Fluidizacion Concepto General
Fluidizacion Concepto General
Fluidizacion Concepto General
DESARROLLO
Historia De La Fluidizacin.
La tcnica de fluidizacin naci gracias al trabajo pionero de la
corporacin de desarrollo estndar del petrleo, la corporacin M. W.
Kellogg y la empresa estndar de petrleo de Indiana, en sus esfuerzos para
obtener un mejor proceso de desintegracin cataltica que el proceso de
lecho fijo introducido en 1937. El proceso de lecho fijo era uno de los
mejores procesos dentro de los primeros procesos de desintegracin
cataltica trmica. Este mtodo produca ms gasolina con mayores niveles
de octano y menor combustible con bajas propiedades importantes.
Los experimentos iniciales en el desarrollo de un nuevo proceso an
mejor que el entonces existente iniciaron en las mismas lneas del proceso
de lecho fijo. Durante este nuevo mtodo, se hizo al vapor de petrleo pasar
a travs de uno de los lechos hasta que se formara una catlisis llena de
carbn. Luego el vapor de petrleo fue transferido a un lecho fresco
adyacente mientras que un flujo de aire fue hecho pasar a travs del
material contaminado de carbn para regenerar la catlisis. Pronto se
acord
que algunas innovaciones seran deseables para evitar la
complejidad y el costo de estas.
Colocando los lechos regenerados y reactores en serie y moviendo la
catlisis continuamente en forma mecnica de un lecho al otro, pareca ser
el mtodo obvio a alcanzar. Los experimentos iniciales indicaron que
tal sistema podra sufrir considerables prdidas por friccin excepto si se
adoptara un sistema neumtico en vez de un mecnico para trasportar la
catlisis. Pronto fue descubierto que, para evitar tanto la erosin severa
como la friccin, velocidades del gas relativamente bajas serian
requeridas. Esto llevo a una investigacin en catlisis de polvos y
eventualmente a la observacin de que lechos densos de polvos podan
ser mantenidos flotando con prdidas relativamente bajas.
Tambin se observ que a velocidades del aire alto, las partculas flotaban
en forma considerablemente agitada y que existan burbujas ascendiendo
de la parte inferior a la superior del lecho en forma anloga a un
lquido hirviendo. Simultneamente, fue observado que la cada de presin
a travs de este lecho hirviente o fluidizado era igual al peso de la carga del
lecho, que el lecho era heterogneamente cargado o empujado por el flujo
del gas y por lo tanto, se encontraron propiedades efectivas de flujo
similares a la de los lquidos. Estos experimentos simples dieron vida a los
conceptos actuales de lechos fluidizados.
FLUIDIZACIN
Se da el nombre de fluidizacin al proceso de contacto que ocurre entre un
slido y un fluido (gas o lquido) en el cual el lecho formado por partculas
slidas finamente divididas se levanta y se agita por medio de una corriente
ascendente de fluido.
Ahora bien, Mc Cabe y Smith sealan que se habla de fluidizacin
particulada cuando existe una expansin grande pero uniforme del lecho a
velocidades elevadas, la cual generalmente se manifiesta en sistemas
lquido-slido, para partculas muy finas y un rango limitado de velocidad.
Dicen que tambin se habla de fluidizacin una pequea fraccin del gas
fluyen por los canales existentes entre las partculas, las cuales se mueven
de forma errtica .agregativa cuando los lechos de slidos se encuentran
fluidizados con gases, como el aire, donde la mayor parte del gas pasa a
travs del lecho en forma de burbujas o huecos que estn casi exentos de
slidos.
La principal desventaja de la fluidizacin gas-slido consiste en el desigual
contacto del gas y el slido. La mayor parte del gas pasa a travs del lecho
en forma de burbujas y slo hace contacto directamente con una pequea
cantidad del slido en una delgada envoltura ubicada alrededor de la
burbuja. Una pequea fraccin del gas pasa a travs de la fase densa, la
cual contiene casi todo el slido.
Existe algo de intercambio de gas entre las burbujas y la fase densa por
difusin y por procesos turbulentos tales como la divisin y coalescencia de
burbujas; pero la conversin global de un reactante gaseoso es en general
mucho menor que la que tiene lugar en el contacto uniforme a la misma
temperatura, como en un reactor ideal con flujo pistn.
Fluidizacin Solido-Liquido
Procesos De Fluidizacin.
Imaginemos un lecho fluido dispuesto sobre una superficie porosa. Si un
flujo de aire desde abajo tiene la suficiente presin, mantendr las
partculas del lecho en suspensin. Este es un lecho fluido, donde las
partculas del mismo estn en suspensin, pero no en circulacin. El residuo
se inyecta dentro del lecho en torno del slido de manera uniforme. El aire
que fluidiza al lecho se calienta hasta la temperatura de ignicin del residuo
y este se empieza a quemar (oxidar) dentro del lecho. La mayor parte de las
cenizas permanece en el lecho, pero luego sale de la incineradora a travs
del equipo de control de la contaminacin del aire. El calor que sube con los
gases de combustin puede capturarse en una caldera o utilizarse para
Usos industriales
En todos los casos de inters comercial, la gasificacin con vapor, la cual
es endotrmica, es una reaccin qumica importante. La entrada de calor
necesario es tpicamente suministrada al gasificador por combustin de
una porcin del carbn con oxgeno adicionado junto con el vapor. Desde
Carbn
Aplicaciones de la fluidizacin.
Los lechos fluidizados tienen mltiples aplicaciones, tales como:
a- La clasificacin mecnica de partculas en base a su tamao, forma o
densidad.
b- El lavado o lixiviacin de partculas slidas.
c- Cristalizacin.
d- Adsorcin e intercambio inico.
e- Intercambiado de calor en lecho fluidizado.
f- Reacciones catalticas heterogneas.
g- Combustin de carbn en lecho fluidizado.
h- Gasificacin de carbn en lecho fluidizado.
i- Bioreactores de lecho fluidizado.
Sus fundamentos
Aplicaciones
Aplicacin para la obtencin de productos qumicos, bioqumicos,
farmacuticos, alimenticios, lcteos y de polmeros.
Sus ventajas
A. La fluidizacin de los materiales en grnulos permite una mayor
facilidad en el transporte de los materiales, altas velocidades
de intercambio de calor con una gran eficiencia trmica, a la vez
que evita el sobrecalentamiento de las partculas.
B. Las propiedades de los productos se determinan basndose
en la informacin derivada de su velocidad de secado, por
pueden
ser
dadores
de
protones
CONCLUSIN
El estudio terico de la fluidizacin es muy complejo debido a que se
manejan una gran cantidad de variables y adems que se tienen que
considerar varios fenmenos que suceden simultneamente como la
transferencia de momento, la transferencia de calor y la transferencia de
masa, que ya son complicados en s. Por esta razn se realizan estudios
experimentales que ayudan a comprender el fenmeno desde varios
puntos de vista y a obtener relaciones empricas que puedan predecir el
comportamiento general.
Se debe de tener en cuenta que los Medidores de Flujos son dispositivos,
el cual pueden ser utilizado en muchas aplicaciones tecnolgicas y
aplicaciones de la vida diaria, en donde conociendo su funcionamiento y su
principio de operacin se puede entender de una manera ms clara la forma
en que este nos puede ayudar para solventar o solucionar problemas o
situaciones con las cuales nos topamos diariamente.