Filtracion
Filtracion
Filtracion
OBJETIVOS:
MATERIALES Y METODOS:
MATERIALES:
Biologicos:
3 pias
Agua
Materiales de laboratorio:
Licuadora
1 kitasato
Embudo Bchner
Papel filtro
Algodn
Bomba al vaco
Botella de vidrio
Jebe
Cuchillo
Mangueritas delgadas
Balanza Analtica.
Cronmetro
METODOS:
cuadrados.
Se colocaron los cuadrados de pia en una licuadora y se procedi a
licuarlos.
Se llen en un depsito el jugo de la pia y se procedi a pesar en la
RESULTADOS
t(seg
t(seg)/v(cm3
)
180
(cm3)
149
)
1.208
240
249
0.964
300
324
0.926
360
370
0.973
420
413
1.017
480
454
1.057
540
495
1.091
600
535
1.121
660
573
1.152
720
598
1.204
780
618
1.262
840
638
1.317
900
658
1.368
960
678
1.416
1020
688
1.483
1080
698
1.547
1140
710
1.606
1200
725.5
1.654
1260
735.5
1.713
1320
744.5
1.773
1380
747
1.847
2.000
1.800
1.600
1.400
1.200
Tiempo(s)/Volumen(m3)
f(x) = 0x + 0.57
R = 0.66
1.000
0.800
0.600
0.400
Determinacion de la
pendiente
Linear (Determinacion de la
pendiente)
Linear (Determinacion de la
pendiente)
0.200
0.000
t
C
Rm
=
.V+
2
V 2 P A
PA
m=
b=
C
m2 P A2
s
=
=
m=0.0013 6
2
.C
2P A
cm
Rm
PA
s
= Rm=
b=0.5738 3
PA
cm
Viscosidad
Pia a 25C = 1.68mPa.s
1 mPa=103
Kg
Kg
=> =1.68 103
2
m. s
m. s
A=147.41 cm 2
Variacin de la presin
1 atm=1.033
Kg
Kg
=> P=1.033 2
2
cm
cm
Densidad de la torta
C=
masade la torta
221.7899 g
g
Kg
C=
=0.28 C=2.7724 104 3
V filtrado
800 ml
ml
cm
s
kg
0.0013
2 1.033
( 147.41 cm )
(
)
(
cm
cm )
m2 P A
=
=
.C
(1.68 10 mkg. s )( 2.7724 10 cmkg )
2 2
=1.28 1010
s
kg
Rm=
PA
=
0.5738
s
kg
1.033 2 ( 147.41cm 2 )
3
cm
cm
kg
1.68 105
cm . s
)(
Rm=5200900.316
s
2
cm
DISCUCIONES
La filtracin es una operacin bsica, y consistente en la separacin de partculas
slidas de una suspensin mediante un medio filtrante que deja pasar el lquido y
retiene el slido. Las partculas slidas retenidas sobre el medio filtrante van
formando un lecho poroso, a travs del cual circula el fluido, denominado torta
filtrante (Dias, 2009). Y en nuestra prctica la suspensin consisti en jugo de pia
filtrado con un papel filtro con un rea de 147.41 cm
y algodn, el cual
un
volumen
de
filtrado
de
800ml.
En general, los poros del medio filtrante tendrn una forma tortuosa y sern
mayores que las partculas que deben separarse, operando el filtro de forma eficaz
nicamente despus de que un depsito inicial haya sido retenido en el medio
(Pisfil, 2004). Es por ello que a pesar de que ya se haya formado la torta la
operacin de filtracin sigue su curso.
A medida que la operacin de filtracin avanza aumenta el espesor de la torta por
lo que la resistencia al paso de fluido es cada vez mayor, pero esto fue
contrarrestado con presin constante (1atm) lo cual implico que el caudal
disminuyera con el tiempo, la variacin de volmenes con respecto al tiempo se
muestra en la tabla 2.
Apartir de los datos de volumen filtrado a diferentes tiempos, con esta ecuacin en
forma grafica
( )
m
kg , y la ordenada sobre el origen a/b que permite determinar Rm.
obtener
Nuestros resultados nos muestra un valor alto con respecto a la resistencia del
medio filtrante
s2
Rm , 5200900.316 2
cm
obtenidos, lo cual podra significar que el papel filtro no fue muy adecuado o la
viscosidad de la suspensin o quiz se necesit trabajar con mayor presin, por lo
tanto esta prctica nos ayud a identificar muchos factores que pueden ocurrir en
una operacin de filtracin, de tal manera de buscar soluciones para la
optimizacin de la operacin en procesos a posteriores.
CONCLUSIONES
dando
=1.28 1010
s2
kg obtenido por el uso del valor de la pendiente
s2
cm 2
nos
dio
un
valor
de
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS