuado, inflamable, 119 1953
Gas licuado, tóxico, inflamable, 119 3309
venenoso, n.e.o.m.
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A
Gas licuado, inflamable, 119 1953 de Peligro para la Inhalación)
venenoso, n.e.o.m. (Zona A
Gas licuado, tóxico, inflamable, 119 3309
de Peligro para la Inhalación)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B
Gas licuado, inflamable, 119 1953 de Peligro para la Inhalación)
venenoso, n.e.o.m. (Zona B
Gas licuado, tóxico, inflamable, 119 3309
de Peligro para la Inhalación)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C
Gas licuado, inflamable, 119 1953 de Peligro para la Inhalación)
venenoso, n.e.o.m. (Zona C
Gas licuado, tóxico, inflamable, 119 3309
de Peligro para la Inhalación)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D
de Peligro para la Inhalación)
Página 146
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Gas licuado, tóxico, 119 3160 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 123 1955
inflamable, n.e.o.m. (Zona D de Peligro para la
Inhalación)
Gas licuado, tóxico, 119 3160
inflamable, n.e.o.m. (Zona A Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 123 3162
de Peligro para la (Zona D de Peligro para la
Inhalación) Inhalación)
Gas licuado, tóxico, 119 3160 Gas licuado, tóxico, oxidante, 124 3310
inflamable, n.e.o.m. (Zona B corrosivo, n.e.o.m.
de Peligro para la
Gas licuado, tóxico, oxidante, 124 3310
Inhalación)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A
Gas licuado, tóxico, 119 3160 de Peligro para la Inhalación)
inflamable, n.e.o.m. (Zona C
Gas licuado, tóxico, oxidante, 124 3310
de Peligro para la
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B
Inhalación)
de Peligro para la Inhalación)
Gas licuado, tóxico, 119 3160
Gas licuado, tóxico, oxidante, 124 3310
inflamable, n.e.o.m. (Zona D
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C
de Peligro para la
de Peligro para la Inhalación)
Inhalación)
Gas licuado, tóxico, oxidante, 124 3310
Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 123 1955
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D
Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 123 3162 de Peligro para la Inhalación)
Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 123 1955 Gas licuado, tóxico, oxidante, 124 3307
(Zona A de Peligro para la n.e.o.m.
Inhalación)
Gas licuado, tóxico, oxidante, 124 3307
Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 123 3162 n.e.o.m. (Zona A de Peligro
(Zona A de Peligro para la para la Inhalación)
Inhalación)
Gas licuado, tóxico, oxidante, 124 3307
Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 123 1955 n.e.o.m. (Zona B de Peligro
(Zona B de Peligro para la para la Inhalación)
Inhalación)
Gas licuado, tóxico, oxidante, 124 3307
Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 123 3162 n.e.o.m. (Zona C de Peligro
(Zona B de Peligro para la para la Inhalación)
Inhalación)
Gas licuado, tóxico, oxidante, 124 3307
Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 123 1955 n.e.o.m. (Zona D de Peligro
(Zona C de Peligro para la para la Inhalación)
Inhalación)
Gas licuado, venenoso, 123 3308
Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 123 3162 corrosivo, n.e.o.m.
(Zona C de Peligro para la
Gas licuado, venenoso, 123 3308
Inhalación)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A
de Peligro para la Inhalación)
Página 147
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Gas licuado, venenoso, 123 3308 Gas licuado, venenoso, 119 3160
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B inflamable, n.e.o.m. (Zona D
de Peligro para la Inhalación) de Peligro para la Inhalación)
Gas licuado, venenoso, 123 3308 Gas licuado, venenoso, 123 1955
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C n.e.o.m.
de Peligro para la Inhalación)
Gas licuado, venenoso, 123 3162
Gas licuado, venenoso, 123 3308 n.e.o.m.
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D
Gas licuado, venenoso, 123 1955
de Peligro para la Inhalación)
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
Gas licuado, venenoso, 119 3309 para la Inhalación)
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
Gas licuado, venenoso, 123 3162
Gas licuado, venenoso, 119 3309 n.e.o.m. (Zona A de Peligro
inflamable, corrosivo, n.e.o.m. para la Inhalación)
(Zona A de Peligro para la
Gas licuado, venenoso, 123 1955
Inhalación)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
Gas licuado, venenoso, 119 3309 para la Inhalación)
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
Gas licuado, venenoso, 123 3162
(Zona B de Peligro para la
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
Inhalación)
para la Inhalación)
Gas licuado, venenoso, 119 3309
Gas licuado, venenoso, 123 1955
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
(Zona C de Peligro para la
para la Inhalación)
Inhalación)
Gas licuado, venenoso, 123 3162
Gas licuado, venenoso, 119 3309
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
para la Inhalación)
(Zona D de Peligro para la
Inhalación) Gas licuado, venenoso, 123 1955
n.e.o.m. (Zona D de Peligro
Gas licuado, venenoso, 119 3160
para la Inhalación)
inflamable, n.e.o.m.
Gas licuado, venenoso, 123 3162
Gas licuado, venenoso, 119 3160
n.e.o.m. (Zona D de Peligro
inflamable, n.e.o.m. (Zona A
para la Inhalación)
de Peligro para la Inhalación)
Gas licuado, venenoso, 124 3310
Gas licuado, venenoso, 119 3160
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
inflamable, n.e.o.m. (Zona B
de Peligro para la Inhalación) Gas licuado, venenoso, 124 3310
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
Gas licuado, venenoso, 119 3160
(Zona A de Peligro para la
inflamable, n.e.o.m. (Zona C
Inhalación)
de Peligro para la Inhalación)
Página 148
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Gas licuado, venenoso, 124 3310 Gas natural, líquido 115 1972
oxidante, corrosivo, n.e.o.m. refrigerado (líquido criogénico)
(Zona B de Peligro para la
Gasohol 128 1203
Inhalación)
Gasoleo 128 1202
Gas licuado, venenoso, 124 3310
oxidante, corrosivo, n.e.o.m. Gasolina 128 1203
(Zona C de Peligro para la Gas refrigerante, n.e.o.m. 126 1078
Inhalación)
Gas refrigerante, n.e.o.m. 115 1954
Gas licuado, venenoso, 124 3310 (inflamable)
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona D de Peligro para la Gas refrigerante R-12 126 1028
Inhalación) Gas refrigerante R-12B1 126 1974
Gas licuado, venenoso, 124 3307 Gas refrigerante R-12 y gas 126 2602
oxidante, n.e.o.m. refrigerante R-152a, mezcla
Gas licuado, venenoso, 124 3307 azeotrópica de, con el 74%
oxidante, n.e.o.m. de gas refrigerante R-12
(Zona A de Peligro Gas refrigerante R-13 126 1022
para la Inhalación)
Gas refrigerante R-13B1 126 1009
Gas licuado, venenoso, 124 3307
oxidante, n.e.o.m. Gas refrigerante R-13 y gas 126 2599
(Zona B de Peligro para refrigerante R-23, mezcla
la Inhalación) azeotropica de, con el 60%
de gas refrigerante R-13
Gas licuado, venenoso, 124 3307
oxidante, n.e.o.m. Gas refrigerante R-14 126 1982
(Zona C de Peligro Gas refrigerante R-14, 126 1982
para la Inhalación) comprimido
Gas licuado, venenoso, 124 3307 Gas refrigerante R-21 126 1029
oxidante, n.e.o.m.
(Zona D de Peligro Gas refrigerante R-22 126 1018
para la Inhalación) Gas refrigerante R-23 126 1984
Gas, líquido refrigerado, 115 3312 Gas refrigerante R-23 y gas 126 2599
inflamable, n.e.o.m. refrigerante R-13, mezcla
Gas, líquido refrigerado, 120 3158 azeotropica de, con el 60%
n.e.o.m. de gas refrigerante R-13
Gas, líquido refrigerado, 122 3311 Gas refrigerante R-32 115 3252
oxidante, n.e.o.m. Gas refrigerante R-40 115 1063
Gas natural, comprimido 115 1971 Gas refrigerante R-41 115 2454
Gas natural, licuado (líquido 115 1972 Gas refrigerante R-114 126 1958
criogénico)
Gas refrigerante R-115 126 1020
Gas refrigerante R-116 126 2193
Página 149
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 150
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 152
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Hipoclorito cálcico en mezcla, 140 2208 Hipoclorito, en solución, con 154 1791
seco, con más del 10% pero más del 5% de cloro
no más del 39% de cloro libre disponible
Hipoclorito cálcico, hidratado, 140 2880 Hipocloritos, inorgánicos, 140 3212
con no menos del 5.5% y un n.e.o.m.
máximo del 16% de agua
HL 153 2810
Hipoclorito cálcico, mezcla 140 2880
HN-1 153 2810
hidratada de, con no menos
del 5.5% pero no más del HN-2 153 2810
16% de agua HN-3 153 2810
Hipoclorito cálcico, seco 140 1748 3,3'-Iminodipropilamina 153 2269
Hipoclorito cálcico, seco o 140 1748 Infladores de bolsas de aire, 126 3353
mezcla de, con más del gas comprimido
39% de cloro activo
(con 8.8% de oxígeno activo) Infladores de bolsas de aire, 171 3268
pirotécnico
Hipoclorito de bario, con más 141 2741
del 22% de cloro activo Infladores para bolsas de aire 171 3268
Hipoclorito de ter-butilo 135 3255 Insecticida, gas de, n.e.o.m. 126 1968
Hipoclorito de calcio en 140 2208 Insecticida, gas de, tóxico, 123 1967
mezcla, seco, con más n.e.o.m.
del 10% pero no más del Insecticida, gas de, venenoso, 123 1967
39% de cloro libre n.e.o.m.
Hipoclorito de calcio, hidratado, 140 2880 Insecticida, gaseoso, inflamable, 115 3354
con no menos del 5.5% y un n.e.o.m.
máximo del 16% de agua
Insecticida, gaseoso, tóxico, 119 3355
Hipoclorito de calcio, mezcla 140 2880 inflamable, n.e.o.m.
hidratada de, con no menos
del 5.5% pero no más del Insecticida, gaseoso, tóxico, 119 3355
16% de agua inflamable, n.e.o.m. (Zona A
de peligro de inhalación)
Hipoclorito de calcio, seco 140 1748
Insecticida, gaseoso, tóxico, 119 3355
Hipoclorito de calcio, seco o 140 1748 inflamable, n.e.o.m. (Zona B
mezcla de, con más del 39% de peligro de inhalación)
de cloro activo (con 8.8%
de oxígeno activo) Insecticida, gaseoso, tóxico, 119 3355
inflamable, n.e.o.m. (Zona C
Hipoclorito de litio, mezcla de 140 1471 de peligro de inhalación)
Hipoclorito de litio, mezclas 140 1471 Insecticida, gaseoso, tóxico, 119 3355
de, secas inflamable, n.e.o.m. (Zona D
Hipoclorito de litio, seco 140 1471 de peligro de inhalación)
Hipoclorito, en solución 154 1791 Insecticida, gaseoso, venenoso, 119 3355
inflamable, n.e.o.m.
Página 154
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 155
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 156
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 157
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Líquido oxidante, venenoso, 142 3099 Líquido tóxico, corrosivo, 154 3289
n.e.o.m. inorgánico, n.e.o.m. (Zona A
de Peligro para la Inhalación)
Líquido para acumulador, 154 2797
alcalino Líquido tóxico, corrosivo, 154 3289
inorgánico, n.e.o.m. (Zona B
Líquido para acumulador, 154 2797
de Peligro para la Inhalación)
alcalino, con equipo
electrónico o dispositivo Líquido tóxico, corrosivo, 154 2927
accionador orgánico, n.e.o.m.
Líquido para acumulador, 154 2797 Líquido tóxico, corrosivo, 154 2927
alcalino, dentro del orgánico, n.e.o.m. (Zona A de
acumulador Peligro para la Inhalación)
Líquido para acumuladores, 157 2796 Líquido tóxico, corrosivo, 154 2927
ácido orgánico, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
Líquido pirofórico, inorgánico, 135 3194
n.e.o.m. Líquido tóxico, inflamable, 131 2929
n.e.o.m.
Líquido pirofórico, n.e.o.m. 135 2845
Líquido tóxico, inflamable, 131 2929
Líquido pirofórico, orgánico, 135 2845
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
n.e.o.m.
para la Inhalación)
Líquido que reacciona con el 138 3129
Líquido tóxico, inflamable, 131 2929
agua, corrosivo, n.e.o.m.
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
Líquido que reacciona con el 138 3148 para la Inhalación)
agua, n.e.o.m.
Líquido tóxico, inflamable, 131 2929
Líquido que reacciona con el 139 3130 orgánico, n.e.o.m.
agua, tóxico, n.e.o.m.
Líquido tóxico, inflamable, 131 2929
Líquido que reacciona con el 139 3130 orgánico, n.e.o.m. (Zona A de
agua, venenoso, n.e.o.m. Peligro para la Inhalación)
Líquido regulado para la 171 3334 Líquido tóxico, inflamable, 131 2929
aviación n.e.o.m. orgánico, n.e.o.m. (Zona B de
Líquido tóxico, comburente, 142 3122 Peligro para la Inhalación)
n.e.o.m. Líquido tóxico, inorgánico, 151 3287
Líquido tóxico, comburente, 142 3122 n.e.o.m.
n.e.o.m. (Zona A de Peligro Líquido tóxico, inorgánico, 151 3287
para la Inhalación) n.e.o.m. (Zona A de Peligro
Líquido tóxico, comburente, 142 3122 para la Inhalación)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro Líquido tóxico, inorgánico, 151 3287
para la Inhalación) n.e.o.m. (Zona B de Peligro
Líquido tóxico, corrosivo, 154 3289 para la Inhalación)
inorgánico, n.e.o.m. Líquido tóxico, n.e.o.m. 153 2810
Página 158
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Líquido tóxico, n.e.o.m. (Zona 153 2810 Líquido tóxico por inhalación, 151 3381
A de Peligro para la n.e.o.m. (Zona A de peligro
Inhalación) para la inhalación)
Líquido tóxico, n.e.o.m. (Zona 153 2810 Líquido tóxico por inhalación, 151 3382
B de Peligro para la n.e.o.m. (Zona B de peligro
Inhalación) para la inhalación)
Líquido tóxico, orgánico, 153 2810 Líquido tóxico por inhalación, 142 3387
n.e.o.m. oxidante, n.e.o.m. (Zona A de
peligro para la inhalación)
Líquido tóxico, orgánico, 153 2810
n.e.o.m. (Zona A de Peligro Líquido tóxico por inhalación, 142 3388
para la Inhalación) oxidante, n.e.o.m. (Zona B de
peligro para la inhalación)
Líquido tóxico, orgánico, 153 2810
n.e.o.m. (Zona B de Peligro Líquido tóxico por inhalación, 139 3385
para la Inhalación) reactivo con el agua, n.e.o.m.
(Zona A de peligro para la
Líquido tóxico, oxidante, 142 3122
inhalación)
n.e.o.m.
Líquido tóxico por inhalación, 139 3386
Líquido tóxico, oxidante, 142 3122
reactivo con el agua, n.e.o.m.
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
(Zona B de peligro para la
para la Inhalación)
inhalación)
Líquido tóxico, oxidante, 142 3122
Líquido tóxico, que en contacto 139 3123
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
con el agua emite gases
para la Inhalación)
inflamables, n.e.o.m.
Líquido tóxico por inhalación, 142 3387
Líquido tóxico, que en contacto 139 3123
comburente, n.e.o.m. (Zona A
con el agua emite gases
de peligro para la inhalación)
inflamables, n.e.o.m. (Zona A
Líquido tóxico por inhalación, 142 3388 de Peligro para la Inhalación)
comburente, n.e.o.m. (Zona B
Líquido tóxico, que en contacto 139 3123
de peligro para la inhalación)
con el agua emite gases
Líquido tóxico por inhalación, 154 3389 inflamables, n.e.o.m. (Zona B
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A de de Peligro para la Inhalación)
peligro para la inhalación)
Líquido tóxico, que reacciona 139 3123
Líquido tóxico por inhalación, 154 3390 con el agua, n.e.o.m.
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B de
Líquido tóxico, que reacciona 139 3123
peligro para la inhalación)
con el agua, n.e.o.m. (Zona A
Líquido tóxico por inhalación, 131 3383 de Peligro para la Inhalación)
inflamable, n.e.o.m. (Zona A
Líquido tóxico, que reacciona 139 3123
de peligro para la inhalación)
con el agua, n.e.o.m. (Zona B
Líquido tóxico por inhalación, 131 3384 de Peligro para la Inhalación)
inflamable, n.e.o.m. (Zona B
de peligro para la inhalación)
Página 159
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Líquido venenoso, corrosivo, 154 3289 Líquido venenoso, n.e.o.m. 153 2810
inorgánico, n.e.o.m.
Líquido venenoso, n.e.o.m. 153 2810
Líquido venenoso, corrosivo, 154 3289 (Zona A de Peligro para la
inorgánico, n.e.o.m. (Zona A Inhalación)
de Peligro para la Inhalación)
Líquido venenoso, n.e.o.m. 153 2810
Líquido venenoso, corrosivo, 154 3289 (Zona B de Peligro para la
inorgánico, n.e.o.m. (Zona B Inhalación)
de Peligro para la Inhalación)
Líquido venenoso, orgánico, 153 2810
Líquido venenoso, corrosivo, 154 2927 n.e.o.m.
n.e.o.m.
Líquido venenoso, orgánico, 153 2810
Líquido venenoso, corrosivo, 154 2927 n.e.o.m. (Zona A de Peligro
n.e.o.m. (Zona A de Peligro para la Inhalación)
para la Inhalación)
Líquido venenoso, orgánico, 153 2810
Líquido venenoso, corrosivo, 154 2927 n.e.o.m. (Zona B de Peligro
n.e.o.m. (Zona B de Peligro para la Inhalación)
para la Inhalación)
Líquido venenoso, oxidante, 142 3122
Líquido venenoso, inflamable, 131 2929 n.e.o.m.
n.e.o.m.
Líquido venenoso, oxidante, 142 3122
Líquido venenoso, inflamable, 131 2929 n.e.o.m. (Zona A de Peligro
n.e.o.m. (Zona A de Peligro para la Inhalación)
para la Inhalación)
Líquido venenoso, oxidante, 142 3122
Líquido venenoso, inflamable, 131 2929 n.e.o.m. (Zona B de Peligro
n.e.o.m. (Zona B de Peligro para la Inhalación)
para la Inhalación)
Líquido venenoso por inhalación, 142 3387
Líquido venenoso, inflamable, 131 2929 comburente, n.e.o.m. (Zona A
orgánico, n.e.o.m. de peligro para la inhalación)
Líquido venenoso, inflamable, 131 2929 Líquido venenoso por inhalación, 142 3388
orgánico, n.e.o.m. (Zona A de comburente, n.e.o.m. (Zona B
Peligro para la Inhalación) de peligro para la inhalación)
Líquido venenoso, inflamable, 131 2929 Líquido venenoso por inhalación, 154 3389
orgánico, n.e.o.m. (Zona B de corrosivo, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación) peligro para la inhalación)
Líquido venenoso, inorgánico, 151 3287 Líquido venenoso por inhalación, 154 3390
n.e.o.m. corrosivo, n.e.o.m. (Zona B de
peligro para la inhalación)
Líquido venenoso, inorgánico, 151 3287
n.e.o.m. (Zona A de Peligro Líquido venenoso por inhalación, 131 3383
para la Inhalación) inflamable, n.e.o.m. (Zona A
de peligro para la inhalación)
Líquido venenoso, inorgánico, 151 3287
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
Página 160
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Líquido venenoso por inhalación, 131 3384 Líquido venenoso, reactivo con 139 3123
inflamable, el agua, n.e.o.m. (Zona B de
n.e.o.m. (Zona B Peligro para la Inhalación)
de peligro para la inhalación)
Litio 138 1415
Líquido venenoso por inhalación, 151 3381
Litioferrosilicio 139 2830
n.e.o.m. (Zona A de peligro
para la inhalación) Litiosilicio 138 1417
Líquido venenoso por inhalación, 151 3382 L (Lewisita) 153 2810
n.e.o.m. (Zona B de peligro Lodo ácido 153 1906
para la inhalación)
Magnesio 138 1869
Líquido venenoso por inhalación, 142 3387
oxidante, n.e.o.m. (Zona A de Magnesio, aleaciones de, en 138 1418
peligro para la inhalación) polvo
Líquido venenoso por inhalación, 142 3388 Magnesio en polvo 138 1418
oxidante, n.e.o.m. (Zona B de Magnesio, gránulos, recortes 138 1869
peligro para la inhalación) o tiras
Líquido venenoso por inhalación, 139 3385 Magnesio o aleaciones de 138 1869
reactivo con el agua, n.e.o.m. magnesio con más del 50%
(Zona A de peligro para la de magnesio, en recortes,
inhalación) gránulos o tiras
Líquido venenoso por inhalación, 139 3386 Malononitrilo 153 2647
reactivo con el agua, n.e.o.m.
(Zona B de peligro para la Maneb 135 2210
inhalación) Maneb, estabilizado 135 2968
Líquido venenoso, que en 139 3123 Maneb, preparación de, con no 135 2210
contacto con el agua, emite menos del 60% de maneb
gases inflamables, n.e.o.m.
Maneb, preparación de, 135 2968
Líquido venenoso, que en 139 3123 estabilizada
contacto con el agua, emite
gases inflamables, n.e.o.m. Máquina refrigeradora 128 1993
(Zona A de Peligro para la Máquinas refrigeradoras, 115 1954
Inhalación) conteniendo gas licuado,
Líquido venenoso, que en 139 3123 inflamable, no venenoso,
contacto con el agua, emite no corrosivo
gases inflamables, n.e.o.m. Máquinas refrigeradoras, que 115 3358
(Zona B de Peligro para la contengan gas líquido
Inhalación) inflamable, no tóxico
Líquido venenoso, reactivo con 139 3123 Máquinas refrigeradoras, que 126 2857
el agua, n.e.o.m. contienen gases, no inflamable,
Líquido venenoso, reactivo con 139 3123 no tóxico
el agua, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
Página 161
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 162
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Material radiactivo, bulto 161 2909 Material radiactivo, envase 161 2910
excluido, artículos fabricados exceptuado, cantidad
de uranio natural limitada de material
Material radiactivo, bulto 161 2908 Material radiactivo, envase 161 2910
excluido, embalaje vacio de exceptuado, instrumentos
o artículos
Material radiactivo, bulto 161 2911
excluido, instrumentos y Material radiactivo, envase 161 2910
artículos exceptuado, o envase vacio
Material radiactivo, cantidad 161 2910 Material radiactivo, fisionable, 165 2918
limitada de, n.e.o.m. n.e.o.m.
Material radiactivo, de baja 162 2912 Material radiactivo, Hexafluoruro 166 2978
actividad específica (BAE), de uranio
n.e.o.m.
Material radiactivo, Hexafluoruro 166 2977
Material radiactivo, de baja 162 2912 de uranio, fisionable
actividad específica (BAE-I)
Material radiactivo, Hexafluoruro 166 2978
Material radiactivo, de baja 162 3321 de uranio, no fisionable o
actividad específica (BAE-II) fisionable exceptuado
Material radiactivo, de baja 165 3324 Material radiactivo, instrumentos 161 2911
actividad específica o artículos
(BAE-II), fisionable
Material radiactivo, n.e.o.m. 163 2982
Material radiactivo, de baja 162 3322
Material radiactivo, objetos 162 2913
actividad específica (BAE-III)
contaminados en la
Material radiactivo, de baja 165 3325 superficie (OCS)
actividad específica
Material radiactivo, objetos 162 2913
(BAE-III), fisionable
contaminados en la superficie
Material radiactivo, embalaje 161 2908 (OCS-I)
vacio de
Material radiactivo, objetos 165 3326
Material radiactivo, en forma 164 2974 contaminados en la superficie
especial, n.e.o.m. (OCS-I), fisionable
Material radiactivo, envase 161 2910 Material radiactivo, objetos 162 2913
exceptuado, artículos contaminados en la superficie
fabricados con torio natural (OCS-II)
Material radiactivo, envase 161 2910 Material radiactivo, objetos 165 3326
exceptuado, artículos contaminados en la superficie
fabricados con uranio (OCS-II), fisionable
empobrecido
Material radiactivo, transportado 165 3331
Material radiactivo, envase 161 2910 con arreglo o disposiciones
exceptuado, artículos especiales, fisible
fabricados con uranio
natural
Página 163
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 164
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 165
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 166
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Monóxido de carbono, líquido 168 9202 Muestras de gas, no presurizado, 123 3169
refrigerado (líquido tóxico, n.e.o.m., líquido
criogénico) no refrigerado
Monóxido de potasio 154 2033 Muestras de gas, no presurizado, 119 3168
venenoso, inflamable, n.e.o.m.,
Monóxido de sodio 157 1825
líquido no refrigerado
Monóxido potásico 154 2033
Muestras de gas, no presurizado, 123 3169
Monóxido sódico 157 1825 venenoso, n.e.o.m., líquido
Mono-(tricloro)-tetra-(mono- 140 2468 no refrigerado
potasio-dicloro)-penta-S- Muestras para diagnóstico 158 3373
triazinatriona, seco
Munición, lacrimógena, no 159 2017
Morfolina 132 2054 explosiva
Mostaza 153 2810 Munición, tóxica, no explosiva 151 2016
Mostaza Lewisita 153 2810 Munición, venenosa, no 151 2016
Motores de combustión interna, 128 3166 explosiva
impulsado por gas inflamable Naftaleno, crudo 133 1334
Motores de combustión interna, 128 3166 Naftaleno, fundido 133 2304
impulsado por líquido inflamable
Naftaleno, refinado 133 1334
Motores de combustión 128 3166 Naftenatos de cobalto, en polvo 133 2001
interna, incluso los montados
en máquinas o vehículos beta-Naftilamina 153 1650
Muestra química, de líquido 151 3315 beta-Naftilamina, en solución 153 3411
tóxico beta-Naftilamina, sólida 153 1650
Muestra química, de líquido 151 3315 Naftilamina (alfa) 153 2077
venenoso
Naftilamina (beta) 153 1650
Muestra química, de sólido 151 3315
tóxico Naftilamina (beta), en solución 153 3411
Muestra química, de sólido 151 3315 Naftilamina (beta), sólida 153 1650
venenoso Naftiltiourea 153 1651
Muestra química, tóxico 151 3315 Naftilurea 153 1652
Muestra química, venenoso 151 3315 Neohexano 128 1208
Muestras clínicas 158 3373 Neón 121 1065
Muestras de gas, no presurizado, 115 3167 Neón, comprimido 121 1065
inflamable, n.e.o.m., Neón, líquido refrigerado 120 1913
líquido no refrigerado (líquido criogénico)
Muestras de gas, no presurizado, 119 3168 Nicotina 151 1654
tóxico, inflamable, n.e.o.m.,
líquido no refrigerado Nicotina, compuesto de, 151 3144
líquido, n.e.o.m.
Página 167
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Nicotina, compuesto de, 151 1655 Nitrato amónico, fertilizante 140 2069
sólido, n.e.o.m. a base de, con sulfato
amónico
Nicotina, preparación de, 151 3144
líquida, n.e.o.m. Nitrato amónico, fertilizante 140 2072
a base de, n.e.o.m.
Nicotina, preparación de, 151 1655
sólida, n.e.o.m. Nitrato amónico, fertilizantes 140 2071
a base de
Níquel carbonilo 131 1259
Nitrato amónico, fertilizantes 140 2072
Nitrato alumínico 140 1438
a base de
Nitrato amónico, abonos a base de 140 2067
Nitrato amónico, fertilizantes 140 2069
Nitrato amónico, abonos a base de 140 2071 a base de, mezclados
Nitrato amónico, abonos a base de 140 2072 Nitrato amónico, líquido (en 140 2426
Nitrato amónico, abonos a base 140 2068 solución concentrada caliente)
de, con carbonato de calcio Nitrato bárico 141 1446
Nitrato amónico, abonos a base 143 2070 Nitrato cálcico 140 1454
de, con fosfato o potasa
Nitrato crómico 141 2720
Nitrato amónico, abonos a base 140 2071
Nitrato de aluminio 140 1438
de, con no más del 0.4% de
material combustible Nitrato de amilo 140 1112
Nitrato amónico, abonos a base 140 2069 Nitrato de amonio, líquido 140 2426
de, con sulfato amónico (en solución concentrada
caliente)
Nitrato amónico, abonos a base 140 2069
de, mezclados Nitrato de amonio y gasoleo, 112 ——
mezclas de
Nitrato amónico, abonos a base 140 2072
de, n.e.o.m. Nitrato de bario 141 1446
Nitrato amónico, con no más 140 1942 Nitrato de berilio 141 2464
del 0.2% de substancias
Nitrato de calcio 140 1454
combustibles
Nitrato de cesio 140 1451
Nitrato amónico, fertilizante 140 2067
a base de Nitrato de cinc 140 1514
Nitrato amónico, fertilizante 140 2068 Nitrato de circonio 140 2728
a base de, con carbonato Nitrato de cromo 141 2720
de calcio
Nitrato de didimio 140 1465
Nitrato amónico, fertilizante 143 2070
a base de, con fosfato Nitrato de estroncio 140 1507
o potasa Nitrato de fenilmercurio 151 1895
Nitrato amónico, fertilizante a 140 2071 Nitrato de guanidina 143 1467
base de, con no más del 0.4%
de material combustible Nitrato de isopropilo 130 1222
Página 168
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Nitrato de sodio y nitrato de 140 1499 Nitrilos, tóxicos, sólidos, 151 3439
potasio, mezcla de n.e.o.m.
Página 169
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Nitrito sódico y nitrato 140 1487 Nitrocelulosa, en mezcla, sin 133 2557
potásico, mezcla de plastificante, con pigmento
Nitritos de amilo 129 1113 Nitrocelulosa, en mezcla, sin 133 2557
Nitritos de butilo 129 2351 plastificante, sin pigmento
Página 170
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 172
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Oxido de propileno 127P 1280 Papel, tratado con aceites no 133 1379
saturados, no seco (incluye
Oxido de propileno y óxido de 129P 2983 el papel de carbón)
etileno, mezcla de, con no más
del 30% de óxido de etileno Paraformaldehído 133 2213
Página 175
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 176
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Plaguicida a base de carbamato, 131 2758 Plaguicida a base de derivados 151 3004
líquido, inflamable, venenoso benzoicos, líquido, tóxico
Plaguicida a base de cobre, 131 2776 Plaguicida a base de derivados 131 3024
líquido, inflamable, tóxico de cumarina, líquido,
inflamable, venenoso
Plaguicida a base de cobre, 131 2776
líquido, inflamable, venenoso Plaguicida a base de derivados 151 3026
de cumarina, líquido, tóxico
Plaguicida a base de cobre, 151 3010
líquido, tóxico Plaguicida a base de derivados 131 3025
de cumarina, líquido, tóxico,
Plaguicida a base de cobre, 131 3009 inflamable
líquido, tóxico, inflamable
Página 177
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Plaguicida a base de derivados 151 3026 Plaguicida a base de dipiridilo, 151 3016
de cumarina, líquido, líquido, venenoso
venenoso
Plaguicida a base de dipiridilo, 131 3015
Plaguicida a base de derivados 131 3025 líquido, venenoso, inflamable
de cumarina, líquido,
Plaguicida a base de dipiridilo, 151 2781
venenoso, inflamable
sólido, tóxico
Plaguicida a base de derivados 151 3027
Plaguicida a base de dipiridilo, 151 2781
de cumarina, sólido, tóxico
sólido, venenoso
Plaguicida a base de derivados 151 3027
Plaguicida a base de 131 2772
de cumarina, sólido, venenoso
ditiocarbamato, líquido,
Plaguicida a base de derivados 131 2774 inflamable, tóxico
de ftalimida, líquido,
Plaguicida a base de 131 2772
inflamable, tóxico
ditiocarbamato, líquido,
Plaguicida a base de derivados 131 2774 inflamable, venenoso
de ftalimida, líquido,
Plaguicida a base de 151 3006
inflamable, venenoso
ditiocarbamato, líquido,
Plaguicida a base de derivados 151 3008 tóxico
de ftalimida, líquido, tóxico
Plaguicida a base de 131 3005
Plaguicida a base de derivados 131 3007 ditiocarbamato, líquido,
de ftalimida, líquido, tóxico, tóxico, inflamable
inflamable
Plaguicida a base de 151 3006
Plaguicida a base de derivados 151 3008 ditiocarbamato, líquido,
de ftalimida, líquido, venenoso
venenoso
Plaguicida a base de 131 3005
Plaguicida a base de derivados 131 3007 ditiocarbamato, líquido,
de ftalimida, líquido, venenoso, inflamable
venenoso, inflamable
Plaguicida a base de 151 2771
Plaguicida a base de derivados 151 2773 ditiocarbamato, sólido, tóxico
de ftalimida, sólido, tóxico
Plaguicida a base de 151 2771
Plaguicida a base de derivados 151 2773 ditiocarbamato, sólido,
de ftalimida, sólido, venenoso venenoso
Plaguicida a base de dipiridilo, 131 2782 Plaguicida a base de fenilurea, 131 2768
líquido, inflamable, tóxico líquido, inflamable, tóxico
Plaguicida a base de dipiridilo, 131 2782 Plaguicida a base de fenilurea, 131 2768
líquido, inflamable, venenoso líquido, inflamable, venenoso
Plaguicida a base de dipiridilo, 151 3016 Plaguicida a base de fenilurea, 151 3002
líquido, tóxico líquido, tóxico
Plaguicida a base de dipiridilo, 131 3015 Plaguicida a base de fenilurea, 131 3001
líquido, tóxico, inflamable líquido, tóxico, inflamable
Página 178
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 179
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 180
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 181
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 182
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 183
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 184
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 185
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Sólido inflamable, corrosivo, 134 2925 Sólido oxidante, venenoso, 141 3087
n.e.o.m. n.e.o.m.
Sólido inflamable, corrosivo, 134 2925 Sólido pirofórico, inorgánico, 135 3200
orgánico, n.e.o.m. n.e.o.m.
Sólido inflamable, inorgánico, 134 3180 Sólido pirofórico, n.e.o.m. 135 2846
corrosivo, n.e.o.m. Sólido pirofórico, orgánico, 135 2846
Sólido inflamable, inorgánico, 133 3178 n.e.o.m.
n.e.o.m. Sólido que reacciona con el 138 3133
Sólido inflamable, inorgánico, 134 3179 agua, comburente, n.e.o.m.
tóxico, n.e.o.m. Sólido que reacciona con el 138 3131
Sólido inflamable, n.e.o.m. 133 1325 agua, corrosivo, n.e.o.m.
Sólido inflamable, orgánico, 133 3176 Sólido que reacciona con el 138 3135
fundido, n.e.o.m. agua, de calentamiento
espontáneo, n.e.o.m.
Sólido inflamable, orgánico, 133 1325
n.e.o.m.
Página 186
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Sólido que reacciona con el 138 3132 Sólido venenoso, corrosivo, 154 2928
agua, inflamable, n.e.o.m. n.e.o.m.
Sólido que reacciona con el 138 3133 Sólido venenoso, de 136 3124
agua, oxidante, n.e.o.m. calentamiento espontáneo,
n.e.o.m.
Sólido que reacciona con el 139 3134
agua, tóxico, n.e.o.m. Sólido venenoso, inflamable, 134 2930
n.e.o.m.
Sólido que reacciona con el 139 3134
agua, venenoso, n.e.o.m. Sólido venenoso, inflamable, 134 2930
orgánico, n.e.o.m.
Sólido reactivo con el agua, 138 2813
n.e.o.m. Sólido venenoso, inorgánico, 151 3288
n.e.o.m.
Sólido regulado para la aviación 171 3335
n.e.o.m. Sólido venenoso, orgánico, 154 2811
n.e.o.m.
Sólido tóxico, comburente, 141 3086
n.e.o.m. Sólido venenoso, oxidante, 141 3086
n.e.o.m.
Sólido tóxico, corrosivo, 154 3290
inorgánico, n.e.o.m. Sólido venenoso, que en 139 3125
contacto con el agua emite
Sólido tóxico, corrosivo, 154 2928
gases inflamables, n.e.o.m.
orgánico, n.e.o.m.
Sólido venenoso, que 139 3125
Sólido tóxico, de 136 3124
reacciona con el agua,
calentamiento espontáneo,
n.e.o.m.
n.e.o.m.
Sólidos, que contienen líquido 154 3244
Sólido tóxico, inflamable, 134 2930
corrosivo, n.e.o.m.
n.e.o.m.
Sólidos, que contienen líquido 133 3175
Sólido tóxico, inflamable, 134 2930
inflamable, n.e.o.m.
orgánico, n.e.o.m.
Sólidos, que contienen líquido 151 3243
Sólido tóxico, inorgánico, 151 3288
tóxico, n.e.o.m.
n.e.o.m.
Sólidos, que contienen líquido 151 3243
Sólido tóxico, orgánico, 154 2811
venenoso, n.e.o.m.
n.e.o.m.
Solución acuosa de amoniaco 125 3318
Sólido tóxico, oxidante, 141 3086
con más del 50% de amoniaco
n.e.o.m.
Solución para revestimiento 127 1139
Sólido tóxico, que en contacto 139 3125
con el agua emite gases Soman 153 2810
inflamables, n.e.o.m. Sosa caústica, en escamas 154 1823
Sólido tóxico, que reacciona 139 3125 Sosa caústica, en granulos 154 1823
con el agua, n.e.o.m.
Sosa caústica, en solución 154 1824
Sólido venenoso, corrosivo, 154 3290
inorgánico, n.e.o.m. Sosa caústica, granular 154 1823
Página 187
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 188
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 189
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Substancias, que reaccionan 138 3135 Sulfato de talio, sólido 151 1707
con el agua, sólidas, de Sulfato de titanio, solución de 154 1760
calentamiento espontáneo,
n.e.o.m. Sulfato de vanadilo 151 2931
Substancias, que reaccionan 138 3132 Sulfato de zirconio 171 9163
con el agua, sólidas, Sulfato mercúrico 151 1645
inflamables, n.e.o.m.
Sulfhidrato sódico, con no 154 2949
Substancias, que reaccionan 138 3133 menos del 25% de agua de
con el agua, sólidas, cristalización
oxidantes, n.e.o.m. Sulfuro amónico, en solución 132 2683
Substancias, que reaccionan 139 3134 Sulfuro de amonio, en solución 132 2683
con el agua, sólidas,
tóxicas, n.e.o.m. Sulfuro de arsénico 152 1557
Substancias, que reaccionan 139 3134 Sulfuro de carbonilo 119 2204
con el agua, sólidas, Sulfuro de dietilo 129 2375
venenosas, n.e.o.m.
Sulfuro de dimetilo 130 1164
Substancias reactivas con el 138 2813 Sulfuro de dipicrilo, húmedo 113 2852
agua, sólidas, n.e.o.m. con no menos del 10% en
Substituto de trementina 128 1300 masa de agua
Sucedaneo de trementina 128 1300 Sulfuro de hidrógeno 117 1053
Sulfato ácido de amonio 154 2506 Sulfuro de hidrógeno, licuado 117 1053
Sulfato ácido de potasio 154 2509 Sulfuro de metilo 130 1164
Sulfato de circonio (zirconio) 171 9163 Sulfuro de potasio, anhidro 135 1382
Sulfato de dietilo 152 1594 Sulfuro de potasio, anhidro o 135 1382
con menos del 30% de agua
Sulfato de dimetilo 156 1595 de hidratación
Sulfato de hidrógeno y amonio 154 2506 Sulfuro de potasio, con menos 135 1382
Sulfato de hidrógeno y potasio 154 2509 del 30% de agua de
cristalización
Sulfato de hidrógeno y sodio, 154 2837
en solución Sulfuro de potasio, hidratado, 153 1847
con no menos del 30% de
Sulfato de hidroxilamina 154 2865 agua de cristalización
Sulfato de mercurio 151 1645 Sulfuro de potasio, hidratado, 153 1847
Sulfato de nicotina, en 151 1658 con no menos del 30% de
solución agua de hidratación
Sulfato de nicotina, sólido 151 1658 Sulfuro de sodio, anhidro 135 1385
Sulfato de nicotina, sólido 151 3445 Sulfuro de sodio, con menos 135 1385
Sulfato de plomo, con más del 154 1794 del 30% de agua de
3% de ácido libre cristalización
Página 190
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Sulfuro potásico, hidratado, con 153 1847 Tetrabromuro de carbono 151 2516
no menos del 30% de agua de 1,1,2,2-Tetracloroetano 151 1702
hidratación Tetracloroetano 151 1702
Sulfuro sódico, anhidro 135 1385 Tetracloroetileno 160 1897
Sulfuro sódico, con menos del 135 1385 Tetracloruro de carbono 151 1846
30% de agua de cristalización
Tetracloruro de circonio 137 2503
Sulfuro sódico, hidratado, con no 153 1849
menos del 30% de agua Tetracloruro de estaño 137 1827
Tetracloruro de estáño, 154 2440
Superóxido de potasio 143 2466
pentahidratado
Superóxido de sodio 143 2547 Tetracloruro de silicio 157 1818
Superóxido potásico 143 2466 Tetracloruro de titanio 137 1838
Superóxido sódico 143 2547 Tetracloruro de vanadio 137 2444
Suspensión de nitrato de amonio 140 3375 Tetraetilenpentamina 153 2320
Tabun 153 2810 Tetraetilo de plomo, líquido 131 1649
Talio, compuestos de, n.e.o.m. 151 1707 Tetrafluometano, comprimido 126 1982
Tartrato de antimonio potásico 151 1551 Tetrafluoretano y óxido de 126 3299
etileno, mezcla de, con no
Tartrato de antimonio y potasio 151 1551 más del 5.6% de óxido de
Tartrato nicotínico 151 1659 etileno
Tejidos, de origen animal, 133 1373 1,1,2,2-Tetrafluoroetano 126 3159
vegetal o sintético, n.e.o.m., Tetrafluoroetano y óxido de 126 3299
con aceite etileno, mezcla de, con no más
Tejidos, impregnados con 133 1353 del 5.6% de óxido de etileno
nitrocelulosa debilmente
Tetrafluoroetileno, estabilizado 116P 1081
nitrada, n.e.o.m.
Tejidos, impregnados de 133 1353 Tetrafluoroetileno, inhibido 116P 1081
nitrocelulosa poco nitrada, Tetrafluorometano 126 1982
n.e.o.m.
Tetrafluorometano, 126 1982
Telurio, compuesto de, n.e.o.m. 151 3284 comprimido
Página 191
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 192
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 193
Número Número Número Número
Nombre del Material de de Identi- Nombre del Material de de Identi-
Guía ficación Guía ficación
Página 195
NOTAS
Página 196
GRE2004 GUÍA
111
GUÍAS
Página 197
GUÍA CARGA MIXTA /CARGA SIN IDENTIFICAR GRE2004
111
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Puede explotar por calor, choque, fricción o contaminación.
• Puede reaccionar violentamente o explosivamente al contacto con el aire, agua o espuma.
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
A LA SALUD
• La inhalación, ingestión o contacto con la sustancia, puede causar lesiones severas, infección, enfer-
medad o la muerte.
• La alta concentración de gas puede causar asfixia sin previo aviso.
• El contacto puede causar quemaduras en la piel y los ojos.
• El fuego o el contacto con el agua pueden producir gases irritantes, tóxicos y/o corrosivos.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• La ropa de protección estructural de bomberos provee protección limitada en situaciones de
incendio UNICAMENTE; puede no ser efectiva en situaciones de derrames.
EVACUACIÓN
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 198
GRE2004 CARGA MIXTA /CARGA SIN IDENTIFICAR GUÍA
111
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
PRECAUCIÓN: Este material puede reaccionar con el agente extinguidor.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No introducir agua en los contenedores.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a
tierra.
• Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
Derrames Pequeños
• Absorber con arena u otro material absorbente no combustible y colocar en los contenedores para su
desecho posterior.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Ducharse y lavarse con agua y jabón.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 199
GUÍA EXPLOSIVOS* DIVISIÓN 1.1, 1.2, 1.3, 1.5 O 1.6: GRE2004
112 CLASE A O B
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• PUEDE EXPLOTAR Y LANZAR FRAGMENTOS (1600 metros) UNA MILLA O MAS, SI EL FUEGO
LLEGA A LA CARGA.
• Para información sobre la letra del “Grupo de Compatibilidad”, refiérase a la sección del Glosa-
rio.
A LA SALUD
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Aisle el área del derrame o fuga inmediatamente a por lo menos 500 metros (1600 pies) a la redonda.
• Mueva a la gente fuera del lugar de la escena y aléjelos de las ventanas.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial de 800 metros (1/2 milla) a la redonda.
Incendio
• Si un carro de ferrocarril o remolque está involucrado en un incendio y se sospecha que transporta
explosivos encajonados, tales como bombas o proyectiles de artillería, AISLE a 1600 metros (1 milla) a
la redonda; también, inicie la evacuación incluyendo a los respondedores de emergencia a 1600 metros
(1 milla) a la redonda.
• Cuando no se involucran los explosivos fuertemente encajados, evacuar el área a 800 metros (1/2 milla)
a la redonda.
* Para información sobre la letra del “Grupo de Compatibilidad”, refiérase a la sección del Glosario.
Página 200
GRE2004 EXPLOSIVOS* DIVISIÓN 1.1, 1.2, 1.3, 1.5 O 1.6: GUÍA
CLASE A O B 112
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendio en la CARGA
• ¡NO combatir el incendio cuando llega a la carga! ¡la carga puede EXPLOTAR!
• Detenga todo el tráfico y despeje el área a por lo menos 1600 metros (1 milla) a la redonda y permita que
arda.
• No mover la carga ni el vehículo, si la carga ha sido expuesta al calor.
Incendio de LLANTA o VEHÍCULO
• Use bastante agua, ¡INÚNDELO! Si no hay agua disponible, use CO2, polvo químico seco o ba-
rro.
• Si es posible, y SIN NINGUN RIESGO, use los soportes fijos para mangueras o los chiflones regulado-
res a la máxima distancia para prevenir que el incendio se extienda al área de carga.
• Ponga especial atención al fuego de las llantas, porque puede encenderse de nuevo. Manténgase
alerta con los extinguidores listos.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a
tierra.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• NO OPERE RADIOS TRANSMISORES DENTRO DE UN AREA DE 100 metros (330 pies) DE DETO-
NADORES ELECTRICOS.
• NO LO LIMPIE O DESECHE, EXCEPTO BAJO LA SUPERVISION DE UN ESPECIALISTA.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
* Para información sobre la letra del “Grupo de Compatibilidad”, refiérase a la sección del Glosario.
Página 201
GUÍA SÓLIDOS INFLAMABLES TÓXICOS (HÚMEDOS/ GRE2004
113 EXPLOSIVOS DESENSIBILIZADOS)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Material combustible/inflamable.
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• El material SECO puede explotar si se expone al calor, las llamas, la fricción o al impacto; Trátelo
como un explosivo (GUIA 112).
• Mantener el material húmedo con agua o tratarlo como un explosivo (GUIA 112).
• Las fugas resultantes cayendo a las alcantarillas pueden crear incendio o peligro de explosión.
A LA SALUD
• Algunos son tóxicos y pueden ser fatales si se inhalan, se ingieren o se absorben por la piel.
• El contacto puede causar quemaduras en la piel y los ojos.
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Aisle el área del derrame o fuga inmediatamente a por lo menos 100 metros (330 pies) a la redonda.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial de 500 metros (1/3 de milla) a la redonda.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 202
GRE2004 SÓLIDOS INFLAMABLES TÓXICOS (HÚMEDOS/ GUÍA
EXPLOSIVOS DESENSIBILIZADOS) 113
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendio en la CARGA
• ¡NO combatir el incendio cuando llega a la carga! ¡la carga puede EXPLOTAR!
• Detenga todo el tráfico y despeje el área a por lo menos 800 metros (1/2 milla) a la redonda y permita
que arda.
• No mover la carga ni el vehículo, si la carga ha sido expuesta al calor.
Incendio de LLANTA o VEHÍCULO
• Use bastante agua, ¡INUNDELO! Si no hay agua disponible, use CO2, polvo químico seco o ba-
rro.
• Si es posible, y SIN NINGUN RIESGO, use los soportes fijos para mangueras o los chiflones regulado-
res a la máxima distancia para prevenir que el incendio se extienda al área de carga.
• Ponga especial atención al fuego de las llantas, porque puede encenderse de nuevo. Manténgase
alerta con los extinguidores listos.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a
tierra.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
Derrames Pequeños
• Inundar el área con grandes cantidades de agua.
Derrames Grandes
• Humedecer rociando con agua y abrir un dique de contención para su desecho posterior.
• MANTENER EL PRODUCTO HÚMEDO, CONTINÚE HUMEDECIÉNDOLO AGREGANDO LENTAMEN-
TE CANTIDADES INUNDANTES DE AGUA.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 203
GUÍA EXPLOSIVOS* DIVISIÓN 1.4; CLASE C GRE2004
114
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• PUEDE EXPLOTAR Y LANZAR FRAGMENTOS A (500 metros) 1/3 DE MILLA O MAS, SI EL FUEGO
LLEGA A LA CARGA.
• Para información sobre la letra del “Grupo de Compatibilidad”, refiérase a la sección del Glosa-
rio.
A LA SALUD
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Aisle el área del derrame o fuga inmediatamente a por lo menos 100 metros (330 pies) a la redonda.
• Mueva a la gente fuera del lugar de la escena y aléjelos de las ventanas.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial de 250 metros (800 pies) a la redonda.
Incendio
• Si un carro de ferrocarril o remolque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a 500 metros
(1/3 de milla); también, inicie la evacuación a la redonda a 500 metros (1/3 de milla) de los respondedores
de emergencia.
* Para información sobre la letra del “Grupo de Compatibilidad”, refiérase a la sección del Glosario.
Página 204
GRE2004 EXPLOSIVOS* DIVISIÓN 1.4; CLASE C GUÍA
114
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendio en la CARGA
• ¡NO combatir el incendio cuando llega a la carga! ¡la carga puede EXPLOTAR!
• Detenga todo el tráfico y despeje el área a por lo menos 500 metros (1/3 milla) a la redonda y permita
que arda.
• No mover la carga ni el vehículo, si la carga ha sido expuesta al calor.
Incendio de LLANTA o VEHÍCULO
• Use bastante agua, ¡INÚNDELO! Si no hay agua disponible, use CO2, polvo químico seco o ba-
rro.
• Si es posible, y SIN NINGÚN RIESGO, use los soportes fijos para mangueras o los chiflones regulado-
res a la máxima distancia para prevenir que el incendio se extienda al área de carga.
• Ponga especial atención al fuego de las llantas, porque puede encenderse de nuevo. Manténgase
alerta con los extinguidores listos.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a
tierra.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• NO OPERE RADIOS TRANSMISORES DENTRO DE UN AREA DE 100 metros (330 pies) DE DETO-
NADORES ELECTRICOS.
• NO LO LIMPIE O DESECHE, EXCEPTO BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN ESPECIALISTA.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
Precauciones para protegerse a sí mismos.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA
• Los embalajes con la etiqueta 1.4S o que contienen un material clasificado como 1.4S están diseñados
o empacados de tal manera que cuando se involucran en un incendio, pueden arder enérgicamente con
detonaciones localizadas y proyección de fragmentos.
• Los efectos están usualmente limitados a la cercania inmediata de los empaques.
• Si el incendio amenaza el área de carga que contiene embalajes con etiqueta 1.4S o materiales 1.4S,
considere un área de aislamiento de por lo menos 15 metros a la redonda. Combata el incendio con
precauciones normales desde una distancia razonable.
* Para información sobre la letra del “Grupo de Compatibilidad”, refiérase a la sección del Glosario.
Página 205
GUÍA GASES INFLAMABLES (INCLUYENDO LÍQUIDOS GRE2004
115 REFRIGERADOS)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• EXTREMADAMENTE INFLAMABLE.
• Se encenderá facilmente por calor, chispas o llamas.
• Formará mezclas explosivas con el aire.
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
CUIDADO: el Hidrógeno (UN1049), Deuterio (UN1957) y Metano (UN1971) son más livianos que el
aire y se elevarán. Los fuegos con Hidrógeno y Deuterio son difíciles de detectar debido a que
arden con llama invisible. Use un método alternativo de detección (cámara térmica, etc.)
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• Los cilindros expuestos al fuego pueden ventear y liberar gases inflamables a través de los tapones
fundidos.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
A LA SALUD
• Los vapores pueden causar mareos o asfixia sin advertencia.
• Algunos pueden ser irritantes si se inhalan en altas concentraciones.
• El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por
congelación.
• El fuego puede producir gases irritantes o venenosos.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Manténgase alejado de las áreas bajas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
• Use siempre ropa de protección térmica cuando maneje líquidos criogénicos o refrigerados.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 800 metros (1/2 milla).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril, tanque o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE ala
redonda a 1600 metros (1 milla) también, considere la evacuación inicial a la redonda a 1600 metros (1
milla).
Página 206
GRE2004 GASES INFLAMABLES (INCLUYENDO LÍQUIDOS GUÍA
REFRIGERADOS) 115
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• NO EXTINGA UN INCENDIO DE FUGA DE GAS A MENOS QUE LA FUGA PUEDA SER DETENIDA.
CUIDADO: el Hidrógeno (UN1049) y Deuterio (UN1957) arden con llama invisible.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos o CO 2 .
Incendios Grandes
• Use rocío de agua o niebla.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir
congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del líquido.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Prevenga la expansión de vapores a través de las alcantarillas, sistemas de ventilación y áreas confinadas.
• Aisle el área hasta que el gas se haya dispersado.
PRECAUCIÓN: Cuando se está en contacto con líquidos criogénicos/refrigerados, muchos mate-
riales se vuelven quebradizos y es probable que se rompan sin ningún aviso.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• La ropa congelada a la piel deberá descongelarse antes de ser quitada.
• En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia.
• En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría.
No remueva la ropa que está adherida a la piel.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 207
GUÍA GASES INFLAMABLES (INESTABLES) GRE2004
116
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• EXTREMADAMENTE INFLAMABLE.
• Se encenderá facilmente por calor, chispas o llamas.
• Formará mezclas explosivas con el aire.
• El silano puede encenderse espontáneamente al contacto con el aire.
• Aquellas sustancias designadas con la letra (P) pueden polimerizarse explosivamente cuando se ca-
lientan o se involucran en un incendio.
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• Los cilindros expuestos al fuego pueden ventear y liberar gases inflamables a través de los tapones
fundidos.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
A LA SALUD
• Los vapores pueden causar mareos o asfixia sin advertencia.
• Algunos pueden ser tóxicos si se inhalan en altas concentraciones.
• El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras
por congelación.
• El fuego puede producir gases irritantes o venenosos.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 800 metros (1/2 milla).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril, tanque o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la
redonda a 1600 metros (1 milla) también, considere la evacuación inicial a la redonda a 1600 metros (1
milla).
Página 208
GRE2004 GASES INFLAMABLES (INESTABLES) GUÍA
116
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• NO EXTINGA UN INCENDIO DE FUGA DE GAS A MENOS QUE LA FUGA PUEDA SER DETENIDA.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos o CO 2 .
Incendios Grandes
• Use rocío de agua o niebla.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir
congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a
tierra.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del
líquido.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Aisle el área hasta que el gas se haya dispersado.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia.
• En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría.
No remueva la ropa que está adherida a la piel.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 209
GUÍA GASES TÓXICOS INFLAMABLES (PELIGRO EXTREMO) GRE2004
117
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• Tóxico; Extremadamente Peligroso.
• Puede ser fatal si se inhala o se absorbe por la piel.
• El olor inicial puede ser irritante o pestilente y puede disminuir su sentido del olfato.
• El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por
congelación.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Estos materiales son extremadamente inflamables.
• Puede formar mezclas explosivas con el aire.
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
• Los cilindros expuestos al fuego pueden ventear y liberar gases tóxicos a través de los tapones fundi-
dos.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Ver la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril, tanque o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la
redonda a 1600 metros (1 milla) también, considere la evacuación inicial a la redonda a 1600 metros (1
milla).
Página 210
GRE2004 GASES TÓXICOS INFLAMABLES (PELIGRO EXTREMO) GUÍA
117
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• NO EXTINGA UN INCENDIO DE FUGA DE GAS A MENOS QUE LA FUGA PUEDA SER DETENIDA.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Los cilindros dañados, deberán ser manejados solamente por especialistas.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del líquido.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Aisle el área hasta que el gas se haya dispersado.
• Considere encender un derrame o fuga para eliminar la preocupación de gas tóxico.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia.
• En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua
fría.No remueva la ropa que está adherida a la piel.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Mantener a la víctima bajo observación.
• Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 211
GUÍA GASES INFLAMABLES CORROSIVOS GRE2004
118
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• EXTREMADAMENTE INFLAMABLE.
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• Puede formar mezclas explosivas con el aire.
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• Algunos de estos materiales pueden reaccionar violentamente con agua.
• Los cilindros expuestos al fuego pueden ventear y liberar gases inflamables a través de los tapones
fundidos.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
A LA SALUD
• Puede causar efectos tóxicos si se inhala.
• Los vapores son extremadamente irritantes.
• El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por
congelación.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 800 metros (1/2 milla).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril, tanque o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la
redonda a 1600 metros (1 milla) también, considere la evacuación inicial a la redonda a 1600 metros (1
milla).
Página 212
GRE2004 GASES INFLAMABLES CORROSIVOS GUÍA
118
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• NO EXTINGA UN INCENDIO DE FUGA DE GAS A MENOS QUE LA FUGA PUEDA SER DETENIDA.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos o CO 2 .
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Los cilindros dañados, deberán ser manejados solamente por especialistas.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir
congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del líquido.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Aisle el área hasta que el gas se haya dispersado.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia.
• En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría.
No remueva la ropa que está adherida a la piel.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Mantener a la víctima bajo observación.
• Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 213
GUÍA GASES TÓXICOS INFLAMABLES GRE2004
119
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• TÓXICO; puede ser fatal si se inhala o se absorbe por la piel.
• El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por
congelación.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Inflamable; puede encenderse por calor, chispas o llamas.
• Puede formar mezclas explosivas con el aire.
• Aquellas sustancias designadas con la letra (P) pueden polimerizarse explosivamente cuando se ca-
lientan o se involucran en un incendio.
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• Algunos de estos materiales pueden reaccionar violentamente con agua.
• Los cilindros expuestos al fuego pueden ventear y liberar gases tóxicos a través de los tapones fundidos.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril, tanque o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la
redonda a 1600 metros (1 milla) también, considere la evacuación inicial a la redonda a 1600 metros (1
milla).
Página 214
GRE2004 GASES TÓXICOS INFLAMABLES GUÍA
119
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• NO EXTINGA UN INCENDIO DE FUGA DE GAS A MENOS QUE LA FUGA PUEDA SER DETENIDA.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2 , rocío de agua o espuma resistente al alcohol.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma resistente al alcohol.
• PARA CLOROSILANOS, NO USE AGUA, use espuma AFFF resistente al alcohol como medio de
expansión.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Los cilindros dañados, deberán ser manejados solamente por especialistas.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir
congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• PARA CLOROSILANOS, use espuma AFFF-espuma resistente al alcohol como medio de expansión
para reducir los vapores.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del líquido.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Aisle el área hasta que el gas se haya dispersado.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco. • Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración. • Suministrar oxígeno si respira con dificul-
tad. • Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos. • En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua
tibia. • En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con
agua fría. No remueva la ropa que está adherida a la piel.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Mantener a la víctima bajo observación. • Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en
forma retardada. • Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados,
y tomar las precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 215
GUÍA GASES INERTES (INCLUYENDO LÍQUIDOS GRE2004
120 REFRIGERADOS)
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• Los vapores pueden causar mareos o asfixia sin advertencia.
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
• El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por
congelación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Gases no inflamables.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
• Use siempre ropa de protección térmica cuando maneje líquidos o sólidos criogénicos o refrigerados.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 100 metros (330 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 216
GRE2004 GASES INERTES (INCLUYENDO LÍQUIDOS GUÍA
REFRIGERADOS) 120
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• Use el agente extinguidor apropiado para el tipo de fuego a su alrededor.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Los cilindros dañados, deberán ser manejados solamente por especialistas.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir
congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del
líquido.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Deje que la sustancia se evapore.
• Ventile el área.
PRECAUCIÓN: Cuando se está en contacto con líquidos criogénicos/refrigerados, muchos mate-
riales se vuelven quebradizos y es probable que se rompan sin ningún aviso.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• La ropa congelada a la piel deberá descongelarse antes de ser quitada.
• En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 217
GUÍA GASES INERTES GRE2004
121
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• Los vapores pueden causar mareos o asfixia sin advertencia.
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Gases no inflamables.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 100 metros (330 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 218
GRE2004 GASES INERTES GUÍA
121
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• Use el agente extinguidor apropiado para el tipo de fuego a su alrededor.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Los cilindros dañados, deberán ser manejados solamente por especialistas.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir
congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos deseguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del
líquido.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Deje que la sustancia se evapore.
• Ventile el área.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 219
GUÍA GASES OXIDANTES (INCLUYENDO LÍQUIDOS GRE2004
122 REFRIGERADOS)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• La sustancia no arde, pero propiciará combustion.
• Algunos pueden reaccionar explosivamente con los combustibles.
• Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.).
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
A LA SALUD
• Los vapores pueden causar mareos o asfixia sin advertencia.
• El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por
congelación.
• El fuego puede producir gases irritantes o venenosos.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
• Use siempre ropa de protección térmica cuando maneje líquidos criogénicos o refrigerados.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 500 metros (1/3 de milla).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 220
GRE2004 GASES OXIDANTES (INCLUYENDO LÍQUIDOS GUÍA
REFRIGERADOS) 122
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• Use el agente extinguidor apropiado para el tipo de fuego a su alrededor.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos o CO 2 .
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Los cilindros dañados, deberán ser manejados solamente por especialistas.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir
congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del
líquido.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Deje que la sustancia se evapore.
• Aisle el área hasta que el gas se haya dispersado.
PRECAUCIÓN: Cuando se está en contacto con líquidos criogénicos/refrigerados, muchos mate-
riales se vuelven quebradizos y es probable que se rompan sin ningún aviso.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• La ropa congelada a la piel deberá descongelarse antes de ser quitada.
• En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 221
GUÍA GASES TÓXICOS Y/O CORROSIVOS GRE2004
123
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• TÓXICO; puede ser fatal si se inhala o se absorbe por la piel.
• Los vapores pueden ser irritantes.
• El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por
congelación.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Algunos pueden arder, pero no incendiarse inmediatamente.
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
• Los cilindros expuestos al fuego pueden ventear y liberar gases tóxicos y/o corrosivos a través de los
tapones fundidos.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 222
GRE2004 GASES TÓXICOS Y/O CORROSIVOS GUÍA
123
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos o CO 2.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• No introducir agua en los contenedores.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Los cilindros dañados, deberán ser manejados solamente por especialistas.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir
congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del líquido.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Aisle el área hasta que el gas se haya dispersado.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Mantener a la víctima bajo observación.
• Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 223
GUÍA GASES TÓXICOS Y/O CORROSIVOS-OXIDANTES GRE2004
124
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• TÓXICO; puede ser fatal si se inhala o se absorbe por la piel.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por
congelación.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• La sustancia no arde, pero propiciará combustion.
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
• Estos son oxidantes muy fuertes y reaccionarán vigorosamente o explosivamente con muchos materia-
les, incluyendo los combustibles.
• Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.).
• Algunos reaccionarán explosivamente con aire, aire húmedo y/o agua.
• Los cilindros expuestos al fuego pueden ventear y liberar gases tóxicos y/o corrosivos a través de los
tapones fundidos.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada
por el fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Ver la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 224
GRE2004 GASES TÓXICOS Y/O CORROSIVOS-OXIDANTES GUÍA
124
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Solamente agua, no use polvos químicos secos, CO2 o Halon®.
• Contenga el fuego y permita que arda. Si el fuego debiera ser combatido se recomienda rocío de agua
o niebla.
• No introducir agua en los contenedores.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Los cilindros dañados, deberán ser manejados solamente por especialistas.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del líquido.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Aisle el área hasta que el gas se haya dispersado.
• Ventile el área.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• La ropa congelada a la piel deberá descongelarse antes de ser quitada.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Mantener a la víctima bajo observación.
• Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 225
GUÍA GASES CORROSIVOS GRE2004
125
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• TÓXICO; puede ser fatal si se inhala, se ingiere o se absorbe por la piel.
• Los vapores son extremadamente irritantes y corrosivos.
• El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por
congelación.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Algunos pueden arder, pero no incendiarse inmediatamente.
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
• Algunos de estos materiales pueden reaccionar violentamente con agua.
• Los cilindros expuestos al fuego pueden ventear y liberar gases tóxicos y/o corrosivos a través de los
tapones fundidos.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendadapor el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada ÚNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril, tanque o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la
redonda a 1600 metros (1 milla) también, considere la evacuación inicial a la redonda a 1600 metros (1
milla).
Página 226
GRE2004 GASES CORROSIVOS GUÍA
125
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos o CO 2 .
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No introducir agua en los contenedores.
• Los cilindros dañados, deberán ser manejados solamente por especialistas.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del líquido.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• Aisle el área hasta que el gas se haya dispersado.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• En caso de contacto con Fluoruro de Hidrógeno, anhidro (UN1052), lave con abundante agua la
piel y ojos por 5 minutos; luego lave la piel expuesta con gel de calcio;y para los ojos lave con solucion
calcio/agua durante 15 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Mantener a la víctima bajo observación.
• Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 227
GUÍA GASES COMPRIMIDOS O LICUADOS (INCLUYENDO GRE2004
126 GASES REFRIGERANTES)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Algunos pueden arder, pero no incendiarse inmediatamente.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
A LA SALUD
• Los vapores pueden causar mareos o asfixia sin advertencia.
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
• El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por
congelación.
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 500 metros (1/3 de milla).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 228
GRE2004 GASES COMPRIMIDOS O LICUADOS (INCLUYENDO GUÍA
GASES REFRIGERANTES) 126
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• Use el agente extinguidor apropiado para el tipo de fuego a su alrededor.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos o CO 2 .
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Los cilindros dañados, deberán ser manejados solamente por especialistas.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Algunos de estos materiales, si se derraman, pueden evaporarse dejando un residuo inflamable.
DERRAME O FUGA
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del
líquido.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Deje que la sustancia se evapore.
• Ventile el área.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 229
GUÍA LÍQUIDOS INFLAMABLES (POLAR/MEZCLABLE CON GRE2004
127 AGUA)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• ALTAMENTE INFLAMABLE: Se puede incendiar fácilmente por calor, chispas o llamas.
• Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• La mayoría de los vapores son más pesados que el aire, éstos se dispersarán a lo largo del suelo y se
juntarán en las áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Peligro de explosión de vapor en interiores, exteriores o en alcantarillas.
• Aquellas sustancias designadas con la letra (P) pueden polimerizarse explosivamente cuando se ca-
lientan o se involucran en un incendio.
• Las fugas resultantes cayendo a las alcantarillas pueden crear incendio o peligro de explosión.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Muchos de los líquidos son más ligeros que el agua.
A LA SALUD
• La inhalación o el contacto con el material puede irritar o quemar la piel y los ojos.
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Los vapores pueden causar mareos o sofocación.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 50 metros (150
pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 300 metros (1000 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 230
GRE2004 LÍQUIDOS INFLAMABLES (POLAR/MEZCLABLE CON GUÍA
AGUA) 127
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
PRECAUCIÓN: Todos estos productos tienen un punto de encendido muy bajo: el uso de rocío de
agua cuando se combate el fuego, puede ser ineficaz.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2 , rocío de agua o espuma resistente al alcohol.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma resistente al alcohol.
• Utilice rocío de agua. No usar chorros directos.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores.
• Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores.
• Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material absorbido.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.
• El rocío de agua puede reducir el vapor; pero puede no prevenir la ignición en espacios cerrados.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Lave la piel con agua y jabón.
• En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría.
No remueva la ropa que está adherida a la piel.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 231
GUÍA LÍQUIDOS INFLAMABLES (NO POLAR/NO MEZCLABLES GRE2004
128 CON AGUA)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• ALTAMENTE INFLAMABLE: Se puede incendiar fácilmente por calor, chispas o llamas.
• Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• La mayoría de los vapores son más pesados que el aire, éstos se dispersarán a lo largo del suelo y se
juntarán en las áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Peligro de explosión de vapor en interiores, exteriores o en alcantarillas.
• Aquellas sustancias designadas con la letra (P) pueden polimerizarse explosivamente cuando se ca-
lientan o se involucran en un incendio.
• Las fugas resultantes cayendo a las alcantarillas pueden crear incendio o peligro de explosión.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Muchos de los líquidos son más ligeros que el agua.
• La sustancia puede ser transportada caliente.
• Si está involucrado el aluminio fundido, use la GUIA 169
A LA SALUD
• La inhalación o el contacto con el material puede irritar o quemar la piel y los ojos.
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Los vapores pueden causar mareos o sofocación.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 50 metros (150
pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 300 metros (1000 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 232
GRE2004 LÍQUIDOS INFLAMABLES (NO POLAR/NO MEZCLABLES GUÍA
CON AGUA) 128
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
PRECAUCIÓN: Todos estos productos tienen un punto de encendido muy bajo: el uso de rocío de
agua cuando se combate el fuego, puede ser ineficaz.
CUIDADO: Para mezclas conteniendo un alto procentaje de alcohol o solvente polar, la espuma
resistente al alcohol puede ser más efectiva.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Utilice rocío de agua. No usar chorros directos.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores.
• Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores.
• Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material absorbido.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.
• El rocío de agua puede reducir el vapor; pero puede no prevenir la ignición en espacios cerrados.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Lave la piel con agua y jabón.
• En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría.
No remueva la ropa que está adherida a la piel.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 233
GUÍA LÍQUIDOS INFLAMABLES (POLAR/MEZCLABLES GRE2004
129 NOCIVO)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• ALTAMENTE INFLAMABLE: Se puede incendiar fácilmente por calor, chispas o llamas.
• Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• La mayoría de los vapores son más pesados que el aire, éstos se dispersarán a lo largo del suelo y se
juntarán en las áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Peligro de explosión de vapor en interiores, exteriores o en alcantarillas.
• Aquellas sustancias designadas con la letra (P) pueden polimerizarse explosivamente cuando se ca-
lientan o se involucran en un incendio.
• Las fugas resultantes cayendo a las alcantarillas pueden crear incendio o peligro de explosión.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Muchos de los líquidos son más ligeros que el agua.
A LA SALUD
• Puede causar efectos tóxicos si se inhala o absorbe por la piel.
• La inhalación o el contacto con el material puede irritar o quemar la piel y los ojos.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Los vapores pueden causar mareos o sofocación.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 50 metros (150
pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 300 metros (1000 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 234
GRE2004 LÍQUIDOS INFLAMABLES (POLAR/MEZCLABLES GUÍA
NOCIVO) 129
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
PRECAUCIÓN: Todos estos productos tienen un punto de encendido muy bajo: el uso de rocío de
agua cuando se combate el fuego, puede ser ineficaz.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2 , rocío de agua o espuma resistente al alcohol.
• No usar extintores de productos químicos secos, para controlar fuegos que involucren nitrometano o nitroetano.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma resistente al alcohol.
• No usar chorros rectos.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores.
• Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores.
• Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material absorbido.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.
• El rocío de agua puede reducir el vapor; pero puede no prevenir la ignición en espacios cerrados.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Lave la piel con agua y jabón.
• En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría.
No remueva la ropa que está adherida a la piel.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 235
GUÍA LÍQUIDOS INFLAMABLES (NO POLAR/NO MEZCLABLES GRE2004
130 CON AGUA/NOCIVO)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• ALTAMENTE INFLAMABLE: Se puede incendiar fácilmente por calor, chispas o llamas.
• Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• La mayoría de los vapores son más pesados que el aire, éstos se dispersarán a lo largo del suelo y se
juntarán en las áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Peligro de explosión de vapor en interiores, exteriores o en alcantarillas.
• Aquellas sustancias designadas con la letra (P) pueden polimerizarse explosivamente cuando se ca-
lientan o se involucran en un incendio.
• Las fugas resultantes cayendo a las alcantarillas pueden crear incendio o peligro de explosión.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Muchos de los líquidos son más ligeros que el agua.
A LA SALUD
· Puede causar efectos tóxicos si se inhala o absorbe por la piel.
· La inhalación o el contacto con el material puede irritar o quemar la piel y los ojos.
· El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
· Los vapores pueden causar mareos o sofocación.
· Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los números
telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 50 metros (150
pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 300 metros (1000 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 236
GRE2004 LÍQUIDOS INFLAMABLES (NO POLAR/NO MEZCLABLES GUÍA
CON AGUA/NOCIVO) 130
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
PRECAUCIÓN: Todos estos productos tienen un punto de encendido muy bajo: el uso de rocío de
agua cuando se combate el fuego, puede ser ineficaz.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• No usar chorros rectos.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores.
• Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores.
• Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material absorbido.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.
• El rocío de agua puede reducir el vapor; pero puede no prevenir la ignición en espacios cerrados.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Lave la piel con agua y jabón.
• En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría.
No remueva la ropa que está adherida a la piel.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 237
GUÍA LÍQUIDOS INFLAMABLES TÓXICOS GRE2004
131
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• TÓXICO; puede ser fatal si se inhala, se ingiere o se absorbe por la piel.
• La inhalación o el contacto con algunos de estos materiales irritará o quemará la piel y los ojos.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Los vapores pueden causar mareos o sofocación.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• ALTAMENTE INFLAMABLE: Se puede incendiar fácilmente por calor, chispas o llamas.
• Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• La mayoría de los vapores son más pesados que el aire, éstos se dispersarán a lo largo del suelo y se
juntarán en las áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Peligro de explosión de vapor y de envenenamiento en interiores, exteriores o en alcantarillas.
• Aquellas sustancias designadas con la letra (P) pueden polimerizarse explosivamente cuando se ca-
lientan o se involucran en un incendio.
• Las fugas resultantes cayendo a las alcantarillas pueden crear incendio o peligro de explosión.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Muchos de los líquidos son más ligeros que el agua.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 50 metros (150
pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 238
GRE2004 LÍQUIDOS INFLAMABLES TÓXICOS GUÍA
131
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
PRECAUCIÓN: Todos estos productos tienen un punto de encendido muy bajo: el uso de rocío de
agua cuando se combate el fuego, puede ser ineficaz.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2 , rocío de agua o espuma resistente al alcohol.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma resistente al alcohol.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior; no despa-
rrame el material.
• Utilice rocío de agua. No usar chorros directos.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a
tierra. • No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores.
Derrames Pequeños
• Absorber con tierra, arena u otro material no-combustible y transferir a los contenedores para su desecho posterior.
• Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material absorbido.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.
• El rocío de agua puede reducir el vapor; pero puede no prevenir la ignición en espacios cerrados.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco. • Llamar a los servicios médicos de emergencia. •
Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración. • Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos. • Lave la piel con agua y jabón.
• En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría.
No remueva la ropa que está adherida a la piel. • Mantener a la víctima en reposo y con temperatura
corporal normal. • Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la
piel) se pueden presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 239
GUÍA LÍQUIDOS INFLAMABLES CORROSIVOS GRE2004
132
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Materiales combustibles/inflamables.
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• La mayoría de los vapores son más pesados que el aire, éstos se dispersarán a lo largo del suelo y se
juntarán en las áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Peligro de explosión de vapor en interiores, exteriores o en alcantarillas.
• Aquellas sustancias designadas con la letra (P) pueden polimerizarse explosivamente cuando se ca-
lientan o se involucran en un incendio.
• Las fugas resultantes cayendo a las alcantarillas pueden crear incendio o peligro de explosión.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Muchos de los líquidos son más ligeros que el agua.
A LA SALUD
• Puede causar efectos tóxicos si se inhala o se ingiere.
• El contacto con la sustancia puede causar severas quemaduras en la piel y los ojos.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Los vapores pueden causar mareos o sofocación.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 50 metros (150
pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a a redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 240
GRE2004 LÍQUIDOS INFLAMABLES CORROSIVOS GUÍA
132
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• Algunos de estos materiales pueden reaccionar violentamente con agua.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2 , rocío de agua o espuma resistente al alcohol.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma resistente al alcohol.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior; no despa-
rrame el material.
• No introducir agua en los contenedores.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores.
• Absorber con tierra, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores
(excepto para hidracina).
• Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material absorbido.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.
• El rocío de agua puede reducir el vapor; pero puede no prevenir la ignición en espacios cerrados.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco. • Llamar a los servicios médicos de emergencia. •
Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración. • Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos. • En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el
tiempo que pueda con agua fría. No remueva la ropa que está adherida a la piel.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 241
GUÍA SÓLIDOS INFLAMABLES GRE2004
133
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Material combustible/inflamable.
• Puede incendiarse por fricción, calor, chispas o llamas.
• Algunos pueden arder rápidamente con efecto de fuego brillante.
• Los polvos, cenizas, virutas, rebabas o recortes pueden explotar o incendiarse con violencia explosiva.
• La sustancia puede ser transportada fundida a una temperatura superior a la temperatura de inflama-
ción (flash point).
• Puede volver a encenderse después de que el incendio se ha extinguido.
A LA SALUD
• El fuego puede producir gases irritantes o venenosos.
• El contacto puede causar quemaduras en la piel y los ojos.
• El contacto con sustancia fundida puede causar severas quemaduras en la piel y los ojos.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 25 metros (75
pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 100 metros (330 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 242
GRE2004 SÓLIDOS INFLAMABLES GUÍA
133
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO2 , arena, tierra, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
Derrames Secos Pequeños
• Con una pala limpia, colocar el material en un contenedor limpio y seco y cubrir holgadamente;
quitar los contenedores del área del derrame.
Derrames Grandes
• Humedecer rociando con agua y abrir un dique de contención para su desecho posterior.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• La remoción de material fundido solidificado en la piel requiere asistencia médica.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 243
GUÍA SÓLIDOS INFLAMABLES TÓXICOS Y/O CORROSIVOS GRE2004
134
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Material combustible/inflamable.
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• Cuando se calientan, los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire: peligro de explosión en
interiores, exteriores y alcantarillas.
• El contacto con metales puede despedir hidrógeno gaseoso inflamable.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
A LA SALUD
• TÓXICO; la inhalación, ingestión o contacto del material con la piel, puede causar lesiones severas o la
muerte.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden ser corrosivas y/o tóxicas
y causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 25 metros (75
pies) en todas las direcciones.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile las áreas encerradas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada ÚNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 100 metros (330 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 244
GRE2004 SÓLIDOS INFLAMABLES TÓXICOS Y/O CORROSIVOS GUÍA
134
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO2, rocío de agua o espuma resistente al alcohol.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma resistente al alcohol.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Utilice rocío de agua. No usar chorros directos.
• No introducir agua en los contenedores.
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior; no despa-
rrame el material.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material y depositarlo en contenedores
forrados de plástico para su desecho posterior.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no esté afectada.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 245
GUÍA SUSTANCIAS ESPONTÁNEAMENTE COMBUSTIBLES GRE2004
135
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Material combustible/inflamable.
• Puede encenderse al contacto con el aire húmedo o la humedad.
• Puede arder rápidamente con el efecto de una bengala encendida.
• Algunos reaccionan vigorosamente o explosivamente al contacto con el agua.
• Algunos pueden descomponerse explosivamente cuando se calientan o involucran en un incendio.
• Puede volver a encenderse después de que el incendio se ha extinguido.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
A LA SALUD
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• La inhalación de productos en descomposición puede causar lesiones severas o la muerte.
• El contacto con la sustancia puede causar severas quemaduras en la piel y los ojos.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 246
GRE2004 SUSTANCIAS ESPONTÁNEAMENTE COMBUSTIBLES GUÍA
135
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• NO USAR AGUA, CO2 O ESPUMA SOBRE EL MATERIAL.
• Algunos de estos materiales pueden reaccionar violentamente con agua.
EXCEPCIÓN: Para incendios PEQUEÑOS y GRANDES de Xantatos, UN3342 y Ditionito (Hidrosulfito)
UN1384, UN1923 y UN1929, USE ABUNDANTE CANTIDAD DE AGUA para detener la reacción. El
sofocamiento no es útil para estos materiales, estos no necesitan aire para arder.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, carbonato de sodio, cal o arena SECA. EXCEPTO para UN1384, UN1923 y
UN1929.
Incendios Grandes
• Arena SECA, polvo químico seco, carbonato de sodio o cal. EXCEPTO para UN1384, UN1923 y UN1929
o retírese del área y deje quemar.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• No introducir agua en los contenedores, no permitir que el agua entre en contacto con la sustancia.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
Derrames Pequeños
EXCEPCIÓN: Para derrames de Xantatos, UN3342 y Ditionito (Hidrosulfito) UN1384, UN1923 y UN1929,
disolver con 5 partes de agua y recolectar para su disposición final.
• Cubrir con tierra SECA, arena SECA u otro material no-combustible seguido con una película de plásti-
co para disminuir la expansión o el contacto con la lluvia.
• Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material y depositarlo en contenedores
forrados de plástico para su desecho posterior.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 247
GUÍA SUSTANCIAS ESPONTÁNEAMENTE COMBUSTIBLES GRE2004
136 TÓXICAS Y/O CORROSIVAS (REACTIVAS CON EL AIRE)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Extremadamente inflamable; se encenderá por sí solo, si se expone al aire.
• Arde rápidamente, produciendo humo denso, blanco e irritante.
• La sustancia puede ser transportada en forma fundida.
• Puede volver a encenderse después de que el incendio se ha extinguido.
• Las sustancias corrosivas en contacto con metales puede producir hidrógeno (gas inflamable).
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
A LA SALUD
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• TÓXICO; la ingestión de la sustancia o inhalación de los productos en descomposición causará severas
lesiones o la muerte.
• El contacto con la sustancia puede causar severas quemaduras en la piel y los ojos.
• Se pueden experimentar algunos efectos debido a la absorción por la piel.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden ser corrosivas y/o tóxicas y causar contamina-
ción.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada ÚNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
• Para Fósforo UN1381: Cuando hay un posible contacto directo con la sustancia, debe utilizar
ropa de protección especial aluminizada.
EVACUACIÓN
Derrame
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 300 metros (1000 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 248
GRE2004 SUSTANCIAS ESPONTÁNEAMENTE COMBUSTIBLES GUÍA
TÓXICAS Y/O CORROSIVAS (REACTIVAS CON EL AIRE) 136
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Rocío de agua, arena húmeda o tierra húmeda.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua o niebla.
• No disperse el material derramado con chorros de agua a alta presión.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
Derrames Pequeños
• Cubrir con agua, arena o tierra. Levantar con una pala limpia, colocar el material en un contenedor de
metal y conservar el material bajo el agua.
Derrames Grandes
• Construir un dique de desague para su desecho posterior y cubrir con arena o tierra húmeda.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• En caso de contacto con la sustancia, mantenga las áreas de la piel expuestas inmersas en agua o
cubiertas con vendajes húmedos hasta que se reciba atención médica.
• La remoción de material fundido solidificado en la piel requiere asistencia médica.
• Quite y aisle la ropa y el calzado contaminados en el lugar, y póngalos en un contenedor de metal lleno
de agua. Existe peligro de incendio si se deja secar.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 249
GUÍA SUSTANCIAS REACTIVAS CON EL AGUA CORROSIVAS GRE2004
137
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• CORROSIVO y/o TÓXICO; la inhalación, ingestión o contacto (piel y ojos) con vapores, polvo o sustan-
cias puede causar daño severo, quemaduras, o la muerte.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• La reacción con el agua puede generar mucho calor, el cual aumentará la concentracion de humos en el
aire.
• El contacto con sustancia fundida puede causar severas quemaduras en la piel y los ojos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• EXCEPTO PARA EL ANHIDRIDO ACETICO (UN1715), QUE ES INFLAMABLE, algunos de estos mate-
riales pueden arder, pero ninguno se encenderá fácilmente.
• Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.).
• La sustancia reaccionará con agua, (algunas veces violentamente) despidiendo gases corrosivos y/o
tóxicos.
• Los gases tóxicos inflamables pueden acumularse en áreas confinadas (sótano, cisternas, vagón tolva/
autotanques, etc.).
• El contacto con metales puede despedir hidrógeno gaseoso inflamable.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan o si se contaminan con agua.
• La sustancia puede ser transportada en forma fundida.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile las áreas encerradas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 250
GRE2004 SUSTANCIAS REACTIVAS CON EL AGUA CORROSIVAS GUÍA
137
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• Cuando el material no está involucrado en un incendio, no use agua sobre el mismo.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos o CO 2 .
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendios Grandes
• Inunde el área incendiada con grandes cantidades de agua, al mismo tiempo, elimine los vapores con
niebla de agua. Si el suministro de agua no es suficiente, elimine únicamente los vapores.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No introducir agua en los contenedores.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; no ponga agua directamente sobre la fuga, área de derra-
me o la parte interna de un contenedor.
• Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado.
Derrames Pequeños
• Cubrir con tierra SECA, arena SECA u otro material no-combustible seguido con una película de plásti-
co para disminuir la expansión o el contacto con la lluvia.
• Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material y depositarlo en contenedores
forrados de plástico para su desecho posterior.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no esté afectada.
• La remoción de material fundido solidificado en la piel requiere asistencia médica.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 251
GUÍA SUSTANCIAS REACTIVAS CON EL AGUA (EMITEN GRE2004
138 GASES INFLAMABLES)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Se producen gases inflamables al contacto con el agua.
• Puede encender al contacto con el agua o la humedad.
• Algunos reaccionan vigorosamente o explosivamente al contacto con el agua.
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• Puede volver a encenderse después de que el incendio se ha extinguido.
• Algunos son transportados en líquidos altamente inflamables.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
A LA SALUD
• La inhalación o el contacto con los vapores o la sustancia puede causar daño severo o la muerte.
• Puede producir soluciones corrosivas al contacto con el agua.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile el área antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 252
GRE2004 SUSTANCIAS REACTIVAS CON EL AGUA (EMITEN GUÍA
GASES INFLAMABLES) 138
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• NO USAR AGUA O ESPUMA.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, carbonato de sodio, cal o arena.
Incendios Grandes
• Usar arena SECA, polvo químico seco, cal, carbonato de sodio o retirarse del área y dejar que arda.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendios de magnesio
• Usar arena SECA, polvo de cloruro de sodio, polvo de grafito o polvo de Met-L-X®.
Incendios de Litio
• Use arena SECA, polvo de cloruro de sodio, polvo de grafito, polvo de cobre o polvo de Lith-X®.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• No introducir agua en los contenedores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• NO DERRAMAR AGUA sobre la sustancia esparcida o dentro de los contenedores.
Derrames Pequeños
• Cubrir con tierra SECA, arena SECA u otro material no-combustible seguido con una película de plásti-
co para disminuir la expansión o el contacto con la lluvia.
• Hacer un dique de contención para su desecho posterior; no aplique agua, a menos que se le haya
indicado hacerlo.
Derrames de Polvo
• Cubra el derrame de polvo con una hoja de plástico o lona para disminuir la expansión y conservar el
polvo seco.
• NO LO LIMPIE O DESECHE, EXCEPTO BAJO LA SUPERVISION DE UN ESPECIALISTA.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, limpiar el material de la piel de inmediato; enjuagar la piel o los
ojos con agua corriente por lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 253
GUÍA SUSTANCIAS REACTIVAS CON EL AGUA (EMITEN GRE2004
139 GASES INFLAMABLES Y TÓXICOS)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Se producen gases inflamables y tóxicos al contacto con el agua.
• Puede encender al contacto con el agua o la humedad.
• Algunos reaccionan vigorosamente o explosivamente al contacto con el agua.
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• Puede volver a encenderse después de que el incendio se ha extinguido.
• Algunos son transportados en líquidos altamente inflamables.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
A LA SALUD
• Altamente tóxico: al contacto con el agua produce gas tóxico, puede ser fatal si se inhala.
• La inhalación o el contacto con los vapores o la sustancia puede causar daño severo o la muerte.
• Puede producir soluciones corrosivas al contacto con el agua.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile el área antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendadapor el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 254
GRE2004 SUSTANCIAS REACTIVAS CON EL AGUA (EMITEN GUÍA
GASES INFLAMABLES Y TÓXICOS) 139
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• NO UTILICE AGUA O ESPUMA (LA ESPUMA PUEDE UTILIZARSE PARA CLOROSILANOS, VER
DEBAJO)
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, carbonato de sodio, cal o arena.
Incendios Grandes
• Usar arena SECA, polvo químico seco, cal, carbonato de sodio o retirarse del área y dejar que arda.
• PARA CLOROSILANOS NO USE AGUA, use espuma AFFF resistente al alcohol de expansión media;
NO USE polvos químicos secos, cal, o carbonato de sodio, ya que pueden producir grandes cantidades
de hidrógeno gaseoso, el cual puede explotar.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No introducir agua en los contenedores.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro). • No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• NO DERRAMAR AGUA sobre la sustancia esparcida o dentro de los contenedores.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• PARA CLOROSILANOS, use espuma AFFF-espuma resistente al alcohol como medio de expansión
para reducir los vapores.
Derrames Pequeños
• Cubrir con tierra SECA, arena SECA u otro material no-combustible seguido con una película de plásti-
co para disminuir la expansión o el contacto con la lluvia.
• Hacer un dique de contención para su desecho posterior; no aplique agua, a menos que se le haya
indicado hacerlo.
Derrames de Polvo
• Cubra el derrame de polvo con una hoja de plástico o lona para disminuir la expansión y conservar
el polvo seco.
• NO LO LIMPIE O DESECHE, EXCEPTO BAJO LA SUPERVISION DE UN ESPECIALISTA.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco. • Llamar a los servicios médicos de emergencia. •
Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia: propor-
cione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de una sola
vía u otro dispositivo médico de respiración. • Suministrar oxígeno si respira con dificultad. • Quitar y
aislar la ropa y el calzado contaminados. • En caso de contacto con la sustancia, limpiar el material de la
piel de inmediato; enjuagar la piel o los ojos con agua corriente por lo menos durante 20 minutos. • Mante-
ner a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal. • Asegúrese que el personal médico tenga
conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 255
GUÍA OXIDANTES GRE2004
140
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Estas sustancias acelerarán su combustión cuando se involucren en un incendio.
• Algunos pueden descomponerse explosivamente cuando se calientan o involucran en un incendio.
• Puede explotar por calor o contaminación.
• Algunos reaccionarán explosivamente con hidrocarburos (combustibles).
• Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.).
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
A LA SALUD
• La inhalación, ingestión o contacto (piel y ojos) con los vapores o sustancia puede causar
daños severos, quemaduras o la muerte.
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 100 metros (330 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 256
GRE2004 OXIDANTES GUÍA
140
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Use agua. No usar polvos químicos secos o espuma. El uso de CO2 y Halon® pueden proveer un
control limitado.
Incendios Grandes
• Inunde el área de incendio con agua a distancia.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No mover la carga ni el vehículo, si la carga ha sido expuesta al calor.
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• No introducir agua en los contenedores.
Derrames Secos Pequeños
• Con una pala limpia, colocar el material en un contenedor limpio y seco y cubrir holgadamente; quitar los
contenedores del área del derrame.
Derrames Pequeños de Líquidos
• Use un material no-combustible como vermiculita o arena para absorber el producto y ponerlo en un
contenedor para su desecho posterior.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.
• Después de la recuperación del producto, lave el área con agua.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• La ropa contaminada puede tener riesgo de incendio cuando se seca.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 257
GUÍA OXIDANTES TÓXICOS GRE2004
141
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Estas sustancias acelerarán su combustión cuando se involucren en un incendio.
• Puede explotar por calor o contaminación.
• Algunos pueden arder rápidamente.
• Algunos reaccionarán explosivamente con hidrocarburos (combustibles).
• Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.).
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
A LA SALUD
• Tóxico por ingestión.
• La inhalación del polvo es tóxica.
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• El contacto con la sustancia puede causar severas quemaduras en la piel y los ojos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 100 metros (330 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 258
GRE2004 OXIDANTES TÓXICOS GUÍA
141
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Use agua. No usar polvos químicos secos o espuma. El uso de CO2 y Halon® pueden proveer un
control limitado.
Incendios Grandes
• Inunde el área de incendio con agua a distancia.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No mover la carga ni el vehículo, si la carga ha sido expuesta al calor.
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
Derrames Secos Pequeños
• Con una pala limpia, colocar el material en un contenedor limpio y seco y cubrir holgadamente; quitar los
contenedores del área del derrame.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame para su desecho posterior.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• La ropa contaminada puede tener riesgo de incendio cuando se seca.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 259
GUÍA OXIDANTES TÓXICOS (LÍQUIDOS) GRE2004
142
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Estas sustancias acelerarán su combustión cuando se involucren en un incendio.
• Puede explotar por calor o contaminación.
• Algunos reaccionarán explosivamente con hidrocarburos (combustibles).
• Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.).
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
A LA SALUD
• TÓXICO; la inhalación, ingestión o contacto con vapores (piel, ojos) o sustancia puede causar lesión
severa, quemaduras o la muerte.
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Humos toxícos/inflamables pueden acumularse en áreas confinadas (sótano, carros tanque, etc.).
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 50 metros (150
pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 260
GRE2004 OXIDANTES TÓXICOS (LÍQUIDOS) GUÍA
142
GRE2004 GUIA RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Use agua. No usar polvos químicos secos o espuma. El uso de CO2 y Halon® pueden proveer un
control limitado.
Incendios Grandes
• Inunde el área de incendio con agua a distancia.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No mover la carga ni el vehículo, si la carga ha sido expuesta al calor.
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores;
si esto es imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado.
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin
fuego.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva.
• No introducir agua en los contenedores.
Derrames Pequeños de Líquidos
• Use un material no-combustible como vermiculita o arena para absorber el producto y ponerlo en un
contenedor para su desecho posterior.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• La ropa contaminada puede tener riesgo de incendio cuando se seca.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 261
GUÍA OXIDANTES (INESTABLES) GRE2004
143
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Puede explotar por fricción, calor o contaminación.
• Estas sustancias acelerarán su combustión cuando se involucren en un incendio.
• Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.).
• Algunos reaccionarán explosivamente con hidrocarburos (combustibles).
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
A LA SALUD
• TÓXICO; la inhalación, ingestión o contacto con vapores (piel, ojos) polvos o sustancias pueden causar
lesiones severas, quemaduras o la muerte.
• El fuego puede producir gases irritantes o venenosos.
• Humos tóxicos o polvo pueden acumularse en áreas confinadas (sótano, carros tanque, y de tolva etc.).
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 262
GRE2004 OXIDANTES (INESTABLES) GUÍA
143
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Use agua. No usar polvos químicos secos o espuma. El uso de CO2 y Halon® pueden proveer un
control limitado.
Incendios Grandes
• Inunde el área de incendio con agua a distancia.
• No mover la carga ni el vehículo, si la carga ha sido expuesta al calor.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No introducir agua en los contenedores. Puede ocurrir una reacción violenta.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
Derrames Pequeños
• Inundar el área con grandes cantidades de agua.
Derrames Grandes
• NO LO LIMPIE O DESECHE, EXCEPTO BAJO LA SUPERVISION DE UN ESPECIALISTA.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• La ropa contaminada puede tener riesgo de incendio cuando se seca.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 263
GUÍA OXIDANTES (REACTIVOS CON EL AGUA) GRE2004
144
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.).
• Reacciona vigorosamente y/o explosivamente con agua.
• Se producen sustancias tóxicas y/o corrosivas al contacto con el agua.
• Los gases tóxicos inflamables pueden acumularse en tanques y vagones tolva.
• Algunos pueden producir hidrógeno (gas inflamable) al contacto con metales.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
A LA SALUD
• TÓXICO; la inhalación o contacto con el vapor, sustancia, o productos en descomposición puede causar
severas lesiones, quemaduras o la muerte.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 264
GRE2004 OXIDANTES (REACTIVOS CON EL AGUA) GUÍA
144
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• NO USAR AGUA O ESPUMA.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, carbonato de sodio o cal.
Incendios Grandes
• Usar arena SECA, polvo químico seco, cal, carbonato de sodio o retirarse del área y dejar que arda.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• NO DERRAMAR AGUA sobre la sustancia esparcida o dentro de los contenedores.
Derrames Pequeños
• Cubrir con tierra SECA, arena SECA u otro material no-combustible seguido con una película de plásti-
co para disminuir la expansión o el contacto con la lluvia.
Derrames Grandes
• NO LO LIMPIE O DESECHE, EXCEPTO BAJO LA SUPERVISION DE UN ESPECIALISTA.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• La ropa contaminada puede tener riesgo de incendio cuando se seca.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Mantener a la víctima bajo observación.
• Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 265
GUÍA PERÓXIDOS ORGÁNICOS (SUSCEPTIBLES A LA GRE2004
145 CONTAMINACIÓN Y AL CALOR)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Puede explotar por calor o contaminación.
• Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.).
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• Puede arder rápidamente con el efecto de una bengala encendida.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
A LA SALUD
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• La ingestión o contacto con la sustancia, puede causar severas lesiones o quemaduras en (piel y ojos).
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial de por lo menos 250 metros (800 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 266
GRE2004 PERÓXIDOS ORGÁNICOS (SUSCEPTIBLES A LA GUÍA
CONTAMINACIÓN Y AL CALOR) 145
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Es preferible agua en forma de niebla o rocío; si no hay agua disponible utilice polvo químico seco, CO
2 o espuma regular.
Incendios Grandes
• Inunde el área de incendio con agua a distancia.
• Utilice rocío de agua. No usar chorros directos.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No mover la carga ni el vehículo, si la carga ha sido expuesta al calor.
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Mantener la sustancia húmeda usando rocío de agua.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
Derrames Pequeños
• Absorber con material inerte húmedo, no combustible, usando herramientas limpias que no provoquen
chispas y colocar el material en contenedores tapados holgadamente, cubiertos de plástico para su
desecho posterior.
Derrames Grandes
• Humedecer rociando con agua y abrir un dique de contención para su desecho posterior.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• NO LO LIMPIE O DESECHE, EXCEPTO BAJO LA SUPERVISION DE UN ESPECIALISTA.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• La ropa contaminada puede tener riesgo de incendio cuando se seca.
• Quitar el material de la piel inmediatamente.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 267
GUÍA PERÓXIDOS ORGÁNICOS (SUSCEPTIBLES A LA GRE2004
146 CONTAMINACIÓN, CALOR Y FRICCIÓN)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Puede explotar por calor, choque, fricción o contaminación.
• Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.).
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• Puede arder rápidamente con el efecto de una bengala encendida.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
A LA SALUD
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• La ingestión o contacto con la sustancia, puede causar severas lesiones o quemaduras en (piel y ojos).
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial de por lo menos 250 metros (800 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 268
GRE2004 PERÓXIDOS ORGÁNICOS (SUSCEPTIBLES A LA GUÍA
CONTAMINACIÓN, CALOR Y FRICCIÓN) 146
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Es preferible agua en forma de niebla o rocío; si no hay agua disponible utilice polvo químico seco, CO
2 o espuma regular.
Incendios Grandes
• Inunde el área de incendio con agua a distancia.
• Utilice rocío de agua. No usar chorros directos.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No mover la carga ni el vehículo, si la carga ha sido expuesta al calor.
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Mantener la sustancia húmeda usando rocío de agua.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
Derrames Pequeños
• Absorber con material inerte húmedo, no combustible, usando herramientas limpias que no provoquen
chispas y colocar el material en contenedores tapados holgadamente, cubiertos de plástico para su
desecho posterior.
Derrames Grandes
• Humedecer rociando con agua y abrir un dique de contención para su desecho posterior.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• NO LO LIMPIE O DESECHE, EXCEPTO BAJO LA SUPERVISION DE UN ESPECIALISTA.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• La ropa contaminada puede tener riesgo de incendio cuando se seca.
• Quitar el material de la piel inmediatamente.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 269
GUÍA
147
Página 270
GUÍA
147
Página 271
GUÍA PERÓXIDOS ORGÁNICOS (SUSCEPTIBLES A LA GRE2004
148 CONTAMINACIÓN Y AL CALOR/TEMPERATURA CONTROLADA)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Puede explotar por calor, contaminación o pérdida de control de temperatura.
• Estos materiales son particularmente sensibles a las temperaturas elevadas. Arriba de un “Control de
Temperatura” dado se descomponen violentamente y prenden fuego.
• Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.).
• Puede encender espontáneamente, si se expone al aire.
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• Puede arder rápidamente con el efecto de una bengala encendida.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
A LA SALUD
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• La ingestión o contacto con la sustancia, puede causar severas lesiones o quemaduras en (piel y ojos).
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• NO PERMITA que la sustancia se caliente. Consiga nitrógeno líquido, hielo seco o hielo para
enfriarla, si no puede conseguir ninguno, evacue el área inmediatamente.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial de por lo menos 250 metros (800 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 272
GRE2004 PERÓXIDOS ORGÁNICOS (SUSCEPTIBLES A LA GUÍA
CONTAMINACIÓN Y AL CALOR/TEMPERATURA CONTROLA- 148
DA)
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• La sustancia deben mantenerse siempre a una temperatura igual o más baja que la “temperatura de
control”.
Incendios Pequeños
• Es preferible agua en forma de niebla o rocío; si no hay agua disponible utilice polvo químico seco, CO
2 o espuma regular.
Incendios Grandes
• Inunde el área de incendio con agua a distancia.
• Utilice rocío de agua. No usar chorros directos.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No mover la carga ni el vehículo, si la carga ha sido expuesta al calor.
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• TENGA CUIDADO DE LA POSIBLE EXPLOSIÓN DEL CONTENEDOR.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
Derrames Pequeños
• Absorber con material inerte húmedo, no combustible, usando herramientas limpias que no provoquen
chispas y colocar el material en contenedores tapados holgadamente, cubiertos de plástico para su
desecho posterior.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• NO LO LIMPIE O DESECHE, EXCEPTO BAJO LA SUPERVISION DE UN ESPECIALISTA.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• La ropa contaminada puede tener riesgo de incendio cuando se seca.
• Quitar el material de la piel inmediatamente.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 273
GUÍA SUSTANCIAS (AUTO REACTIVAS) GRE2004
149
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• La auto-descomposición o el auto-encendido pueden ser provocados por calor, reacción química, fric-
ción o impacto.
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• Algunos pueden descomponerse explosivamente cuando se calientan o involucran en un incendio.
• Puede arder violentamente. Se puede autoacelerar la descomposición y producir grandes cantidades
de gases.
• Los vapores o el polvo pueden formar mezclas explosivas con el aire.
A LA SALUD
• La inhalación o el contacto con los vapores o la sustancia puede causar daño severo o la muerte.
• Puede producir gases irritantes tóxicos, y/o corrosivos.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 250 metros (800 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 274
GRE2004 SUSTANCIAS (AUTO REACTIVAS) GUÍA
149
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Inunde el área de incendio con agua a distancia.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• TENGA CUIDADO DE LA POSIBLE EXPLOSIÓN DEL CONTENEDOR.
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
Derrames Pequeños
• Absorber con material inerte húmedo, no combustible, usando herramientas limpias que no provoquen
chispas y colocar el material en contenedores tapados holgadamente, cubiertos de plástico para su
desecho posterior.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua
corriente por lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 275
GUÍA SUSTANCIAS (AUTO REACTIVAS/TEMPERATURA GRE2004
150 CONTROLADA)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• La auto-descomposición o el auto-encendido pueden ser provocados por calor, reacción química, fric-
ción o impacto.
• Puede ocurrir una descomposición autoacelerada si no se mantiene el control específico de temperatura.
• Estos materiales son particularmente sensibles a las temperaturas elevadas. Arriba de un “Control de
Temperatura” dado se descomponen violentamente y prenden fuego.
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• Algunos pueden descomponerse explosivamente cuando se calientan o involucran en un incendio.
• Puede arder violentamente. Se puede autoacelerar la descomposición y producir grandes cantidades
de gases.
• Los vapores o el polvo pueden formar mezclas explosivas con el aire.
A LA SALUD
• La inhalación o el contacto con los vapores o la sustancia puede causar daño severo o la muerte.
• Puede producir gases irritantes tóxicos, y/o corrosivos.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los números
telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• NO PERMITA que la sustancia se caliente. Consiga nitrógeno líquido, hielo seco o hielo para enfriarla,
si no puede conseguir ninguno, evacue el área inmediatamente.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 250 metros (800 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 276
GRE2004 SUSTANCIAS (AUTO REACTIVAS/TEMPERATURA GUÍA
CONTROLADA) 150
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• La sustancia deben mantenerse siempre a una temperatura igual o más baja que la “temperatura
de control”.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Inunde el área de incendio con agua a distancia.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• TENGA CUIDADO DE LA POSIBLE EXPLOSIÓN DEL CONTENEDOR.
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
Derrames Pequeños
• Absorber con material inerte húmedo, no combustible, usando herramientas limpias que no provoquen
chispas y colocar el material en contenedores tapados holgadamente, cubiertos de plástico para su
desecho posterior.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• NO LO LIMPIE O DESECHE, EXCEPTO BAJO LA SUPERVISION DE UN ESPECIALISTA.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precacuciones para protegerse a sí mismos.
Página 277
GUÍA SUSTANCIAS TÓXICAS (NO COMBUSTIBLES) GRE2004
151
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• Altamente tóxico, puede ser fatal si se inhala, se ingiere o por absorción cutánea.
• Evitar cualquier contacto con la piel.
• Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en forma retardada.
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden ser corrosivas y/o tóxicas
y causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Las sustancias no-combustibles no encienden por sí mismas, pero se pueden descomponer al calentar-
se y producir vapores corrosivos y/o tóxicos.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• La fuga resultante puede contaminar las vías navegables.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas. Para
las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aislamiento
mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 278
GRE2004 SUSTANCIAS TÓXICAS (NO COMBUSTIBLES) GUÍA
151
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2 o rocío de agua.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior; no despa-
rrame el material.
• Utilice rocío de agua. No usar chorros directos.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• No introducir agua en los contenedores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Cubra con una hoja de plástico para prevenir su propagación.
• Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores.
• NO INTRODUCIR AGUA EN LOS CONTENEDORES.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no esté afectada.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 279
GUÍA SUSTANCIAS TÓXICAS (COMBUSTIBLES) GRE2004
152
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• Altamente tóxico, puede ser fatal si se inhala, se ingiere o por absorción cutánea.
• El contacto con sustancia fundida puede causar severas quemaduras en la piel y los ojos.
• Evitar cualquier contacto con la piel.
• Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en forma retardada.
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden ser corrosivas y/o tóxicas
y causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• El material combustible: puede arder, pero no se enciende fácilmente.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• La fuga resultante puede contaminar las vías navegables.
• La sustancia puede ser transportada en forma fundida.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada ÚNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 280
GRE2004 SUSTANCIAS TÓXICAS (COMBUSTIBLES) GUÍA
152
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2 o rocío de agua.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior; no despa-
rrame el material.
• Utilice rocío de agua. No usar chorros directos.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• No introducir agua en los contenedores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Cubra con una hoja de plástico para prevenir su propagación.
• Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores.
• NO INTRODUCIR AGUA EN LOS CONTENEDORES.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no esté afectada.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 281
GUÍA SUSTANCIAS TÓXICAS Y/O CORROSIVAS GRE2004
153 (COMBUSTIBLES)
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• TÓXICO; la inhalación, ingestión o contacto del material con la piel, puede causar lesiones severas o la
muerte.
• El contacto con sustancia fundida puede causar severas quemaduras en la piel y los ojos.
• Evitar cualquier contacto con la piel.
• Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en forma retardada.
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden ser corrosivas y/o tóxicas
y causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• El material combustible: puede arder, pero no se enciende fácilmente.
• Cuando se calientan, los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire: peligro de explosión en
interiores, exteriores y alcantarillas.
• Aquellas sustancias designadas con la letra (P) pueden polimerizarse explosivamente cuando se ca-
lientan o se involucran en un incendio.
• El contacto con metales puede despedir hidrógeno gaseoso inflamable.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• La fuga resultante puede contaminar las vías navegables.
• La sustancia puede ser transportada en forma fundida.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile las áreas encerradas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 282
GRE2004 SUSTANCIAS TÓXICAS Y/O CORROSIVAS GUÍA
(COMBUSTIBLES) 153
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2 o rocío de agua.
Incendios Grandes
• Usar polvo químico seco, CO 2, rocío de agua o espuma resistente al alcohol.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior; no despa-
rrame el material.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• No introducir agua en los contenedores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores.
• NO INTRODUCIR AGUA EN LOS CONTENEDORES.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no esté afectada.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 283
GUÍA SUSTANCIAS TÓXICAS Y/O CORROSIVAS GRE2004
154 (NO COMBUSTIBLES)
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• TÓXICO; la inhalación, ingestión o contacto del material con la piel, puede causar lesiones severas o la
muerte.
• El contacto con sustancia fundida puede causar severas quemaduras en la piel y los ojos.
• Evitar cualquier contacto con la piel.
• Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en forma retardada.
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden ser corrosivas y/o tóxicas
y causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Las sustancias no-combustibles no encienden por sí mismas, pero se pueden descomponer al calentar-
se y producir vapores corrosivos y/o tóxicos.
• Algunos son oxidantes y pueden encender otros materiales combustibles (madera, aceite, ropa, etc.).
• El contacto con metales puede despedir hidrógeno gaseoso inflamable.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile las áreas encerradas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 284
GRE2004 SUSTANCIAS TÓXICAS Y/O CORROSIVAS GUÍA
(NO COMBUSTIBLES) 154
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2 o rocío de agua.
Incendios Grandes
• Usar polvo químico seco, CO 2, rocío de agua o espuma resistente al alcohol.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior; no despa-
rrame el material.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• No introducir agua en los contenedores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores.
• NO INTRODUCIR AGUA EN LOS CONTENEDORES.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no esté afectada.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precacuiones para protegerse a sí mismos.
Página 285
GUÍA SUSTANCIAS TÓXICAS Y/O CORROSIVAS GRE2004
155 (INFLAMABLES/SUSCEPTIBLES AL AGUA)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• ALTAMENTE INFLAMABLE: Se puede incendiar fácilmente por calor, chispas o llamas.
• Los vapores forman mezclas explosivas con el aire: peligro de explosión en interiores, exteriores, y
alcantarillas.
• La mayoría de los vapores son más pesados que el aire, éstos se dispersarán a lo largo del suelo y se
juntarán en las áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• Aquellas sustancias designadas con la letra (P) pueden polimerizarse explosivamente cuando se ca-
lientan o se involucran en un incendio.
• La sustancia reaccionará con agua, (algunas veces violentamente) despidiendo gases corrosivos y/o tóxicos.
• El contacto con metales puede despedir hidrógeno gaseoso inflamable.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan o si se contaminan con agua.
A LA SALUD
• TÓXICO; la inhalación, ingestión o contacto con vapores (piel, ojos) polvos o sustancias pueden causar
lesiones severas, quemaduras o la muerte.
• Los bromoacetatos y cloroacetatos son extremadamente lacrimógenos e irritantes.
• La reacción con el agua o aire húmedo puede producir gases tóxicos, corrosivos e inflamables.
• La reacción con el agua puede generar mucho calor, el cual aumentará la concentracion de humos en el aire.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden ser corrosivas y/o tóxicas
y causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile las áreas encerradas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 286
GRE2004 SUSTANCIAS TÓXICAS Y/O CORROSIVAS GUÍA
(INFLAMABLES/SUSCEPTIBLES AL AGUA) 155
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• Nota: La mayoría de las espumas reaccionan con el material y despiden gases corrosivos/tóxicos.
CUIDADO: Para el Cloruro de Acetilo (UN1717), use únicamente CO2 o polvo químico seco.
Incendios Pequeños • CO2, polvo químico seco, arena seca, espuma resistente al alcohol.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma resistente al alcohol.
• PARA CLOROSILANOS, NO USE AGUA, use espuma AFFF resistente al alcohol como medio de expansión.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Utilice rocío de agua. No usar chorros directos.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores.
• No introducir agua en los contenedores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores.
• PARA CLOROSILANOS, use espuma AFFF-espuma resistente al alcohol como medio de expansión
para reducir los vapores.
• NO DERRAMAR AGUA sobre la sustancia esparcida o dentro de los contenedores.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
Derrames Pequeños
• Cubrir con tierra SECA, arena SECA u otro material no-combustible seguido con una película de plásti-
co para disminuir la expansión o el contacto con la lluvia.
• Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material y depositarlo en contenedores
forrados de plástico para su desecho posterior.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco. • Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad. • Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no esté afectada.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 287
GUÍA SUSTANCIAS TÓXICAS Y/O CORROSIVAS GRE2004
156 (COMBUSTIBLES/SUSCEPTIBLES AL AGUA)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• El material combustible: puede arder, pero no se enciende fácilmente.
• La sustancia reaccionará con agua, (algunas veces violentamente) despidiendo gases corrosivos y/o tóxicos.
• Cuando se calientan, los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire: peligro de explosión en
interiores, exteriores y alcantarillas.
• La mayoría de los vapores son más pesados que el aire, éstos se dispersarán a lo largo del suelo y se
juntarán en las áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• El contacto con metales puede despedir hidrógeno gaseoso inflamable.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan o si se contaminan con agua.
A LA SALUD
• TÓXICO; la inhalación, ingestión o contacto con vapores (piel, ojos) polvos o sustancias pueden causar
lesiones severas, quemaduras o la muerte.
• El contacto con sustancia fundida puede causar severas quemaduras en la piel y los ojos.
• La reacción con el agua o aire húmedo puede producir gases tóxicos, corrosivos e inflamables.
• La reacción con el agua puede generar mucho calor, el cual aumentará la concentracion de humos en el aire.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden ser corrosivas y/o tóxicas
y causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile las áreas encerradas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 288
GRE2004 SUSTANCIAS TÓXICAS Y/O CORROSIVAS GUÍA
(COMBUSTIBLES/SUSCEPTIBLES AL AGUA) 156
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• Nota: La mayoría de las espumas reaccionan con el material y despiden gases corrosivos/tóxicos.
Incendios Pequeños • CO2, polvo químico seco, arena seca, espuma resistente al alcohol.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma resistente al alcohol.
• PARA CLOROSILANOS, NO USE AGUA, use espuma AFFF resistente al alcohol como medio de expansión.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Utilice rocío de agua. No usar chorros directos.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores.
• No introducir agua en los contenedores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores.
• PARA CLOROSILANOS, use espuma AFFF-espuma resistente al alcohol como medio de expansión
para reducir los vapores.
• NO DERRAMAR AGUA sobre la sustancia esparcida o dentro de los contenedores.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
Derrames Pequeños
• Cubrir con tierra SECA, arena SECA u otro material no-combustible seguido con una película de plásti-
co para disminuir la expansión o el contacto con la lluvia.
• Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material y depositarlo en contenedores
forrados de plástico para su desecho posterior.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco. • Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad. • Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no esté afectada.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 289
GUÍA SUSTANCIAS TÓXICAS Y/O CORROSIVAS GRE2004
157 (NO COMBUSTIBLES/SUSCEPTIBLES AL AGUA)
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• TÓXICO; la inhalación, ingestión o contacto con vapores (piel, ojos) polvos o sustancias pueden causar
lesiones severas, quemaduras o la muerte.
• La reacción con el agua o aire húmedo puede producir gases tóxicos, corrosivos e inflamables.
• La reacción con el agua puede generar mucho calor, el cual aumentará la concentracion de humos en el aire.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden ser corrosivas y/o tóxicas
y causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Las sustancias no-combustibles no encienden por sí mismas, pero se pueden descomponer al calentar-
se y producir vapores corrosivos y/o tóxicos.
• Los vapores pueden acumularse en áreas confinadas (sótano, tanques, carros de ferrocarril y de tolva etc.).
• La sustancia reaccionará con agua, (algunas veces violentamente) despidiendo gases corrosivos y/o
tóxicos.
• El contacto con metales puede despedir hidrógeno gaseoso inflamable.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan o si se contaminan con agua.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile las áreas encerradas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada ÚNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 290
GRE2004 SUSTANCIAS TÓXICAS Y/O CORROSIVAS GUÍA
(NO COMBUSTIBLES/SUSCEPTIBLES AL AGUA) 157
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• Nota: La mayoría de las espumas reaccionan con el material y despiden gases corrosivos/tóxicos.
Incendios Pequeños
• CO2 (excepto para cianuros), polvo químico seco, arena seca, espuma resistente al alcohol.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma resistente al alcohol.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Utilice rocío de agua. No usar chorros directos.
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior; no despa-
rrame el material.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores.
• No introducir agua en los contenedores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores.
• NO INTRODUCIR AGUA EN LOS CONTENEDORES.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
Derrames Pequeños
• Cubrir con tierra SECA, arena SECA u otro material no-combustible seguido con una película de plásti-
co para disminuir la expansión o el contacto con la lluvia.
• Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material y depositarlo en contenedores
forrados de plástico para su desecho posterior.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad. • Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no esté afectada.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 291
GUÍA SUSTANCIAS INFECCIOSAS GRE2004
158
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• La inhalación o el contacto con la sustancia puede causar infección, enfermedad o la muerte.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
• Nota: Los empaques dañados que contengan CO2 sólido como refrigerante, pueden producir agua o
escarcha por la condensación de aire. No toque éste líquido que podria estar contaminado por los
contenidos del paquete.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Algunos de estos materiales pueden arder, pero ninguno se incendia inmediatamente.
• Algunos pueden transportarse en líquidos inflamables.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 25 metros (75
pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Obtenga la identidad de la sustancia involucrada.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
Página 292
GRE2004 SUSTANCIAS INFECCIOSAS GUÍA
158
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, carbonato de sodio, cal o arena.
Incendios Grandes
• Use el agente extinguidor apropiado para el tipo de fuego a su alrededor.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No disperse el material derramado con chorros de agua.
DERRAME O FUGA
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Absorber con tierra, arena u otro material absorbente no combustible.
• Cubra el empaque dañado o material derramado con una toalla o trapo humedecido y conservelo húme-
do con blanqueador u otro desinfectante.
• NO LO LIMPIE O DESECHE, EXCEPTO BAJO LA SUPERVISION DE UN ESPECIALISTA.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a un lugar aislado seguro.
PRECAUCIÓN: La víctima puede ser una fuente de contaminación.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Para mayor ayuda, póngase en contacto con su Centro local de Control de Envenenamiento.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 293
GUÍA SUSTANCIAS (IRRITANTES) GRE2004
159
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• La inhalación de los vapores o el polvo es extremadamente irritante.
• Puede causar ardor en los ojos y lagrimeo.
• Puede causar tos, dificultad para respirar y náusea.
• Los efectos a la exposición breve duran solamente unos minutos.
• La exposición en un área encerrada puede ser muy dañina.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Algunos de estos materiales pueden arder, pero ninguno se incendia inmediatamente.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 294
GRE2004 SUSTANCIAS (IRRITANTES) GUÍA
159
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior; no despa-
rrame el material.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• No introducir agua en los contenedores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin
fuego.
Derrames Pequeños
• Absorber con arena u otro material absorbente no combustible y colocar en los contenedores para su
desecho posterior.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de
una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no esté afectada.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos deberán desaparecer después de que el individuo ha estado expuesto al aire fresco por
aproximadamente 10 minutos.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 295
GUÍA SOLVENTES HALOGENADOS GRE2004
160
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• Tóxico por ingestión.
• Los vapores pueden causar mareos o sofocación.
• La exposición en un área encerrada puede ser muy dañina.
• El contacto puede irritar o quemar la piel y los ojos.
• El fuego puede producir gases irritantes o venenosos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Algunos de estos materiales pueden arder, pero ninguno se incendia inmediatamente.
• La mayoría de los vapores son más pesados que el aire.
• Las mezclas de aire/vapor pueden explotar cuando se encienden.
• El contenedor puede explotar en el calor del fuego.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 50 metros (150
pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use el equipo de protección personal para productos químicos que está específicamente recomendado
por el fabricante del producto.
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 100 metros (330 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 296
GRE2004 SOLVENTES HALOGENADOS GUÍA
160
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2 o rocío de agua.
Incendios Grandes
• Usar polvo químico seco, CO 2, rocío de agua o espuma resistente al alcohol.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior; no despa-
rrame el material.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
Derrames Pequeños de Líquidos
• Absorber con arena, tierra u otros materiales absorbentes no combustibles.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no esté afectada.
• Lave la piel con agua y jabón.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 297
GUÍA MATERIALES RADIACTIVOS (RADIACIÓN DE BAJO GRE2004
161 NIVEL)
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• La radiación presenta riesgo mínimo para los trabajadores del transporte, personal de respuesta de
emergencia y al público durante accidentes de transporte. Los empaques son hechos mas durables
cuando el peligro del contenido radiactivo es más severo.
• Bajos niveles de material radioactivo empacado y baja radiación fuera del empaque es de poco riesgo
para las personas. Empaques rotos liberando cantidades mesurables de material radiactivo, deben
representar riesgo bajo.
• Algunos materiales radiactivos no pueden detectarse mediante los instrumentos comunmente disponibles.
• Los empaques no tienen las etiquetas de RADIACTIVO I, II o III. Algunos pueden tener etiquetas de
VACIO, o estar marcados con la palabra “radiactivo”.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Algunos de estos materiales pueden arder, pero la mayoría de ellos no encienden inmediatamente.
• Muchos tienen un embalaje exterior de cartón; el contenido puede ser de cualquier forma física (grande
o pequeño).
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras propiedades de los materiales.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Las prioridades para rescatar, salvar vidas, primeros auxilios y control de incendio y otros peligros son
más importantes que la prioridad para medir los niveles de radiación.
• La Autoridad de Radiación deberá ser notificada de las condiciones del accidente. La Autoridad de
Radiación es generalmente responsable de las decisiones sobre consecuencias radiológicas, incluyen-
do los momentos finales de la emergencia.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 25 metros (75
pies) en todas las direcciones.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Retener o aislar a las personas sin lesiones o el equipo, sospechosos de estar contaminados. No inicie
labores de descontaminación y limpieza hasta recibir instrucciones de las Autoridades de Radiación.
ROPA PROTECTORA
• El equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA) y el traje de bomberos profesionales, proporcio-
narán protección adecuada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 100 metros (330 pies).
Incendio
• Cuando una gran cantidad de este material esté involucrada en un incendio mayor, considere una
distancia de evacuación inicial de 300 metros (1000 pies) a la redonda.
Página 298
GRE2004 MATERIALES RADIACTIVOS (RADIACIÓN DE BAJO GUÍA
NIVEL) 161
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• La presencia de material radiactivo no afecta los procedimientos de control de incendio y no debieran
influenciar en la selección de las técnicas.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No mover los paquetes dañados, mover los paquetes no dañados fuera de la zona de fuego.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla (en cantidades inundantes).
DERRAME O FUGA
• No tocar los paquetes dañados ni el material derramado.
• Cubrir el líquido derramado con arena, tierra u otro material absorbente no combustible.
• Cubra el derrame de polvo con una hoja de plástico o lona para minimizar su propagación.
PRIMEROS AUXILIOS
• Los problemas médicos, tienen prioridad sobre las preocupaciones radiólogicas.
• Use el tratamiento de primeros auxilios de acuerdo a la naturaleza de la lesión.
• No demore el cuidado y transporte de una persona seriamente lastimada.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Las personas lesionadas que estuvieron en contacto con el material derramado, no representan un
riesgo de contaminación de importancia al personal, equipos e instalaciones.
• Asegúrese que el personal médico conozca la identidad de los materiales involucrados, tome precau-
ciones para protegerlos a ellos y prevenga la dispersión de la contaminación.
Página 299
GUÍA MATERIALES RADIACTIVOS (RADIACIÓN DE NIVEL GRE2004
162 BAJO A MODERADO)
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• La radiación presenta riesgo mínimo para los trabajadores del transporte, personal de respuesta de
emergencia y al público durante accidentes de transporte. Los empaques son hechos mas durables
cuando el peligro del contenido radiactivo es más severo.
• Los embalajes sin daño son seguros. El contenido de los embalajes dañados, puede causar una alta
exposición a radiación externa, o una exposición interna y externa si el contenido es liberado.
• Peligro de baja radiación cuando el material está dentro del contenedor. Si el material se sale del enva-
se o del contendedor de granel, el peligro varia de bajo a moderado. Este nivel de peligro dependerá del
tipo y cantidad de radiactividad, la clase de material que es, y/o las superficies donde se encuentran.
• Algunos materiales moderadamente peligrosos pueden fugarse de los embalajes en los accidentes.
Esto no representa un riesgo importante a la vida.
• Los materiales radiactivos liberados u objetos contaminados generalmente serán visibles si el envasa-
do tiene fallas.
• Algunos embarques de carga y materiales empacados de uso exclusivo no tendrán etiquetas, carteles,
marcas de “RADIACTIVO” y documentos de embarque que proporcionen su identificación.
• Cuando un paquete muestre una etiqueta de “RADIACTIVO” y otra etiqueta de riesgo secundario, siga
las guías de estos dos peligros. Generalmente el segundo peligro es mayor que el peligro de radiación.
• Algunos materiales radiactivos no pueden detectarse mediante los instrumentos comunmente disponibles.
• Las fugas resultantes del control de la carga incendiada, puede causar contaminación de bajo nivel.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Algunos de estos materiales pueden arder, pero la mayoría de ellos no encienden inmediatamente.
• El Uranio y el Torio en granulos o recortes pueden encenderse espontáneamente si se exponen al aire.
(Consulte la GUIA 136)
• Los nitratos son oxidantes y pueden enceder a otros combustibles. (También consulte la GUIA 141)
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Las prioridades para rescatar, salvar vidas, primeros auxilios y control de incendio y otros peli-
gros son más importantes que la prioridad para medir los niveles de radiación.
• La Autoridad de Radiación deberá ser notificada de las condiciones del accidente. La Autoridad de
Radiación es generalmente responsable de las decisiones sobre consecuencias radiológicas, incluyen-
do los momentos finales de la emergencia.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 25 metros (75
pies) en todas las direcciones.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Retener o aislar a las personas sin lesiones o el equipo, sospechosos de estar contaminados. No inicie
labores de descontaminación y limpieza hasta recibir instrucciones de las Autoridades de Radiación.
ROPA PROTECTORA
• El equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA) y el traje de bomberos profesionales, proporcio-
narán protección adecuada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 100 metros (330 pies).
Incendio
• Cuando una gran cantidad de este material esté involucrada en un incendio mayor, considere una
distancia de evacuación inicial de 300 metros (1000 pies) a la redonda.
Página 300
GRE2004 MATERIALES RADIACTIVOS (RADIACIÓN DE NIVEL GUÍA
BAJO A MODERADO) 162
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• La presencia de material radiactivo no afecta los procedimientos de control de incendio y no debieran
influenciar en la selección de las técnicas.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No mover los paquetes dañados, mover los paquetes no dañados fuera de la zona de fuego.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO2, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla (en cantidades inundantes).
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior.
DERRAME O FUGA
• No tocar los paquetes dañados ni el material derramado.
• Cubrir el líquido derramado con arena, tierra u otro material absorbente no combustible.
• Hacer un dique de contención para recoger derrames grandes de líquidos.
• Cubra el derrame de polvo con una hoja de plástico o lona para minimizar su propagación.
PRIMEROS AUXILIOS
• Los problemas médicos, tienen prioridad sobre las preocupaciones radiólogicas.
• Use el tratamiento de primeros auxilios de acuerdo a la naturaleza de la lesión.
• No demore el cuidado y transporte de una persona seriamente lastimada.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• En caso de contacto con la sustancia, limpiar el material de la piel de inmediato; enjuagar la piel o los
ojos con agua corriente por lo menos durante 20 minutos.
• Las personas lesionadas que estuvieron en contacto con el material derramado, no representan un
riesgo de contaminación de importancia al personal, equipos e instalaciones.
• Asegúrese que el personal médico conozca la identidad de los materiales involucrados, tome precau-
ciones para protegerlos a ellos y prevenga la dispersión de la contaminación.
Página 301
GUÍA MATERIALES RADIACTIVOS (RADIACIÓN DE NIVEL GRE2004
163 BAJO A ALTO)
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• La radiación presenta riesgo mínimo para los trabajadores del transporte, personal de respuesta de emergen-
cia y al público durante accidentes de transporte. Los empaques son hechos mas durables cuando el peligro
del contenido radiactivo es más severo.
• Los embalajes sin daño son seguros. El contenido de los embalajes dañados, puede causar una alta exposi-
ción a radiación externa, o una exposición interna y externa si el contenido es liberado.
• Los paquetes Tipo A (cajas de cartón, cajas, cilindros, artículos, etc.) Identificados como “Tipo A” con una marca en los
paquetes o mediante los documentos de embarque contienen cantidades que no ponen en peligro la vida. Las fugas
parciales pueden darse, si los paquetes identificados del “Tipo A” se dañan en accidentes moderadamente severos.
• Los embalajes Tipo B y Tipo C (grandes y pequeños, generalmente de metal), contienen las cantidades más peligro-
sas. Pueden estar identificados por marcas en los embalajes o en los documentos de transporte. Condiciones que
atenten contra la vida pueden existir unicamente si hay derrame del contenido o si falla el empaque. Debido al diseño,
a la evaluación y a la prueba de los embalajes, sólo se presentarian en casos de accidentes de extrema severidad.
• Los transportes bajo la condición “Acuerdos Especiales” pueden ser de embalajes del Tipo A, Tipo B o Tipo C. El tipo
de embalaje debe figurar en los embalajes y los detalles de envío se encuentran en los documentos de transporte.
• Las señales blancas de radioactividad “I”, indican que los niveles de radioactividad fuera de un embalaje
simple, no dañado y aislado son muy bajos (menos de 0.005 mSv/h (0.5 mrem/h)).
• Los envases radiactivos con etiquetas Amarillo II y Amarillo III tienen niveles más altos de radiación. El índice
de transporte (TI) en la etiqueta, identifica el nivel máximo de radiación en mrem/h a un metro de un embalaje
simple, aislado y no dañado.
• Algunos materiales radiactivos no pueden detectarse mediante los instrumentos comunmente disponibles.
• El agua de los escurrimientos resultantes del control del incendio de una carga, pueden causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Algunos de estos materiales pueden arder, pero la mayoría de ellos no encienden inmediatamente.
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras propiedades de los materiales.
• Los paquetes Tipo B, estan diseñados y evaluados para resistir el estar envueltos totalmente en llamas
a temperaturas de 800°C (1475°F) por un período de 30 minutos.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documentode
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjasea los núme-
ros telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Las prioridades para rescatar, salvar vidas, primeros auxilios y control de incendio yotros peligros
son más importantes que la prioridad para medir los niveles de radiación.
• La Autoridad de Radiación deberá ser notificada de las condiciones del accidente. La Autoridad de Radiación
es generalmente responsable de las decisiones sobre consecuencias radiológicas, incluyendo los momentos
finales de la emergencia.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 25 metros (75 pies)
en todas las direcciones.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Retener o aislar a las personas sin lesiones o el equipo, sospechosos de estar contaminados. No inicie
labores de descontaminación y limpieza hasta recibir instrucciones de las Autoridades de Radiación.
ROPA PROTECTORA
• El equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA) y el traje para bomberos profesionales, proporcionarán protec-
ción adecuada en contra de la exposición de radiación interna, pero no para la exposición de radiación externa.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 100 metros (330 pies).
Incendio
• Cuando una gran cantidad de este material esté involucrada en un incendio mayor, considere una distancia
de evacuación inicial de 300 metros (1000 pies) a la redonda.
Página 302
GRE2004 MATERIALES RADIACTIVOS (RADIACIÓN DE NIVEL GUÍA
BAJO A ALTO) 163
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• La presencia de material radiactivo no afecta los procedimientos de control de incendio y no debieran
influenciar en la selección de las técnicas.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No mover los paquetes dañados, mover los paquetes no dañados fuera de la zona de fuego.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO2, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla (en cantidades inundantes).
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior.
DERRAME O FUGA
• No tocar los paquetes dañados ni el material derramado.
• Las superficies exteriores no dañadas o ligeramente dañadas o mojadas, rara vez indican la falla del
embalaje. La mayoria de los embalajes para líquidos tienen un recipiente interior y/o material absorbente.
• Cubrir el líquido derramado con arena, tierra u otro material absorbente no combustible.
PRIMEROS AUXILIOS
• Los problemas médicos, tienen prioridad sobre las preocupaciones radiólogicas.
• Use el tratamiento de primeros auxilios de acuerdo a la naturaleza de la lesión.
• No demore el cuidado y transporte de una persona seriamente lastimada.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Las personas lesionadas que estuvieron en contacto con el material derramado, no representan un
riesgo de contaminación de importancia al personal, equipos e instalaciones.
• Asegúrese que el personal médico conozca la identidad de los materiales involucrados, tome precau-
ciones para protegerlos a ellos y prevenga la dispersión de la contaminación.
Página 303
GUÍA MATERIALES RADIACTIVOS (FORMA ESPECIAL/BAJO GRE2004
164 A ALTO NIVEL DE RACIACIÓN EXTERNA)
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• La radiación presenta riesgo mínimo para los trabajadores del transporte, personal de respuesta de emergen-
cia y al público durante accidentes de transporte. Los empaques son hechos mas durables cuando el peligro
del contenido radiactivo es más severo.
• Los embalajes sin daño son seguros. El contenido de los embalajes dañados, puede causar exposición a
radiación externa, que aumenta si el contenido (cápsulas) es liberado.
• Los riesgos de radiación interna y contaminación no son esperados, pero no son imposibles.
• Los paquetes Tipo A (cajas de cartón, cajas, cilindros, artículos, etc.) Identificados como “Tipo A” con una marca en
los paquetes o mediante los documentos de embarque contienen cantidades que no ponen en peligro la vida. Las
fuentes radiactivas pueden escaparse si los paquetes “Tipo A” se dañan en accidentes moderadamente severos.
• Los embalajes Tipo B y Tipo C (grandes y pequeños, generalmente de metal), contienen las cantidades más peligro-
sas. Pueden estar identificados por marcas en los embalajes o en los documentos de transporte. Condiciones que
atenten contra la vida pueden existir unicamente si hay derrame del contenido o si falla el empaque. Debido al diseño,
a la evaluación y a la prueba de los embalajes, sólo se presentarian en casos de accidentes de extrema severidad.
• Las señales blancas de radioactividad “I”, indican que los niveles de radioactividad fuera de un embalaje
simple, no dañado y aislado son muy bajos (menos de 0.005 mSv/h (0.5 mrem/h)).
• Los envases radiactivos con etiquetas Amarillo II y Amarillo III tienen niveles más altos de radiación. El índice
de transporte (TI) en la etiqueta, identifica el nivel máximo de radiación en mrem/h a un metro de un embalaje
simple, aislado y no dañado.
• La radiación del contenido de los embalajes, usualmente en capsulas metálicas, puede ser detectada por la
mayoria de los instrumentos.
• No se espera que cause contaminación el agua de los escurrimientos resultantes del control del incendio de la carga.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Los empaques pueden arder totalmente sin riesgo de pérdida del contenido de la cápsula de fuente sellada.
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras propiedades de los materiales.
• Las cápsulas de fuente radiactiva y los empaques de Tipo B están diseñados y evaluados para soportar el
estar rodeado totalmente de llamas a temperaturas de 800°C (1475°F).
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documentode
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjasea los núme-
ros telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Las prioridades para rescatar, salvar vidas, primeros auxilios y control de incendio yotros peligros
son más importantes que la prioridad para medir los niveles de radiación.
• La Autoridad de Radiación deberá ser notificada de las condiciones del accidente. La Autoridad de Radiación
es generalmente responsable de las decisiones sobre consecuencias radiológicas, incluyendo los momentos
finales de la emergencia.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 25 metros (75 pies)
en todas las direcciones.
• Permanezca en dirección del viento. • Mantener alejado al personal no autorizado.
• Retrasar la limpieza final hasta que se reciban instrucciones o aviso por parte de la Autoridad de Radiación.
ROPA PROTECTORA
• El equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA) y el traje para bomberos profesionales, proporcionarán protec-
ción adecuada en contra de la exposición de radiación interna, pero no para la exposición de radiación externa.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 100 metros (330 pies).
Incendio
• Cuando una gran cantidad de este material esté involucrada en un incendio mayor, considere una distancia
de evacuación inicial de 300 metros (1000 pies) a la redonda.
Página 304
GRE2004 MATERIALES RADIACTIVOS (FORMA ESPECIAL/BAJO GUÍA
A ALTO NIVEL DE RACIACIÓN EXTERNA) 164
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• La presencia de material radiactivo no afecta los procedimientos de control de incendio y no debieran
influenciar en la selección de las técnicas.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No mover los paquetes dañados, mover los paquetes no dañados fuera de la zona de fuego.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO2, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla (en cantidades inundantes).
DERRAME O FUGA
• No tocar los paquetes dañados ni el material derramado.
• Superficies húmedas en embalajes levemente dañados o no dañados son rara vez indicador de una
falla en el embalaje. El contenido es usualmente una cápsula metálicas, fácilmente visible si sale del
embalaje.
• Si se identifica que la fuente está fuera del empaque NO LO TOQUE. Mantenerse alejado y esperar las
instrucciones de la Autoridad de Radiación.
PRIMEROS AUXILIOS
• Los problemas médicos, tienen prioridad sobre las preocupaciones radiólogicas.
• Use el tratamiento de primeros auxilios de acuerdo a la naturaleza de la lesión.
• No demore el cuidado y transporte de una persona seriamente lastimada.
• No es probable que las personas expuestas a fuentes de forma especial, estén contaminadas con el
material radiactivo.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Las personas lesionadas que estuvieron en contacto con el material derramado, no representan un
riesgo de contaminación de importancia al personal, equipos e instalaciones.
• Asegúrese que el personal médico conozca la identidad de los materiales involucrados, tome precau-
ciones para protegerlos a ellos y prevenga la dispersión de la contaminación.
Página 305
GUÍA MATERIALES RADIACTIVOS (FISIONABLE/RADIACIÓN GRE2004
165 DENIVEL BAJO A ALTO)
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• La radiación presenta riesgo mínimo para los transportistas, personal de respuesta a emergencias, yel públi-
co durante accidentes en el transporte. La durabilidad del embalaje aumenta a medida que la potencial radia-
ción y amenazas críticas aumentan.
• Los embalajes sin daño son seguros. El contenido de los embalajes dañados, puede causar unaalta exposi-
ción a radiación externa, o una exposición interna y externa si el contenido es liberado.
• Los embalajes (tambores o cajas) identificados como Tipo AF o Tipo IF, contienen escasa cantidadmaterial
que no representa un peligro a la vida.
• Los niveles de radiación externa son bajos y los embalajes estan diseñados y probados para controlar des-
cargas y para prevenir la reacción en cadena de fisión, bajo severas condiciones de transporte.
• Los embalajes identificados del Tipo B(U)F, B(M)F o CF en los embalajes o mediante los documentosde
embarque, contienen cantidades potencialmente peligrosas a la vida. Debido al diseño, evaluación,y prueba
de empaques, los accidentes por fisión se previenen y no se espera que ocurran fugasque puedan poner en
peligro la vida en caso de accidentes, excepto aquellos sumamente graves.
• Los transportes bajo la condición “Acuerdos Especiales” pueden ser de embalajes del Tipo AF, BF o CF. El tipo de
embalaje debe figurar en los embalajes y los detalles de envío se encuentranen los documentos de transporte.
• El índice de transporte (TI) mostrado en las etiquetas o el documento de embarque podría no indicarel nivel
de radiación a un metro de un embalaje simple, aislado y no dañado; mientras que, puederelacionarse con los
controles necesarios para el transporte debido a las propiedades fisionablesde los materiales. Alternativa-
mente, la naturaleza fisionable de los contenidos puede ser indicadapor Índice de Seguridad con respecto a
Criticidad (IC) en una señal especial de FISIONABLE oen los documentos de transporte.
• Algunos materiales radiactivos no pueden detectarse mediante los instrumentos comunmente disponibles.
• No se espera que cause contaminación el agua de los escurrimientos resultantes del control delincendio de la carga.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Estos materiales son raramente inflamables y los empaques están diseñados para resistir incendiossin dañar los contenidos.
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras propiedades de los materiales.
• Los embalajes Tipo AF, IF, B(U)F, B(M)F y CF están diseñados y evaluados para resistir el estarenvueltos
totalmente en llamas a temperaturas de 800°C (1475°F) por un período de 30 minutos.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documentode
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjasea los núme-
ros telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Las prioridades para rescatar, salvar vidas, primeros auxilios y control de incendio yotros peligros
son más importantes que la prioridad para medir los niveles de radiación.
• La Autoridad de Radiación deberá ser notificada de las condiciones del accidente. La Autoridad de Radiación es generalmente
responsable de las decisiones sobre consecuencias radiológicas,incluyendo los momentos finales de la emergencia.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 25 metros(75 pies)
en todas las direcciones.
• Permanezca en dirección del viento. • Mantener alejado al personal no autorizado.
• Retener o aislar a las personas sin lesiones o el equipo, sospechosos de estar contaminados. Noinicie labo-
res de descontaminación y limpieza hasta recibir instrucciones de las Autoridades de Radiación.
ROPA PROTECTORA
• El equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA) y el traje para bomberos profesionales, proporcionarán protec-
ción adecuada en contra de la exposición de radiación interna, pero no parala exposición de radiación externa.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 100 metros (330 pies).
Incendio
• Cuando una gran cantidad de este material esté involucrada en un incendio mayor, considere una distancia
de evacuación inicial de 300 metros (1000 pies) a la redonda.
Página 306
GRE2004 MATERIALES RADIACTIVOS (FISIONABLE/RADIACIÓN GUÍA
DE NIVEL BAJO A ALTO) 165
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• La presencia de material radiactivo no afecta los procedimientos de control de incendio y no debieran
influenciar en la selección de las técnicas.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No mover los paquetes dañados, mover los paquetes no dañados fuera de la zona de fuego.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO2, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla (en cantidades inundantes).
DERRAME O FUGA
• No tocar los paquetes dañados ni el material derramado.
• Las superficies exteriores no dañadas o ligeramente dañadas o mojadas, rara vez indican la falla del
embalaje. La mayoria de los embalajes para líquidos tienen un recipiente interior y/o material absorbente.
Derrames Líquidos
• Los contenidos de los empaques rara vez son líquidos, si se presenta cualquier contaminación radiactiva
resultante de un escape líquido, ésta será probablemente de bajo nivel.
PRIMEROS AUXILIOS
• Los problemas médicos, tienen prioridad sobre las preocupaciones radiólogicas.
• Use el tratamiento de primeros auxilios de acuerdo a la naturaleza de la lesión.
• No demore el cuidado y transporte de una persona seriamente lastimada.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Las personas lesionadas que estuvieron en contacto con el material derramado, no representan un
riesgo de contaminación de importancia al personal, equipos e instalaciones.
• Asegúrese que el personal médico conozca la identidad de los materiales involucrados, tome precau-
ciones para protegerlos a ellos y prevenga la dispersión de la contaminación.
Página 307
GUÍA MATERIALES RADIACTIVOS CORROSIVOS GRE2004
166 (HEXAFLUORURO DE URANIO/SUSCEPTIBLES CON EL AGUA)
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• La radiación presenta riesgo mínimo para los transportistas, personal de respuesta a emergencias, y el públi-
co durante accidentes en el transporte. La durabilidad del embalaje aumenta a medida que la potencial radia-
ción y amenazas críticas aumentan.
• El peligro químico es muy superior al peligro de radiación.
• La sustancia reacciona con agua y vapor en el aire, formando gas de ácido fluorhídrico corrosivo y tóxico y un
residuo de color blanco soluble en agua, que es, extremadamente irritante y corrosivo.
• Si se inhala, puede causar la muerte.
• El contacto directo ocasiona quemaduras a la piel, ojos y al tracto respiratorio.
• Materiales radiactivos de bajo nivel; bajo peligro de radiación para la gente.
• Las fugas resultantes del control de la carga incendiada, puede causar contaminación de bajo nivel.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• La sustancia no arde.
• El material puede reaccionar violentamente con los combustibles.
• Los contenedores con empaques exteriores de protección (De forma cilíndrica y patas cortas para amarre),
también identificados como “Tipo AF”, “B(U)F” o “H(U)” en los documentos de embarque o por marcas en los
empaques exteriores, están diseñados y evaluados para soportar accidentes graves incluyendo estar envuel-
to en llamas a temperaturas de 800°C (1475°F).
• Los cilindros llenos sin revestimiento, identificados con UN2978 como parte de su señal (puede también estar
identificado como H(U) o H(M)), pueden romperse al calor de un fuego envolvente; los cilindros vacíos (ex-
cepto con residuos) sin revestimiento no se romperán en incendios.
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras propiedades de los materiales.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los núme-
ros telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Las prioridades para rescatar, salvar vidas, primeros auxilios y control de incendio y otros peligros
son más importantes que la prioridad para medir los niveles de radiación.
• La Autoridad de Radiación deberá ser notificada de las condiciones del accidente. La Autoridad de Radiación
es generalmente responsable de las decisiones sobre consecuencias radiológicas, incluyendo los momentos
finales de la emergencia.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 25 metros (75 pies)
en todas las direcciones.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Retener o aislar a las personas sin lesiones o el equipo, sospechosos de estar contaminados. No inicie
labores de descontaminación y limpieza hasta recibir instrucciones de las Autoridades de Radiación.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el fabri-
cante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situaciones
de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Ver la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora.
Incendio
• Cuando una gran cantidad de este material esté involucrada en un incendio mayor, considere una
distancia de evacuación inicial de 300 metros (1000 pies) a la redonda.
Página 308
GRE2004 MATERIALES RADIACTIVOS CORROSIVOS GUÍA
(HEXAFLUORURO DE URANIO/SUSCEPTIBLES CON EL AGUA) 166
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• NO USAR AGUA O ESPUMA SOBRE EL MATERIAL.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos o CO2.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Si esto es imposible, retirarse del área de incendio, dejar que el fuego arda.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• No tocar los paquetes dañados ni el material derramado.
• Sin fuego o humo, el escape será evidente por vapores visibles e irritantes y la formación de residuos en
el punto de derrame.
• Use rocío fino de agua para reducir los vapores; no ponga agua directamente sobre el punto del escape
del material del contenedor.
• El residuo acumulado puede auto-sellar pequeños derrames.
• Hacer un dique de contención adelante del derrame para recoger el agua de escurrimiento.
PRIMEROS AUXILIOS
• Los problemas médicos, tienen prioridad sobre las preocupaciones radiólogicas.
• Use el tratamiento de primeros auxilios de acuerdo a la naturaleza de la lesión.
• No demore el cuidado y transporte de una persona seriamente lastimada.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel) se pueden
presentar en forma retardada.
• Las personas lesionadas que estuvieron en contacto con el material derramado, no representan un
riesgo de contaminación de importancia al personal, equipos e instalaciones.
• Asegúrese que el personal médico conozca la identidad de los materiales involucrados, tome precau-
ciones para protegerlos a ellos y prevenga la dispersión de la contaminación.
Página 309
GUÍA FLUOR (LÍQUIDO REFRIGERADO) GRE2004
167
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• TÓXICO; puede ser fatal si se inhala.
• Los vapores son extremadamente irritantes.
• El contacto con gas licuado causa quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por congelación.
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• La sustancia no arde, pero propiciará combustion.
• Este es un oxidante fuerte y reaccionará vigorosamente o explosivamente con muchos materiales,
incluyendo los combustibles.
• Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.).
• Peligro de explosión de vapor y de envenenamiento en interiores, exteriores o en alcantarillas.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Los cilindros con rupturas pueden proyectarse.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
• Use siempre ropa de protección térmica cuando maneje líquidos criogénicos o refrigerados.
EVACUACIÓN
Derrame
• Ver la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril, tanque o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la
redonda a 1600 metros (1 milla) también, considere la evacuación inicial a la redonda a 1600 metros (1
milla).
Página 310
GRE2004 FLUOR (LÍQUIDO REFRIGERADO) GUÍA
167
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, carbonato de sodio, cal o arena.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla (en cantidades inundantes).
• No introducir agua en los contenedores.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
• Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Si no se ha puesto ropa de protección especial aprobada para este material, no se exponga a ningún
riesgo de que este material haga contacto con usted.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Se puede usar un rocío fino de agua dirigido remotamente al borde del derrame, para permitir un incen-
dio controlado que queme el material derramado.
• Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del líquido.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Aisle el área hasta que el gas se haya dispersado.
• Ventile el área.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• La ropa congelada a la piel deberá descongelarse antes de ser quitada.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Mantener a la víctima bajo observación.
• Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 311
GUÍA MONÓXIDO DE CARBONO (LÍQUIDO REFRIGERADO) GRE2004
168
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• Tóxico; Extremadamente Peligroso.
• Su inhalación es extremadamente peligrosa; puede causar la muerte.
• El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por
congelación.
• Inodoro, no será detectado por el sentido del olfato.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• EXTREMADAMENTE INFLAMABLE.
• Puede incendiarse por calor, chispas o llamas.
• La flama puede ser invisible.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Peligro de explosión de vapor y de envenenamiento en interiores, exteriores o en alcantarillas.
• Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso.
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros
(330 pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las
áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada por el
fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situa-
ciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
• Use siempre ropa de protección térmica cuando maneje líquidos criogénicos o refrigerados.
EVACUACIÓN
Derrame
• Ver la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 312
GRE2004 MONÓXIDO DE CARBONO (LÍQUIDO REFRIGERADO) GUÍA
168
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• NO EXTINGA UN INCENDIO DE FUGA DE GAS A MENOS QUE LA FUGA PUEDA SER DETENIDA.
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2 o rocío de agua.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir
congelamiento.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra.
• Deberán usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego.
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de
agua entren en contacto con el material derramado.
• No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga.
• Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del líquido.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Aisle el área hasta que el gas se haya dispersado.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Mantener a la víctima bajo observación.
• Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 313
GUÍA ALUMINIO (FUNDIDO) GRE2004
169
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• La sustancia es transportada en forma fundida a una temperatura arriba de 705°C (1300°F).
• Reacción violenta con el agua; su contacto puede causar una explosión o puede producir un gas infla-
mable.
• Encenderá los materiales combustibles (madera, papel, aceite, escombros, etc.).
• El contacto con nitratos u otros oxidantes puede causar una explosión.
• El contacto con los contenedores u otros materiales, incluyendo herramientas frías, húmedas o sucias,
puede causar una explosión.
• El contacto con concreto puede causar astillamiento y pequeñas EXPLOSIÓNes.
A LA SALUD
• El contacto causa severas quemaduras en la piel y los ojos.
• El fuego puede producir gases irritantes o venenosos.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 50 metros (150
pies) en todas las direcciones.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Ventile los espacios cerrados antes de entrar.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use el traje de protección estructural para bomberos profesionales, retardante del fuego, incluyendo
careta, casco y guantes, ésto proporcionará protección térmica limitada.
Página 314
GRE2004 ALUMINIO (FUNDIDO) GUÍA
169
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• No Usar Agua, excepto en situaciones que ponen la vida en peligro y en ese caso, solamente en un
rocío fino.
• No usar los agentes extintores halogenados, ni la espuma.
• Mueva los combustibles fuera del camino del charco creciente si puede hacerlo sin ningún riesgo.
• Extinguir los incendios iniciados por materiales derretidos, usando un método apropiado para el mate-
rial ardiente; mantener el agua, los agentes extintores halogenados y la espuma, alejados del material
derretido.
DERRAME O FUGA
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• No tratar de detener la fuga, debido al peligro de explosión.
• Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado.
• La sustancia es muy fluída, se esparce rápidamente, y puede salpicar. No trate de detenerla con palas
u otros objetos.
• Hacer un dique de contención adelante del derrame; use arena seca para contener el flujo del material.
• Donde sea posible permita que el material fundido se solidifique naturalmente.
• Evitar el contacto aun después de que el material se solidifique. El aluminio fundido, caliente y frío se
parecen; no tocarlo a menos que sepa que esta frío.
• Limpiar solamente bajo la supervisión de un experto, después de que el material se haya solidificado.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Para quemaduras severas, se requiere de atención médica inmediata.
• La remoción de material fundido solidificado en la piel requiere asistencia médica.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
Página 315
GUÍA METALES (POLVOS, CENIZAS, VIRUTAS, REBABASO GRE2004
170 RECORTES, ETC.)
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Puede reaccionar violentamente o explosivamente al contacto con el agua.
• Algunos son transportados en líquidos inflamables.
• Puede incendiarse por fricción, calor, chispas o llamas.
• Algunos de estos materiales arderán con calor intenso.
• Los polvos o vapores pueden formar mezclas explosivas en el aire.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Puede volver a encenderse después de que el incendio se ha extinguido.
A LA SALUD
• Los óxidos de incendios de metales son un peligro severo para la salud.
• La inhalación o el contacto con la sustancia o productos en descomposición puede causar daño severo
o muerte.
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 50 metros (160 pies).
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 316
GRE2004 METALES (POLVOS, CENIZAS, VIRUTAS, REBABASO GUÍA
RECORTES, ETC.) 170
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• NO USAR AGUA, ESPUMA O CO2.
• Al mojar los fuegos metálicos con agua se puede generar hidrógeno gaseoso, provocando un peligro
extremo de explosión, particularmente si el fuego se encuentra en un sitio confinado (ej. Edificio, com-
partimiento de carga, etc.).
• Use arena SECA, grafito en polvo, extinguidores con base de cloruro de sodio seco, polvo G-1® o Met-
L-X®.
• Es preferible confinar y sofocar los fuegos de metal en lugar de aplicarles agua.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Si la extinción es imposible, proteja los alrededores y deje que el incendio se extinga por sí mismo.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área de
peligro).
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 317
GUÍA SUSTANCIAS (PELIGRO DE BAJO A MODERADO) GRE2004
171
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Algunos pueden arder, pero no incendiarse inmediatamente.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
• Algunos pueden transportarse calientes.
A LA SALUD
• La inhalación del material puede ser dañina.
• El contacto puede causar quemaduras en la piel y los ojos.
• La inhalación de polvo de Asbesto puede tener un efecto dañino en los pulmones.
• El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Algunos líquidos producen vapores que pueden causar sofocación y mareo.
• Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape como
mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias resaltadas.
Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento, la distancia de aisla-
miento mostrada en “SEGURIDAD PÚBLICA”.
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la redonda a
800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la EVACUACIÓN inicial a la redonda a 800
metros (1/2 milla).
Página 318
GRE2004 SUSTANCIAS (PELIGRO DE BAJO A MODERADO) GUÍA
171
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO 2, rocío de agua o espuma regular.
Incendios Grandes
• Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• No disperse el material derramado con chorros de agua.
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior.
Incendio que involucra Tanques
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o
si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la nube de polvo.
• Evitar la inhalación del polvo de asbesto.
Derrames Secos Pequeños
• Con una pala limpia, colocar el material en un contenedor limpio y seco y cubrir holgadamente; quitar los
contenedores del área del derrame.
Derrames Pequeños
• Absorber con arena u otro material absorbente no combustible y colocar en los contenedores para su
desecho posterior.
Derrames Grandes
• Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.
• Cubra el derrame de polvo con una hoja de plástico o lona para minimizar su propagación.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precacuciones para protegerse a sí mismos.
Página 319
GUÍA GALIO Y MERCURIO GRE2004
172
PELIGROS POTENCIALES
A LA SALUD
• La inhalación de los vapores o el contacto con la sustancia resultará en efectos de contaminación y
daños potenciales.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
INCENDIO O EXPLOSIÓN
• Las sustancias no-combustibles no encienden por sí mismas, pero pueden reaccionar al calentarse y
producir humos tóxicos.
• La fuga resultante puede contaminar las vías navegables.
SEGURIDAD PÚBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de
embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay respuesta, diríjase a los
números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle el área del derrame o escape como mínimo 50 metros (150
pies) en todas las direcciones.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada.
EVACUACIÓN
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 100 metros (330 pies).
Incendio
• Cuando algún contenedor grande esté involucrado en un incendio, considere la evacuación inicial de
500 metros (1/3 de milla) a la redonda.
Página 320
GRE2004 GALIO Y MERCURIO GUÍA
172
RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO
• Use el agente extinguidor apropiado para el tipo de fuego a su alrededor.
• No ponga agua directamente al metal calentado.
DERRAME O FUGA
• No tocar ni caminar sobre el material derramado.
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protec-
tora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• No usar equipo o herramientas de acero o aluminio.
• Cubra con tierra, arena u otro material no combustible seguido de una hoja de plástico para minimizar
su propagación o su contacto con la lluvia.
• Para mercurio, use un equipo para derrame de mercurio.
• Las áreas de derrame de mercurio pueden ser tratadas con posterioridad, con un lavado de sulfuro de
calcio o tiosulfato de sodio, para neutralizar cualquier residuo de mercurio.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por
lo menos durante 20 minutos.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las
precauciones para protegerse a sí mismos.
Página 321
NOTAS
Página 322
INTRODUCCION A LA TABLA DE AISLAMIENTO INICIAL Y
DISTANCIAS DE ACCION PROTECTORA
La tabla de aislamiento inicial y distancias de acción protectora, sugiere las distancias útiles para proteger a la
población en las áreas de derrame que involucran materiales peligrosos que son considerados venenosos/
tóxicos al inhalarse (RIT), incluyendo ciertos agentes químicos (utilizados en guerras), o que producen gases
tóxicos cuando entran en contacto con agua. La tabla proporciona los lineamientos iniciales a quienes responden
primero a la emergencia, hasta que personal de respuesta de emergencia técnicamente calificado esté disponi-
ble. Las distancias muestran áreas que probablemente se verían afectadas durante los primeros 30
minutos después de que los materiales son derramados y que podrían aumentar con el tiempo.
La zona de aislamiento inicial define un área ALREDEDOR del incidente en la cual la población puede
estar expuesta a concentraciones tóxicas que ponen en peligro la vida. La Zona de Acción Protectora
define un área del incidente EN FAVOR DEL VIENTO en la cual la población se puede ver incapacitada o
inhabilitada para tomar la acción de protección y/o sufrir graves e irreversibles efectos en la salud. La tabla
proporciona los lineamientos para derrames grandes o pequeños que pudieran ocurrir de día o de noche.
Ajustar las distancias para un incidente específico comprende muchas variables interdependientes y debe-
rá llevarse a cabo solamente por personal técnicamente calificado para hacer dichos ajustes. Por esta
razón, no se puede proporcionar ningún lineamiento preciso en este documento para ayudar en el ajuste
de la tabla de distancias; sin embargo, a continuación se dan lineamientos generales:
La guía para un material (páginas naranjas) indica claramente en la sección EVACUACIÓN – INCEN-
DIO, la distancia de evacuación requerida para enfrentarse con un peligro de fragmentación de un conte-
nedor grande. Si el material se ve involucrado en un FUEGO, el peligro tóxico se puede volver menos
importante que el peligro de fuego o explosión.
Si más de un autotanque, carrotanque, tanque portátil o cilindro grande están involucrados en un incidente
y fuga, las distancias de DERRAME GRANDE pueden necesitar aumentarse.
Para un material con una distancia de acción protectora de 11.0+ km (7.0+ millas), la distancia real puede
ser mayor en condiciones de viento de alta velocidad. Si la nube de vapor de materiales peligrosos está
canalizada en un valle o entre muchos edificios altos, las distancias pueden ser mayores que las mostra-
das en la tabla, debido a una menor mezcla de la nube con la atmósfera.
Los derrames durante el día en regiones donde se sabe que hay fuertes inversiones térmicas, lugares
cubiertos de nieve o nublados pesados, acompañados por un viento continuo, pueden requerir un aumen-
to en la distancia de acción protectora. Cuando estas condiciones se presentan, los contaminantes en el
aire se mezclan y se dispersan más lentamente, y pueden viajar mucho más lejos en favor del viento.
Cuando la temperatura del ambiente es superior a 30°C (86°F), las distancias para acciones protectoras
pueden ser mayores.
Los materiales que reaccionan con el agua y producen grandes cantidades de vapores tóxicos, están
incluidos en la Tabla de Distancias de Aislamiento Inicial y Acciones Protectoras. Advierta que algunos
Materiales Reactivos con el Agua (MRA) también poseen Riesgo de Inhalación Tóxica (RIT) (ej. Trifluoruro
Página 323
de bromo (1746), cloruro de tionilo (1836), etc.) producen, al derramarse en agua, otro producto RIT. Para
estos materiales, existen dos datos en la Tabla de Distancias de Aislamiento Inicial y Distancias de Accio-
nes Protectoras, para derrames en tierra y derrames en agua. Si no está claro si el derrame es en agua o
tierra, o en casos en que el derrame ocurre tanto en agua como tierra, elija la mayor distancia para Accio-
nes Protectoras. A continuación de la Tabla de Distancias de Aislamiento Inicial y Acciones Protectoras hay
una tabla que enlista los Materiales Reactivos con el Agua (MRA) que, cuando se derraman en el agua,
producen gases tóxicos. Los gases tóxicos resultantes también se incluyen en esta tabla.
Cuando Material Reactivo con el Agua (MRA) con Riesgo de Inhalación Tóxica (RIT) se derrama en un río
o un arroyo, la fuente de gas tóxico puede desplazarse en sentido de la corriente una distancia considera-
ble.
Ciertas armas químicas fueron agregadas a la Tabla de Distancias de Aislamiento Inicial y Acciones Pro-
tectoras. Las distancias fueron calculadas utilizando las condiciones más extremas cuando son utilizadas
con fines bélicos.
Las distancias de Aislamiento Inicial y Acciones de Protección de esta guía derivan de datos históricos de
incidentes en el transporte y el uso de modelos estadísticos. Para los escenarios de peor condición que
involucren la liberación instantánea del contenido total del embalaje (ej., como resultado de actos terroris-
tas, sabotaje, o accidente catastrófico) las distancias pueden aumentar. El incremento puede ser estimado
multiplicando las distancias por el factor de dos (x 2).
Página 324
FACTORES A CONSIDERAR EN LA DECISIÓN DE ACCIONES DE PROTECCIÓN
La elección de Acciones de Protección para una determinada situación, depende de varios factores. Para
algunos casos la evacuación puede ser la mejor opción; en otros, la protección en el lugar puede ser
adecuada. Algunas veces estas dos acciones pueden ser usadas en combinación. En cualquier emergen-
cia las autoridades necesitan proporcionar rápidamente instrucciones a la población. La población necesi-
tará información e instrucciones contínuas mientras está siendo evacuada o protegida en el lugar.
Una correcta evaluación de los factores listados debajo determinará la efectividad de la evacuación o la
protección en el lugar. La importancia de estos factores pueden variar en cada emergencia. En situaciones
específicas, existen otros que pueden ser identificados y considerados. A continuación enumeramos una
lista de factores a considerar para las acciones de protección.
Página 325
ACCIONES DE PROTECCIÓN
Las Acciones de Protección son aquellos pasos tomados para preservar la salud y la seguridad de los que
responden a la emergencia y de la población, durante un incidente que involucre liberación de materiales peligro-
sos. La Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora (páginas de borde verde) predicen el
tamaño del área, en favor del viento, que podrían ser afectadas por una nube de gases peligrosos. La población
en esta área deberá ser evacuada y/o protegida dentro de recintos cerrados (edificios, casas, comercios, etc.)
Aisle el área de peligro y no permita el ingreso a la misma: Significa mantener lejos del área, a todos
aquellos que no están directamente involucrados en las operaciones de respuesta de emergencia. Al
personal de respuesta que no posea equipos de protección, no se le debe permitir la entrada a la zona de
aislamiento. Esta tarea de «aislamiento» se realiza para establecer un control sobre el área de opera-
ciones. Este es el primer paso que se debe seguir para cualquiera de las acciones protectoras. Vea la
Tabla de Aislamiento y Distancias de Acción Protectora (páginas de borde verde) para información más
detallada sobre ciertos materiales específicos.
Evacuar: Consiste en movilizar a toda la población desde un área amenazada hasta un lugar seguro. Para
realizar la evacuación, es necesario disponer de tiempo suficiente para advertir a la población, para que
esté preparada y para abandonar el área. Si hay tiempo suficiente, la evacuación es la mejor acción de
protección. Empiece por evacuar a la población más cercana y a aquellos al aire libre que están directa-
mente expuestos. Cuando llegue la ayuda adicional, expanda el área que va a ser evacuada a favor del
viento y en viento cruzado hasta el punto recomendado en este libro guía. Aún después de que la gente ha
sido evacuada a las distancias recomendadas, puede que no estén completamente a salvo. Dirija a los
evacuados a un lugar definido, por una ruta específica, lo suficientemente lejos para que no tengan que
retirarse nuevamente si el viento cambia.
Es de vital importancia mantener la comunicación con personas competentes dentro del edificio
para que estén avisadas acerca de los cambios de condiciones. Las personas que se encuentren en un
lugar en donde puede suscitarse un incendio o una explosión, deben ser advertidas de estar lejos
de ventanas porque existe peligro de proyección de vidrios o de fragmentos de metal.
Cada incidente con materiales peligrosos es diferente. Cada uno tendrá problemas y complicaciones es-
peciales. La acción para proteger a la población deberá seleccionarse cuidadosamente. Estas páginas
pueden ayudar en un principio. Los respondedores deberán continuar reuniendo información y evaluando
la situación hasta que la amenaza haya sido eliminada.
Página 326
INFORMACION ACERCA DE LA TABLA DE DISTANCIAS DE ACCION PROTECTORA
Y AISLAMIENTO INICIAL
Las distancias de acción protectora y aislamiento inicial para este libro guía fueron determinadas para peque-
ños y grandes derrames ocurridos de día o de noche. En el análisis se utilizaron modelos de dispersión de
contaminantes y una aplicación probabilística de la base de datos del Sistema de Reportes de Incidentes de
Materiales Peligrosos (HMIRS) del Departamento de Transporte de los Estados Unidos; datos atmosféricos
de los últimos cinco años de más de 120 localidades de Estados Unidos, Canadá y México; y los más recien-
tes resultados de pruebas de exposición toxicológica disponibles para cada material.
Para cada producto químico, se modelaron miles de liberaciones hipotéticas en diferentes condiciones de
liberación y climáticas. Basado en este estudio estadítico, se adoptó el 90% de las Distancias de Acción
Protectora como las distancias que figuran en la Tabla de Distancias de Acción Protectora y Aislamiento
Inicial. Una breve descripción del análisis se detalla a continuación. Un detallado informe acerca de la
metodología y datos utilizados para la generación de estos datos, puede ser obtenido del Departamento de
Transporte de los Estados Unidos, Administración de Investigación y Programas Especiales.
Las cantidades liberadas y los rangos de emisión en la atmósfera fueron estadísticamente modelados
considerando: (1) la base de datos HMIRS del Departamento de Transporte, (2) los tipos y tamaños de
envases autorizados para transportar materiales peligrosos tal como se especifica en 49 CFR 172.101 y
Parte 173; (3) propiedades físicas del material involucrado, y (4) datos atmosféricos históricos. Con el
modelo de emisión se calculó la liberación de vapor resultante de la evaporación desde un charco líquido,
la emisión directa de vapores gaseosos de un envase hacia la atmósfera o la combinación de ambos tal
como ocurre en los gases licuados que pueden liberarse tanto de una mezcla aerosol/vapor o evaporarse
de un charco. También se utilizó el modelo para calcular la emisión de vapores tóxicos generados por
derrames de sustancias reactivas con el agua en cursos de agua. Derrames que incluyen aproximadamen-
te 200 litros o menos son considerados Derrames Pequeños, mientras que derrames de más de 200 litros
son considerados Derrames Grandes.
La dispersión del vapor en la dirección del viento fue estimada para cada caso modelado. Los parámetros
atmosféricos que afectan la dispersión, y el rango de emisión, fueron seleccionados en forma estadística
de una base de datos que contiene promedios horarios de las variables meteorológicas de 120 ciudades
de Estados Unidos, Canadá y México. En el cálculo de la dispersión se consideraron las variables de
tiempo de liberación y densidad de la pluma del gas (ej. efectos de gases pesados). Debido a que el
proceso de mezcla atmosférica es menos efectivo para dispersar vapores durante la noche, se han sepa-
rado el día y la noche y fueron analizados individualmente. Para esta tabla, un incidente de “Día” deberá
ser considerado cuando ocurra en cualquier momento después de la salida del sol y antes de la puesta del
sol, mientras que el de “Noche” incluye todas las horas entre la puesta del sol y la salida del sol.
Los lineamientos de exposición toxicológica a corto plazo para los materiales, se aplicaron a las
concentraciones de vapor para determinar qué tan lejos, considerando la dirección del viento, la población
se encuentra en peligro. Un equipo independiente de expertos en toxicología de la industria y de la acade-
mia recomendó que los lineamientos de exposición toxicológica se escogieran de (1) guías de respuesta
de emergencia, (2) guías de salud ocupacional y (3) de estudios dedeterminadas concentraciones letales
en animales.
Página 327
COMO USAR LA TABLA DE AISLAMIENTO INICIAL Y
DISTANCIAS DE ACCION PROTECTORA
(1) Antes de iniciar cualquier acción, el responsable de las acciones de respuesta deberá:
• Identificar la sustancia por el número de Naciones Unidas (ONU) y nombre; (si un número de
identificación no puede ser encontrado, use el nombre del material del índice en las páginas de
borde azul para localizar ese número.)
• Leer la guía correspondiente al producto y adoptar las acciones de emergencia en ella recomen-
dadas
• Observar la dirección del viento
(2) Buscar en la tabla (páginas de borde verde) el número de identificación y Nombre de la sustancia
involucrada en el accidente. Algunos números de identificación tienen más de un nombre. Busque el nom-
bre específico de la sustancia. (Si el nombre de embarque no es encontrado y en la Tabla hay más de un
nombre con el mismo número de identificación, use el nombre con las mayores distancias protectoras).
(5) Busque la DISTANCIA DE ACCIÓN PROTECTORA inicial, mostrada en la Tabla. Para determinado
tamaño de derrame de sustancias químicas, ya sea de día o de noche, la Tabla da la distancia en favor del
viento (en kilómetros y millas) para lo cual las accaiones de protección deberán ser consideradas. Por
motivos prácticos, la Zona de Acción Protectora (ej., el área donde la gente está en riesgo de exposición
perjudicial ) es un cuadrado cuyo largo y ancho es el mismo que la distancia en favor del viento mostrada
en la Tabla.
Página 328
(6) Inicie las acciones de protección. Comience con las acciones de protección si puede hacerlo sin
arriesgar su vida. Empiece con aquellas personas más cercanas al sitio del derrame y manténgase alejado
del lugar del accidente, con viento a favor. Cuando una sustancia que es reactiva con el agua y produce
otra sustancia tóxica por inhalación (en inglés Toxic Inhalation Hazard - TIH), se derrama en un río o
corriente de agua, la fuente de gas tóxico puede moverse en el sentido de la corriente o extenderse desde
el punto del derrame río abajo a una distancia considerable.
La forma del área en la cuál se deberán tomar las acciones de protección (la Zona de Acción Protectora) se
muestra en este dibujo. El derrame se localiza en el centro del círculo pequeño. El círculo grande represen-
ta la zona de AISLAMIENTO INICIAL alrededor del derrame.
Página 329
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 330
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
1005 Amoniaco, anhidro 30m (100 pies) 00.1 km (0.1mls) 0.1 km (0.1mls) 60 m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.2km (1.4 mls)
1005 Amoniaco, anhidro, licuado
1005 Amoniaco, solución de, con
más del 50% de amoniaco
1008 Trifluoruro de boro 30m (100 pies) 0.1 km (0.1 mls) 0.6 km ( 0.4 mls) 180m (600 pies) 1.8km (1.1 mls) 4.8Km (3.0 mls)
1008 Trifluoruro de boro, comprimido
1016 Monóxido de carbono 30m (100 pies) 0.1 km (0.1 mls) 0.1 km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.7 km (0.4 mls) 2.4 km (1.5 mls)
1016 Monóxido de carbono, comprimido
1017 Cloro 30m (100 pies) 0.2 km (0.2 mls) 1.2 km (0.8 mls) 240 m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 7.4 km (4.6 mls)
1023 Gas de hulla 30 m (100 pies) 0.2 km (0.1 mls) 0.2 km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.5 km (0.3 mls)
1023 Gas de hulla, comprimido
1026 Cianógeno 30m (100 pies) 0.2 km (0.2 mls) 1.2 km (0.8 mls) 120m (400 pies) 1.1km (0.7 mls) 4.3 km (2.7 mls)
1026 Cianógeno, gas
1026 Cianógeno, licuado
1040 Óxido de etileno 30m (100 pies) 0.1 km (0.1 mls) 0.2 km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4 km (1.5 mls)
1040 Óxido de etileno con nitrógeno
1045 Flúor 30m (100 pies) 0.2 km (0.1 mls) 0.5 km (0.3 mls) 90 m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 3.5 km (2.2 mls)
1045 Flúor, comprimido
1048 Bromuro de hidrógeno, anhidro 30m (100 pies) 0.1 km (0.1 mls) 0.5 km (0.3 mls) 180m (600 pies) 1.8 km (1.1 mls) 5.7km (3.6 mls)
1050 Cloruro de hidrógeno, anhidro 30m (100 pies) 0.1 km (0.1 mls) 0.4 km (0.3 mls) 360m (1200 pies) 3.6km (2.2 mls) 10.4km (6.5 mls)
1051 AC (cuando es utilizado como 60 m (200 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 500m (1500 pies) 1.7km (1.0 mls) 3.9 km (2.4 mls)
una arma)
1051 Ácido cianhídrico, anhidro, 30m (100 pies) 0.1 km (0.1 mls) 0.4 km (0.3 mls) 150m (500 pies) 1.3 km (0.8 mls) 3.7km (2.3 mls)
estabilizado
1051 Ácido cianhídrico, estabilizado
1051 Ácido cianhídrico, estabilizado
(con menos del 3% de agua)
1051 Ácido cianhídrico, licuado
1051 Ácido cianhídrico, soluciones
acuosas de, con más del 20% de
cianuro de hidrógeno
1051 Cianuro de hidrógeno, anhidro,
estabilizado
1051 Cianuro de hidrógeno,
estabilizado
1052 Ácido fluorhídrico, anhidro 30m (100 pies) (0.1 mls) (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 210 m (700 pies) 1.9km (1.2 mls) 4.3km (2.7 mls)
1052 Fluoruro de hidrógeno, anhidro
1053 Sulfuro de hidrógeno 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 210m (700 pies) 2.1km (1.3 mls) 6.2km (3.9 mls)
1053 Sulfuro de hdrógeno, licuado
1062 Bromuro de metilo 30 m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2 km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.7km 2.2 km 2.2km (1.4 mls)
1064 Metilmercaptano 30 m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.2 mls) 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 4.5km (2.8 mls)
1067 Dióxido de nitrógeno 30 m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.4km (0.3 mls) 150m (500 pies) 1.6km (1.0 mls) 4.1km (2.5 mls)
1067 Dióxido de nitrógeno, licuado
1067 Tetróxido de dinitrógeno
1067 Tetróxido de dinitrógeno,
licuado
1069 Cloruro de nitrosilo 30 m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 1.0 km (0.6 mls) 450m (1500 pies) 4.3km (2.7 mls) 11.0km (6.9 mls)
1071 Gas de petróleo 30 m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.2 km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.5 km (0.3 mls)
1071 Gas de petróleo, comprimido
Página 331
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 332
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
1076 CG (cuando es utilizado como 150m (500 pies) 1.3 km (0.8 mls) 3.3 km (2.0 mls) 800 m (2500 pies) 7.3km (4.5 mls) 11.0+km (7.0+ mls)
una arma)
1076 Difosgeno 90m (300 pies) 0.9km (0.6 mls) 4.1km (2.6 mls) 800 m (2500 pies) 6.6km (4.1 mls) 11.0+ km (7.0+ mls)
1076 DP (cuando es utilizado como 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.0km (0.6 mls) 180m (600 pies) 1.7km (1.0 mls) 4.6km (2.8 mls)
una arma)
1076 Fosgeno 90m (300 pies) 0.9km (0.6 mls) 4.1km (2.6 mls) 800m (2500 pies) 6.6km (4.1 mls) 11.0+km (7.0+ mls)
1079 Dióxido de azufre 30m (100 pies) 0.3 km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 210m (700 pies) 2.0km (1.3 mls) 6.3 km (3.9 mls)
1079 Dióxido de azufre, licuado
1082 Trifluocloroetileno, estabilizado 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 0.8km (0.5 mls)
1082 Trifluocloroetileno, inhibido
1082 Trifluorocloroetileno
1082 Trifluorocloroetileno, estabilizado
1082 Trifluorocloroetileno, inhibido
1092 Acroleína, estabilizada 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.7km (1.1 mls) 500m (1600 pies) 4.8km (3.0 mls) 10.2 km (6.3 mls)
1092 Acroleína, inhibida
1098 Alcohol alílico 30m (100 pies) 0.1 km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.6km (0.4 mls)
1135 Etilenclorhidrina 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.3 km (0.2 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 1.5km (1.0 mls)
1135 Etilenclorohidrina
1143 Crotonaldehído, estabilizado 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1 km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4 km (0.3 mls) 0.8km (0.5 mls)
1143 Crotonaldehído, inhibido
1162 Dimetildiclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 1.1 km (0.7 mls) 300 m (1000 pies) 3.0 km (1.9 mls) 7.9km (4.9 mls)
derramado en el agua)
1163 1,1-Dimetilhidrazina 30m (100 pies) 0.1 km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 60 m (200 pies) 0.5km (0.4 mls) 1.2 km (0.8 mls)
1163 Dimetilhidrazina, asimétrica
1182 Cloroformiato de etilo 30 m (100 pies) 0.2 km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 90 m (300 pies) 0.9km (0.6 mls) 1.8 km (1.1 mls)
1185 Etilenimina, estabilizada 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 0.7km (0.5 mls) 180m (600 pies) 1.8km (1.2 mls) 4.0 km (2.5 mls)
1185 Etilenimina, inhibida
1196 Etiltriclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.2 km (0.2 mls) 1.1 km (0.7 mls) 300 m (100 pies) 3.0km (1.9 mls) 7.9km (4.9 mls)
derramado en el agua)
1238 Cloroformiato de metilo 30 m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.8km (0.5 mls) 180m (600 pies) 1.8km (1.1 mls) 3.9km (2.4 mls)
1239 Metil clorometíl éter 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.0km (0.6 mls) 270m (900 pies) 2.5km (1.6 mls) 5.6km (3.5 mls)
1242 Metildiclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 180m (600 pies) 1.6km (1.0 mls) 4.8km (3.0 mls)
derramado en el agua)
1244 Metilhidrazina 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.5km (0.3 mls) 150m (500 pies) 1.4 km (0.9 mls) 2.9km (1.8 mls)
1250 Metiltriclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 150m (500 pies) 1.3 km (0.8 mls) 4.0 km (2.5 mls)
derramado en el agua)
1251 Metilvinilcetona 150m (500 pies) 1.3 km (0.8 mls) 3.3km (2.1 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 1.10+km(7.0+mls)
1251 Metilvinilcetona, estabilizada
1259 Carbonilo de níquel 90m (300 pies) 0.8km (0.5 ls) 3.5km (2.2 mls) 500m (1600 pies) 4.7 km (2.9 mls) 9.8km (6.1 mls)
1259 Níquel carbonilo
1295 Triclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 1.0km (0.6 mls) 270m (900 pies) 2.5km (1.6 mls) 6.5km (4.1 mls)
derramado en el agua)
1298 Trimetilclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.7km (1.7 mls)
derramado en el agua)
Página 333
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 334
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
1305 Viniltriclorosilano (cuando es 30m 100 (pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.5 mls) 180m (600 pies) 1.8 km (1.1 mls) 5.0 km (3.1 mls)
derramado en el agua)
1305 Viniltriclorosilano, estabilizado
(cuando es derramado en el agua)
1305 Viniltriclorosilano, inhibido
(cuando es derramado en el agua)
1340 Pentasulfuro de fósforo, que no 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.6km (0.4 mls) 150m (500 pies) 1.0km (0.6 mls) 3.9km (2.4 mls)
contenga fósforo amarillo o
blanco (cuando es derramado
en el agua)
1360 Fosfuro cálcico (cuando es 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 2.1 km (1.3 mls) 800m (2500 pies) 6.3km (3.9 mls) 11.0+km (7.0 + mls)
derramado en el agua)
1360 Fosfuro de calcio (cuando es
derramado en el agua)
1380 Pentaborano 90m (300 pies) 0.9km (0.6 mls) 3.3km (2.1 mls) 600m (1800 pies) 5.3 km (3.3 mls) 11.0km (6.9 mls)
1384 Ditionito de sodio (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 1.3 km (0.8 mls)
derramado en el agua)
1384 Ditionito sódico (cuando es
derramado en el agua)
1384 Hidrosulfito de sodio (cuando es
derramado en el agua)
1384 Hidrosulfito sódico (cuando es
derramado en el agua)
1397 Fosfuro alumínico (cuando es 90m (300 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.7km (1.7 mls) 1000m (3000 pies) 9.0km (5.6 mls) 11.0+km (7.0+ mls)
derramado en el agua)
1397 Fosfuro de aluminio (cuando es
derramado en el agua)
1412 Amida de litio (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.2 mls) 30m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.6km (1.0 mls)
derramado en el agua)
1419 Fosfuro de magnesio y aluminio 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.5km (1.6 mls) 1000m (3000 pies) 7.9km (4.9 mls) 11.0+km (7.0 + mls)
(cuando es derramado en el agua)
1432 Fosfuro de sodio (cuando es 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.7 km (1.1 mls) 500m (1600 pies) 4.7kms (2.9 mls) 11.0+km (7.0 + mls)
derramado en el agua)
1432 Fosfuro sódico (cuando es
derramado en el agua)
1510 Tetranitrometano 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.6km (0.4 mls) 60m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 1.6km (1.0 mls)
1541 Cianhidrina de la acetona, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 240m (800 pies) 0.8 km (0.5 mls) 3.0 km (1.9 mls)
estabilizada (cuando es
derramado en el agua)
1556 MD (cuando es utilizado como 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.4km (0.2 mls) 60m (200 pies) 0.5km (0.4 mls) 1.1km (0.7 mls)
una arma)
1556 Metildicloroarsina 30m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.9 km (0.5 mls) 120m (400 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.6km (2.2 mls)
1556 PD (cuando es utilizado como 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.4km (0.2 mls)
una arma)
1560 Cloruro de arsénico 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 0.4km (0.2 mls) 90m (300 pies) 0.9km (0.6 mls) 1.8km (1.1 mls)
1560 Tricloruro de arsénico
1569 Bromoacetona (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.6km (0.4 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.3km (1.5 mls)
1580 Cloropicrina 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 0.8km (0.5 mls) 210m (700 pies) 1.9km (1.2 mls) 3.6km (2.2 mls)
1581 Bromuro de metilo y 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.6km (0.4 mls) 210m (700 pies) 2.1km (1.3 mls) 5.9km (3.7 mls)
cloropicrina, mezcla de
1581 Cloropirina y bromuro de
Página 335
metilo, mezclas de
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 336
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
1582 Cloropicrina y cloruro de 30 m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.4km (0.3 mls) 30m (100 pies) 0.4 km (0.2 mls) 1.7 km (1.1 mls)
metilo, mezcla de
1582 Cloruro de metilo y
cloropicrina, mezclas de
1583 Cloropicrina, mezclas de, 60 m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 0.8km (0.5 mls) 210m (700 pies) 1.9 km (1.2 mls) 3.6km (2.2 mls)
n.e.o.m.
1589 CK (cuando es utilizado como una 60m (200 pies) 0.7km (0.4 mls) 2.5km (1.5 mls) 420m (1300 pies) 4.1km (2.5 mls) 8.1 km (5.0 mls)
arma)
1589 Cloruro de cianógeno, estabilizado 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.8 km (1.8 mls) 450m (1400 pies) 4.3km (2.7 mls) 10.1km (6.3 mls)
1589 Cloruro de cianógeno, inhibido
1595 Sulfato de dimetilo 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1 km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 0.8km (0.5 mls)
1605 Dibromuro de etileno 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.6km (0.4 mls)
1612 Tetrafosfato de hexaetilo y gas 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.7km (1.7 mls) 360m (1200 pies) 3.5km (2.2 mls) 8.1km (5.1 mls)
comprimido, mezcla de
1613 Ácido cianhídrico, soluciónes 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 120m (400 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.3km (0.8 mls)
acuosas de, con no más del 20%
de cianuro de hidrógeno
1613 Cianuro de hidrógeno, solución
acuosa, con menos del 20% de
cianuro de hidrógeno
1614 Cianuro de hidrógeno, anhidro, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.6km (0.4 mls) 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.7km (1.1 mls)
estabilizado (absorbido)
1614 Cianuro de hidrógeno,
estabilizado (absorbido)
1647 Bromuro de metilo y dibromuro 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.6km (0.4 mls)
de etileno, mezcla de,
líquida
1647 Dibromuro de etileno y
bromuro de metilo, mezcla
de, líquida
1660 Óxido nítrico 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.7km (1.7 mls)
1660 Óxido nítrico, comprimido
1670 Perclorometilmercaptano 30m (100 pies) 0.2 km (0.1 mls) 0.2km (0.2 mls) 60m (200 pies) 0.7km (0.4 mls) 1.2 km (0.8 mls)
1680 Cianuro de potasio (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 300m (100 pies) 1.0m (0.6 mls) 3.9km (2.4 mls)
derramado en el agua)
1680 Cianuro de potasio, sólido (cuando
es derramado en el agua)
1680 Cianuro potásico (cuando es
derramado en el agua)
1680 Cianuro potásico, sólido (cuando
es derramado en el agua)
1689 Cianuro de sodio (cuando es 60m (200 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 390m (1300 pies) 1.3km (0.8 mls) 4.9km (3.0 mls)
derramado en el agua)
1689 Cianuro de sodio, sólido (cuando
es derramado en el agua)
1689 Cianuro sódico (cuando es
derramado en el agua)
1689 Cianuro sódico, sólido (cuando es
derramado en el agua)
1694 CA (cuando es utilizado como una 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 150m (500 pies) 1.7km (1.0 mls) 4.2km (2.6 mls)
arma)
1695 Cloroacetona, estabilizada 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 90m (300 pies) 0.7km (0.5 mls) 1.5km (0.9 mls)
1697 CN (cuando es utilizado como 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 1120m (400 pies) 1.2km (0.7 mls) 3.3km (2.0 mls)
Página 337
una arma)
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 338
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
1698 Adamsita (cuando es utilizado 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.2km (0.7 mls) 180m (600 pies) 2.3km (1.4 mls) 5.2km (3.2 mls)
como una arma)
1698 DM (cuando es utilizado como
una arma)
1699 DA (cuando es utilizado como 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.2km (0.7 mls) 180m (600 pies) 2.3km (1.4 mls) 5.2km (3.2 mls)
una arma)
1716 Bromuro de acetilo (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 90m (300 pies) 0.7km (0.5 mls) 2.3km (1.4 mls)
derramado en el agua)
1717 Cloruro de acetilo (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.4km (0.3 mls) 120m (400 pies) 1.1km (0.7mls) 3.5km (2.2 mls)
derramado en el agua)
1722 Clorocarbonato de alilo 30m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.8km (0.5 mls) 210m (700 pies) 2.0km (1.2 mls) 3.8km (2.4 mls)
1722 Cloroformiato de alílo
1724 Aliltriclorosilano, estabilizado 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.5 mls) 180m (600 pies) 1.8km (1.2 mls) 5.4km (3.4 mls)
(cuando es derramado en el agua)
1725 Bromuro alumínico, anhidro 30 m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 90m (300 pies) 0.7km (0.4 mls) 2.6km (1.6 mls)
(cuando es derramado en el agua)
1725 Bromuro de aluminio, anhidro
(cuando es derramado en el agua)
1726 Cloruro alumínico, anhidro 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.5 mls) 120m (400 pies) 1.2km (0.7 mls) 4.5km (2.8 mls)
(cuando es derramado en el agua)
1726 Cloruro de aluminio, anhidro
(cuando es derramado en el agua)
1728 Amiltriclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.9km (1.2 mls)
derramado en el agua)
1732 Pentafluoruro de antimonio 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.9km (0.6 mls) 180m (600 pies) 1.9km (1.2 mls) 5.4 km (3.4 mls)
(cuando es derramado en el
agua)
1741 Tricloruro de boro 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3 km (0.2 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 1.7 km (1.1 mls)
1744 Bromo 60m (200 pies) 0.5 km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3km (4.6 mls)
1744 Bromo, solución de
1745 Pentafluoruro de bromo (cuando 30m (100 pies) 0.2kmd (0.1 mls) 1.0km (0.6 mls) 240m (800 pies) 2.2km (1.4 mls) 6.6km (4.1 mls)
es derramado sobre la tierra)
1745 Pentafluoruro de bromo (cuando 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 1.0km (0.6 mls) 240m (800 pies) 2.2km (1.4 mls) 6.6km (4.1 mls)
es derramado en el agua)
1746 Trifluoruro de bromo (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.6km (0.4 mls) 180m (600 pies) 1.8km (1.1 mls) 4.8km (3.0 mls)
derramado sobre la tierra)
1746 Trifluoruro de bromo (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.9km (0.6 mls) 210m (700 pies) 1.9km (1.2 mls) 5.8km (3.6 mls)
derramado en el agua)
1747 Butiltriclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.2 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.0km (1.3 mls)
derramado en el agua)
1749 Trifluoruro de cloro 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 300m (100 pies) 2.8km (1.8 mls) 8.1km (5.1 mls)
1752 Cloruro de cloroacetilo (cuando 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.5km (0.4 mls) 150m (500 pies) 1.4km (0.9 mls) 2.6km (1.6 mls)
es derramado sobre la tierra)
1752 Cloruro de cloroacetilo (cuando 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 1.5km (1.0 mls)
es derramado en el agua)
1754 Ácido clorosulfónico (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.4km (0.3 mls)
derramado sobre la tierra)
1754 Ácido clorosulfónico (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.6 km (0.4 mls) 90m (300 pies) 0.7km (0.5 mls) 2.8 km (1.7 mls)
derramado en el agua)
Página 339
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 340
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
1754 Ácido clorosulfónico y trióxido 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.0km (0.6 mls) 330m (100 pies) 2.5km (1.5 mls) 6.5km (4.0 mls)
de azufre, mezcla de (cuando es
derramado sobre la tierra)
1754 Ácido clorosulfónico y trióxido 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.6 km (0.4 mls) 90m (300 pies) 0.7km (0.5 mls) 2.8km (1.7 mls)
de azufre, mezcla de (cuando es
derramado en el agua)
1754 Trióxido de azufre y ácido 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.0km (0.6 mls) 330m (1000 pies) 2.5km (1.5 mls) 6.5km (4.0 mls)
clorosulfónico, mezcla de
(cuando es derramado sobre la
tierra)
1754 Trióxido de azufre y ácido 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.6km (0.4 mls) 90m (300 pies) 0.7km (0.5 mls) 2.8km (1.7 mls)
clorosulfónico, mezcla de
(cuando es derramado en el
agua)
1758 Oxicloruro de cromo (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.3km (0.8 mls)
derramado en el agua)
1763 Ciclohexiltriclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) .3km (1.9 mls)
derramado en el agua)
1766 Diclorofeniltriclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.9km (0.6 mls) 210m (700 pies) 2.1km (1.3 mls) 5.7km (3.6 mls)
derramado en el agua)
1767 Dietildiclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 1.3km (0.8 mls)
derramado en el agua)
1769 Difenildiclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.1 km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3 km (0.2 mls) 1.2 km (0.8 mls)
derramado en el agua)
1771 Dodeciltriclorosilano (cuando es 30 m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8 km (1.2 mls)
derramado en el agua)
1777 Ácido fluorosulfónico (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 120m (400 pies) 1.0km (0.6 mls) 3.4km (2.1 mls)
derramado en el agua)
1784 Hexiltriclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.4km (0.3 mls) 120m (400 pies) 1.0km (0.7 mls) 3.8km (2.4 mls)
derramado en el agua)
1799 Noniltriclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 30m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.5km (1.6 mls)
derramado en el agua)
1800 Octadeciltriclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.9km (1.8 mls)
derramado en el agua)
1801 Octiltriclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.5km (1.6 mls)
derramado en el agua)
1804 Feniltriclorosilano (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.9km (0.6 mls) 240m (800 pies) 2.2km (1.4 mls) 6.4km (4.0 mls)
derramado en el agua)
1806 Pentacloruro de fósforo (cuando 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 3.1km (1.9 mls)
es derramado en el agua)
1809 Tricloruro de fósforo (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.4 km (0.3 mls) 150m (500 pies) 1.5km (1.0 mls) 3.5km (2.2 mls)
derramado sobre la tierra)
1809 Tricloruro de fósforo (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 180m (600 pies) 1.6 km (1.0 mls) 4.8km (3.0 mls)
derramado en el agua)
1810 Oxicloruro de fósforo (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 0.4km (0.3 mls) 120m (400 pies) 1.0km (0.7 mls) 2.2km (1.4 mls)
derramado sobre la tierra)
1810 Oxicloruro de fósforo (cuando 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 1.0km (0.6 mls) 240m (800 pies) 2.3km (1.5 mls) 6.3 km (3.9 mls)
es derramado en el agua)
1816 Propiltriclorosilano (cuando 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 120m (400 pies) 1.3km (0.8 mls) 4.1km (2.6 mls)
Página 341
es derramado en el agua)
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 342
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
1818 Tetracloruro de silicio (cuando 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.6km (0.4 mls) 150 m (500 pies) 1.5km (1.0 mls) 4.6km (2.9 mls)
es derramado en el agua)
1828 Cloruros de azufre (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.9km (0.6 mls) 1.7km (1.1 mls)
derramado sobre la tierra)
1828 Cloruros de azufre (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.6km (0.4 mls) 150m (500 pies) 1.4km (0.9 mls) 4.9km (3.0 mls)
derramado en el agua)
1829 Trióxido de azufre 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.0km (0.6 mls) 330m (1000 pies) 2.5km (1.5 mls) 6.5km (4.0 mls)
1829 Trióxido de azufre, estabilizado
1829 Trióxido de azufre, inhibido
1829 Trióxido de azufre, no inhibido
1831 Ácido sulfúrico, fumante 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.0km (0.6 mls) 330m (1000 pies) (2.5km (1.5 mls) 6.5km (4.0 mls)
1831 Ácido sulfúrico, fumante, con no
menos del 30% de trióxido de
azufre libre
1834 Cloruro de sulfurilo (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.7km (0.5 mls)
derramado sobre la tierra)
1834 Cloruro de sulfurilo (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.4km (0.2 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.9km (1.8 mls)
derramado en el agua)
1836 Cloruro de tionilo (cuando es 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.8 km (0.5 mls) 90m (300 pies) 1.0km (0.6 mls) 2.2km (1.4 mls)
derramado sobre la tierra)
1836 Cloruro de tionilo (cuando es 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.7km (1.1 mls) 450m (1500 pies) 4.5km (2.8 mls) 10.5km (6.5 mls)
derramado en el agua)
1838 Tetracloruro de titanio (cuando 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 0.8km (0.5 mls)
es derramado en el agua)
1838 Tetracloruro de titanio (cuando 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 120m (400 pies) 1.1km (0.7 mls) 3.7km (2.3 mls)
es derramado en el agua)
1859 Tetrafluoruro de silicio, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 0.8km (0.5 mls)
1859 Tetrafluoruro de silicio,
comprimido
1892 ED (cuando es utilizado como 30m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.9km (0.5 mls) 120m (400 pies) 1.3 km (0.8 mls) 2.6km (1.6 mls)
una arma)
1892 Etildicloroarsina 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.2km (0.2 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 1.1km (0.7 mls)
1898 Yoduro de acetilo (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.2 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 1.8km (1.1 mls)
derramado en el agua)
1911 Diborano 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.6km (1.0 mls) 180m (600 pies) 1.8km (1.1 mls) 5.4km (3.4 mls)
1911 Diborano, comprimido
1923 Ditionito cálcico (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 1.3km (0.8 mls)
derramado en el agua)
1923 Ditionito de calcio (cuando es
derramado en el agua)
1923 Hidrosulfito cálcico (cuando es
derramado en el agua)
1923 Hidrosulfito de calcio (cuando
es derramado en el agua)
1931 Ditionito de cinc (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 1.3km (0.8 mls)
derramado en el agua)
1931 Ditionito de zinc (cuando es
derramado en el agua)
1931 Hidrosulfito de cinc (cuando es
derramado en el agua)
1931 Hidrosulfito de zinc (cuando
es derramado en el agua)
Página 343
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 344
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
1953 Gas comprimido, inflamable, 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 5.1km (3.2 mls) 1000m (3000 pies) 8.7km (5.4 mls) 11.0+km (7.0+mls)
tóxico, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, inflamable, 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
tóxico, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, inflamable, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
tóxico, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, inflamable, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
tóxico, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, inflamable, 120m (400 pies) 1.2 km (0.8 mls) 5.1km (3.2 mls) 1000m (3000 pies) 8.7km (5.4 mls) 11.0+km (7.0+mls)
venenoso, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, inflamable, 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 420m (1440 pies) 4.0 km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
venenoso, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, inflamable, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
venenoso, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, inflamable, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
venenoso, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, tóxico, 120m (400 pies) 1.2 km (0.8 mls) 5.1km (3.2 mls) 1000m (3000 pies) 8.7km (5.4 mls) 11.0+ km (7.0+ mls)
inflamable, n.e.o.m.
1953 Gas comprimido, tóxico,
inflamable, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, tóxico, 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 420m (1400 pies) 4.0 km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, tóxico, 30m (100 pies) 0.2 km (0.1 mls) 0.8 km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4 km (1.5 mls) 6.4 km (4.0 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, tóxico, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, venenoso, 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 5.1km (3.2 mls) 1000m (3000 pies) 8.7 km (5.4 mls) 11.0+ km (7.0+ mls)
inflamable, n.e.o.m.
1953 Gas comprimido, venenoso,
inflamable, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8 km (6.7 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas comprimido, venenoso, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
Página 345
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 346
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
1953 Gas licuado, inflamable, 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 5.1km (3.2 mls) 1000m 3000 pies) 8.7km (5.4 mls) 11.0+km (7.0+mls)
tóxico, n.e.o.m.
1953 Gas licuado, inflamable,
tóxico, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas licuado, inflamable, 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
tóxico, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas licuado, inflamable, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
tóxico, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas licuado, inflamable, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
tóxico, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas licuado, inflamable, 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 5.1km (3.2 mls) 1000m (3000 pies) 8.7km (5.4 mls) 11.0+km (7.0+mls)
venenoso, n.e.o.m.
1953 Gas licuado, inflamable,
venenoso, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas licuado, inflamable, 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8 km (6.7 mls)
venenoso, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas licuado, inflamable, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
venenoso, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
1953 Gas licuado, inflamable, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (800 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
venenoso, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
1955 Fosfato orgánico, compuesto de, 120m (400 pies) 1.0km (0.7 mls) 3.4km (2.1 mls) 450m (1500 pies) 4.4km (2.7 mls) 9.6km (6.0 mls)
mezclado con gas comprimido
1955 Fosfato orgánico, mezclado
con gas comprimido
1955 Fosforo orgánico, compuesto de,
mezclado con gas comprimido
1955 Gas comprimido, tóxico, n.e.o.m. 60m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+ mls)
1955 Gas comprimido, tóxico,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
1955 Gas comprimido, tóxico, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 800m (2500 pies) 7.8km (4.9 mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
1955 Gas comprimido, tóxico, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
para la Inhalación)
1955 Gas comprimido, tóxico, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 3.8km (2.4 mls)
n.e.o.m. (Zona D de Peligro
para la Inhalación)
1955 Gas comprimido, venenoso, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0 +mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m.
1955 Gas comprimido, venenoso,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
1955 Gas comprimido, venenoso, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0 km (1.3 mls) 800m (2500 pies) 7.8km (4.9 mls) 11.0+ km (7.0+mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
Página 347
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 348
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
1955 Gas comprimido, venenoso, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
para la Inhalación)
1955 Gas comprimido, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 3.8km (2.4 mls)
n.e.o.m. (Zona D de Peligro
para la Inhalación)
1955 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
(Zona A de Peligro para la
Inhalación)
1955 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 800m (2500 pies) 7.8km (4.9 mls) 11.0+km (7.0+mls)
(Zona B de Peligro para la
Inhalación)
1955 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
(Zona C de Peligro para la
Inhalación)
1955 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 3.8km (2.4 mls)
(Zona D de Peligro para la
Inhalación)
1955 Gas licuado, venenoso, n.e.o.m. 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
1955 Gas licuado, venenoso,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
1955 Gas licuado, venenoso, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 800m (2500 pies) 7.8km (4.9 mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la inhalación)
1955 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
para la Inhalación)
1955 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 3.8km (2.4 mls)
n.e.o.m. (Zona D de Peligro
para la Inhalación)
1967 Insecticida, gas de, tóxico, 120m (400 pies) 1.0km (0.7 mls) 3.4km (2.1 mls) 450m (1500 pies) 4.4km (2.7 mls) 9.6km (6.0 mls)
n.e.o.m.
1967 Insecticida, gas de, venenoso,
n.e.o.m.
1967 Paratión y gas comprimido,
mezcla de
1975 Dióxido de nitrógeno y óxido 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.7km (1.7 mls)
nítrico, mezcla de
1975 Óxido nítrico y dióxido de
nitrógeno, mezcla de
1975 Óxido nítrico y tetróxido de
dinitrógeno, mezcla de
1975 Óxido nítrico y tetróxido de
nitrógeno, mezcla de
1975 Tetróxido de dinitrógeno y
óxido nítrico, mezcla de
1975 Tetróxido de nitrógeno y óxido
nítrico, mezcla de
1994 Hierro pentacarbonilo 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.6km (0.4 mls) 150m (500 pies) 1.6km (1.0 mls) 3.0km (1.9 mls)
1994 Pentacarbonilo de hierro
2004 Diamida de magnesio (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls 0.4km (0.3 mls) 90m (300 pies) 0.7km (0.4 mls) 2.9km (1.8 mls)
derramado en el agua)
2004 Diamida magnésica (cuando es
derramado en el agua)
Página 349
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 350
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
2011 Fosfuro de magnesio (cuando es 60m (200 pies) 0.5km (0.4 mls) 2.4km (1.5 mls) 800m (2500 pies) 7.5km (4.7 mls) 11.0+km (7.0+mls)
derramado en el agua)
2011 Fosfuro magnésico (cuando es
derramado en el agua)
2012 Fosfuro de potasio (cuando es 60m (100 pies) 0.4km (0.3 mls) 1.7km (1.1 mls) 500m (1600 pies) 4.7km (2.9 mls) 11.0+km (7.0+mls)
derramado en el agua)
2012 Fosfuro potásico (cuando es
derramado en el agua)
2013 Fosfuro de estroncio (cuando es 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.7km (1.1 mls) 500m (1600 pies) 4.6km (2.9 mls) 11.0+km (7.0+mls)
derramado en el agua)
2032 Ácido nítrico, fumante 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.2 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 1.2km (0.8 mls)
2032 Ácido nítrico, fumante rojo
2186 Cloruro de hidrógeno, líquido 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.4km (0.3 mls) 360m (1200 pies) 3.6km (2.2 mls) 10.4km (6.5 mls)
refrigerado
2188 Arsina 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 3.0km (1.9 mls) 420m (1400 pies) 4.1km (2.6 mls) 9.5km (5.9 mls)
2188 SA (cuando es utilizado como 60m (200 pies) 0.9km (0.5 mls) 2.5km (1.5 mls) 420m (1300 pies) 4.1km (2.5 mls) 8.1 km (5.0 mls)
una arma)
2189 Diclorosilano 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 1.0km (0.6 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
2190 Difluoruro de oxígeno 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
2190 Difluoruro de oxígeno,
comprimido
2191 Fluoruro de sulfurilo 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 3.8 km (2.4 mls)
2192 Germanio 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 1.0km (0.6 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 3.0km (1.9 mls)
2194 Hexafluoruro de selenio 90m (300 pies) 0.7km (0.5 mls) 3.2km (2.0 mls) 450m (1500 pies) 4.4km (2.7 mls) 9.0 km (5.6 mls)
2195 Hexafluoruro de telurio 90m (300 pies) 1.0km (0.6 mls) 4.0km (2.5 mls) 600m (2000 pies) 6.0km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls)
2196 Hexafluoruro de tungsteno 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 1.1 km (0.7 mls) 120 m (400 pies) 1.0km (0.6 mls) 3.7km (2.3 mls)
2197 Yoduro de hidrógeno, anhidro 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.4km (0.2 mls) 120m (400 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.7km (2.3 mls)
2198 Pentafluoruro de fósforo 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.6km (1.0 mls) 180m (600 pies) 1.6km (1.0 mls) 4.6km (2.9 mls)
2198 Pentafluoruro de fósforo,
comprimido
2199 Fosfina 60m (200 pies) 0.7km (0.4 mls) 3.1km (1.9 mls) 450m (1400 pies) 4.3km (2.7 mls) 9.6km (6.0 mls)
2202 Seleniuro de hidrógeno, anhidro 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 5.1km (3.2 mls) 1000m (3000 pies) 8.7km (5.4 mls) 11.0+km (7.0 mls)
2204 Sulfuro de carbonilo 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.6km (0.4 mls) 300m (1000 pies) 3.0km (1.9 mls) 8.1km (5.0 mls)
2232 Cloroacetaldehído 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 1.6km (1.0 mls)
2232 2-Cloroetanal
2334 Alilamina 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 120m (400 pies) 1.1km (0.7 mls) 2.5km (1.5 mls)
2337 Fenilmercaptano 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.6km (0.4 mls)
2382 1,2-Dimetilhidrazina 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2 km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 1.2km (0.8 mls)
2382 Dimetilhidrazina, simétrica
2407 Cloroformiato de isopropilo 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 90m (200 pies) 0.7km (0.5 mls) 1.5km (0.9 mls)
2417 Fluoruro de carbonilo 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 1.1km (0.7 mls) 90m (300 pies) 1.0km (0.6 mls) 3.6km (2.3 mls)
2417 Fluoruro de carbonilo,
comprimido
2418 Tetrafluoruro de azufre 60m (200 pies) 0.7km (0.4 mls) 3.2km (2.0 mls) 500m (1600 pies) 4.7km (2.9 mls) 10.6km (6.6 mls)
2420 Hexafluoracetona 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.3km (0.8 mls) 800m (2500 pies) 7.2km (4.5 mls) 11.0+km (7.0+mls)
Página 351
2420 Hexafluoroacetona
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 352
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
2421 Trióxido de nitrógeno 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 1.9 km (1.2 mls)
2437 Metilfenildiclorosilano 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.1km (0.7 mls)
(cuando es derramado en el
agua)
2438 Cloruro de trimetilacetilo 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 0.8km (0.5 mls)
2442 Cloruro de tricloroacetilo 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 0.8 m (0.5 mls) 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 2.2km (1.4 mls)
2474 Tiofosgeno 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls) 360m (1200 pies) 3.6km (2.3 mls) 6.8km (4.2 mls)
2477 Isotiocianato de metilo 30 m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.5 km (0.3 mls) 1.0km (0.7 mls)
2480 Isocianato de metilo 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.9km (1.2 mls) 600m (1800 pies) 5.4km (3.3 mls) 11.0+km (7.0+mls)
2481 Isocianato de etilo 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.1km (1.3 mls) 800m (2500 pies) 6.2km (3.9 mls) 11.0+km (7.0+mls)
2482 Isocianato de n-propilo 120m (400 pies) 1.0km (0.7 mls) 2.5m (1.6 mls) 1000m (3000 pies) 9.0km 5.6 mls) 11.0+km (7.0+mls)
2482 n-Propil isocianato
2483 Isocianato de isopropilo 120m (400 pies) 1.1km (0.7 mls) 2.8km (1.8 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
2484 Isocianato de ter-butilo 90m (300 pies) 1.0km (0.6 mls) 2.4km (1.5 mls) 1000m (3000 pies) 8.4km (5.2 mls) 11.0+km (7.0+mls)
2485 n-Butil isocianato 90m (300 pies) 0.7km (0.5 mls) 1.6km (1.0 mls) 500m (1600 pies) 4.7m (2.9 mls) 8.0km (5.0 mls)
2485 Isocianato de n-butilo
2486 Isocianato de isobutilo 90m (300 pies) 0.7km (0.5 mls) 1.6km (1.0 mls) 500m (1600 pies) 4.7km (3.0 mls) 7.8km (4.8 mls)
2487 Isocianato de fenilo 30m (100 pies) 0.4m (0.2 mls) 0.5km (0.3 mls) 180m (600 pies) 1.6km (1.0 mls) 2.9km (1.8 mls)
2488 Isocianato de ciclohexilo 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 0.3km (0.2 mls) 90m (300pies) 0.9km (0.6 mls) 1.6km (1.0 mls)
2495 Pentafluoruro de yodo (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 1.0km (0.6 mls) 210m (700 pies) 1.9km (1.2 mls) 5.7km (3,6 mls)
derramado en el agua)
2521 Diceteno, estabilizado 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.5km (0.3 mls)
2521 Diceteno, inhibido
2534 Metilclorosilano 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
2548 Pentafluoruro de cloro 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.7km (1.1 mls) 240m (800 pies) 2.4 km (1.5 mls) 7.4km (4.6 mls)
2600 Hidrógeno y monóxido de 30m (100 pies) 0.1 m (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.7km (0.4 mls) 2.4km (1.5 mls)
carbono, mezcla de
2600 Hidrógeno y monóxido de
carbono, mezcla de,
comprimida
2600 Monóxido de carbono e
hidrógeno, mezcla de
2600 Monóxido de carbono e
hidrógeno, mezcla de,
comprimido
2605 Isocianato de metoximetilo 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.6km (0.4 mls) 180m (600 pies) 1.6km (1.0 mls) 2.6km (1.6 mls)
2606 Ortosilicato de metilo 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 0.7km (0.4 mls)
2644 Yoduro de metilo 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2m (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.8km (0.5 mls)
2646 Hexaclorociclopentadieno 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 0.5km (0.3 mls)
2668 Cloroacetonitrilo 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3 km (0.2 mls) 0.5km (0.3 mls)
2676 Estibina 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.2km (1.4 mls) 270m (900 pies) 2.8km (1.7 mls) 7.5km (4.7 mls)
2691 Pentabromuro de fósforo (cuando 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 90m (300 pies) 0.7km (0.4 mls) 2.8km (1.7 mls)
es derramado en el agua)
2692 Tribromuro de boro (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 60m (200 pies) 0.5km (0.4 mls) 1.3km (0.8 mls)
Página 353
derramado sobre la tierra)
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 354
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
2692 Tribromuro de boro (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 90m (300 pies) 0.7km (0.5 mls) 2.6km (1.6 mls)
derramado en el agua)
2740 n-Propil cloroformiato 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 90m (300 pies) 0.7km (0.5 mls) 1.5km (0.9 mls)
2742 Cloroformiato de sec-butilo 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 0.6km (0.4 mls)
2742 Cloroformiato de isobutilo 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.5km (0.3 mls)
2743 n-Butil cloroformiato 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.5km (0.3 mls)
2806 Nitruro de litio (cuando es 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.4 km (0.2 mls) 60m (200 pies) 0.6 km (0.4 mls) 2.6km (1.6 mls)
derramado en el agua)
2810 Buzz (cuando es utilizado como 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 2.0km (1.2 mls)
una arma)
2810 BZ (cuando es utilizado como una
arma)
2810 CS (cuando es utilizado como una 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.2km (0.7 mls) 240m (800 pies) 2.6km (1.6 mls) 5.7km (3.5 mls)
arma)
2810 DC (cuando es utilizado como una 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.9km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.3km (1.4 mls) 5.4km (3.3 mls)
arma)
2810 GA (cuando es utilizado como una 30m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.7km (0.4 mls) 150m (500 pies) 1.7km (1.0 mls) 3.1km (1.9 mls)
arma)
2810 GB (cuando es utilizado como una 150m (500 pies) 1.7km (1.0 mls) 3.4Km (2.1 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
arma)
2810 GD (cuando es utilizado como 90m (300 pies) 0.9km (0.5 mls) 1.8km (1.1 mls) 800m (2500 pies) 6.8km (4.2 mls) 10.5km (6.5 mls)
una arma)
2810 GD (Espeso) (cuando es utilizado
como una arma)
2810 GF(cuando es utilizado como una 30m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.7km (0.4 mls) 240m (800 pies) 2.3km (1.4 mls) 5.2km (3.2 mls)
arma)
2810 H (cuando es utilizado como una 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.7km (0.4 mls) 1.2 km (0.7 mls)
arma)
2810 HD (cuando es utilizado como una
arma)
2810 HL (cuando es utilizado como una 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.4km (0.2 mls) 90m (300 pies) 1.0km (0.6 mls) 1.8km (1.1 mls)
arma)
2810 HN-1 (cuando es utilizado como 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.7km (0.4 mls) 1.3km (0.8 mls)
una arma)
2810 HN-2 (cuando es utilizado como 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.2km (0.7 mls)
una arma)
2810 HN-3 (cuando es utilizado como 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.4km (0.2 mls)
una arma)
2810 Lewisita (cuando es utilizado 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.4km ( 0.2 mls) 90m (300 pies) 1.0km (0.6 mls) 1.8km (1.1 mls)
como una arma)
2810 Líquido tóxico, n.e.o.m. 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km
(7.0+mls) 2810 Líquido tóxico, n.e.o.m. (Zona
A de Peligro para la
Inhalación)
2810 Líquido tóxico, n.e.o.m. (Zona 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3km (4.6 mls)
B de Peligro para la
Inhalación)
Página 355
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 356
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
2810 Líquido tóxico, orgánico, 150m (500 pies) 1.3 km (0.8 mls) 3.3km (2.1 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m.
2810 Líquido tóxico, orgánico,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
2810 Líquido tóxico, orgánico, 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.0km (0.6 mls) 270m (900 pies) 2.5km (1.6 mls) 5.6km (3.5 mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
2810 Líquido venenoso, n.e.o.m. 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) (7.0+mls) 11.0+km
2810 Líquido venenoso, n.e.o.m.
(Zona A de Peligro para la
Inhalación)
2810 Líquido venenoso, n.e.o.m. 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3km (4.6 mls)
(Zona B de Peligro para la
Inhalación)
2810 Líquido venenoso, orgánico, 150 m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.3km (2.1 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m.
2810 Líquido venenoso, orgánico,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
2810 Líquido venenoso, orgánico, 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.0km (0.6 mls) 270m (900 pies) 2.5km (1.6 mls) 5.6 km (3.5 mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
2810 L (Lewisita) (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.4km (0.2 mls) 90m (300 pies) 1.0km (0.6 mls) 1.8km (1.1 mls)
utilizado como una arma)
2810 Mostaza (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.2km (0.12 mls) 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.4 km (0.2 mls)
utilizado como una arma)
2810 Mostaza Lewisita (cuando es 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.4km (0.2 mls) 90m (300 pies) 1.0km (0.6 mls) 1.8km (1.1 mls)
utilizado como una arma)
2810 Sarin (cuando es utilizado como 150m (500 pies) 1.7km (1.0 mls) 3.4km (2.1 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
una arma)
2810 Soman (cuando es utilizado 90m (300 pies) 0.9km (0.5 mls) 1.8km (1.1 mls) 800m (2500 pies) 6.8km (4.2 mls) 10.5km (6.5 mls)
como una arma)
2810 Tabun (cuando es utilizado como 30m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.7km (0.4 mls) 150m (500 pies) 1.7km (1.0 mls) 3.1km (1.9 mls)
una arma)
2810 VX (cuando es utilizado como una 30m (100pies) 0.2km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.7km (0.4 mls) 1.0km (0.6 mls)
arma)
2811 CX (cuando es utilizado como una 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 90m (300 pies) 1.0km (0.6 mls) 3.1km (1.9 mls)
arma)
2826 Clorotioformiato de etilo 30m (100 pies) 0.1 km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.5km (0.4 mls) 1.0km (0.6 mls)
2845 Dicloruro etilfosfónico, anhidro 30m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.8km (0.5 mls) 210m (700 pies) 1.9km (1.2 mls) 3.6km (2.2 mls)
2845 Dicloruro metilfosfónoso 60m (200 pies) 0.4 km (0.3 mls) 1.2km (0.8 mls) 330m (1000 pies) 3.1km (1.9 mls) 5.9km (3.7 mls)
2901 Cloruro de bromo 30m (100 pies) 0.2 km (0.2 mls) 0.9km (0.6 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.3km (3.9 mls)
2927 Dicloruro etilfosfonotioico 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls)
anhidro
2927 Fosforodicloridato de etilo 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.4km (0.2 mls)
2927 Líquido tóxico, corrosivo, 60m (200 pies) 0.6km (0.4 ms) 2.1km (1.3 mls) 800m (2500 pies) 6.2 km (3.9 mls) 11.0+km (7.0+mls)
orgánico, n.e.o.m.
2927 Líquido tóxico, corrosivo,
orgánico, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
Página 357
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 358
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
2927 Líquido tóxico, corrosivo, 30m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.5km (0.4 mls) 180m (600 pies) 1.6km (1.0 mls) 2.9km (1.8 mls)
orgánico, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
2927 Líquido venenoso, corrosivo, 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls) 800m (2500 pies) 6.2km (3.9 mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m.
2927 Líquido venenoso, corrosivo,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
2927 Líquido venenoso, corrosivo, 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3 km (4.6 mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
2929 Líquido tóxico, inflamable, 150m (500 pies) 1.3 km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m.
2929 Líquido tóxico, inflamable,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
2929 Líquido tóxico, inflamable, 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.0km (0.6 mls) 270m (900 pies) 2.5 km (1.6 mls) 5.6 km (3.5 mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
2929 Líquido tóxico, inflamable, 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.3km (2.1 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
orgánico, n.e.o.m.
2929 Líquido tóxico, inflamable,
orgánico, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
2929 Líquido tóxico, inflamable, 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.0km (0.6 mls) 270m (900 pies) 2.5km (1.6 mls) 5.6km (3.5 mls)
orgánico, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
2929 Líquido venenoso, inflamable, 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m.
2929 Líquido venenoso, inflamable,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
2929 Líquido venenoso, inflamable, 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.0km (0.6 mls) 270m (900 pies) 2.5km (1.6 mls) 5.6km (3.5 mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
2929 Líquido venenoso, inflamable, 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.3km (2.1 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0 mls) 11.0+km (7.0+mls)
orgánico, n.e.o.m.
2929 Líquido venenoso, inflamable,
orgánico, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
2929 Líquido venenoso, inflamable, 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.0 km (0.6 mls) 270m (900 pies) 2.5km (1.6 mls) 5.6km (3.5 mls)
orgánico, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
2977 Hexafluoruro de uranio, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.6km (0.4 mls) 90m (300 pies) 0.7 km (0.5 mls) 3.3km (2.1 mls)
fisionable, que contiene más del
1.0% de uranio-235 (cuando es
derramado en el agua)
2977 Material radiactivo, Hexafluoruro
de uranio, fisionable (cuando
es derramado en el agua)
Página 359
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 360
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
2978 Hexafluoruro de uranio 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.6km (0.4 mls) 90m (300 pies) 0.7km (0.5 mls) 3.3km (2.1 mls)
(cuando es derramado en
el agua)
2978 Hexafluoruro de uranio de baja
actividad específica (cuando es
derramado en el agua)
2978 Hexafluoruro de uranio,
fisionable exceptuado (cuando
es derramado en el agua)
2978 Hexafluoruro de uranio, no
fisionable (cuando es
derramado en el agua)
2978 Material radiactivo, Hexafluoruro
de uranio, (cuando es
derramado en el agua)
2978 Material radiactivo, Hexafluoruro
de uranio, no fisionable o fisionable
exceptuado (cuando es
derramado
en el agua)
2985 Clorosilanos, inflamables, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 50m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.9 km (2.4 mls)
corrosivos, n.e.o.m. (cuando
es derramado en el agua)
2985 Clorosilanos, n.e.o.m. (cuando
es derramado en el agua)
2986 Clorosilanos, corrosivos, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.9km (2.4 mls)
inflamables, n.e.o.m. (cuando
es derramado en el agua)
2986 Clorosilanos, n.e.o.m. (cuando
es derramado en el agua)
2987 Clorosilanos, corrosivos, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.9km (2.4 mls)
n.e.o.m. (cuando es derramado
en el agua)
2987 Clorosilanos, n.e.o.m. (cuando
es derramado en el agua)
2988 Clorosilanos, n.e.o.m. (cuando 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 150m (500 pies) 1.3 km (0.8 mls) 3.9km (2.4 mls)
es derramado en el agua)
2988 Clorosilanos, reactivos con el
agua, inflamables, corrosivos,
n.e.o.m. (cuando es derramado
en el agua)
3023 2-Metil-2-heptanotiol 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 0.8km (0.5 mls)
3023 Ter-octilmercaptano
3048 Plaguicida a base de fosfuro de 90m (300 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.7km (1.7 mls) 1000m (3000 pies) 9.0km (5.6 mls) 11.0+km (7.0+mls)
aluminio (cuando es derramado
en el agua)
3049 Haluros de alquilos de metales, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.3 km (0.8 mls)
reactivos con el agua, n.e.o.m.
(cuando es derramado en el
agua)
3049 Haluros de alquilos metálicos,
n.e.o.m. (cuando es derramado
en el agua)
3049 Haluros de arilos de metales,
reactivos con el agua, n.e.o.m.
(cuando es derramado en
el agua)
3049 Haluros de arilos metálicos,
n.e.o.m. (cuando es derramado
en el agua)
Página 361
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 362
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
3052 Haluros de alquilos de aluminio 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.3km (0.8 mls)
(cuando es derramado en el agua)
3052 Haluros de alquilos de aluminio,
líquidos (cuando es derramado
en el agua)
3052 Haluros de alquilos de aluminio,
sólidos (cuando es derramado
en el agua)
3057 Cloruro de trifluoroacetilo 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.3km (0.8 mls) 800m (2500 pies) 7.8km (4.96 mls) 11.0+km (7.0+mls)
3079 Metacrilonitrilo, estabilizado 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 1.6km (1.0 mls)
3079 Metacrilonitrilo, inhibido
3083 Fluoruro de perclorilo 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.6km (0.4 mls) 360m (1200 pies) 3.5km (2.2 mls) 8.8km (5.5 mls)
3122 Líquido tóxico, comburente, 150m (500 pies) 1.3 km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m.
3122 Líquido tóxico, comburente,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
3122 Líquido tóxico, comburente, 30m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.4km (0.9 mls) 270m (900 pies) 2.7km (1.7 mls) 6.9km (4.3 mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
3122 Líquido tóxico, oxidante, 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m.
3122 Líquido tóxico, oxidante,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
3122 Líquido tóxico, oxidante, 30 m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.4km (0.9 mls) 270m (900 pies) 2.7km (1.7 mls) 6.9km (4.3 mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
3122 Líquido venenoso, oxidante, 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m.
3122 Líquido venenoso, oxidante, n.e.o.m.
(Zona A de Peligro para
la Inhalación)
3122 Líquido venenoso, oxidante, n.e.o.m. 30 m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.4km (0.9 mls) 270m (900 pies) 2.7km (1.7 mls) 6.9km (4.3 mls)
(Zona B de Peligro para
la Inhalación)
3123 Líquido tóxico, que en contacto 150m (500 pies) 1.3 km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 100m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
con el agua emite gases
inflamables, n.e.o.m.
3123 Líquido tóxico, que en contacto
con el agua emite gases
inflamables, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3123 Líquido tóxico, que en contacto 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3 km (4.6 mls)
con el agua emite gases
inflamables, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
3123 Líquido tóxico, que reacciona 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
con el agua, n.e.o.m.
3123 Líquido tóxico, que reacciona con
el agua, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3123 Líquido tóxico, que reacciona 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3km (4.6 mls)
con el agua, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
Página 363
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 364
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
3123 Líquido venenoso, que en 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
contacto con el agua, emite
gases inflamables, n.e.o.m.
3123 Líquido venenoso, que en contacto
con el agua, emite gases
inflamables, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3123 Líquido venenoso, que en contacto 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3km (4.6 mls)
con el agua, emite gases
inflamables, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
3123 Líquido venenoso, reactivo con 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
el agua, n.e.o.m.
3123 Líquido venenoso, reactivo con
el agua, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3123 Líquido venenoso, reactivo con 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3km (4.6 mls)
el agua, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
3160 Gas licuado, tóxico, 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 5.1km (3.2 mls) 1000m (3000 pies) 8.7km (5.4 mls) 11.0+km (7.0+mls)
inflamable, n.e.o.m.
3160 Gas licuado, tóxico,
inflamable, n.e.o.m. (Zona A
de Peligro para la Inhalación)
3160 Gas licuado, tóxico, 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona B
de Peligro para la
Inhalación)
3160 Gas licuado, tóxico, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona C
de Peligro para la
Inhalación)
3160 Gas licuado, tóxico, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona D
de Peligro para la
Inhalación)
3160 Gas licuado, venenoso, 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 5.1km (3.2 mls) 1000m (3000 pies) 8.7km (5.4 mls) 11.0+km (7.0+mls)
inflamable, n.e.o.m.
3160 Gas licuado, venenoso,
inflamable, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3160 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
3160 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
3160 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
3162 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
3162 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m.
(Zona A de Peligro para la
Inhalación)
3162 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 800m (2500 pies) 7.8km (4.9 mls) 11.0+km (7.0+mls)
(Zona B de Peligro para la
Inhalación)
Página 365
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 366
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
3162 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
(Zona C de Peligro para la
Inhalación)
3162 Gas licuado, tóxico, n.e.o.m. 30 m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 3.8km (2.4 mls)
(Zona D de Peligro para la
Inhalación)
3162 Gas licuado, venenoso, n.e.o.m. 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
3162 Gas licuado, venenoso,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
3162 Gas licuado, venenoso, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 800m (2500 pies) 7.8km (4.9 mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
3162 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
para la Inhalación)
3162 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 3.8km (2.4 mls)
n.e.o.m. (Zona D de Peligro
para la Inhalación)
3246 Cloruro de metanosulfonilo 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 0.5km (0.4 mls) 150m (500 pies) 1.6km (1.0 mls) 2.6km (1.6 mls)
3275 Nitrilos, tóxicos, inflamables, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 1.6 km (1.0 mls)
n.e.o.m.
3275 Nitrilos, venenosos,
inflamables, n.e.o.m.
3276 Nitrilos, tóxicos, líquidos, n.e.o.m. 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.3km (0.2 mls) 90m (300 pies) 0.8 km (0.5 mls) 1.6 km (1.0 mls)
3276 Nitrilos, tóxicos, n.e.o.m
3276 Nitrilos, venenosos, líquidos, n.e.o.m.
3276 Nitrilos, venenosos, n.e.o.m.
3278 Organofosforado, compuesto de, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 1.2km (0.8 mls) 330m (1000 pies) 3.1km (1.9 mls) 5.9km (3.7 mls)
tóxico, líquido, n.e.o.m.
3278 Organofosforado, compuesto de,
tóxico, n.e.o.m
3278 Organofosforado, compuesto de,
venenoso, líquido, n.e.o.m.
3278 Organofosforado, compuesto de,
venenoso, n.e.o.m.
3278 Organofosforoso, compuesto de,
tóxico, líquido, n.e.o.m.
3278 Organofosforoso, compuesto de,
tóxico, n.e.o.m.
3278 Organofosforoso, compuesto de,
venenoso, líquido, n.e.o.m.
3278 Organofosforoso, compuesto de,
venenoso, n.e.o.m.
3279 Organofosforado, compuesto de, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 1.2km (0.8 mls) 330m (1000 pies) 3.1km (1.9 mls) 5.9km (3.7 mls)
tóxico, inflamable, n.e.o.m.
3279 Organofosforado, compuesto de,
venenoso, inflamable, n.e.o.m.
3279 Organofosforoso, compuesto de,
tóxico, inflamable, n.e.o.m.
3279 Organofosforoso, compuesto de,
venenoso, inflamable, n.e.o.m.
Página 367
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 368
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
3280 Compuesto organoarsénical, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 210m (700 pies) 2.1km (1.3 mls) 5.1km (3.2 mls)
tóxico, líquido, n.e.o.m.
3280 Compuesto organoarsénical,
tóxico, n.e.o.m.
3280 Organoarsénico, compuesto de,
líquido, n.e.o.m.
3280 Organoarsénico, compuesto de,
n.e.o.m.
3281 Carbonilos metálicos, líquidos, n.e.o.m. 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 3.5km (2.2 mls) 500m (1600 pies) 4.7km (2.9 mls) 9.8km (6.1 mls)
3281 Carbonilos metálicos, n.e.o.m.
3287 Líquido tóxico, inorgánico, 90m (300 pies) 0.9km (0.6 mls) 3.5km (2.2 mls) 600m (1800 pies) 5.3km (3.3 mls) 1.10km (6.9 mls)
n.e.o.m.
3287 Líquido tóxico, inorgánico,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
3287 Líquido tóxico, inorgánico, 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3km (4.6 mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
3287 Líquido venenoso, inorgánico, 90m (300 pies) 0.9km (0.6 mls) 3.5km (2.2 mls) 600m (1800 pies) 5.3km (3.3 mls) 11.0km (6.9 mls)
n.e.o.m.
3287 Líquido venenoso, inorgánico,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
3287 Líquido venenoso, inorgánico, 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3km (4.6 mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
3289 Líquido tóxico, corrosivo, 90m (300 pies) 0.9km (0.6 mls) 3.5km (2.2 mls) 600m (1800 pies) 5.3km (3.3 mls) 11.0km (6.9 mls)
inorgánico, n.e.o.m.
3289 Líquido tóxico, corrosivo,
inorgánico, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3289 Líquido tóxico, corrosivo, 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1. mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3km (4.6 mls)
inorgánico, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
3289 Líquido venenoso, corrosivo, 90m (300 pies) 0.9km (0.6 mls) 3.5km (2.2 mls) 600m (1800 pies) 5.3km (3.3 mls) 11.0km (6.9 mls)
inorgánico, n.e.o.m.
3289 Líquido venenoso, corrosivo,
inorgánico, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3289 Líquido venenoso, corrosivo, 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m 1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3km (4.6 mls)
inorgánico, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
3294 Cianuro de hidrógeno, solución 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.4km (0.2 mls) 210m (700 pies) 0.7km (0.4 mls) 2.1km (1.3 mls)
en alcohol con no más del 45%
de cianuro de hidrógeno
3300 Dióxido de carbono y óxido de 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
etileno, mezcla de, con más del
87% de óxido de etileno
3300 Óxido de etileno y dióxido de
carbono, mezcla de, con más
del 87% de óxido de etileno
3303 Gas comprimido, tóxico, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
oxidante, n.e.o.m.
3303 Gas comprimido, tóxico, oxidante,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
Página 369
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 370
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
3303 Gas comprimido, tóxico, oxidante, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 360m (1200 pies) 3.5km (2.2 mls) 8.8km (5.5 mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
3303 Gas comprimido, tóxico, oxidante, 30 m (100 pies) 0.3 km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
para la Inhalación)
3303 Gas comprimido, tóxico, oxidante, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 3.8km (2.4 mls)
n.e.o.m. (Zona D de Peligro
para la Inhalación)
3303 Gas comprimido, venenoso, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls)1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+ mls) 11.0+km (7.0+mls)
oxidante, n.e.o.m.
3303 Gas comprimido, venenoso,
oxidante, n.e.o.m. (Zona A
de Peligro para la Inhalación)
3303 Gas comprimido, venenoso, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 360m (1200 pies) 3.5km (2.2 mls) 8.8km (5.5 mls)
oxidante, n.e.o.m. (Zona B
de Peligro para la Inhalación)
3303 Gas comprimido, venenoso, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
oxidante, n.e.o.m. (Zona C
de Peligro para la Inhalación)
3303 Gas comprimido, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 120m (400 pies) 1.2m (0.8 mls) 3.8km (2.4 mls)
oxidante, n.e.o.m. (Zona D
de Peligro para la Inhalación)
3304 Gas comprimido, tóxico, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
corrosivo, n.e.o.m.
3304 Gas comprimido, tóxico,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3304 Gas comprimido, tóxico, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 800m (2500 pies) 7.2km (4.5 mls) 11.0+km (7.0+mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
3304 Gas comprimido, tóxico, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
3304 Gas comprimido, tóxico, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.2km (1.4 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
3304 Gas comprimido, venenoso, 600m (2000 pies) 5.9 km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
corrosivo, n.e.o.m.
3304 Gas comprimido, venenoso,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3304 Gas comprimido, venenoso, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 800m (2500 pies) 7.2km (4.5 mls) 11.0+km (7.0+mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
3304 Gas comprimido, venenoso, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4 km (4.0 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
3304 Gas comprimido, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.2 km (1.4 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
Página 371
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 372
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
3305 Gas comprimido, tóxico, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
inflamable, corrosivo,
n.e.o.m.
3305 Gas comprimido, tóxico,
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona A de Peligro para la
Inhalación)
3305 Gas comprimido, tóxico, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 1.0km (0.6 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8 km (6.7 mls)
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona B de Peligro para la
Inhalación)
3305 Gas comprimido, tóxico, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona C de Peligro para la
Inhalación)
3305 Gas comprimido, tóxico, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona D de Peligro para la
Inhalación)
3305 Gas comprimido, venenoso, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
3305 Gas comprimido, venenoso,
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona A de Peligro para la
Inhalación)
3305 Gas comprimido, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 1.0km (0.6 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona B de Peligro para la
Inhalación)
3305 Gas comprimido, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona C de Peligro para la
Inhalación)
3305 Gas comprimido, venenoso, 30m (100 pies) 0.1 km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona D de Peligro para la
Inhalación)
3306 Gas comprimido, tóxico, 600m (200 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
3306 Gas comprimido, tóxico, oxidante,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3306 Gas comprimido, tóxico, oxidante, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 360 m (1200 pies) 3.5 km (2.2 mls) 8.8km (5.5 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
3306 Gas comprimido, tóxico, oxidante, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
3306 Gas comprimido, tóxico, oxidante, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.2 km (1.4 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
Página 373
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 374
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
3306 Gas comprimido, venenoso, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
3306 Gas comprimido, venenoso,
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona A de Peligro para la
Inhalación)
3306 Gas comprimido, venenoso, 60 m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 360m (1200 pies) 3.5km (2.2 mls) 8.8km (5.5 mls)
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona B de Peligro para la
Inhalación)
3306 Gas comprimido, venenoso, 30 m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona C de Peligro para la
Inhalación)
3306 Gas comprimido, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.2km (1.4 mls)
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona D de Peligro para la
Inhalación)
3307 Gas licuado, tóxico, oxidante, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m.
3307 Gas licuado, tóxico, oxidante,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
3307 Gas licuado, tóxico, oxidante, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 360m (1200 pies) 3.5km (2.2 mls) 8.8km (5.5 mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
3307 Gas licuado, tóxico, oxidante, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
para la Inhalación)
3307 Gas licuado, tóxico, oxidante, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 3.8km (2.4 mls)
n.e.o.m. (Zona D de Peligro
para la Inhalación)
3307 Gas licuado, venenoso, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
oxidante, n.e.o.m.
3307 Gas licuado, venenoso,
oxidante, n.e.o.m.
(Zona A de Peligro
para la Inhalación)
3307 Gas licuado, venenoso, 60m (200 pies) 0.4km (03 mls) 2.0km (1.3 mls) 360m (1200 pies) 3.5km (2.2 mls) 8.8km (5.5 mls)
oxidante, n.e.o.m.
(Zona B de Peligro para
la Inhalación)
3307 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
oxidante, n.e.o.m.
(Zona C de Peligro
para la Inhalación)
3307 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 3.8km (2.4 mls)
oxidante, n.e.o.m.
(Zona D de Peligro
para la Inhalación)
3308 Gas licuado, tóxico, corrosivo, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+ km (7.0+mls)
n.e.o.m.
3308 Gas licuado, tóxico, corrosivo,
n.e.o.m. (Zona A de Peligro
para la Inhalación)
Página 375
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 376
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
3308 Gas licuado, tóxico, corrosivo, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 800m (2500 pies) 7.2km (4.5 mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m. (Zona B de Peligro
para la Inhalación)
3308 Gas licuado, tóxico, corrosivo, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
n.e.o.m. (Zona C de Peligro
para la Inhalación)
3308 Gas licuado, tóxico, corrosivo, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.2km (1.4 mls)
n.e.o.m. (Zona D de Peligro
para la Inhalación)
3308 Gas licuado, venenoso, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
corrosivo, n.e.o.m.
3308 Gas licuado, venenoso,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3308 Gas licuado, venenoso, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 800m (2500 pies) 7.2km (4.5 mls) 11.0+km (7.0+mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
3308 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
3308 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.2km (1.4 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
3309 Gas licuado, tóxico, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
inflamable, corrosivo,
n.e.o.m.
3309 Gas licuado, tóxico, inflamable,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3309 Gas licuado, tóxico, inflamable, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 1.0km (0.6 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
3309 Gas licuado, tóxico, inflamable, 30m (100 pies) 0.2 km (0.1 mls) 0.8 km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
3309 Gas licuado, tóxico, inflamable, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
3309 Gas licuado, venenoso, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
inflamable, corrosivo,
n.e.o.m.
3309 Gas licuado, venenoso,
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona A de Peligro para la
Inhalación)
3309 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 1.0km (0.6 mls) 420 m (1400 pies) 4.0 km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona B de Peligro para la
Inhalación)
3309 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona C de Peligro para la
Inhalación)
Página 377
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 378
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
3309 Gas licuado, venenoso, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
inflamable, corrosivo, n.e.o.m.
(Zona D de Peligro para la
Inhalación)
3310 Gas licuado, tóxico, oxidante, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+ mls) 11.0+km (7.0+mls)
corrosivo, n.e.o.m.
3310 Gas licuado, tóxico, oxidante,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3310 Gas licuado, tóxico, oxidante, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 360m (1200 pies) 3.5km (2.2 mls) 8.8km (5.5 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
3310 Gas licuado, tóxico, oxidante, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
3310 Gas licuado, tóxico, oxidante, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.2km (1.4 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
3310 Gas licuado, venenoso, 600m (2000 pies) 5.9km (3.7 mls) 11.0+km (7.0+mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+ mls) 11.0+km (7.0+ mls)
oxidante, corrosivo, n.e.o.m.
3310 Gas licuado, venenoso, oxidante,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A de
Peligro para la Inhalación)
3310 Gas licuado, venenoso, oxidante, 60m (200 pies) 0.4km (0.3 mls) 2.0km (1.3 mls) 360m (1200 pies) 3.5km (2.2 mls) 8.8km (5.5 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B de
Peligro para la Inhalación)
3310 Gas licuado, venenoso, oxidante, 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.2 km (0.8 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona C de
Peligro para la Inhalación)
3310 Gas licuado, venenoso, oxidante, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7km (0.4 mls) 60m (200 pies) 0.6km (0.4 mls) 2.2km (1.4 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona D de
Peligro para la Inhalación)
3318 Solución acuosa de amoniaco con 30m (100 pies) 0.1 km (0.1 mls) 0.1 km (0.1 mls) 60m (200 pies) 0.6 km (0.4 mls) 2.2 km (1.4 mls)
más del 50% de amoniaco
3355 Gas insecticida, tóxico, 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 5.1km (3.2 mls) 1000m (3000 pies) 8.7km (5.4 mls) 11.0+km (7.0+ mls)
inflamable, n.e.o.m.
3355 Gas insecticida, tóxico,
inflamable, n.e.o.m. (Zona A de
peligro de inhalación)
3355 Gas insecticida, tóxico 30m (100 pies) 0.2km (0.2mls) 1.2km (0.8 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona B de
peligro de inhalación)
3355 Gas insecticida, tóxico, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona C de
peligro de inhalación)
3355 Gas insecticida, tóxico, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona D de
peligro de inhalación)
3355 Gas insecticida, venenoso, 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 5.1km (3.2 mls) 1000m (3000 pies) 8.7 km (5.4 mls) 11.0+km (0.7+mls)
inflamable, n.e.o.m.
3355 Gas insecticida, venenoso,
inflamable, n.e.o.m. (Zona A de
peligro de inhalación)
Página 379
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 380
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
3355 Gas insecticida, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona B de
peligro de inhalación)
3355 Gas insecticida, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona C de
peligro de inhalación)
3355 Gas insecticida, venenoso, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona D de
peligro de inhalación)
3355 Insecticida, gaseoso, tóxico, 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 5.1km (3.2 mls) 1000m (3000 pies) 8.7km (5.4 mls) 11.0+km (7.0+mls)
inflamable, n.e.o.m.
3355 Insecticida, gaseoso, tóxico,
inflamable, n.e.o.m. (Zona A de
peligro de inhalación)
3355 Insecticida, gaseoso, tóxico, 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona B de
peligro de inhalación)
3355 Insecticida, gaseoso, tóxico, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona C de
peligro de inhalación)
3355 Insecticida, gaseoso, tóxico, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona D de
peligro de inhalación)
3355 Insecticida, gaseoso, venenoso, 120m (400 pies) 1.2km (0.8 mls) 5.1 km (3.2 mls) 1000m (3000 pies) 8.7km (5.4 mls) 11.0+km (7.0+mls)
inflamable, n.e.o.m.
3355 Insecticida, gaseoso, venenoso,
inflamable, n.e.o.m. (Zona A de
peligro de inhalación)
3355 Insecticida, gaseoso, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.2 mls) 1.2km (0.8 mls) 420m (1400 pies) 4.0km (2.5 mls) 10.8km (6.7 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona B de
peligro de inhalación)
3355 Insecticida gaseoso, venenoso, 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.8km (0.5 mls) 240m (800 pies) 2.4km (1.5 mls) 6.4km (4.0 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona C de
peligro de inhalación)
3355 Insecticida, gaseoso, venenoso, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona D de
peligro de inhalación)
3381 Líquido tóxico por inhalación, 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
n.e.o.m. (Zona A de peligro para
la inhalación)
3381 Líquido venenoso por inhalación,
n.e.o.m. (Zona A de peligro para
la inhalación)
3382 Líquido tóxico por inhalación, 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3km (4.6 mls)
n.e.o.m. (Zona B de peligro para
la inhalación)
3382 Líquido venenoso por inhalación,
n.e.o.m. (Zona B de peligro para
la inhalación)
3383 Líquido tóxico por inhalación, 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona A de
peligro para la inhalación)
3383 Líquido venenoso por inhalación,
inflamable, n.e.o.m. (Zona A de
Página 381
peligro para la inhalación)
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 382
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
3384 Líquido tóxico por inhalación, 60m (200 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.0km (0.6 mls) 270m (900 pies) 2.5km (1.6 mls) 5.6km (3.5 mls)
inflamable, n.e.o.m. (Zona B de
peligro para la inhalación)
3384 Líquido venenoso por inhalación,
inflamable, n.e.o.m. (Zona B de
peligro para la inhalación)
3385 Líquido tóxico por inhalación, 150m (500 pies) 1.3m (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km(7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
reactivo con el agua, n.e.o.m.
(Zona A de peligro para la
inhalación)
3385 Líquido venenoso por inhalación,
reactivo con el agua, n.e.o.m.
(Zona A de peligro para la
inhalación)
3386 Líquido tóxico por inhalación, 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3km (4.6 mls)
reactivo con el agua, n.e.o.m.
(Zona B de peligro para la
inhalación)
3386 Líquido venenoso por inhalación,
reactivo con el agua, n.e.o.m.
(Zona B de peligro para la
inhalación)
3387 Líquido tóxico por inhalación, 150m (500 pies) 1.3 km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
comburente, n.e.o.m. (Zona A de
peligro para la inhalación)
3387 Líquido tóxico por inhalación,
oxidante, n.e.o.m. (Zona A de
peligro para la inhalación)
3387 Líquido venenoso por inhalación, 150m (500 pies) 1.3km (0.8 mls) 3.5km (2.2 mls) 1000m (3000 pies) 11.0+km (7.0+mls) 11.0+km (7.0+mls)
oxidante, n.e.o.m. (Zona A de
peligro para la inhalación)
3387 Líquido venenoso por inhalación,
oxidante, n.e.o.m. (Zona A de
peligro para la inhalación)
3388 Líquido tóxico por inhalación, 30m (100 pies) .04km (0.2 mls) 1.4km (0.9 mls) 270m (900 pies) 2.7km (1.7 ms) 6.9km (4.3 mls)
comburente, n.e.o.m. (Zona B de
peligro para la inhalación)
3388 Líquido tóxico por inhalación,
oxidante, n.e.o.m. (Zona B de
peligro para la inhalación)
3388 Líquido venenoso por inhalación, 30m (100 pies) 0.4km (0.2 mls) 1.4km (0.9 mls) 270m (900 pies) 2.7km (1.7 mls) 6.9 km (4.3 mls)
comburente, n.e.o.m. (Zona B de
peligro para la inhalación)
3388 Líquido venenoso por inhalación,
oxidante, n.e.o.m. (Zona B de
peligro para la inhalación)
3389 Líquido tóxico por inhalación, 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 2.4km (1.5 mls) 800m (2500 pies) 6.2km (3.9 mls) 11.0+km (7.0+mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A de
peligro para la inhalación)
3389 Líquido venenoso por inhalación,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona A de
peligro para la inhalación)
3390 Líquido tóxico por inhalación, 60m (200 pies) 0.5km (0.3 mls) 1.8km (1.1 mls) 330m (1100 pies) 3.3km (2.1 mls) 7.3km (4.6 mls)
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B de
peligro para la inhalación)
3390 Líquido venenoso por inhalación,
corrosivo, n.e.o.m. (Zona B de
peligro para la inhalación)
Página 383
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA
DERRAMES PEQUEÑOS DERRAMES GRANDES
(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) (De un envase grande o de muchos pequeños)
Número Primero Luego, PROTEJA Primero Luego, PROTEJA
de AISLAR a las Personasen la Dirección del AISLAR a las Personasen la Dirección del
Página 384
A LA REDONDA Viento Durante A LA REDONDA Viento Durante
Identifi- DÍA NOCHE DÍA NOCHE
cación NOMBRE DEL MATERIAL Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas) Metros (Pies) Kilómetros (Millas) Kilómetros (Millas)
3461 Haluros de alquilos de aluminio, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 1.3km (0.8 mls)
sólidos (cuando es derramado
en el agua)
9191 Dióxido de cloro hidratado, 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.7 km (0.4 mls)
congelado (cuando es
derramado en el agua)
9192 Flúor, líquido refrigerado 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.5km (0.3 mls) 90m (300 pies) 0.8km (0.5 mls) 3.5km (2.2 mls)
(líquido criogénico)
9202 Monóxido de carbono, líquido 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 90m (300 pies) 0.7km (0.4 mls) 2.4km (1.5 mls)
refrigerado (líquido
criogénico)
9206 Dicloruro metilfosfónico 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.2km (0.1 mls)
9263 Cloruro de cloropivaloilo 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.5km (0.3 mls)
9264 3,5-Dicloro-2,4,6- 30m (100 pies) 0.1km (0.1 mls) 0.1km (0.1 mls) 30m (100 pies) 0.3km (0.2 mls) 0.4km (0.3 mls)
trifluoropiridina
9269 Trimetoxisilano 30m (100 pies) 0.2km (0.1 mls) 0.4km (0.3 mls) 120m (400 pies) 1.1km (0.7 mls) 2.2km (1.4 mls)
Vea la siguiente pagina para la Lista de Materiales Peligrosos Reactivos al Agua
Página 385
“+” Significa que la distancia puede ser mayor en ciertas condiciones atmosféricas
LISTA DE MATERIALES REACTIVOS AL AGUA QUE PRODUCEN GASES TÓXICOS
Materiales que Producen Grandes Cantidades de Gases Tóxicos Cuando se Derramen en Agua
Número
de Número
Identi- de Tóxico (RIT)
ficación Guía Nombre del Material Gas Producido
1162 155 Dimetildiclorosilano HCl
1196 155 Etiltriclorosilano HCl
1242 139 Metildiclorosilano HCl
1250 155 Metiltriclorosilano HCl
1295 139 Triclorosilano HCl
1298 155 Trimetilclorosilano HCl
1305 155 P Viniltriclorosilano HCl
1305 155P Viniltriclorosilano, estabilizado HCl
1305 155P Viniltriclorosilano, inhibido HCl
1340 139 Pentasulfuro de fósforo, que no contenga H2S
fósforo amarillo o blanco
1360 139 Fosfuro cálcico PH3
1360 139 Fosfuro de calcio PH3
1384 135 Ditionito de sodio H2S SO2
1384 135 Ditionito sódico HSSO
1384 135 Hidrosulfito de sodio H2S SO2
1384 135 Hidrosulfito sódico HS SO2
1397 139 Fosfuro alumínico PH3 SO2
1397 139 Fosfuro de aluminio PH3 SO2
1412 139 Amida de litio NH3
1419 139 Fosfuro de magnesio y aluminio PH3
1432 139 Fosfuro de sodio PH3
1432 139 Fosfuro sódico PH3
1541 155 Cianhidrina de la acetona, estabilizada H C N
1680 157 Cianuro de potasio HCN
1680 157 Cianuro de potasio, sólido HCN
Clave para las Fórmulas RIT:
Br2 Bromo HF Ácido Fluorhídrico SO2 Dioxido de Azufre
Cl2 Cloro H Ácido Yohídrico SO3 Trióxido de Azufre
HBr Ácido Bromhídrico H 2S Sulfuro de hidrógeno
HCl Ácido Clorhídrico NH3 Amoniaco
HCN Ácido Cianhídrico PH3 Fósfina
Página 386 Use esta lista solamente cuando el material sea derramado en agua
LISTA DE MATERIALES REACTIVOS AL AGUA QUE PRODUCEN GASES TÓXICOS
Materiales que Producen Grandes Cantidades de Gases Tóxicos Cuando se Derramen en Agua
Número
de Número
Identi- de Tóxico (RIT)
ficación Guía Nombre del Material Gas Producido
1680 157 Cianuro potásico HCN
1680 157 Cianuro potásico, sólido HCN
1689 157 Cianuro de sodio HCN
1689 157 Cianuro de sodio, sólido HCN
1689 157 Cianuro sódico HCN
1689 157 Cianuro sódico, sólido HCN
1716 156 Bromuro de acetilo HBr
1717 155 Cloruro de acetilo HCl
1724 155 Aliltriclorosilano, estabilizado HCl
1725 137 Bromuro alumínico, anhidro HBr
1725 137 Bromuro de aluminio, anhidro HBr
1726 137 Cloruro alumínico, anhidro HCl
1726 137 Cloruro de aluminio, anhidro HCl
1728 155 Amiltriclorosilano HCl
1732 157 Pentafluoruro de antimonio HF
1745 144 Pentafluoruro de bromo HF Br2
1746 144 Trifluoruro de bromo HF Br2
1747 155 Butiltriclorosilano HCl
1752 156 Cloruro de cloroacetilo HCl
1754 137 Acido clorosulfónico HCl
1754 137 Acido clorosulfónico y trióxido de azufre, mezcla de HCl
1754 137 Trióxido de azufre y ácido clorosulfónico, mezcla de HCl
1758 137 Oxicloruro de cromo HCl
1763 156 Ciclohexiltriclorosilano HCl
1766 156 Diclorofeniltriclorosilano HCl
Use esta lista solamente cuando el material sea derramado en agua Página 387
LISTA DE MATERIALES REACTIVOS AL AGUA QUE PRODUCEN GASES TÓXICOS
Materiales que Producen Grandes Cantidades de Gases Tóxicos Cuando se Derramen en Agua
Número
de Número
Identi- de Tóxico (RIT)
ficación Guía Nombre del Material Gas Producido
1767 155 Dietildiclorosilano HCl
1769 156 Difenildiclorosilano HCl
1771 156 Dodeciltriclorosilano HCl
1777 137 Acido fluorosulfónico HF
1784 156 Hexiltriclorosilano HCl
1799 156 Noniltriclorosilano HCl
1800 156 Octadeciltriclorosilano HCl
1801 156 Octiltriclorosilano HCl
1804 156 Feniltriclorosilano HCl
1806 137 Pentacloruro de fósforo HCl
1809 137 Tricloruro de fósforo HCl
1810 137 Oxicloruro de fósforo HCl
1816 155 Propiltriclorosilano HCl
1818 157 Tetracloruro de silicio HCl
1828 137 Cloruros de azufre HCl SO2 H2S
1834 137 Cloruro de sulfurilo HCl SO3
1836 137 Cloruro de tionilo HCl SO2
1838 137 Tetracloruro de titanio HCl
1898 156 Yoduro de acetilo HI
1923 135 Ditionito cálcico H2S SO2
1923 135 Ditionito de calcio H2S SO2
1923 135 Hidrosulfito cálcico H2S SO2
1923 135 Hidrosulfito de calcio H2S SO2
1931 171 Ditionito de cinc H2S SO2
1931 171 Ditionito de zinc H2S SO2
Página 388 Use esta lista solamente cuando el material sea derramado en agua
LISTA DE MATERIALES REACTIVOS AL AGUA QUE PRODUCEN GASES TÓXICOS
Materiales que Producen Grandes Cantidades de Gases Tóxicos Cuando se Derramen en Agua
Número
de Número
Identi- de Tóxico (RIT)
ficación Guía Nombre del Material Gas Producido
1931 171 Hidrosulfito de cinc H2S SO2
1931 171 Hidrosulfito de zinc H2S SO2
2004 135 Diamida de magnesio NH3
2004 135 Diamida magnésica NH3
2011 139 Fosfuro de magnesio PH3
2011 139 Fosfuro magnésico PH3
2012 139 Fosfuro de potasio PH3
2012 139 Fosfuro potásico PH3
2013 139 Fosfuro de estroncio PH3
2437 156 Metilfenildiclorosilano HCl
2495 144 Pentafluoruro de yodo HF
2691 137 Pentabromuro de fósforo HBr
2692 157 Tribromuro de boro HBr
2806 138 Nitruro de litio NH2
2977 166 Hexafluoruro de uranio, fisionable, que contiene HF
más del 1.0% de uranio-235
2977 166 Material radiactivo, Hexafluoruro de uranio, fisionable HF
2978 166 Hexafluoruro de uranio HF
2978 166 Hexafluoruro de uranio de baja actividad específica HF
2978 166 Hexafluoruro de uranio, fisionable exceptuado HF
2978 166 Hexafluoruro de uranio, no fisionable HF
2978 166 Material radiactivo, Hexafluoruro de uranio HF
2978 166 Material radiactivo, Hexafluoruro de uranio, HF
no fisionable o fisionable exceptuado
2985 155 Clorosilanos, inflamables, corrosivos, n.e.o.m. HCl
Use esta lista solamente cuando el material sea derramado en agua Página 389
LISTA DE MATERIALES REACTIVOS AL AGUA QUE PRODUCEN GASES TÓXICOS
Materiales que Producen Grandes Cantidades de Gases Tóxicos Cuando se Derramen en Agua
Número
de Número
Identi- de Tóxico (RIT)
ficación Guía Nombre del Material Gas Producido
2985 155 Clorosilanos, n.e.o.m. HCl
2986 155 Clorosilanos, corrosivos, inflamables, n.e.o.m. HCl
2986 155 Clorosilanos, n.e.o.m. HCl
2987 156 Clorosilanos, corrosivos, n.e.o.m. HCl
2987 156 Clorosilanos, n.e.o.m. HCl
2988 139 Clorosilanos, n.e.o.m. HCl
2988 139 Clorosilanos, reactivos con el agua, HCl
inflamables, corrosivos, n.e.o.m.
3048 157 Plaguicida a base de fosfuro de aluminio PH3
3049 138 Haluros de alquilos de metales, reactivos HCl
con el agua, n.e.o.m.
3049 138 Haluros de alquilos metálicos, n.e.o.m. HCl
3049 138 Haluros de arilos de metales, reactivos HCl
con el agua, n.e.o.m.
3049 138 Haluros de arilos metálicos, n.e.o.m. HCl
3052 135 Haluros de alquilos de aluminio HCl
3052 135 Haluros de alquilos de aluminio, líquidos HCl
3052 135 Haluros de alquilos de aluminio, sólidos HCl
3461 135 Haluros de alquilos de aluminio, sólidos HCl
9191 143 Dióxido de cloro hidratado, congelado Cl2
Página 390 Use esta lista solamente cuando el material sea derramado en agua
LISTA DE MATERIALES REACTIVOS AL AGUA QUE PRODUCEN GASES TÓXICOS
Materiales que Producen Grandes Cantidades de Gases Tóxicos Cuando se Derramen en Agua
Número
de Número
Identi- de Tóxico (RIT)
ficación Guía Nombre del Material Gas Producido
Use esta lista solamente cuando el material sea derramado en agua Página 391
ROPA DE PROTECCIÓN PERSONAL
Ropa de calle y uniformes de trabajo. Esta ropa, como los uniformes usados por los policías y el
personal de servicios medicos de emergencia, casi no proporcionan protección contra los efectos dañi-
nos de los materiales peligrosos.
Ropa Protectora para Bomberos Profesionales (SFPC). Esta categoría de ropa, frecuentemente lla-
mada equipo de respuesta para bomberos, es la ropa de protección usada normalmente por los bombe-
ros durante operaciones profesionales de combate contra incendio. Esta incluye un casco, chaquetón,
pantalones, botas, guantes y una capucha para cubrir las partes de la cabeza que no están protegidas
por el casco y la careta. Esta ropa debe usarse con el equipo de aire autónomo de presión positiva, de
careta completa (SCBA). Esta ropa protectora deberá cumplir con los mínimos de la Norma de Brigadas
contra Incendio de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) del Departamento de
Trabajo de los Estados Unidos (29 CFR 1910.156). La ropa protectora para bomberos profesionales,
proporciona protección limitada contra el calor, pero puede no proporcionar la protección adecuada
contra los vapores o los líquidos que son encontrados durante incidentes de materiales peligrosos. Cada
guía incluye un informe acerca del uso del SFPC en los incidentes que involucran los materiales mencio-
nados en esa página. Algunas guías establecen que SFPC proporciona protección limitada. En esos
casos, el respondedor que usa SFPC y la SCBA, pueden estar en posibilidad de presentar un expedien-
te en el que mencionen que es una operación rápida de “entrada y salida”. Sin embargo, este tipo de
operaciones pueden poner al respondedor en riesgo de sufrir lesiones o la muerte. El que comanda el
incidente, toma la decisión de llevar a cabo esta operación solamente si se puede obtener un beneficio
dominante (ej., realizar un rescate inmediato, cerrar una válvula para controlar una fuga, etc.). La ropa
protectora de tipo overol que comunmente se usa para combatir los incendios en los bosques o los
montes, no es SFPC y no se recomienda, ni se menciona en ninguna otra parte de este libro guía.
Equipo de Aire Autónomo de Presión Positiva (SCBA). Este aparato propociona una presión o un
flujo positivo constante de aire dentro de la careta, aún si alguien inhala profundamente mientras está
haciendo el trabajo pesado. Use aparatos certificados por NIOSH y la Administración de Seguridad y
Salud Minera de acuerdo con el CFR 30 parte 11. Uselo de acuerdo con los requisitos para la protección
respiratoria especificados en las Normas de Operaciones de Respuesta de Emergencia en Sitios de
Materiales Peligrosos de la OSHA (CFR 29 1910.120) y/o la Norma de Brigadas contra Incendio (CFR 29
1910.156(f)). Los respiradores de cartucho químico u otras mascarillas filtrantes, no son substitutos
aceptables para el equipo de aire autónomo de presión positiva. El SCBA de tipo demanda, no cumple
con la Norma de Brigada contra Incendio de la OSHA 29 CFR 1910.156 (f)(1)(i).
Ropa y Equipo de Protección personal contra Productos Químicos. El uso seguro de este tipo de
ropa de protección y equipo, requiere de habilidades específicas desarrolladas a través del entrena-
miento y la experiencia. Esta, generalmente no está disponible para, ni es usada por, los primeros
respondedores. Este tipo de ropa especial puede proteger contra un químico, aunque puede ser pene-
trada fácilmente por los químicos, para los que ésta no fué diseñada. Por lo tanto, la ropa protectora no
deberá usarse a menos que sea compatible con el material liberado. Este tipo de ropa especial ofrece
poca o ninguna protección contra el calor. Ejemplos de este tipo de equipo han sido descritos como
Trajes de Protección contra Vapor (NFPA 1991), también conocidos como Trajes de Protección Química
Totalmente Encapsulados (TECP) o Trajes de Protección de Nivel A* (OSHA 29 CFR 1910.120, Appendix
A & B), y (2) Trajes Protectores contra Salpicadura de Líquidos (NFPA 1992 & 1993), también conocidos
como Trajes de Protección de Nivel B* o C* (OSHA 29 CFR 1910.120, Apendice A & B) o Trajes para
Página 392
Incidentes Terroristas con Página 392 agentes químicos y/o biológicos (NFPA 1994), clases 1, 2 o 3.
Ningún material de ropa protectora lo protegerá de todos los materiales peligrosos. No suponga que
cualquier ropa protectora es resistente al calor o a la exposición a las llamas, a menos que así esté
certificado por el fabricante. (NFPA 1991 5-3 Flammability Resistance Test and 5-6 Cold Temperature
Performance Test)
* Consulte el Glosario para niveles de protección adicional bajo el encabezado de “Ropa Protectora”.
Página 393
CONTROL DE INCENDIOS Y DERRAMES
CONTROL DE INCENDIOS
El agua es el agente extintor de incendios más común y de mayor disponibilidad generalmente. Tenga
precaución al elegir un método de extinción de incendios, ya que hay muchos factores que deben ser
considerados en un incidente. El agua puede no ser efectiva al combatir incendios que involucran algu-
nos materiales; su efectividad depende en gran parte en el método de aplicación.
Los incendios que involucran un derrame de líquidos inflamables, generalmente se controlan aplicando
una espuma contra incendios a la superficie del material en llamas. Para combatir incendios de líquidos
inflamables se requiere de una espuma concentrada, la cual es químicamente compatible con el mate-
rial en llamas, la mezcla correcta del concentrado de espuma con el agua y el aire y la aplicación y
mantenimiento cuidadoso de la capa de espuma. Hay dos tipos generales de espuma contra incendios:
regular y resistente al alcohol. Ejemplos de espuma regular son la de base-proteína, la fluoroproteína y
la espuma que forma una película acuosa (AFFF). Algunos líquidos inflamables, incluyendo muchos
productos del petróleo, pueden ser controlados aplicando espuma regular. Otros líquidos inflamables,
incluyendo los solventes polares (líquidos inflamables que son solubles al agua) tales como alcoholes y
cetonas, tienen diferentes propiedades químicas. Un incendio que involucre estos materiales no puede
ser fácilmente controlado con espuma regular y requiere la aplicación de espuma tipo resistente al alco-
hol. Los incendios de solventes polares pueden ser difíciles de controlar y requieren una proporción
mayor de espuma que otros incendios de líquidos inflamables (ver normas 11 y 11A de NFPA/ANSI para
mayor información). Refiérase a la guía apropiada para determinar qué tipo de espuma se recomienda.
Ya que es imposible hacer recomendaciones específicas para líquidos inflamables que tengan riesgo
secundario corrosivo o tóxico, la espuma resistente al alcohol puede ser efectiva para muchos de estos
materiales. El número de teléfono de respuesta de emergencia en el documento de embarque o la
dependencia apropiada de respuesta de emergencia, deberá ser contactada tan pronto como sea posi-
ble para asesoría sobre el agente extintor que deba usarse. La selección final del agente y el método,
dependen de muchos factores, tales como la ubicación del incidente, los peligros de exposición, el
tamaño del incendio, las características ambientales, así como la disponibilidad de agentes extinguidores
y equipo en la escena.
El agua se usa a veces para lavar derrames y para reducir o dirigir los vapores en situaciones de derra-
me. Algunos de los materiales cubiertos por este libro guía pueden reaccionar violentamente o incluso
explosivamente con el agua. En estos casos, considere la posibilidad de dejar que el fuego arda o dejar
al derrame solo (excepto para prevenir su dispersión construyendo un dique de contención) hasta que
pueda obtenerse asesoría técnica. Las guías aplicables claramente le advierten de estas reacciones
potencialmente peligrosas. Estos materiales requieren de asesoría técnica, ya que:
1) El agua que se introduce dentro de un contenedor con una ruptura o fuga puede causar
una explosión;
2) Puede necesitarse agua para enfriar los contenedores cercanos para prevenir su ruptura
(explotando) o una mayor expansión de los incendios;
3) El agua puede ser efectiva para la mitigación de un incidente que involucre material reactivo
al agua, sólo si puede aplicarse en un grado de inundación suficiente por un período pro-
longado; y
Página 394
4) Los productos que reaccionan con el agua, pueden ser más tóxicos, corrosivos o de algu-
na manera más indeseables que el producto del incendio sin haberle aplicado agua.
Cuando responda a un incidente que involucre materiales reactivos al agua, tome en cuenta las condi-
ciones existentes tales como, el viento, la lluvia, la ubicación y la accesibilidad al incidente, así como la
disponibilidad de los agentes para controlar el incendio o el derrame. Ya que hay variables por conside-
rar, la decisión de usar agua en incendios o derrames que involucren materiales reactivos al agua,
deberá estar basada en la información de una fuente autorizada. Por ejemplo, el productor del material,
con quien se puede establecer contacto a través del número de teléfono de respuesta de emergencia o
con la dependencia de respuesta de emergencia apropiada.
Limitar la cantidad de vapor emitido por un charco de líquidos inflamables o corrosivos es una prioridad.
Se requiere el uso de ropa apropiada, equipo especializado, agentes químicos apropiados y personal
capacitado. Antes de involucrarse en el control del vapor, obtenga la asesoría de alguna fuente autoriza-
da sobre las tácticas apropiadas.
Hay varias maneras de minimizar la cantidad de vapores que escapan de charcos de líquidos derrama-
dos, como espumas especiales, agentes absorbentes, agentes adsorbentes y agentes neutralizadores.
Para que sean efectivos estos métodos de control de vapores, se deberá seleccionar el método para el
material específico involucrado y manejarlo de tal manera que mitigue, no que empeore, el incidente.
Donde se conocen los materiales en forma específica, en las instalaciones de fábricas y almacenes, es
deseable que el equipo de respuesta de emergencia para materiales peligrosos se ponga de acuerdo
con los operadores de la instalación para seleccionar y guardar estos agentes de control en la misma,
antes de que ocurra un derrame. En la práctica, el personal de respuesta puede no tener el agente de
control más efectivo para el material. Es probable que sólo tengan agua y un sólo tipo de espuma en sus
vehículos para combatir incendios. Sí la espuma disponible no es la apropiada, tal vez usen rocío de
agua. Como el agua que se usa forma un sello de vapor, se debe tener cuidado de no agitar o extender
más el derrame durante su aplicación. Los vapores que no reaccionan con el agua, pueden ser dirigidos
fuera del sitio, usando las corrientes de aire que rodean al rocío de agua. Antes de usar rocío de agua u
otros métodos para controlar con seguridad la emisión de vapor o para prevenir el encendido, obtenga
asesoría técnica, basada en la identificación del nombre específico del material.
Página 395
USO TERRORISTA/CRIMINAL DE AGENTES QUÍMICO/BIOLÓGICOS
El siguiente texto tiene como misión proveer información a los primeros en respuesta para realizar una
evaluación primaria de una situación en la que se sospecha el uso terrorista o criminal de agentes
químicos/biológicos (QB) y/o materiales radiactivos. Como ayuda para la evaluación, a continuación se
detalla una lista de indicadores observables acerca del uso o presencia de agentes químico /biológicos
(QB) o materiales radiactivos.
Los agentes químicos y biológicos pueden ser dispersados en el aire que respiramos, en el agua que
tomamos, o en las superficies con las que tenemos contacto. Los métodos de dispersión pueden ser tan
simples como la apertura de un contenedor, el uso de dispositivos de dispersión hogareños (jardineria),
o elaborados como la detonación de un explosivo.
Los Incidentes Químicos se caracterizan por el rápido desarrollo de síntomas médicos (de minutos a
horas) y elementos fácilmente observables (residuos coloreados, follaje muerto, olor penetrante, anima-
les o insectos muertos).
Los Incidentes Biológicos se caracterizan por un desarrollo de síntomas que va de horas a días.
Generalmente, no habrá elementos fácilmente observables debido a que los agentes biológicos son
usualmente inodoros e incoloros. Debido al tiempo prolongado en el desarrollo de síntomas, el área
afectada por un incidente biológico puede ser mayor debido al movimiento de individuos afectados.
Los Incidentes Radiológicos se caracterizan por el inicio de síntomas, si los hay, en días, semanas o
mayor tiempo. Generalmente, no habrá señales características porque los materiales radiactivos son
generalmente inodoros e incoloros. Se requiere un equipo especializado determinar el tamaño del área
afectada, y si el nivel de la radiactividad presenta un peligro para la salud inmediato o a largo plazo.
Debido a que la radiactividad no es perceptible sin el equipo especial, el área afectada puede ser mayor
debido a la migración de individuos contaminados.
En los niveles creados por la mayoría de las fuentes probables, la radiación que sería generada no sería
suficiente para matar o para causar enfermedad severa. En un incidente radiológico generado por una
“bomba sucia”, o Dispositivo Radiológico de Dispersión (DRD), en el cual un explosivo convencional se
detona para liberar la radiación, el principal peligro es la explosión. Sin embargo, ciertos materiales
radiactivos dispersados en el aire pueden contaminar varias áreas de la ciudad, creando miedo y pánico,
y requiriendo descontaminación del área.
Ausencia de insectos Si se advierte la ausencia de insectos (tierra, aire y/o agua), verifique
en la tierra, la superficie del agua o la playa la presencia de insectos
muertos. Si está cerca del agua, verifique la presencia de peces o
pájaros acuáticos muertos.
Página 396
INDICADORES DE UN POSIBLE INCIDENTE QUÍMICO (continuación)
Olores inexplicables Los olores pueden ser: tipo frutales o florales, penetrantes, picantes,
a ajo, a naftalina, a almendras, a heno recién cortado, etc. Es impor-
tante diferenciar que el olor no corresponda a alguna planta del lugar.
Número inusual de personas Problemas de salud como náusea, desorientación, dificultad en la respi-
muertas o enfermas (víctimas ración, convulsiones, transpiración localizada, conjuntivitis (enrojeci-
en masa) miento de ojos / síntomas de agente nervioso), eritema (enrojecimien-
to de la piel / síntomas de agente vesicante) y muerte.
Ampollas / erupciones Numerosos individuos que presentan, en forma inexplicable, con ampo-
llas de agua, ronchas (picaduras tipo abejas), y/o erupciones.
Gotas de líquido inusuales En numerosas superficies aparecen pequeñas gotas o una capa de
aceite, numerosas superficies de agua tienen una capa aceitosa (sin
lluvia reciente).
Áreas con aparencia distinta Área de árboles, arbustos, hierbas, cultivos y/o césped, están muertos,
decolorados, marchitados o secos. (No confundir con sequía).
Nubes bajas Nubes bajas, niebla, bruma que no corresponde con el clima.
Número inusual de Diversos síntomas pueden presentarse. Las víctimas pueden aparecer
animales y personas en horas o días despúes de ocurrido el incidente. El tiempo necesa-
muertas o enfermas rio para el desarrollo de los síntomas depende de cada agente.
Página 397
INDICADORES DE UN POSIBLE INCIDENTE BIOLÓGICO
Material emitiendo calor Material caliente o que parece que emite calor, sin ninguna fuente de
calor externa
Material con brillo intenso Materiales altamente radiactivos pueden emitir o causar radioluminis-
cencia
Cuando se aproxima a un lugar donde puede haber agentes químico/biológicos (QB) o materiales
radiactivos involucrados, la prioridad es la seguridad de uno mismo y la de otro personal de respuesta.
Se debe utilizar la ropa de protección y equipos de protección respiratoria recomendados. Tenga en
mente que la presencia e identificación del agente QB o material radiactivo puede no ser verificable,
especialmente en el caso de los agentes biológicos y radiactivos. Las siguientes acciones y medidas a
ser consideradas son aplicables a incidentes químicos, biológicos o radiactivos. Los lineamientos son
generales, no abarcan todas las posibilidades y su aplicación debe ser evaluada en cada caso.
Acercamiento y estrategia de respuesta. Protéjase Ud. mismo y haga un acercamiento seguro (minimice
el tiempo de exposición, maximice la distancia entre usted y el material que se supone puede dañarlo,
utilice la protección dérmica y respiratoria recomendada). Identifique y estime el riesgo utilizando los
indicadores mencionados anteriormente. Aisle y asegure el área; personas potencialmente contaminadas
deben ser aisladas y descontaminadas lo antes posible. Dentro de sus posibilidades, adopte acciones para
limitar la dispersión de contaminantes. En caso de un incidente químico, la disminución del olor del produc-
to no necesariamente significa la reducción de la concentración del vapor. Algunos productos químicos
afectan los sentidos dando una falsa percepción de que el producto ya no está presente.
Si hubiera algún indicio que el área puede estar contaminada con materiales radiactivos, inclusive un sitio
con una explosión no accidental, el personal de respuesta debe utilizar equipos para la detección de radia-
ción que los alertaría si ingresan a un ambiente radiológico, para ellos deben haber recibido el entrenamien-
to adecuado en su uso. Este equipo de detección debe estar preparado de forma que pueda alertar al
personal de respuesta cuando se ha alcanzado una concentración ambiental peligrosa para la salud.
Página 398
sospecha de un agente químico es importante que la descontaminación se realice entre los primeros 2
minutos. Si es posible, una posterior descontaminación debe realizarse usando una solución de hipoclorito
de sodio al 0.5 % (1 parte de cloro doméstico o lejía de uso hogareño en 9 partes de agua). Si hay o se
supone la presencia de un agente biológico se debe dejar de 10 a 15 minutos con la solución de hipoclorito
y luego realizar el enjuague. La solución de hipoclorito sólo debe utilizarse sobre la piel. No debe usarse
sobre ojos o heridas abiertas en abdomen, pecho, craneo o columna vertebral. Para mayor información
llame a las agencias listadas en esta guía.
En caso de personas contaminadas con el material radiactivo, muévalas a un área de baja radiación.
Quitele la ropa y coloquela en un recipiente sellado claramente identificado, tal como una bolsa plástica,
para ser analizada más tarde. Utilice los métodos de descontaminación enunciados arriba, pero evite
lastimar la piel, por ejemplo, afeitar o cepillar excesivamente el area afectada. La contaminación radiactiva
externa, en una superficie de piel intacta, dificilmente sea una dosis peligrosa a la persona contaminada
o al personal de respuesta. Por esta razón, excepto en circunstancias muy inusuales, una persona
lesionada que también está contaminada con material radiactivo, debe ser estabilizada médicamente
tomando cuidado para miniminizar la extensión de la contaminación, antes de iniciar la descontaminación.
Nota: Esta información fue desarrollada por El Grupo Interdepartamental de Manejo de Consecuen-
cias, Departamento Nacional de Defensa (Canadá) y el Departamento del Ejército de los Estados
Unidos, Arsenal Edgewood.
Página 399
Glosario
Agentes Biológicos Organismos vivientes que causan enfermedad o la muerte en humanos. El
Anthrax y Ebola son algunos ejemplos de agentes biológicos. Refiérase a la
GUÍA 158.
Agentes Nerviosos Sustancias que interfieren con el Sistema Nervioso Central. La exposición es
principalmente por contacto con el líquido (a través de ojos y piel) y en forma
secundaria por inhalación de vapor. Algunos agentes nerviosos son: Tabun
(GA), Sarin (GB), Soman (GD) y VX.
Síntomas: pupilas pequeñas, cefalea extrema, severa opresión del pecho,
disnea, líquido en la nariz, tos, salivación, insensibilidad, ataque.
Agentes Sanguíneos Sustancias que dañan a las personas por interferencia en la respiración celu-
lar (intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y los tejidos).
Algunos agentes sanguíneos son: Cianuro de Hidrógeno (AC) y Cloruro de
Cianógeno (CK).
Síntomas: dolor al respirar, cefalea, insensibilidad, ataque, coma.
Agentes Sofocantes Sustancias que causan daño físico a los pulmones. La exposición es a través
de inhalación. En casos extremos, las membranas se hinchan y los pulmones
se llenan de líquido (edema pulmonar). La muerte es por falta de oxigeno; por
lo tanto la víctima es “sofocada”. El Fosgeno (CG) es un agente sofocante.
Síntomas: irritación de ojos, nariz y garganta, dolor al respirar, nausea y vó-
mitos, quemaduras en la piel expuesta.
Agentes Vesicantes Sustancias que causan ampollas en la piel. La exposición puede ser por con-
tacto de líquido o vapor a cualquier tejido expuesto (ojos, piel o pulmones).
Algunos agentes vesicantes son: Mostaza (H), Mostaza Destilada (HD), Mos-
taza Nitrogenada (HN) y Lewisita (L).
Síntomas: ojos rojos, irritación, quemaduras en piel, ampollas, daño al tracto
respiratorio superior, tos, ronquera.
Autoridad de Radiación Como se hace referencia en las guías 161 a la 166 para materiales radiactivos, la
la autoridad de radiación es habitualmente una dependencia estatal o federal. Las
responsabilidades de esta autoridad incluyen la evaluación de las condiciones de
peligro radiológico durante operaciones normales y durante emergencias. Sí la
identidad y el número de teléfono de la autoridad no son conocidas por el personal
de respuesta, se puede obtener la información en los centros de emergencia listados
al final de la guía. Ellos mantienen una lista actualizada de las autoridades de radiación.
Chorro Pleno Es un método para aplicar o distribuir agua desde el final de una manguera. El agua
se libera bajo presión para que penetre. En un chorro pleno, aproximadamente el
90% del agua pasa a través de un círculo imaginario de 38cm. en diámetro al punto
de ruptura. Las mangueras de chorro pleno son usadas frecuentemente para en-
friar tanques y otro equipo expuesto a incendios de líquidos inflamables o para el
lavado de derrames en combustión, alejándo los de los puntos de peligro. Sin em-
bargo, este procedimiento puede ocasionar que el producto de la combustión se
disemine en forma inapropiada si no se utilizan adecuadamente o cuando se dirige
hacia contenedores abiertos de líquidos combustibles e inflamables.
Página 400
Glosario
CL50 Concentración Letal 50. La concentración de un material administrado por vía
inhalatoria a la cual se espera que cause la muerte del 50% de la población
de animales de experimentación en un tiempo determinado. (La concentra
ción se expresa tanto en ppm como en mg/m3).
Densidad de vapor Es el peso de un volumen de vapor o gas puro (sin aire presente) comparado
con el peso de un volumen igual de aire seco a la misma temperatura y pre-
sión. Una densidad de vapor menor a 1 (uno) indica que el vapor es más lige-
ro que el aire y que tenderá a elevarse. Una densidad de vapor mayor a 1 (uno)
indica que el vapor es más pesado que el aire y tenderá a descender hacia el suelo.
ERPG-1 Es la máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree que casi todos
los individuos pueden estar expuestos hasta 1 hora experimentando sólo efectos
adversos ligeros y transitorios o percibiendo un olor claramente definido.
ERPG-2 Es la máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree que casi todos
los individuos pueden estar expuestos hasta 1 hora sin experimentar o desa-
rrollar efectos serios o irreversibles o síntomas que pudieran impedir la posibi
lidad de llevar a cabo acciones de protección.
ERPG-3 Es la máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree que casi todos
los individuos pueden estar expuestos hasta 1 hora sin experimentar o desa
rrollar efectos que amenacen su vida.
Página 401
Glosario
Espuma resistente al Una espuma que es resistente a los productos “polares” tales como acetonas
alcohol y ésteres los cuales pueden inutilizar otros tipos de espumas.
Explosión masiva Es una explosión que afecta casi toda la carga instantáneamente.
Grupo de compatibilidad Las letras identifican los explosivos que están considerados como compatibles.
Los materiales de la clase I son considerados como “compatibles” si pueden
ser transportados juntos sin aumentar significativamente ya sea la probabilidad
de un incidente o, por una cantidad determinada, la magnitud de los efectos de
tal incidente.
A Sustancias que se espera que exploten en masa que detona muy pron-
to después de que el fuego las alcanza.
B Artículos que se espera que exploten en masa muy pronto después de
que el fuego las alcanza.
C Sustancias o artículos que se encienden inmediatamente y se queman
violentamente sin explotar necesariamente.
Miscible En este guía, significa un material que se mezcla fácilmente con el agua.
n.e.o.m. Estas letras refieren a “No Especificado de Otra Manera”. Estas siglas se utilizan
en nombres genéricos tales como “Líquidos Corrosivos, n.e.o.m.”.
Esto significa que el nombre químico de ese producto corrosivo no se encuentra
listado en las regulaciones; por lo tanto se debe utilizar un nombre genérico
para identificarlo en los documentos de transporte.
No miscible (o inmiscible) En esta guía, significa un material que no se mezcla fácilmente con el agua.
Nocivo En esta guía, significa que el material puede ser dañino para la salud o bienestar
físico.
Oxidante Es un producto químico que aporta su propio oxígeno y que ayuda a otros ma-
teriales combustibles a arder más fácilmente.
Polimerización Este término describe una reacción química que generalmente está asociada
a la producción de sustancias plásticas. Básicamente, una molécula individual
del producto (líquido o gas) reacciona con otra para producir lo que se puede
describir como una cadena larga. Estas cadenas se pueden formar para dife-
rentes aplicaciones. Un ejemplo muy conocido es el poliestireno, el cual se for-
ma cuando moléculas de estireno líquido reaccionan entre sí (o polimerizan)
formando un sólido, por lo tanto su nombre cambia de estireno a poliestireno
(“poli” significa muchos).
Polvo Químico Seco Una preparación para combatir incendios que involucran líquidos inflamables,
sustancias pirofóricas y equipos eléctricos. Los más comunes son el bicarbonato
de sodio o el bicarbonato de potasio.
Presión de vapor Es la presión a la cual un líquido y su vapor están en equilibrio a una determi-
nada temperatura. Los líquidos con presiones de vapor más altas evaporan más
rápidamente.
Productos de Son los productos resultantes de la pirrólisis de una sustancia.
Descomposición
Productos reactivos Las sustancias que producen productos tóxicos en descomposición al contacto
con el agua con el agua.
Punto de inflamación La temperatura más baja a la cual un líquido o sólido despide vapor en tal con-
centración, que cuando el vapor se combina con el aire cerca de la superficie
del líquido o del sólido, se forma una mezcla inflamable. Por lo tanto, entre más
bajo es el punto de inflamación, más inflamable es el producto.
Quemadura Se refiere tanto a quemaduras químicas como térmicas. La primera puede ser
causada por sustancias corrosivas y la segunda por gases criogénicos licuados,
sustancias fundidas a altas temperaturas.
Radiactividad Es la propiedad de algunas sustancias para emitir radiación invisible y poten-
cialmente dañina.
RIT Riesgo de Inhalación Tóxica. Término utilizado para describir gases y líquidos
volátiles que son tóxicos cuando se inhalan (Igual al PIH).
Página 404
Glosario
Rocio de Agua Método o forma de aplicar o distribuir agua. El agua es finamente dividida para
proveer una mayor absorción de calor. Los patrones de rocio pueden cambiar
de 10 a 90 grados. El rocío de agua puede utilizarse para controlar un incendio
o para proteger al personal y equipos de una exposición. (Este método puede
usarse para absorber, bajar o dispersar vapores. Dirija el rocío de agua,
antes que un chorro directo, hacia una nube de vapor para lograr lo men-
cionado anteriormente).
Ropa de protección Incluye ambas protecciones, respiratoria y física. No se puede asignar un nivel
de protección a la ropa o a los aparatos respiratorios por separado. Estos niveles
fueron aceptados y definidos por organizaciones de respuesta tales como: La
Guardia Costera de los Estados Unidos, NIOSH y EPA de los Estados Unidos.
Sensibles al Agua Sustancias que pueden producir productos de descomposición inflamables y/o
tóxicos cuando entran en contacto con el agua.
V Concentración de vapor saturada en aire (volatilidad), se expresa en mL/ m3, a
20°C y a presión atmosférica estándar.
Viscosidad Es la resistencia interna de un líquido a fluir. Esta propiedad es importante, por-
que indica qué tan rápido se fugará una sustancia a través de una perforación
en contenedores o tanques.
Página 405
Glosario
Zona caliente Es el área inmediata que rodea a un incidente de materiales peligrosos, la cual
se extiende lo suficiente para prevenir los efectos adversos de la emisión de los
materiales peligrosos para el personal fuera de la zona. Esta zona también se
puede llamar zona de exclusión o zona restringida en otros documentos. (NFPA
472)
Zona fría En esta área se establece el puesto de mando y otras funciones que se conside-
ran necesarias para controlar el incidente. También se refieren a ella como la
zona limpia o zona de apoyo en otros documentos. (NFPA 472)
Zonas de Riesgo ZONA de RIESGO A: Gases: CL50 de menor o igual a 200 ppm (Riesgo de
Inhalación) Líquidos: V igual o mayor a 500 CL50 y CL50
menor o igual a 200 ppm
ZONA de RIESGO B: Gases: CL50 mayor a 200 ppm y menor o igual a 1000
ppm
Líquidos: V igual o mayor a 10 CL50; CL50 menor o igual
a 1000 ppm, y que no se cumpla el Criterio para Zona A
de Peligro de Inahalación
ZONA de RIESGO C: CL50 mayor a 1000 ppm y menor o igual a 3000 ppm
ZONA de RIESGO D: CL50 mayor a 3000 ppm y menor o igual a 5000 ppm
Página 406
DATOS DE PUBLICACIÓN
La edición 2004 del Libro Guía de Respuesta de Emergencia (GRE2004) fue preparada por el personal de
Transporte de Canadá, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos de América y la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes de México, con la colaboración del CIQUIME de Argentina y el apoyo de
diversos grupos interesados tanto gubernamentales como del sector privado. Los principales autores del
GRE desde el inicio son Michel Cloutier, Transporte Canadá, y George Cushmac, Departamento de Trans-
porte de los Estados Unidos de América.
La GRE2004 tiene como base los primeros libros de respuesta de emergencia de Transporte de Canadá,
Departamento de Transporte de Estados Unidos (U.S.DOT) y de la Secretaría de Comunicaciones y Trans-
portes de México. El Libro Guía de Respuesta de Emergencia ha sido traducido e impreso en muchos
idiomas, incluyendo el francés, español, chino, alemán, hebreo, japonés, portugués, coreano, húngaro,
polaco, turco y tailandés.
Solicitamos por este medio a aquellos paises que deseen participar en ediciones futuras de este LibroGuía,
a que nos proporcionen la información relativa a sus centros de información de emergencia respectivos,
para ser incluidos en las mismas.
REPRODUCCIÓN y REVENTA
Ejemplares de este documento que se proporcionan sin costo a los servicios de bomberos, policías y otros
servicios de emergencias no pueden revenderse. La GRE2004 (RSPA P 5800.9) puede ser reproducido
sin necesidad de permiso alguno sujetándose a lo siguiente:
Los nombres y los escudos nacionales de los gobiernos de los países participantes, no pueden
reproducirse en un ejemplar de este documento a menos que la copia del mismo reproduzca
con fidelidad el contenido completo (texto, formato y colorido) de este documento sin modifi-
cación alguna. Ademas, el nombre completo, y la dirección del editor deberá mostrarse en la
parte posterior de la contraportada de cada ejemplar, reemplazando cualquier leyenda locali-
zada al centro de dicha contraportada.
Página 407
Se agradecen los comentarios constructivos a la GRE2004; particularmente, comentarios al respecto
de su utilización al acudir a incidentes que involucran materiales peligrosos. Los comentarios deberán
enviarse a:
En Canadá:
Director, CANUTEC
Transporte de Materiales Peligrosos
Transporte de Canadá
Ottawa, Ontario
Canadá K1A ON5
Teléfono: 613-992-4624 (información)
FAX: 613-954-5101
Internet: canutec@tc.gc.ca
En México:
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Dirección General de Autotransporte Federal
Dirección General Adjunta de Normatividad
Calzada de las Bombas No. 411,
Col. San Bartolo Coapa,
Delegación Coyoacán,
Codígo Postal 04800,
México, D.F.
Teléfono y FAX: 52- 555-684-0188 52-555-684-1275
iflores@sct.gob.mx
En Argentina:
Centro de Información Química para Emergencias (CIQUIME)
Juan Bautista Alberdi 2986
C1406GSS Buenos Aires, Argentina
Tel. (011) 4613-1100 Fax (011) 4613-3707
E-mail: erg2004@ciquime.org.ar
Página 408
NOTAS
Página 409
NOTAS
Página 410
La Guía normalmente está revisada cada tres o cuatro años. Sin embargo, en caso de
un error, de una omisión o de un cambio significativo en el estado del conocimiento,
instrucciones especialespueden ser publicadas.
Los utilizadores de la Guía se deben asegurar periódicamente (cada 6 meses) que su
versión es actual. Los cambios se deben anotar abajo.
DOT/RSPA
http://hazmat.dot.gov/gydebook.htm
TRANSPORT CANADA
http://www.tc.gc.ca/canutec/en/guide/guide.htm
CIQUIME
http://www.ciquime.org.ar
Página 411
NÚMEROS DE TELÉFONO DE RESPUESTA DE EMERGENCIA
CANADÁ
1. CANUTEC
613-996-6666
(Se aceptan llamdas por cobrar)
ESTADOS UNIDOS
1. CHEMTREC®
1-800-424-9300
(Llame sin costo alguno en los Estados Unidos y Canadá)
703-527-3887 Para llamadas originadas en cualquier otra parte
(Se aceptan llamadas por cobrar)
2. CHEM-TEL, INC.
1-800-255-3924
(Llame sin costo alguno en los Estados Unidos y Canadá)
813-979-0626 Para llamadas originadas en cualquier otra parte
(Se aceptan llamadas por cobrar)
3. INFOTRAC
1-800-535-5053
(Llame sin costo alguno en los Estados Unidos y Canadá)
352-323-3500 Para llamadas originadas en cualquier otra parte
(Se aceptan llamadas por cobrar)
4. 3E COMPANY
1-800-451-8346
(Llame sin costo alguno en los Estados Unidos y Canadá)
760-602-8703 Para llamadas originadas en cualquier otra parte
(Se aceptan llamadas por cobrar)
5. EMBARQUES MILITARES
703-697-0218 - Incidentes que involucren explosivos o municiones
(Se aceptan llamadas por cobrar)
1-800-851-8061 - Todos los demás incidentes de materiales peligrosos
Página 412
NÚMEROS DE TELÉFONO DE RESPUESTA DE EMERGENCIA
MÉXICO
1. SETIQ
2. CENACOM
01-800-00-413-00 en la República Mexicana
Para llamadas originadas en cualquier otra parte, llame a
011-52-55-550-1496, 011-52-55-550-1552, 011-55-550-1485, o 011-52-55-550-4885
ARGENTINA
1. CIQUIME
0-800-222-2933
(Llame sin costo dentro de la República Argentina)
+54-11-4613-1100 Para llamadas originadas en alguna otra parte
BRASIL
1. PRO-QUÍMICA
0-800-118270
(Llame gratis en Brasil)
55-11-232-1144 (Para llamadas originadas en cualquier otra parte
(Se aceptan llamadas por cobrar)
COLOMBIA
1. CISPROQUIM
01-800-091-6012 in Colombia
(Llame sin costo dentro de Colombia)
288-6012 Para llamadas originadas en Bogotá, Colombia
011-57-1-288-6012 Para llamadas en alguna otra parte
Para detalles adicionales vea la sección titulada “A Quien Llamar Para Ayuda”
Página 413
NOTAS
Página 414
NOTAS
Página 415
Impresión:
Editorial Kimpres Ltda.
PBX: (011) - (57) - (1) - 413 6884
www.kimpres.com • E-mail: info@kimpres.com
Bogotá, D.C. - Colombia
Marzo 2006