CSSR Prueba de Aplicación Oficial Tecnico Medios de Vida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRUEBA DE APLICACIÓN - OFICIAL TECNICO MEDIOS DE VIDA

UNIDAD DE RESPUESTA RAPIDA

Felicidades: ¡ha sido preseleccionado para el puesto de Oficial técnico Medios de Vida

INSTRUCCIONES

Con el fin de evaluar si usted tiene el conocimiento y la experiencia requerida para este puesto, le
invitamos a tomar esta prueba escrita. La prueba contiene siete (7) preguntas, cada una de ellas
tiene una puntuación específica.

¡Usted tendrá 120 minutos para completar esta prueba - buena suerte!

1. Teniendo en cuenta las características de la población que afronta la crisis venezolana,


explique el proceso estratégico que usted implementaría para brindar atención pertinente
en relación a los medios de vida. (max 10 puntos)
Considero que sería pertinente el siguiente proceso estratégico:
 Identificar y caracterizar la población migrante venezolana, con ayuda de
Ministerio del Interior
 Identificar instituciones que se encuentran trabajando con población venezolana
migrante y las acciones concretas que están llevando a cabo con el fin de aunar y
no duplicar esfuerzos.
 Sobre la población identificada, realizar un diagnóstico basado en los tipos de
activos de los medios de vida con el fin de establecer problemas centro y raíces.
 De acuerdo con los resultados del diagnóstico diseñar un plan de acción que
contemple una intervención considerando objetivos y actividades a corto,
mediano y largo plazo, con el fin de establecer un programa sólido y que en
realidad genere resultados.
 Establecer una batería de indicadores y una línea base para poder medir la
eficiencia, eficacia y efectividad del plan de acción y determinar tiempos de
medición.
 Ejecutar plan de acción
 Evaluar periódicamente la ejecución del plan de acción, establecer puntos de
control y tomar acciones correctivas frente a los hallazgos de la evaluación.

2. ¿Cómo plantearía el análisis de mercado para la población migrante en la ciudad de


Bogotá? (max 10 puntos)
Lo plantearía a partir de dos conceptos: generación de ingresos a través de empleo y
generación de ingresos a través de autoempleo.
Generación de ingresos a través de empleo
Con la caracterización realizada a la población migrante, donde se haya establecido sus
conocimientos, habilidades y perfiles, se realizaría un cotejo con bolsas de empleo de
instituciones como el SENA y la Alcaldía Mayor de Bogotá para poder establecer cuales son
las necesidades del mercado laborar y cómo se puede acoplar la población y se realizaría
un cruce donde se pueda identificar el mercado laboral disponible frente a la oferta de
mercado que se tiene.

Generación de ingresos a través de autoempleo

De la misma caracterización, se identificaría la población con perfil emprendedor y que


haya desarrollado habilidades específicas y acordes con la dinámica económica bogotana,
los cuales se cotejaría con los programas y proyectos existentes para apoyo a
emprendimientos.

3. ¿De qué forma vincularía aspectos como el fortalecimiento de proyecto de vida en la


estrategia? (max 10 puntos)

Durante la caracterización mencionada en el punto 1 paso 1 y con el diagnóstico que se


realiza a la población migrante , mencionado en el punto 1, paso 3, se podría llegar a
determinar un las expectativas, metas y sueños de la población, esto aunado al análisis de
mercado laborar que se realice, a través de acompañamiento psicosocial se puede mapear
el proyecto de vida de las personas, de tal forma que dentro de el plan de acción
planteado en el paso 4, se pueda incluir como actividad, la visualización del proyecto de
vida a través de la generación de un plan de acción individual con actividades priorizadas
para que la población lo lleve a cabo.

4. A nivel de gestión, que ruta desarrollaría para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de


las iniciativas propuestas. (Mencione las instituciones claves). (max 15 puntos)
Como ruta para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de las iniciativas se tendría:
 Establecer contacto fuerte y permanente con Ministerio del interior quien tiene la
información de población migrante en tránsito y migrante en permanencia, de
forma tal que se trabaje con la población que está en permanencia
 Verificar la información que la ONU - OIM está levantando con la población a
través del DTM (Displacement Traking Matrix) para entender el comportamiento
de los migrantes en el momento y trabajar solo sobre quienes tienen mayor
posibilidad de quedarse.
 Aunar esfuerzos con Prosperidad Social, los gobiernos locales e institucionalidad
local y sus programas para poder reforzar sus políticas sociales en pro de mejorar
la atención.
 Hacer que la población se sienta comprometida con acciones que les genere algún
tipo de esfuerzo importante para darles sentido de pertenencia y responsabilidad
frete a las actividades que se desarrollen con nuestro programa.

5. ¿Cómo se desarrollaría la caracterización de la población y la elección de iniciativas de


medios de vida? (aspectos y herramientas que tendría en cuenta, por ejemplo) (Max 15
puntos)
Los aspectos a tener en cuenta para la caracterización sería los Activos de medios de vida (
Capital Humano, Capital físico, Capital natural, capital financiero y capital Social )Se haría
mediante el desarrollo de una encuesta donde se incluya datos personales, situación
actual según los tipos de medios de vida. También a qué se dedicaban y cuales son sus
expectativas de generación de ingresos

6. De forma precisa, desarrolle un esquema de formación (temática) y acompañamiento


técnico que ud tendría en cuenta para:  Nuevas iniciativas de medios de vida 
Fortalecimiento de iniciativas de medios de vida. (max 20 puntos).
Esquema de formación (temática):
 Definiciones importantes sobre medios de vida (Hogar, Medio de Vida, Medios de vida
sostenibles) Contexto de vulnerabilidad, activos de medios de vida
 Diagnóstico de medios de vida
 Perfil Comunitario, Entendimiento de la comunidad, diagnóstico participativo, mapa social
y contexto de vulnerabilidad
 Medios de vida en los hogares, Perfiles de los hogares, Capitales de medios de vida,
análisis de medios de vida. Plan de vida
 Comunidad + Institucionalidad. Tipos de organización de base, que hacen, que ofrecen y
como acceder.
 Análisis de Vínculos entre instituciones y medios de vida

Esquema de acompañamiento técnico:


Se realizará la formación a través de talleres didácticos dende el facilitador explique, haga
actividad dentro del tiempo de formación y deje una actividad práctica para avanzar en el
siguiente tema que será revisado en el siguiente taller, donde también haya una retroalimentación

7. Proponga un ejemplo de un proyecto Medios de vida por fases y diseñe el presupuesto


correspondiente en Excel. (max 20 puntos).
Ver Excel Presupuesto medios de vida

También podría gustarte