Proyecto Tesis Ojsala Vanesa Ultim
Proyecto Tesis Ojsala Vanesa Ultim
Proyecto Tesis Ojsala Vanesa Ultim
(ENFOQUE CUANTITATIVO)
I.
GENERALIDADES
I.1
Ttulo
LA
MOTIVACION
LABORAL
SU
INCIDENCIA
EN
LA
Autor
Bach. Vanesa Elizabeth Graciela Marn Mayta
I.3
Asesora
Dra. Rina Mara lvarez Becerra
I.4
Tipo de investigacin
Descriptiva, explicativa y correlacional
modelo
Segn su Naturaleza: Cuantitativa, ya que se centra fundalmentalmente
en los aspectos observables y suceptibles en cuantificacin de los
I.5
Lnea de investigacin
Gestin Pblica en el Per
I.6
Localidad
Jefatura Zonal de Migraciones de Tacna
I.7
Duracin de la investigacin
La investigacin debe durar desde el momento en que se presente el Proyecto de
Tesis de la Maestra para su aprobacin y registro en la ESPG/UCV.
II.
PLAN DE INVESTIGACIN
II.1 Realidad problemtica
Sobre las tendencias migratorias recientes a inicios de los noventa la migracin
se eleva a un milln de personas y segn clculos oficiales, se estima que cerca
de 2,8 millones de peruanos se encuentran residiendo en el exterior. La ola
migratoria que presente nuestro pas, evidentemente se deben al resultado de un
conjunto de fuerzas tanto sociales como econmicos y poltica. Adems se deben
describir la situacin actual al caracterizar el objeto del conocimiento (causas),
identificando las situaciones futuras para sostener la situacin actual (pronstico)
y presentacin de alternativas para superar debiendo tomarse en cuenta lo
siguiente: a) Todo trabajo comienza con la percepcin del problema, es decir, de
una actitud o situacin anmala y b) De un vaco o estado de insatisfaccin. Bajo
estas suposiciones, es que deben tener en cuenta la idiosincrasia de nuestras
sociedades, cuando llegan a las oficinas de Migraciones a solicitar un servicio el
usuario o pblico en general, piden casi siempre una atencin lo ms rpido
posible, lo que no entiende es que todo trmite debe cumplir con los requisitos
exigidos y los espacios de tiempo. Es evidente la prctica de la motivacin
laboral y una manifestacin espontnea voluntad en la atencin y satisfacer a
las diferentes necesidades del pblico usuario. Adems esta premisa, permiten
hacer un diagnstico situacional, de la Variable Independiente: (VI) Motivacin
laboral determinando en qu medida dicha relacin laboral incide en la
satisfaccin en el trabajo del personal de la Jefatura Zonal de Migraciones de la
ciudad de Tacna, para luego establecer la percepcin en la Variable Dependiente:
(VD)Satisfaccin en el trabajo, pues sus resultados deben ser tiles a la
Superintendencia de Migraciones del Per, al correlacionar con las hiptesis del
presente estudio, sealando adems que deben favorecer al pblico usuario de
efectiva en la
Zonal
de
Migraciones
Tacna
segn
variables
c)
oficio ms. Unnimemente creen que el actual oficio est un nivel superior
al anterior y que han mejorado su calidad de vida laboral y c) La satisfaccin
laboral se consigue a partir de: ser personal cualificado (implica mejor
sueldo, menor esfuerzo fsico y mayor liderazgo), tener un puesto de trabajo
poco rutinario, con muchas relaciones sociales, impredecible y que cada da
es diferente al anterior, y el gozar de autonoma para organizar su jornada
laboral y de un mayor grado de independencia en relacin a los dems
oficios.
3. Autores Ros Rodrguez, M. Luisa, Moreno Jimnez, M. Pilar y Vallejo
Martin, macarena (2010). Tesis titulada. Estudio comparativo entre
inmigrantes latinoamericanos y autctonos de la satisfaccin en los mbitos
laboral, familiar, residencial y de pareja. Planteamiento del problema:
Sin duda una de las grandes cuestiones planteadas por el ser humano es
definir qu es la felicidad, este inters ha generado que a lo largo de la
historia y desde diferentes disciplinas se haga un esfuerzo ingente por
delimitar este trmino. Los investigadores en el estudio de la psicologa
positiva durante los ltimos veinte aos vienen diferenciando la felicidad
de la satisfaccin con la vida. Un enfoque desde la felicidad es capaz de
medir mejor los aspectos afectivos del bienestar (afectos positivos y
negativos), mientras que la aproximacin desde la satisfaccin detecta
mejor los aspectos cognitivos (Abbey y Andrews, 1985; Casas, 1989; 1996.
Conclusin: En cuanto a las relaciones entre los mbitos, una mayor
satisfaccin con la familia correlaciona con una mayor satisfaccin con la
pareja, este dato resulta lgico. Pero adems la satisfaccin familiar se
relaciona con la satisfaccin residencial. En el caso inmigrante entendemos
que la migracin cuando es reciente suele ser en solitario y despus
comienzan las reunificaciones familiares o se establece la vida en pareja en
el pas de acogida. En ambos casos este proceso conlleva un tiempo que
permite resolver cuestiones de regularizacin administrativa y la bsqueda
de viviendas ms adaptadas a la familia. Todo ello nos lleva a entender que
tambin se asocien ambos dominios de la satisfaccin con el mbito
laboral. Este trabajo supone una primera aproximacin global de todos
estos aspectos y en algunos mbitos hay escasez de estudios por lo que son
5
Jerrquicos.
Planteamiento
del
problema:
La
presente
10
11
12
2. Satisfaccin en el trabajo
La satisfaccin en el trabajo es en la actualidad uno de los temas ms
relevantes en la Psicologa del Trabajo y de las Organizacin es. Existe
un gran inters por comprender el fenmeno de la satisfaccin o de la
insatisfaccin en el trabajo. Sin embargo, resulta paradjico que, a pesar
de la espectacular proliferacin de literatura cientfica sobre la
satisfaccin
el mantenimiento hasta
la
renovacin
de
instrumentos
Cada da es ms
14
los
gerentes
los
investigadores
de
la productividad est
conformada
por
muchos
15
no
estn
siempre
claros
en
las
investigaciones.
17
en
la
gestin
de
los
recursos
humanos
y,
entre
poder
funcin marca la
esencia
de
del
cual
se
desprenden un
conjunto
de
18
sociedad
19
20
2.6.1
21
22
2.7
Marco conceptual
El marco conceptual es un intento de caracterizar todos aquellos elementos
que intervienen en el proceso de la investigacin. A travs de la revisin de
publicaciones de varios autores y teoras se busca poder encontrar aquellas
definiciones, conceptos y lneas para enmarcar la investigacin e interpretar los
resultados y las conclusiones que se alcanzan. Bajo estas premisas, tambin
diremos que lo cierto es que nosotros vivimos en un mundo determinado por la
migracin humana. Diariamente las personas toman una decisin de dejar su
ciudad natal o an su propio pas y moverse a cualquier otro lugar para
trabajar, estudiar, retirarse o reunirse con sus familias. La migracin ha
cambiado la composicin demogrfica de pueblos, ciudades y naciones.
Considere que en 1960 solamente haba 30 pases en el mundo que tenan al
menos medio milln de migrantes internacionales cada uno. Para el 2005, el
nmero de dichos pases se duplic, aumentando el nmero total de residentes
nacidos en el extranjero a 191 millones de personas mundialmente. La mayora
(>64%, o 123 millones de personas) de estos migrantes internacionales, se
movieron desde pases menos desarrollados (PRB 2008). Wilson (1999)
23
III.
METODOLOGA
III.1 Tipo de estudio
-
la
motivacin
O2
Dnde:
M= Muestra
O1= variable 1
O2= variable 2
25
Hiptesis
3.3.1
Hiptesis general.
Al determinar la consistente de la incidencia efectiva de la motivacin
laboral en la satisfaccin del trabajo realizado por el personal de la
Jefatura Zonal de Migraciones Tacna, entonces, se debe fortificar durante
el trabajo la atencin al usuario
3.3.2
Hiptesis especfico
a) Al logra identificar la motivacin laboral y calidad de vida del
personal de la Jefatura Zonal de Migraciones Tacna, entonces, deben
ser significativas las variables demogrficas y retribucin equitativa.
b) Al precisar las decisiones laborales y el nivel de satisfaccin en el
trabajo del personal, para mejora continua del ambiente de la
Jefatura Zonal de Migraciones Tacna, entonces,
el nivel
Identificacin de variables
3.4.1 Identificacin de la Variable
Variable Independiente
X = MOTIVACIN LABORAL
X1 Calidad de vida
Indudablemente acercarse a una definicin del trmino es tarea
difcil: intentarlo no es el propsito de este artculo, no obstante,
nos vamos a referir a sus relaciones con la salud, o ms bien con la
enfermedad, ya que en los ltimos aos aumenta cada vez ms el
nmero de reportes investigativos sobre este tema: y junto a l,
26
Decisiones laborales
El proceso de toma de decisiones, es el proceso durante el cual la
persona debe escoger entre dos o ms alternativas. Todos y cada
uno de nosotros pasamos los das y las horas de nuestra vida
teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una
importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras
son gravitantes en ella. (Martha Nez Arroyo 2013)
X3 Satisfaccin laboral
Dentro de las ciencias de la organizacin, la satisfaccin laboral es
probablemente
la
ms
comn
ms
antigua
forma
de
Retribucin total
La retribucin
total es
el conjunto
de
las
recompensas
(2010)
Y3 Seguridad de empleo
En todas las denominaciones citadas existe un elemento comn: se
trata de que el trabajo se lleve a cabo de manera segura, con la
27
por motivacin
laboral el
proceso donde
se incluyen
es decir, el
componentes
trabajador
subjetivos y
mantiene una
objetivos que
actitud
juegan un
positiva en la
poderoso papel
organizacin
en la conducta
laboral para
humana, es
lograr su
objetivo.
motivaciones
no son hechos
de
comportamient
o
Claramente
observables o
aspectos de
experiencia
directa.
28
vida
Decisiones
laborales
Satisfacci
n laboral
ORD
I
NAL
Satisfaccin
SATIS
es la accin y
FAC
CIN efecto de
EN
satisfacer o
EL
TRAB
A
JO
Satisfaccin Retribuci
respecto a los
factores de
total
La nocin
condiciones Ambiente
fsicas y/o
de
confort,
trabajo
est
beneficios
vinculada a
laborales y/o
saciar un
remunerativos,
apetito,
polticas
compensar
administrativas
una
exigencia,
desarrollo
sosegar las
personal,
pasiones del
relaciones
nimo, pagar
interpersonales
lo que se
, relacin con
debe o
la autoridad y
premiar un
desempeo de
mrito.
tareas que
satisfacerse.
Seguridad
de
empleo
ORD
INAL
generan los
resultados de
su trabajo.
Fuente: Elaboracin propia
3.5 Poblacin, muestra y muestreo
3.5.1 Poblacin
Cuando se refiere a la definicin de la poblacin, dice: es el universo de
la investigacin, sobre el cual se pretende generalizar los resultados y est
constituido por caractersticas o estratos que permiten distinguir los sujetos
de unos a otros, bajo este criterio se deben tener en cuenta 300 personas
de ambos sexos como usuarios de la oficina sectorial de Migraciones de la
ciudad de Tacna, que en todo caso constituye la Poblacin N = 300
personas intervinientes. Chvez (2010)
3.5.2 Muestreo
29
Pyq
EE
de ambos sexos.
Representa el error estndar de la estimacin, de
acuerdo a la doctrina, debe ser 0.09 o menos. En
este caso se ha tomado 0.09
Dnde:
Sustituyendo valores:
(0,5x0,5) 1,962x300
n = -----------------------------------------(0,09)2 (299)+ (0,5x0,5)1,962
288,120000
n =---------------------------2,382300
n = 120,941946
n = 121
En este caso, se investigarn a 121 personas de ambos sexos de diferentes
nacionalidades que transitan por el Complejo Fronterizo Santa Rosa
involucradas en el presente estudio.
Nmina de las personas naturales de ambos sexos
ESTR
PERSONAS NATURALES
TOTAL
ATO
POBLACIN
MUES
POR
TRANSITAN POR EL
(fh)n = ,40333
TRA
GIRO
COMPLEJO
Nh(fn) = nh
FRONTERIZO SANTA
31
ROSA
1
Nacionales
2
Extranjeros
Total
Fuente: Elaboracin propia
3.6
190
110
300
77
44
n = 121
Criterios de seleccin
La seleccin de una tcnica de recoleccin de datos depende de: a) La
naturaleza del estudio y el tipo de problema a investigar, b) La definicin
de la unidad de anlisis, el tipo y confiabilidad de la fuente de datos, c) El
universo bajo estudio, el tamao y tipo de muestra de las unidades de
anlisis donde se va a realizar el estudio, d) La disponibilidad de los
recursos con que se cuenta para la investigacin (dinero, tiempo, personal),
e) La oportunidad o coyuntura para realizar el estudio en funcin del tipo
de problema a investigar. Bajo estos supuestos, los instrumentos que tienen
que ver con el criterio de recoleccin de datos en el proceso de
investigacin de la gestin de Migraciones, especficamente, se deben
discutir los conceptos de las tcnicas de recoleccin de datos que permitan
establecer el valor del dato con respuestas a la variable Independiente:(VI)
y variable Dependiente:(VD) que se investigan en el presente caso.
3.7
32
TECNICAS
3.7.1 Revisin documental
INSTRUMENTOS
3.7.2 Ficha Bibliogrfica
legales nacionales e
internacionales, administrativas,
trabajos de investigacin e
informacin de Internet
relacionados con el trabajo de
3.7.2 Entrevistas
investigacin.
3.7.2 Gua de Entrevista
empresas importadoras y
la ciudad de Tacna.
negocios internacionales y
33
cotidianas.
3.7.1 Encuestas
cotidianas.
34
a las operaciones o
35
Caracterstica
Presente
Ausente
Total
Presente
a+b
Ausente
c+d
a+c
b+d
Total
3.8.2
SI
NO
Total
80(a)
5(b)
85
JEFATURA
35
1(d)
36
ZONAL
Total
115
n = 121
LABORAL
SATISFACCION
EN EL
TRABAJO
AFECTA A LA
DISCUSIN E INTERPRETACIN:
En la Tabla 1; a, b, c y d han sido las frecuencias observadas durante el estudio,
sin embargo la realidad representada cualitativamente es ( 80,5) siendo n =
36
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 Recursos y presupuesto
4.1.1 Recursos humanos
Los mecanismos de asignacin de recursos humanos, materiales y fuente
de financiamiento se deben dar en funcin de los objetivos generales y
37
INVESTIGADOR:
- MARN MAYTA, VANESA ELIZABETH GRACIELA
vanelgrazy@hotmail.com
. ASESORA
- DRA. LVAREZ BECERRA, RINA MARA
rinaalavrezb@gmail.com
4.1.2 Recursos Materiales
DESCRIPCIN
CANTIDAD P.U
04 Millares
25.00 100.00
tiles de escritorio
Varios
50.00
50.00
01 Unidad
57.00
57.00
TOTAL
180.00 180.00
TOTAL 387.00
4.1.2.1 Servicios
DESCRIPCION
SERVICIO
Servicios Especializados
01 Unidad
Asesora
TOTAL
2 000.00
2,000.00
300 kwh
0.20
60.00
Energa Elctrica
200 hojas
0.10
20.00
Fotocopiados
200 hrs
1.00
200.00
Acceso a Internet
330 viajes
5.00
165.00
Transportes
15 mens
10.00
150.00
Refrigerios
36 Unidad
1.50
74.00
Anillados
04 Unidad
15.00
60.00
Empastados
Global
70.00
70.00
38
Otros gastos
TOTAL
2,799.00
4.2 Financiamiento
El costo total del trabajo de investigacin, debe ser financiado por
CrediScotia Financiera, sito Av. San Martin N 110 del Cercado de Tacna,
que asciende a la cantidad de: TRES MIL CIENTO OCHENTA Y SEIS
CON 00/100 NUEVOS SOLES.- (S/.3,186.00).
4.3 Cronograma de ejecucin
Para investigar el presente trabajo, es recomendable que dicha diligencia
debe programar desde el inicio hasta el final del estudio, teniendo en
cuenta que se debe mantener el orden cronolgico del tiempo,
recomendado para cumplir con estas necesidades el Diagrama de Gantt,
como se puede apreciar al pie:
Etapas a seguir
1) Planteamiento del problema.
2) Construccin de marco terico
3) Formulacin de hiptesis y marco metodolgico
4) Elaboracin y prueba de instrumentos
5) Recoleccin de datos
6) Tratamiento de datos
7) anlisis de resultados y contrastacin de hiptesis
8)
TIEMPO (Semanas)
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost Set.
o
ACTI 1
3 4
5 6
7 8 9 10
VI
DADE
S
1)
2)
39
11 12 13 14
15 16
3)I
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
V.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
ALONSO MARTIN, Pilar (2006, 49 -63). Diferencia en la percepcin de la
satisfaccin laboral. Boletn de Psicologa
ALTAMIRANO, T. (2006). Remesas y nueva fuga de cerebros. Impactos
transnacionales. Fondo Editorial de la PUCP. Lima
BRIONES, Guillermo (1995). La investigacin social y educativa. Convenio Andrs
Bello, Colombia.
CASTILLO DVILA, Natalia Francesca (2014). Clima, motivacin Intrnseca y
satisfaccin laboral en trabajadores de diferentes niveles jerrquicos.
Universidad Catlica del Peru.
CORTES, Rosala y GROISMAN, Fernando (1985). Mercado de trabajo y
migraciones. Revista CEPAL.
GARCA MEMENDEZ, Dborah (2011). Estudio de motivacin y satisfaccin
laboral en el colectivo de operadores de gra torre en edificacin a travs
de un mtodo cualitativo. Universidad Politcnica de Valencia.
GARCIA SANZ, Virginia (2012). La Motivacin Laboral estudio descriptivo de
algunas variables.
GONZLEZ PRAMO, Jos Manuel (1986). Gestin pblica: conceptos e
instituciones.
40
Administracin Financiera de
41
PROBLEMA
OBJETIVO
HIPOTESIS
A
VARIABLE
GENERAL
GENERAL
GENERAL
INDEPENDIE
De qu manera
Determinar en
Al determinar la
NTE:
consistente de la
MOTIVACIN
laboral en la
incidencia efectiva
incidencia efectiva
LABORAL
satisfaccin del
en la motivacin
de la motivacin
VARIABLE
personal en el
laboral en la
laboral en la
DEPENDIENT
trabajo de la
satisfaccin del
satisfaccin del
E:
Jefatura Zonal de
trabajo realizado
trabajo realizado
SATISFACCI
Migraciones de la
por el personal de
por el personal de
N EN EL
ciudad de Tacna?
la Jefatura Zonal de
Migraciones Tacna
Migraciones Tacna,
1.MTODO
para la mejora en el
entonces, se debe
DE
trabajo de atencin
fortificar durante
INVESTIGACI
al usuario.
el trabajo la
N
1.1Estudio
2. PROBLEMAS
2.OBJETIVOS
atencin al usuario
2. HIPOTESIS
ESPECFICOS
ESPECFICOS
ESPECFICOS
Descriptivo y
Explicativo:
a) De qu modo
a)Identificar la
a) Al Identificar la
2. DISEO DE
identificar la
motivacin laboral
motivacin laboral
LA
motivacin laboral
INVESTIGACI
42
del personal de la
personal de la
personal de la
Jefatura Zonal de
Se caracteriza
Migraciones Tacna
Migraciones Tacna
Migraciones Tacna
por no
segn variables
segn variables
segn variables
experimental,
demogrficas?
demogrficas y
demogrficas y
entonces se
b) Cmo precisar
retribucin
retribucin
trata de un
el nivel de
equitativa.
equitativa.
estudio
satisfaccin en el
b)Precisar las
b) Al Precisar las
descriptivo,
decisiones laborales
decisiones
explicativo y
de la
y el nivel de
laborales y el nivel
correlacional, al
Zonal de
satisfaccin en el
de satisfaccin en
no tenerse
Migraciones Tacna
el trabajo del
control directo
segn nivel
para mejorar el
personal, para
de los
socioeconmico?
ambiente de la
mejorar el
instrumentos
c) De qu manera
Jefatura Zonal de
ambiente de la
del sistema de
establecer la
Migraciones Tacna
Jefatura Zonal de
inclusin.
incidencia de la
segn nivel
Migraciones Tacna
POBLACIN
motivacin laboral
socioeconmico
segn nivel
N = 300
en el nivel de
c) Establecer el
socioeconmico
MUESTRA
satisfaccin del
progreso laboral en
c) Al Establecer el
n = 121
personal de la
la incidencia de la
progreso laboral en
4. TCNICAS
Jefatura Zonal de
motivacin en el
la incidencia de la
Migraciones
trabajo en el nivel
motivacin en el
INSTRUMENT
Tacna?
de satisfaccin del
trabajo en el nivel
OS
personal con
de satisfaccin del
UTILIZADOSS
seguridad de
personal con
EN LA
empleo en la
seguridad de
INVESTIGACI
Jefatura Zonal de
empleo en la
N.
Migraciones Tacna
Jefatura Zonal de
4.1 Tcnicas
Jefatura
Migraciones Tacna
Entrevistas
Encuestas
Anlisis
documental
43
4.2
Instrumentos
Gua de
entrevista
Cuestionario
Gua de
anlisis
Documental.
ANEXO 2
6.
PGINAS PRELIMINARES
Pgina del Jurado
Dedicatoria
Agradecimientos
Declaratoria de autenticidad
Presentacin
ndice
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIN
1.1 Problema
1.2 Hiptesis
1.3 Objetivos
II. MARCO METODOLOGICO
2.1 Variables
2.2 Operacionalizacin de variables
2.3 Metodologa
44
45