Erich Kahler - Qué Es La Historia (X)
Erich Kahler - Qué Es La Historia (X)
Erich Kahler - Qué Es La Historia (X)
ERICH KAHLER
La historia dice Erich Kahler- no es de ninguna manera
idntica a la historiografa o investigacin histrica; de
otra manera estos trminos establecidos desde hace
mucho, no tendran sentido alguno. El hecho de que
trminos tales existan, de que podamos concebir un
estudio de la historia, es prueba suficiente de que la
historia ha de entenderse como el acontecimiento
mismo, no como la descripcin o investigacin de l. De
seguro que los conceptos y representaciones de la
historia se funden con la historia misma; ellos por su
parte se vuelven acontecimientos que influyen sobre la
historia, que engendran historia nueva. Pero slo en esta
capacidad activa y activadora constituye historia y la
historiografa, y no como una funcin separada, terica.
La historia es acontecer, un tipo particular de
acontecer, y el torbellino que genera. Donde no hay
acontecer no hay historia. La pura eternidad si es que
por ventura puede imaginarse-, la permanencia por
siempre estable desprovista de todo cambio, y esto
quiere decir el vacio como tal, el absoluto nirvana, no
tiene historia. Y lo opuesto, es decir el puro acontecer,
una mezcolanza completamente catica, casual,
caleidoscpica de acontecimientos por los dems
inimaginable tambin, pues todo suceso tiene algn
vnculo con otros-, tampoco constituyen historia. Para
volverse historia los acontecimientos deben ante todo
estar relacionados entre s, formar una cadena, un
continuo flujo. La continuidad, la coherencia es el
requisito previo elemental de la historia y no slo de la
historia sino hasta del ms sencillo relato o historia. i
No hay acontecimiento aislado. Todo
acontecimiento est ligado a otros, los que lo generaron
y los que l produce. Mas la conexin de
acontecimientos no constituye entre s misma una
historia, y no digamos historia. Para formar una
historia la conexin de los acontecimientos debe tener
algn sustrato, o foco, algo con lo que est relacionada,
alguien a quien acontezca. Este algo o alguien a lo que o
a quien corresponde una conexin de acontecimientos es
lo que concede a la pura conexin de acontecimientos de
acontecimientos una coherencia actual, especifica, que
la convierte en historia. Pero semejante coherencia
especfica no se da por s misma, es dada por una mente
que perciba y que comprenda. Es creada como un
concepto, es decir como un significado. As, para
construir as sea una sencilla historia se necesita por lo
menos tres factores: conexiones de acontecimientos,
relacin de esta conexin con algo o alguien , que d a
los acontecimientos su coherencia especifica, y
finalmente una mente comprensiva que perciba tal
coherencia y cree el concepto que significa un
significado.
i En esta seccin hemos traducido por historia el trmino ingls story, por
historia -sin entrecomillar- la palabra history.
ii Comprender no est en nuestro contexto, limitado a la comprensin
racional; designa algo ms general, de lo cual la comprensin racional no es
ms que una etapa avanzada. La comprensin, en el sentido que se le da
aqu, tiene races en el sentido radical de la palabra: cualquier abarcar y
conectar diversos datos en un acto mental, que revela alguna conexin
latente entre esos datos.
iii Para la mayora de la gente el significado es claramente idntico con el
propsito: los ideales tambin son propsitos. Y para quienquiera que slo
vea significado en el propsito la historia tiene hoy da que parecerle carente
de significado: las ideas absolutas, as como las creencias en un estado final
quilistico, se han desplomado. Esta situacin conduce a interpretaciones
como la de Theodor Lessing en si Geschichte als Sinngerbung ([La historia
como un dar sentido a los que carece de l] [Munich, 1921]). Theodor Lessing