11-02-21. El Verbo
11-02-21. El Verbo
11-02-21. El Verbo
En aquel Pueblo vivía muy poca gente. Nadie llegaba Hasta allí, a no ser que alguien le Hubiese hablado de
una fatal Historia que ocurrió hace muchos años. No es mi Objetivo de este relato contarlo con pelos y
señales, pero Sé que os interesará. Resulta que había una Vizcondesa que Vivía en un Convento porque
Amaba a un príncipe que no le correspondía. Un día Se arrepintió de su decisión y se marchó de aquel lugar
oscuro. La religión la Absorbía por completo y ella no estaba dispuesta a Invertir su tiempo en aquello tan
Absurdo. Cuando Iba por el pueblo de camino a su antigua casa, oyó un animal que Rugía ferozmente. Se
trataba de un Bravo león que se había escapado de su guarida. Su instinto le decía que Debía quedarse
quieta, pero su corazón palpitaba tan fuerte que Deseaba Echarse a correr…
4) Construye oraciones enlazando un sujeto (FN) con un predicado 8FV). Indícalo con una flecha.
Las nueces grandes llega siempre tarde al trabajo
Tus pupilas azules nos encantan
Mis primos son muy altos
Vuestra hermana parecen brillar en la oscuridad
Las casas con grandes ventanas sufren mucho la contaminación
Los pájaros enjaulados me chiflan
oscura
EL VERBO
3. La persona y el número
Las personas gramaticales son tres (1ª, 2ª y 3ª) y los números son dos (singulares y plurales)
El sujeto del verbo puede ser:
1ª persona del singular: yo.
2ª persona del singular: tú.
3ª persona del singular: él, ella, ello.
1ª persona del plural: nosotros, nosotras.
2ª persona del plural: vosotros, vosotras.
3ª persona del plural: ellos, ellas.
4. Los modos
Es el accidente del verbo que indica cómo se realiza la acción del verbo.
Hay cuatro modos personales porque en sus tiempos siempre hay una persona gramatical: indicativo,
subjuntivo, condicional e imperativo.
Hay tres modos no personales, porque no admiten las personas gramaticales. También se llaman formas
nominales del verbo. Son el infinitivo, el participio y el gerundio.
5. Señala los modos que sean personales y no personales y defínelos.
No personal. Se construye con la terminación -ando como: andar/andando,
Gerundio saltar/saltando, amar/amando. En los verbos que en infinitivo terminan en –er o –ir son:
correr/corriendo, comer/comiendo, mentir/mintiendo, decir/diciendo.
Personal. Sirve para expresar acciones concretas y objetivas en las que no hay deseo u
orden. Este modo puede utilizarse en distintos tiempos verbales, es decir, los verbos
Indicativo en modo indicativo pueden aparecer en presente, pasado o futuro. Personal. Se utiliza
para expresa.
6. Los modos personales
a) El indicativo refiere hechos de la realidad. Ejemplo: yo escribí.
b) El subjuntivo expresa una acción que sólo está en la mente del habla: Ejemplo: ¡ojalá llueva!
c) El imperativo expresa una orden o mandato. Ejemplo: quita esa bolsa.
d) El condicional expresa una acción que sólo es posible si antes se realiza otra acción determinada.
Ejemplo: compraría una bolsa de pipas si tuviese dinero.
7. Señala uno de los modos personales: indicativo, subjuntivo, condicional o imperativo
yo escribí Indicativo
quita tú Imperativo
Llueva Subjuntivo
Tuviese Condicional
8. Formas no personales
Son tres: infinitivo, participio y gerundio.
a) Infinitivo. Es la forma nominal del verbo. es decir, se puede utilizar como un sustantivo. Es el nombre
de los verbos: haber, ser, amar, comer, dormir. Terminan en -ar, -er, -ir. Ejemplos: el comer, voy a saltar,
quiero salir a la calle, me gusta cantar.
b) Participio. Es la forma adjetiva del verbo y puede calificar al sustantivo. Terminan en -ado e -ido.
Ejemplos: amado, comido, dormido, habido, sido.
c) El Gerundio es la forma adverbial del verbo. Terminan en -ando e -iendo. Ejemplos: amando, comiendo,
durmiendo, habiendo, siendo.