Bibliografía Atp Por Dimensión
Bibliografía Atp Por Dimensión
Bibliografía Atp Por Dimensión
DIMENSIN 1
BODROVA, Elena y Deborah J. Leong (2004), La adquisicin de herramientas de la mente y
las funciones mentales superiores, en Herramientas de la mente. El aprendizaje en la infancia
desde la perspectiva de Vygotsky, Mxico, SEP/Pearson Prentice Hall, pp. 16-24, Biblioteca
para la actualizacin del maestro.
DIMENSIN 2
DOMINGO Segovia, Jess (2004), Funciones de asesoramiento, en El asesoramiento al
centro educativo, Mxico, SEP/Octaedro, pp. 183-202, Biblioteca para la actualizacin del
maestro.
MARTNEZ Oliv, Alba (2006), La asesora a las escuelas. Reflexiones para la mejora
educativa y la formacin continua de los maestros, Mxico, SEP, 2006.
SEP (2010), Gua para facilitar la inclusin de alumnos y alumnas con discapacidad en
escuelas que participan en el PEC, Mxico, SEP, pp. 126-129, 149-150.
DIMENSIN 3
FIERRO, Cecilia y Rojo Pons Susana (1994), El Consejo Tcnico: un encuentro entre
maestros. Mxico, SEP, 72 pp. Libros del Rincn.
KAUFMAN, Ana Mara y Rodrguez Mara Elena (2003), Hacia una tipologa de los textos y
Caracterizacin lingstica de los textos, en: La escuela y los textos, Mxico, SEP/Santillana,
pp. 5, 19-28 y 29-56.
LATAP Sarre, Pablo (2003), Cmo aprenden los maestros?, Mxico, SEP/SEByN, pp. 7-25,
Cuadernos de discusin 6.
PASTRANA Flores, Leonor E. (1999), El Consejo Tcnico: Espacio potencial para construir el
vnculo pedaggico entre el aula y la escuela, Ponencia presentada en el V Congreso
Nacional de Investigacin Educativa, Mxico, COMIE-Universidad Autnoma de
Aguascalientes.
PERRENOUD, Philippe (2007), "De la reflexin en la accin a una prctica reflexiva", "Saber
reflexionar sobre la propia prctica: es ste el objetivo fundamental de la formacin de los
enseantes?" y "La postura reflexiva: cuestin de saber o de habitus?", en: Desarrollar la
prctica reflexiva en el oficio de ensear. Profesionalizacin y razn pedaggica, Mxico,
Colofn/Gra, pp. 29-86. Crtica y fundamentos 1.
SEP (2006), La asesora a las escuelas. Reflexiones para la mejora educativa y la formacin
continua de los maestros, Mxico, SEP, pp. 29-49. Disponible en:
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/escuela/documentos/formacionactualizacion/AsesoriaE
scuelas.pdf
(2011), Trabajar en colaboracin para construir el aprendizaje, en: Plan de estudios 2011.
Educacin Bsica, Mxico, SEP, pp. 32.
DIMENSIN 4
(2014), Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE), Mxico, SEP. Disponible en:
http://basica.sep.gob.mx/convivencia/index.html
UNESCO (2008), La educacin inclusiva: El camino hacia el futuro. Una breve mirada a los
temas de educacin inclusiva. Aportes a las discusiones de los talleres. UNESCO. Disponible
en:
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_I
nf_2__Spanish.pdf
DIMENSIN 5
ANTNEZ, Serafn (1999), "La participacin de las familias en la escuela", en: Transformar
nuestra escuela, ao II, nm. 4, junio, Mxico, SEP, pp. 7-26.
HIRMAS R., Carolina y Blanco G. Rosa (2009), Educar en la diversidad cultural: lecciones
aprendidas desde la experiencia en Amrica Latina, Revista Docencia N. 37, mayo 2009,
Disponible en: http://www.revistadocencia.cl/pdf/20100730183236.pdf