MEGATENDENCIAS
MEGATENDENCIAS
MEGATENDENCIAS
MEGATENDENCIAS
Definicin:
Definimos una megatendencia como las actitudes, creencias, valores y acciones que
durante cierto tiempo impactan la vida social, poltica, econmica y cultural de los
seres humanos de tal forma que, al final de dicho periodo (usualmente largo) terminan
por modificarla sustancialmente.
Conjunto de aspectos de la sociedad que se dirigen hacia una direccin con el fin de ir
Transformando el comportamiento, los valores y hbitos de consumo sociales el cual es
un impacto global y de largo plazo.
La explicacin de nuestra realidad a travs de la codificacin de los grandes cambios
sociales, econmicos, polticos y tecnolgicos que influyen en nuestro tiempo.
Por qu es importante conocerlas?
Entender los cambios en la sociedad (de dnde vienen y hacia dnde van).
Anticiparse a los retos.
Disear estrategias y planear el futuro.
Promover cambios.
Mayor agilidad: las compaas globales operan como una matriz plana.
Mayor colaboracin: Los grupos inter-funcionales, entre compaas y pases son
2.2 Individualizacin:
Gente mayor:
Afecta la capacidad de innovacin
Requiere transferencia del conocimiento.
Necesidad de trabajo adecuado a la edad y modelos de empleo.
Gente heterognea/diversa:
Necesidad de adaptar la organizacin a distintas necesidades de grupos de
empleados.
Las iniciativas van desde el trabajo en familia hasta el voluntariado.
problemas medioambientales.
Mayores costos asociados con el cambio climtico y los recursos escasos.
YANBAL-BELCORP
Las empresas de los hermanos Belmont Anderson fueron las primeras firmas peruanas
que se atrevieron a cruzar la frontera. En 1977, Yanbal (de Fernando Belmont) llev su
modelo de negocio a Ecuador, diez aos despus de haber comenzado con la venta
directa en el Per y un ao despus de Estados Unidos. En 1979 haran lo propio en
Colombia y Bolivia. En 1982 se sum Mxico.
A inicios de este siglo, la compaa de belleza continu con sus planes de expansin al
abrir operaciones en Espaa, Italia, Guatemala y Venezuela. Actualmente, Yanbal tiene
plantas en Ecuador, Per y Colombia.
Por su parte, Belcorp, de Eduardo Belmont, ha sido la empresa peruana de cosmtica
que ha tenido mayor alcance internacional: est presente en 15 pases. En 1985
emprendi sus planes de expansin con la puesta en marcha de su operacin
colombiana. Desde ese momento hasta fines del siglo pasado se sumaron a su cartera
Chile, Mxico y Venezuela.
Entre el 2000 y el 2011, Belcorp ingres a Estados Unidos, Panam, Guatemala, El
Salvador, Costa Rica, Repblica Dominicana, Puerto Rico, Ecuador, Bolivia, Argentina
(donde se retiraron a inicios de ao) y Brasil. Este pas fue su ltima incursin en 2011.
La firma tiene plantas en algunos de estos pases como en Colombia y Ecuador.
En el 2013 se anunci la construccin de una fbrica en Mxico. Actualmente la
compaa de Eduardo Belmont tiene la meta de ser la compaa nmero uno de
cosmtica en la regin para el 2020, una meta ambiciosa considerando que tienen el
6% del mercado.
5.2
"El mundo es tuyo, tienes que tomarlo", dijo ngel Aaos, presidente del directorio
de Aje, en una entrevista. Y esto puede resumir la filosofa de la familia ayacuchana.
Tanto los Aaos Jer (dueos de Aje) como los Aaos Alczar (de Industrias San
Miguel) aprovecharon la oportunidad que se les presentaba en otros mercados de la
regin para salir.
Ambas empresas han puesto la mira en pases emergentes y de ptimo clima para las
bebidas para ingresar con plantas propias y, en algunos casos, con exportaciones. Aje
fue la primera en salir. ConKola Real (hoy KR) lleg en 1999 a Venezuela. Un ao
despus desembarcara en Ecuador. En el 2002 apostara a uno de los mercados de
bebidas ms grandes: Mxico. Desde este punto hacia adelante, su caballo de batalla
para las exportaciones sera Big.
Actualmente, Aje est presente en ms de 20 pases de Amrica y Asia. En la lista
estn Brasil, India, Indonesia, Estados Unidos, Panam, Guatemala y Bolivia. En este
ltimo pas la firma apertur una planta este ao. Con esta seran 24 fbricas que la
compaa tiene.
La salida de ISM fue un poco ms reciente. En 2002 inician sus exportaciones a Chile.
Tres aos despus, ingresaran a Repblica Dominicana con una planta propia. La
empresa de los Aaos Alczar tiene a la fecha operaciones en Estados Unidos, Hait,
Curazao, Bolivia y Brasil (donde instalaron su cuarta planta en el 2012).
5.3
ALICORP
INTRADEVCO
Esta empresa peruana inici sus actividades como la productora en el Per de los
productos de limpieza para el hogar de SC Johnson & Son, pero -con el paso del
tiempo- se ha convertido en uno de los jugadores importantes del mercado de cuidado
personal y del hogar a travs de sus marcas propias como Sapolio.
A finales del 2006, la firma dirigida por Rafael Arosemena adquiri la empresa chilena
Klenzo. El siguiente paso sera la uruguaya Atlantis y la ecuatoriana Terratop, ambas
en el 2010. Actualmente, la compaa est presente en 27 pases como Estados
Unidos, Argentina, Panam, Colombia y Repblica Dominicana. Estos dos ltimos pases
fueron sumados recientemente.
Gran parte de su presencia internacional es a travs de exportaciones, las cuales
vienen creciendo 25% al ao. Intradevco tiene dos sucursales (Chile y Uruguay).
5.4
GLORIA
5.6
SAN FERNANDO
ello, San Fernando tiene en cartera la exportacin de sus enlatados de pollo hacia
mercados de la regin como Chile y Ecuador para finales de este ao e inicios del
2015.
Pese a que este no es un proyecto concreto, la compaa tiene la meta de convertirse
en un jugador importante del segmento de alimentos en la regin. Hay que estar
atentos a cul ser su estrategia para lograrlo.
5.8
KOLA REAL
En la capital, debieron enfrentarse con las grandes empresas de gaseosas como Inca
Kola, la bebida estandarte del Per. En medio de esta batalla, los Aaos toman la
decisin de internacionalizar su marca, primero en Mxico y luego en otros pases de
Amrica, Asia y Europa, demostrando que cuando piensas en grande no tienes lmites,
en el 2010 se convirti en el socio estratgico regional del Ftbol Club Barcelona
(Espaa).
En los noventas se bas en una estrategia de liderazgo en costos, en un tiempo cuando
el poder adquisitivo del peruano promedio y del ms pobre estaba por los suelos; sin
embargo, ellos estuvieron dispuestos a pagar un precio justo por una buena gaseosa.
Hace un tiempo se originaron unas disputas familiares en el grupo, lo cual caus gran
revuelo porque es as como grandes empresas se separan y terminan vendindose,
como el caso de Wong. Pero, esta familia supo manejar la situacin llegando al
siguiente acuerdo:
El mayor de los hermanos, Jorge Aaos, se queda con la marca Kola Real. Tambin se
le concede la exclusividad de las ventas de los productos de AJEPER en el Per. Y por
si esto fuera poco, ningn producto de AJEGROUP podr entrar al mercado brasileo
sin el consentimiento de Jorge. Aunque se especula que este entrar al mercado
carioca con su marca insignia: Kola Real.
5.9
CEMENTOS YURA
Hace 46 aos se constituy Yura S.A., para ser uno de los ejes de desarrollo ms
importantes de la regin sur del pas. Cuenta con su Divisin de Cementos y su Red de
Negocios A Construir, produciendo y comercializando cemento, y materiales de
construccin, convirtindose en lder de su mercado de influencia.
BIBLIOGRAFIA:
http://lcieligzlznegociaresimportante.blogspot.com/2010/05/la-globalizacion-en-losnegocios.html
http://www.forbes.com.mx/emprendimiento-una-megatendencia-nivel-mundial/
http://www.aulanegociosinternacionales.com/globalizacion-en-los-negociosinternacionales
http://www.ceplan.gob.pe/plan-bicentenario/megatendencias