Diseños de Investigación Con Grupos
Diseños de Investigación Con Grupos
Diseños de Investigación Con Grupos
Lectura 2
Chvez, B. M., (1992) Diseos de Investigacin con
Grupos. En. R. A. Silva. Mtodos Cuantitativos en
Psicologa. Un Enfoque Metodolgico. Mxico: Trillas. Pp 2144
Alumno: Luis ngel Olvera Cortez
Profesor: Leticia Araceli Sabas Snchez
VALIDEZ INTERNA El control de los factores que atentan contra la validez interna de un diseo es fundamental
para evitar inferencias falsas acerca de la covariacin de las variables, de la forma en que estas se manipularon
y midieron. Campbell y Stanley (1973) y Cook y Campbell (1979) descubren los factores principales que atentan
contra la validez interna del diseo.
VALIDEZ DE CONSTRUCTO DE CAUSAS Y EFECTOS: Este termino implica la posibilidad de que las
operaciones mediante las cuales se representa un constructo, no solo describan a este ltimo sino a otros
constructos, colocados en el mismo nivel de reduccin.
VALIDEZ EXTERNA Este tipo de valides se asocia directamente con la generalizacin de una relacin o
covariacin entre variables a otras situaciones. Los factores sealados como amenazas a las validez externa se
presentan enseguida: Reactividad de la observacin. Efecto de predisposicin. Interaccin del tratamiento
con otras fuentes.
LGICA DE LOS DISEOS DE GRUPO Para Campbell y Stanley (1973) los diseos experimentales de grupo
se distinguen por las siguientes caractersticas: a) La introduccin de un grupo control. b) La utilizacin de
grupos independientes y equivalentes obtenidos por asignacin aleatoria. C) Un control eficaz de los factores
que atentan contra la validez interna y, d) Su presentacin en forma de diversas comparaciones.
GRUPO CONTROL Se busca un grupo en el cual no ser sometido a la influencia de la variable independiente,
grupo denominado de control. Este grupo deber poseer las mismas caractersticas del grupo experimental . Se
presupone que las variables extraas actuarn similarmente en ambos grupos, por lo que las diferencias entre
los resultados observados en ambos grupos se pueden atribuir a la variable independiente, que ha actuado slo
en el grupo experimental.
ASIGNACIN En diseos de grupo resulta fundamental utilizar grupos equivalentes; dicha equivalencia significa
partir de grupos homogneos respecto a los factores que puedan interferir con la intervencin. El mejor
procedimiento para la formacin de grupos es la aleatorizacin. procedimiento que en experimentacin contiene
dos aspectos:
1.- La extraccin al azar de una muestra de una poblacin y
2.-La asignacin al azar de los sujetos a las condiciones experimentales (Kazdin, 1980)
OTRAS TECNICAS DE CONTROL DE VARIABLES EXTRAAS
1. Eliminacin: La manera de controlar las variables extraas es eliminndolas de la situacin experimental. En
el laboratorio psicolgico, un ejemplo de eliminacin es la utilizacin de cuartos a prueba de ruido.
Desafortunadamente, la mayora de las variables extraas no pueden ser eliminadas, p.e. experiencia de los
sujetos, edad, sexo, inteligencia, etc.
2. Constancia en las condiciones: Cuando no pueden eliminarse ciertas variables extraas, podemos intentar
mantenerlas constantes durante el transcurso del experimento.
3. Balanceo. Cuando no es posible o conveniente en el experimento mantener las condiciones constantes, el
experimentador debe recurrir a la tcnica de equilibrar el efecto de las variables extraas. Existen dos
situaciones generales en las que puede emplearse el balanceo: