Reporte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Proyecto Final: Sistema de Medicion de iluminacion

Enrique Gonzalez Zepeda


Maestra en Ingeniera Electrica
Instrumentacion y Sistemas Digitales
Universidad de Guanajuato
DICIS
Email: enriqueglez@live.com

ResumenEl objetivo del proyecto presente es desarrollar un


sistema de medicion mediante un sensor (transductor) y realizar
proporcionada por este para poder
un procesamiento de la senal
medir.
. Index TermsSensor, Modelado, Transductor, microcontrolador

-A.

Iluminacion

La iluminacion es la accion o efecto de iluminar. Este


verbo hace referencia a alumbrar o dar luz y requiere siempre
de un objeto directo, de algo o alguien a quien brindar su
claridad se conoce como iluminacion.
En la industria o la vida Diaria es indispensable la
iluminacion, para desarrollar casi cualquier tarea. Es por
esto que es necesario contar con un medidor de intensidad
luminosa el cual nos proporcione informacion acerca de la
iluminacion necesaria para realizar una actividad.
Existen diversas normas de iluminacion dependiendo de
los espacios en los cuales se realice el estudio. En la figura
-A podemos ver una comparacion de los estandares de
iluminacion segun el espacio y su pais de origen.

Figura 2. Fotoresistencia

simulando la iluminacion que incide sobre el componente, el


cual nos dara una resistencia de salida.
II.

DEL PROYECTO
E LABORACI ON

Para el desarrollo del proyecto, fue necesario el uso de


una Fotoresistencia, la cual es nuestro transudctor para poder
tener una respuesta en funcion de la iluminacion obtenida.
II-A.

Modelado

Para desarrollar el sistema, es necesario conocer el comportamiento de nuestro LDR, en efecto, obtener una ecuacion de
ambos parametros (resistencia,iluminacion).
Revisando la hoja de datos del dispositivo, obtuvimos la
grafica II-A en la cual se observa un comportamiento no
lineal. Este comportamiento nos presenta una dificultad en la
implementacion del proyecto.

Figura 1. Tabla de estandares de iluminacion

I.

F OTORESISTENCIA

Un fotoresistor o LDR (Light-dependent-resistor) es un


componente electronico cuya resistencia varia en funcion de
la luz.
En la figura I podemos observar el diagrama y dibujo de
un fotoresistor, en el cual se puede observar un par de flechas

Figura 3. Respuesta del LDR en funcion de la iluminacion

La ecuacion que nos describe el comportamiento de la LDR


es:
R = A.L
(1)

Donde R es la resistencia en ohms, L es la iluminacion en


lux y A, son constantes que dependen del tipo de material
con que se ha construido la fotoresistencia del proceso de
manufactura.
Para conocer las constantes es necesario conocer el material
de nuestro LDR, sin embargo, resulta casi imposible conocer
estas constantes.
Existen varias formas de modelar una ecuacion que describa
la funcion de la LDR.
II-A1. Funcion lineal logartmica: Una de estas formas
es realizar varias pruebas con nuestro transductor y elaborar
una tabla de resistencia vs iluminacion, posteriormente
obtenemos los logaritmos de estos valores y podemos realizar
una recta de ajusto de mnimos cuadrados log R vs Log L. A
partir de los datos obtenidos, podemos utilizar una ecuacion
de la recta para modelar nuestra funcion, sin embargo, esta
ecuacion se compone de valores logartmicos que resultan un
proceso pesado y tardado para nuestro microcontrolador.

II-A2. Funcion de aproximacion: Para encontrar cualquier


ecuacion de modelado de la funcion, es necesario obtener
un conjunto de muestras de nuestra medicion, para esto es
necesario contar con un patron de medida (luxometro).
En la actualidad existen una gran variedad de software
computacionales que nos pueden ayudar a modelar una
ecuacion adecuada a nuestras necesidades.

P1
Es por esto que se selecciono la ecuacion f (x) = X+q
1
donde P1 = 583,9 y q1 = 0,8133 debido a que su calculo
es muy practico para el microcontrolador y su aproximacion
es aceptable.

III.

P ROCESO DEL SISTEMA

Para el desarrrollo del proyecto se utilizo el siguiente


diagrama de bloques para su funcionamiento.

Figura 6. Diagrama de bloques

Para conocer el voltaje que pasa a traves de nuestro LDR, es


necesario realizar un divisor de voltaje, para tener un voltaje
de comparacion entre lDR y una resitencia arbitraria, para
seleccionar esta resistencia se opto por escoger un elemento el
cual su resistencia sea una fraccion de la resistencia total en el
LDR, como el LDR maneja resistencias de magnitud cercana
a los M, 10k fue la adecuada.
Segun la ecuacion de divisor de voltaje:
VR =

RLDR
V
RLDR + R

(2)

Donde V es nuestro voltaje de referencia 5V


RLDR es la resistencia variable de nuestro LDR
R es la resistencia constante 10k
VR el voltaje a traves de nuestro LDR
III-A.
Figura 4. Funcion de potencia

En la figura II-A2 podemos observar una aproximacion


mediante la formula axb que es exactamente el mismo tipo de
ecuacion que la proporcionada por el fabricante R = A.L
segun la grafica generada, resulta una aproximacion muy exacta, sin embargo, es muy demandante para el microcontrolador
realizar este tipo de operaciones.

Figura 5. Ecuacion racional de aproximacion a la funcion

Como podemos ver en la figura II-A2 resulta muy


aproximada en una parte de la funcion, en otra region es
visible un comportamiento muy alejado al obtenido de las
muestras, esto resulta ser despreciable, ya que esa region de
la grafica no es necesaria al no tener valores negativos para
su estudio.

Conversion Analogica Digital

El Microcontrolador nos da la posibilidad de realizar una


conversion Analotica Digital de 10 bits, en efecto, tenemos
un rango de valores a la salida de 0 a 1023, estos valores
obtenidos pueden ser utilizados para relacionar cada uno de
los numeros con un nivel de voltaje obtenido en el LDR.
III-B.

Obtencion de Voltaje y Resistencia

Como tenemos una numeracion de 0 a 1023, podemos


asumir que cada uno de estos valores es un nivel de voltaje
proporcionado por nuestra LDR, as que podemos dividir 5V
en 1024 valores.
Recordemos la ecuacion obtenida en la aproximacion de
Matlab, depende de un valor resistivo, sin embargo solo tenemos valores de voltaje, afortunadamente podemos convertir
los valores de voltaje a resistencia.
RLDR =

VLDR
R
VLDR + V

(3)

Con esta ecuacion tenemos un nivel de resistencia para


cada uno de los 1023 valores obtenidos mediante nuestro
Convertidor Analogico-Digital.

III-C.

Aplicacion de Funcion de Modelado

Una vez que tenemos los valores de resistencia, solo resta


aplicar estos valores a la funcion antes descrita y obtener un
resultadco que sea desplegado en nuestra pantalla LCD.
IV.

C ARACTERI STICAS DEL L UX OMETRO

El luxometro implementado fue calibrado con un luxometro


profesional AEMC instruments Modelo CA813.
La Fotoresistencia utilizada como sensor de iluminacion fue
la 9p5-1L de CdS

Figura 7. Luxometro

IV-A.

Conclusiones

Para implementar el Sistema de medicion de iluminacion


(luxometro) se comenzo a desarrollar un codigo en ensamblador, el cual resulto bastante complejo para realizar la
implementacion de la funcion de potencia original. Debido a
esto, se hizo una migracion de codigo ensamblador a C18 en
el cual se redujo su complejidad de una manera considerable.
El modelado de la funcion fue la parte mas importante
del proyecto, ya que fue necesaria una comparacion entre
funciones para obtener una funcion resultante mas apegada
a las pruebas realizadas y mas sencilla para el procesamiento
de los datos en el microcontrolador.
R EFERENCIAS
[1] Datasheet 9P5-1L, LUMEX.
[2] Philips Data Handbook. Components and materials Book C11 (1986)

También podría gustarte