Boletin de El Verbo Mes de Setiembre
Boletin de El Verbo Mes de Setiembre
Boletin de El Verbo Mes de Setiembre
Un gran invento
Aos despus, el soldado que prest el huevo al paje propuso un nuevo prstamo.
- Mira .le dijo a un pobre hombre arruinado-, yo te dejo diez monedas y, cuando puedas, t
me las devuelves. Eso s, me dars tambin todo lo que las monedas hubieran producido en
ese tiempo.
El pobre hombre acept. Al cabo de un ao el soldado le reclam quince monedas. Al
hombre esta peticin le pareci un abuso y se quej ante salomn. Pero Salomn estaba muy
ocupado en esos momentos, de modo que no le hizo caso. El soldado consigui finalmente
sus quince monedas. Y en vista del xito obtenido se dedic al prstamo con intereses a gran
escala.
Responde en tu cuaderno:
- Observa las palabras destacadas en el texto Un gran invento y contesta. A qu clase pertenecen estas
palabras?
- Escribe cinco formas del verbo reclamar y compralas. Qu segmento comparten estas palabras?
Cmo se llama la parte que se mantiene igual en las formas variables?
DEFINICIN
El verbo es la nica palabra que es capaz de formar una oracin por s misma. Ejemplos:
Mira
Reclam
VERBO COPULATIVO
VERBO NO COPULATIVO
a. Por la presencia o no del
objeto directo
1. Verbo Transitivo
2. Verbo intransitivo
1. Verbo reflexivo
(Incluye al verbo rercproco)
2. Verbo cuasi-reflejo
1. Verbo personal
2. Verbo impersonal
ESTAR
Tambin funcionan como verbos copulativos las formas derivadas de: parecer, semejar, resultar,
permanecer, quedar, soler, yacer, ponerse, considerarse.
LOS VERBOS NO COPULATIVOS
Son todos los dems de la lengua espaola. Los verbos no copulativos no exigen un predicativo
obligatorio.
Ella duerme.
Ella duerme en el jardn.
III.
IV.
EL VERBO RECPROCO. El carcter recproco del verbo debe entenderse del modo que
la accin verbal se intercambia mutuamente entre los sujetos que la realizan.
Susan y yo nos ayudamos
Mary y Eva se envan regalos
V.
EL VERBO CUASI REFLEJO. El carcter cuasi-reflejo del verbo se debe entender as:
el sujeto realiza la accin verbal, pero sta no regresa (recae) sobre l mismo.
Yo me voy
T te regresas
ACTIVIDADES EN AULA
1. Subraya los verbos del siguiente texto. El la lnea punteada indica si el verbo es TRANSITIVO
o INTRANSITIVO.
a. El paje endureci los ojos
d. Juan se detuvo.
f. El auto se detuvo.
h. Fernando se acerc a l
i. T te vas a casar?...........................................
j. Se call un momento
b. Owen se mortific
g. Owen se estremeci.
4. Subraya los verbos e indica la clase a la que pertenecen cada uno de ellos (COPULATIVO,
TRANSITIVO, INTRANSITIVO, PRONOMINAL, REFLEXIVO, CUASI REFLEJO o
RECPROCO e IMPERSONAL)
a. Yo soy un pequeo filsofo
d. Es medianoche
i. Es ya tarde
k. Yo lo recuerdo
5. Subraya con una lnea los verbos PERSONALES y con dos lneas los IMPERSONALES.
a. Se frota nerviosamente el pico.
b. Recordemos las dos formas pronominales reflexivas.
c. Est nublado en las maanas.
d. Habr que estudiar para aprobar el examen.
e. David a dado a Jos Antonio un recado.
f. Millares y millares de manos vuelven incesantes.
g. Hay noticias muy tristes.
h. Comentan que renunciars.
i. Llovi sobre la ciudad toda la noche.
j. Se habla mucho de ti.
k. Es hora de volver.
l. Ellos saludaron efusivamente.
m. Habr muchas confusiones.
n. Nevar este ao en el Sur del pas.
o. Las sendas de los montes suben, bajan y se esconden.
p. Anocheci temprano por la tormenta.
q. Hel tal como lo anunciaron
r. Luisa y Ana descansan entre las flores.
6. Subraya con una lnea los verbos TRANSITIVOS y con dos lneas los INTRANSITIVOS.
a. El vagabundo, por las calles de Lima, canta, a grito pelado, una extraa y jovial cancin
de derrotados.
b. Los delfines producen millones de efectos sonoros diferentes.
c. Los ros ms caudalosos de la tierra atraviesan las zonas tropicales de Amrica y frica.
d. Bajan ahora las colinas.
e. De cuando en cuando un pjaro trina.
f. El ro luce como una cintita de plata.
g. Aquel viejo corpulento mir interesado al ruso capturado.
h. Me gusta ese mueble.
ACTIVIDADES DOMICILIARIAS
1. Recorta de un diario serio de la capital un artculo periodstico y elabora una lista en tu
cuaderno de las diferentes clases de verbos presentes en dicho artculo.
2. Recorta titulares de los diarios donde se usen las clases de verbos que existen.
3. Qu es perfrasis verbal? Proponga ejemplos.
4. Escriba dos oraciones con cada clase de verbo que hemos estudiado.
Forma. Cada verbo admite muchas formas distintas, que son resultado de combinar una raz y
unos morfemas. Ejemplos:
Raz
promet
Morfema
e
i
eran
ieron
ieras
LA RAIZ VERBAL
La raz de una forma verbal es la parte que contiene el significado principal del verbo. La raz nos
permite distinguir entre habar y quitar, entre comer y beber, entre mugir y rugir.
La raz de un verbo se obtiene al suprimir en el infinitivo (o nombre del verbo) la terminacin ar, er o
ir. Ejemplos:
charl/ar
respond/er
sal/ir
LOS MORFEMAS VERBALES
Los morfemas verbales son las terminaciones que se aaden a la raz verbal para construir las
distintas formas verbales. Estos morfemas nos informan sobre la persona, el nmero, el tiempo, y el
modo en que est la forma verbal.
FORMA VERBAL
RAZ
MORFEMAS
prestaron
Prest-
-aron
INFORMACION DE
LOS MORFEMAS
Nmero plural
Tercera persona
Tiempo pretrito
Modo indicativo
Las formas verbales que estn en plural indican que la accin la realizan varios seres. Ejemplos:
Exclamamos (nosotros)
aceptan (ustedes)
resolvieron (ellos)
Pasado. El verbo expresa una accin anterior al momento en que se sita el hablante. Ejemplo:
El paje pag su deuda.
Futuro. El verbo expresa una accin posterior al momento en que se sita el hablante. Ejemplo:
El paje pagar su deuda.
Las formas verbales del modo imperativo muestran que el hablante enuncia la accin verbal como
una orden afirmativa. Ejemplos:
Borra la pizarra
abre la puerta
escriban en su cuaderno
Las formas verbales del modo subjuntivo muestran que el hablante enuncia la accin verbal como
una accin deseable o dudosa. Ejemplos:
Ojal venga
Quizs repita el curso
Espero que haya venido
Las formas verbales del modo condicional muestran que el hablante enuncia la accin verbal
como una accin posible, siempre que se cumplan ciertas condiciones (el paso del tiempo, el
cambio de circunstancias, etc.). Ejemplos:
l reclamara
l habra reclamado
Formas no personales
Las formas no personales del verbo son aquellas que no tienen morfemas propios del
verbo; es decir, no tienen morfemas de persona, nmero, tiempo y modo.
Existen tres formas no personales
INFINITIVO :
mirar
comprender
pedir
PARTICIPIO:
conversado divertido
dicho roto impreso
GERUNDIO :
temblando
corriendo
ACTIVIDADES EN AULA
1. Subraya los verbos en las siguientes oraciones.
a. No s cundo volveremos a casa
b. Si t no terminas el trabajo, lo acabar yo.
c. No esperes que yo le cuente lo que ocurri.
d. Trae el libro que est en la mesa.
e. Saba que te encontrara muy pronto.
2. Extrae las formas verbales del texto. Luego seala la raz y los morfemas verbales en cada
caso.
Una forma extraa de vida
En uno de sus numerosos viajes intergalcticos, el comandante Mac Mulligan descubri
unos seres de avanzada inteligencia y aspecto de pulpo, que dedican todo el da a la
meditacin y utilizan sus propias ideas como alimentos. En su informe a la NASA, Mac
Mulligan describi el aspecto y el carcter de tan extraos seres.
3. Analiza los morfemas verbales en cada caso explicando la informacin que cada uno contiene.
descendamos
pertenecieran
Recurriste
abriremos
encontrar
Vivieras
obligara
sufro
Salta
.
.
.
.
.
.
.
.
.
ACTIVIDADES DOMICILIARIAS
1. Transforma estas oraciones cambiando en cada caso el nmero de la forma verbal.
a. Esperar todava un par de horas.
.
b. Ellos no confiaban en su compaero.
.
c. Tus amigos han llegado otra vez tarde.
.
d. Juan da un paseo por su barrio todas las maanas.
.
2. En el siguiente texto, los morfemas estn todos confundidos. Vuelve a escribirlo en tu cuaderno
haciendo las correcciones necesarias.
Muchas cosas hars en tus vacaciones pasadas. Todo el tiempo que estaban solo patin en el
parque principal del pueblo y corri por la antigua carretera que ya nadie usaste. Luego llega
Juan, Alberto y Karen. Con ellos los das se hizo ms divertidos y llevaderos. Los tres juntos
voy a la montaa, y construir una pequea casa de madera para esconderse de los mayores que
a veces los busqu simplemente para molestar. Pasars muy bien all el verano pasado, junto a
los amigos que slo veremos una vez al ao, pero a quienes lleven siempre en tu corazn.
3. Subraya las formas no personales de los verbos e indica si se trata de infinitivo, gerundio o
participio.
a. Corriendo, desesperado, lleg hasta la oficina de su madre.
b. Si va cantando, quiere decir que est feliz.
c. Al entrar, salud a todos.
d. Sigue estudiando, as aprenders mucho.
4. Subraya los verbos de las siguientes oraciones:
a. El chiquillo vena con las manos lastimadas.
b. Dentro de la gran jaula ruga el gran len.
c. T esperars aqu hasta el anochecer.
d. T no comprendes mis razones.
e. Mateo trabaja la semana completa.
f. Anita canta una hermosa meloda.
g. Mara canta en el auditorio.
h. Juan y mara se dictan los problemas.
i. Nunca llueve al sur de California.
j. La madera es devorada por el fuego.
k. Me solicit que le ayudara mucho en su trabajo.
l. Si supiera la respuesta te lo dira.
m. Hubo muchos huaycos en Chosica.
LA CONJUGACIN VERBAL
DEFINICIN
La conjugacin es el conjunto de las formas verbales de un mismo verbo. Resulta de combinar una raz
verbal con todos los morfemas posibles.
Los verbos se agrupan en tres conjugaciones segn la terminacin del infinitivo:
Primera conjugacin. Verbos cuyo infinitivo termina en ar.
Saltar
bajar
cantar
Segunda conjugacin. Verbos cuyo infinitivo termina en er.
Comer
beber
temer
Tercera conjugacin. Verbos cuyo infinitivo termina en ir.
Vivir
partir
recibir
LOS TIEMPOS VERBALES
Tiempos simples y tiempos compuestos
Los tiempos verbales se distribuyen en dos series: tiempos simples y tiempos compuestos.
En los tiempos simples, las formas verbales constan de una sola palabra. Ejemplos:
Desarroll
entiende
leeremos
En los tiempos compuestos, las formas verbales constan de dos palabras: una forma del verbo
haber y el participio del verbo que se conjuga. Ejemplos:
Haba desarrollado ha entendido
habremos ledo
A cada tiempo simple, con excepcin del presente de imperativo, le corresponde un tiempo
compuesto.
Tambin tienen formas compuestas el infinitivo y el gerundio, mas no el participio. Ejemplo:
Infinitivo :
Es importante haber logrado la mxima calidad.
Gerundio :
Y habiendo ledo ya la carta, se la devolvi a Sofa.
MODOS DE LOS TIEMPOS SIMPLES Y TIEMPOS COMPUESTOS
TIEMPOS SIMPLES
TIEMPOS COMPUESTOS
Presente
Pretrito perfecto
(yo) amo
(yo) he amado
MODO
Pretrito imperfecto
Pretrito pluscuamperfecto
INDICATIVO
(yo) amaba
(yo) haba amado
Pretrito perfecto simple
Pretrito anterior
(yo) am
(yo) hube amado
Futuro
Futuro perfecto
MODO
(yo) amar
(yo) habr amado
CONDICIONAL
Potencial simple
Potencial perfecto
(yo) amara
(yo) habra amado
Presente
Pretrito perfecto
(yo) ame
(yo) haya amado
MODO
Pretrito imperfecto
Pretrito pluscuamperfecto
SUBJUNTIVO
(yo) amara (yo) amase
(yo) hubiera amado
Futuro
(yo) hubiese amado
(yo) amare
Futuro perfecto
(yo) hubiere amado
MODO
Presente
IMPERATIVO
Ama (t)
VERBOS DEFECTIVOS
Hay verbos que no tienen algunas formas de la conjugacin. A estos verbos que no se conjugan en
todos los tiempos y personas se les denomina verbos defectivos.
As, llover, nevar, amanecer, anochecer slo aparecen en tercera persona del singular. Ejemplos:
Ayer llovi
Otros verbos como suceder, ocurrir, acontecer slo tienen formas de tercera persona, singular o
plural. Ejemplos:
Sucedieron muchas cosas.
Ocurri algo.
Presente
pesc-o
coj-o
disting-o
Pretrito perfecto
pesqu-
cog-
distingu-
Futuro
pesc-ar
cog-er
distingu-ir
Son verbos irregulares aquellos que no mantienen la raz igual en todas sus formas:
Sembr-ar
Hac-er
Ped-ir
Presente
Siembr-o
Hag-o
pid-o
Pretrito perfecto
sembr-
hic-e
Ped-
Futuro
Sembr-ar
Ha-r
Ped-ir
ACTIVIDADES EN AULA
1. Clasifica los verbos en un cuadro en donde los ubiques en primera, segunda y tercera persona.
Tomar
sostener
cantar
situar
arrugar
Comer
venir
poseer
sentir
advertir
Llamar
esculpir
correr
intervenir
tejer
2. Escribe cada uno de los siguientes verbos en un tiempo simple y en un tiempo compuesto:
soar
corroborar
vocear
ser
cumplir
partir
fenecer
sufrir
emprender
festejar
3. Especifica el tiempo verbal y el modo al que pertenecen las siguientes formas verbales:
saldrn
renunciaste
tendras
he saltado
hayas acabado
sepamos
hubiera ido
vengan (ustedes)
habra sido
hube saltado
partiera
salta (t)
6. Subraya las formas verbales presentes en las siguientes oraciones e indica a qu modo y tiempo
pertenecen.
a. Si hubiese querido, hubiera ganado.
d. No saba el da de tu llegada
ACTIVIDADES DOMICILIARIAS
1. Completa las oraciones con la forma correspondiente del verbo hablar; e indica , en cada caso,
qu tiempo y qu modo has utilizado.
a. Cuando usted a su hijo, saldelo de mi parte.
b. Yo con l hace un mes.
c. No con extraos, me deca mi madre.
d. Si pudiese, por telfono muchas horas.
e. Cuando expona, hablaba con voz muy alta.
f. frente a tus compaeros el martes.
2. Escribe las formas verbales que se proponen a continuacin. Luego, formula una oracin con
cada una de ellas.
a.
b.
c.
d.
..
..
..
..
..