Filosofia Garantista de Ferrajoli
Filosofia Garantista de Ferrajoli
Filosofia Garantista de Ferrajoli
c)
En todos los niveles estatal e internacional, se debe transitar de los derechos del
ciudadano a los derechos de la persona.
Respecto al primer paradigma, podemos dejar en claro que sera imposible la
distribucin de recursos necesarios para otorgar esas garantas materiales a todos los
derechos a cualquiera que lo solicitara, convirtiendo en un imperialismo de los
derechos a lo largo de toda la tierra.
La propuesta de Ferrajoli sobre el establecieminto de cuota mnimas de presupuesto
asignadas a los diversos captulos sociales. Viene la preguntaPodra por esa va el
juez constitucional decidir tambin la poltica impositiva?, Qu queda entonces del
gobierno y del legislador? Existe un peligro al denominado: gobierno de jueces. Y es
lgica tal preocupacin, donde el juez se convierte en el principal actor de las
decisiones y el eje principal para la estabilidad del Estado de Derecho.
En el paradigma embrionario del constitucionalismo de derecho privado propuesto
por Ferrajoli, existe en la jurisprudencia alemana la teora los efectos jurdicos de los
derechos fundamentales frente a terceros podemos decir que esa clase de
constitucionalismo propuesta por Ferrajoli, pudiera de alguna manera ser factible
gracias a la labor del jurista que utiliza las teoras de la argumentacin y ponderacin
judicial para dictar sus fallos.
Identificaremos los rasgos de la teora garantista, en relacin con el paradigma
neoconstitucionalista, siguiendo al maestro Alfonso Garca Figueroa:
Pragmatismo: Se pretende establecer una teora del derecho particular.
Eclectismo metodolgico: Relativiza distinciones importantes de la tradicin
analtica y explora una va entre la orientacin analtica y la hermenutica.
Principialismo jurdico: La teora garantista de Ferrajoli, no invitan al juez
garantista a ponderar pesos y proporcionalidades relativas, ni a realizar juicios
consecuencialistas lo invitan simplemente a subsumir. De esta manera
podemos recalcar la ausencia de tcnicas de argumentacin, ante la imposicin
rgida de principios constitucionales, donde el juez no es el principal actor en el
Estado Constitucional a diferencia del constitucionalismo contemporneo.
Segn Bernardo Bolaos, Cuando un sistema normativo acepta la ponderacin,
no tenemos que hablar de la ley del ms fuerte, ni de la ley del ms dbil,
sino de la proporcionalidad.
Estatalismo: se manifiesta en cierta actitud de confianza en las posibilidades
del Estado y del derecho como Instrumentos de paz y de justicia social.
La teora de Ferrajoli presenta una clara disposicin en favor del paradigma
neoconstitucionalista, pero se aferra al positivismo jurdico y el positivismo crtico,
por lo encierra en s una contradiccin, porque el positivismo no puede ser crtico y
porque la crtica no es una funcin de la teora del derecho positivista.