Tema 1
Tema 1
Tema 1
2
Por lo general, se venden productos fsicos, pero de trasfondo hay un
servicio que satisface determinadas necesidades.
Intercambio, es el concepto central de la definicin de mercadotecnia.
Es el acto de obtener un objeto deseado que pertenece a una persona
ofrecindole algo de valor a cambio a esta persona.
Sin intercambio, no hay mercadotecnia. Constituye la mejor manera o
alternativa de aumentar el nivel de vida en una sociedad.
Existen algunas caractersticas para que se d un intercambio:
1. Existen dos partes.
2. Cada parte tiene algo de valor que puede ofrecer a la otra
parte.
3. Cada parte es capaz de distribuir y comunicarse.
4. Cada parte es libre de aceptar o rechazar el ofrecimiento.
Mercado: es el conjunto de compradores actuales y potenciales de un
producto. Un comprador potencial, significa que actualmente no lo es,
pero que puede llegar a serlo.
Entre mayor sea el precio de un producto ms pequeo se hace el
mercado.
Las caractersticas principales del mercado son:
a) Tienen inters en el producto o servicio que se ofrece.
b) Tienen los recursos necesarios.
c) Tienen la posibilidad de ofrecer esos recursos.
Existen algunas consideraciones para que se implemente o se adopte
el concepto de mercadotecnia en una empresa:
La empresa debe tener una orientacin al mercado (conocer al
consumidor o cliente).
La coordinacin de todas las actividades de la empresa.
Como objetivo se tiene un volumen de ventas que genere
utilidades.
El enfoque principal de la mercadotecnia radica en satisfacer las
necesidades del consumidor, a esto se le conoce tambin como
utilidad econmica, que dicho de otra forma, es la aptitud de una
LA 207-MERCADOTECNIA APLICADA A LAS ORGANIZACIONES
_________________________________________________________________________
3
organizacin para vender un producto o servicio, con el fin de
satisfacer algn aspecto de los deseos o necesidades de un
consumidor.
Existen cinco tipos de utilidad econmica:
a) Utilidad de forma: al convertir materias primas en artculos
terminados, el departamento de produccin de una
organizacin altera la forma de los materiales y por tanto, crea
una utilidad de forma. Se refiere a generar productos de varias
especificaciones y formulaciones.
b) Utilidad de lugar: se refiere a tener los productos disponibles
en el lugar correcto, es decir, donde los quieren los
compradores. No es lo mismo, un refresco en la embotelladora
donde se fabrica, que en el refrigerador de nuestra casa.
c) Utilidad de tiempo: se refiere a almacenar productos a fin de
que se encuentren disponibles cuando los necesitan los
consumidores. Por ejemplo, un banco puede cerrar a las 4 de
la tarde, sin embargo, sus cajeros automticos funcionan en
forma permanente.
d) Utilidad de posesin: Se refiere a la necesidad del
consumidor de poseer el producto y ejercer control sobre su
uso o consumo. Por ejemplo, los dueos de casas disfrutan de
mayor libertad para reformar o alterar sus hogares en
comparacin con los arrendatarios de una casa, ya que estos
ltimos, no cuentan con la utilidad e posesin.
e) Utilidad de informacin: los comerciantes crean este tipo de
utilidad al ofrecer mensajes informativos como anuncios y
manuales de instrucciones. Los compradores no pueden
adquirir productos satisfactorios, a menos que sepan dnde
pueden obtenerlos, cundo, a qu precio, etc.
La mezcla de mercadotecnia est conformada de 4 elementos:
a) Producto
b) Precio
c) Plaza o distribucin
d) Promocin
PRODUCTO se refiere a:
PRECIO se refiere a:
PROMOCIN se refiere a:
Comunicar, informar, con el objetivo de persuadir a los
consumidores.
Existen diferentes tipos de promocin:
Publicidad:
es un anuncio en un medio de
comunicacin pagado por un patrocinador identificado.
Ej. Anuncios en televisin, radio, etc.
5
Existen una serie de etapas o desarrollo histrico por el cual ha
pasado el concepto de mercadotecnia:
a) Etapa de orientacin al producto (1930): es una situacin
donde la demanda era mayor a la oferta y haba un nfasis en
la elaboracin de productos.
b) Etapa de orientacin a ventas (1930-1950): surge la
competencia, la empresa que va a vender es la que convenza
al consumidor de que su producto es bueno (es el que mejor
tcticas de estrategia tenga).
c) Etapa de orientacin al mercado o consumidor (1950-1970):
empieza a surgir el concepto de mercadotecnia, aparecen
departamentos de mercadotecnia. Anlisis del consumidor.
d) Etapa de orientacin de toda la empresa al mercado (etapa de
orientacin hacia la responsabilidad social) (1970-1980): se
busca el bienestar del consumidor.
e) Etapa de orientacin hacia la planeacin estratgica de la
mercadotecnia (1980- a la actualidad): la planeacin
estratgica incluye tres categoras:
ANLISIS DEL MEDIO
DE
AMBIENTE
(competencia, gobierno,
etc.)
DETECTAR OPORTUNIDADES
Y AMENAZAS PARA LA
EMPRESA
DESARROLLO
ESTRATEGIAS
de
la
7
mercadotecnia. Gran parte del xito del marketing depende de cmo
los departamentos de la empresa se relacionan con los clientes.
Una empresa es una organizacin eficaz solo cuando todos los
empleados asumen que su trabajo es crear, atender y satisfacer las
necesidades de sus clientes.
En la actualidad, muchas empresas se centran en los procesos clave
y no en los departamentos, porque consideran que la organizacin
departamental es un obstculo para la fluidez de los procesos de
negocio fundamentales.
Los departamentos de mercadotecnia modernos se pueden organizar
de diferentes formas: organizacin funcional, organizacin geogrfica,
organizacin por producto o marca, organizacin por mercado,
organizacin matricial y organizacin corporativa-divisional:
a) Organizacin funcional: es la forma ms comn y consiste
en que todos los especialistas funcionales dependan de un
director de mercadotecnia que coordine sus actividades. Ej.
Gerente de investigacin de mercados, Gerente de nuevos
productos, Gerente de promocin de ventas, que dependan del
Director de mercadotecnia.
b) Organizacin geogrfica: es cuando la empresa organiza a
su fuerza de ventas en trminos geogrficos. Ej. El gerente
nacional de ventas supervisa a cuatro gerentes regionales,
cada uno de los cuales supervisa a seis gerentes de zona, que
a su vez, supervisan a 10 vendedores.
c) Organizacin por productos o marcas: un gerente de
producto supervisa a los gerentes de categora, quienes por su
parte supervisan a los gerentes de marca o de productos
especficos. Se aplica para empresas que fabrican diversos
productos o marcas.
d) Organizacin por mercados: Muchas empresas venden sus
productos en mercados diferentes. Cuando los clientes
pertenecen a grupos diferentes, con preferencias y prcticas de
compra distintas, es recomendable adoptar una organizacin
por mercados.
e) Organizacin matricial: Las empresas que fabrican
numerosos productos destinados a mercados diferentes pueden
adoptar una estructura matricial.
f) Organizacin corporativa-divisional: a medida que crecen, las
empresas multiproducto y multimercado convierten a sus
grandes equipos de administracin de productos en divisiones
8
independientes. Cada divisin
departamentos y servicios.
establece
sus
propios
La
mercadotecnia
c)
Mercadotecnia
internacional.internacional como su nombre lo da a entender, es aquella
que les vende a todos los pases sin importar cultura, gnero,
edad regin.
LA 207-MERCADOTECNIA APLICADA A LAS ORGANIZACIONES
_________________________________________________________________________
10
Aunque no todos los esfuerzos de los mercadlogos estn
encaminados a lograr tener sentido humano, la mercadotecnia como
tal, si persigue este fin.