Trabajo n1
Trabajo n1
Trabajo n1
FACULTAD DE INGENIERIAS Y
ARQUITECTURA
TEMA
TRABAJO N 01
ALUMNO
MITMA HUAMANI ANGHELO JAWI.
CURSO
GESTION DE LA CONSTRUCCION
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
b. En va de exclusin
En aplicacin del D. Leg. N 727 (12.11.91), Ley de Fomento a la Inversin
Privada en la Construccin, se ha dispuesto la aplicacin del rgimen
laboral de la actividad privada, y por lo tanto la exclusin del rgimen
especial de construccin civil, de los trabajadores que presten servicios
para:
Las Empresas Constructoras de Inversin Limitada que ejecuten obras
cuyos costos individuales no excedan de 50 UIT. Para determinar qu
empresas se encuentran en este supuesto, se deber tener en cuenta:
Cuando se trate de la ejecucin de un conjunto de obras se tomar en
cuenta el costo individual de cada obra.
Para establecer el costo individual de cada obra se tomar en cuenta
todos los gastos, incluyendo las remuneraciones y los materiales.
Las personas naturales que construyan directamente sus propias
unidades de vivienda, siempre que la obra no supere el lmite de 50 UIT.
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
b. Oficiales o ayudantes
Son los trabajadores que desempean las mismas ocupaciones pero que
laboran como auxiliares del operario que tenga a su cargo la responsabilidad de la tarea y que no hubieran alcanzado plena calificacin en la
especialidad. Tambin se consideran como oficiales a los guardianes, tanto
si prestan sus servicios a propietarios, como a contratistas o subcontratistas de construccin civil.
D.S. del 02.03.45 y R.M. de 05.01.56
c. Peones
Son los trabajadores no calificados que son ocupados, indistintamente, en
diversas tareas de la industria.
D.S. del 02.03.45
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
4.REMUNERACIONES
CONSTRUCCION CIVIL.
DE
LOS
OBREROS
DE
JORNAL BASICO
En el sector construccin civil existe un jornal bsico que tiene carcter de
remuneracin mnima por ocho horas de trabajo, el cual fue originalmente
establecido a travs del D.S. del 2 de marzo de 1945.
DESCANSOS REMUNERADOS DOMINICAL Y FERIADO
a. Remuneracin del dominical y del feriado
La remuneracin del da de descanso semanal obligatorio y del da feriado
se determina segn las reglas correspondientes del rgimen laboral de la
actividad privada dispuestas en el D.Leg. N 713 (08.11.91).
b. Caso de catstrofe
En los casos fortuitos, tales como terremotos, maremotos o aluviones, el
propietario de la obra proporcionar a la empresa o ingeniero constructor,
el jornal y dominical que correspondan al da en que ocurriera la catstrofe,
para ser pagados a los trabajadores. De tal manera que si por estos hechos
se interrumpiera el trabajo, el trabajador no ve afectado el jornal del da de
descanso.
Acta del 26.02.75, punto 15, aprobado por R.S.D. N 604-75 (08.04.75)
c. Trabajo durante el descanso semanal y el da feriado
El trabajo durante estos das es compensado de acuerdo con las reglas
determinadas para el rgimen laboral de la actividad privada previsto por el
D. Leg. N 713 (08.11.91).
JORNADA NOCTURNA
a. Diurno
Los trabajadores que laboren en turnos corridos diurnos, percibirn 8
horas y media de salario por 8 horas de labor, con un descanso intermedio
de media hora para que el trabajador pueda tomar sus alimentos.
Artculo 18, R.M. N 480 (20.03.64)
b. Nocturno
Los trabajadores que laboren en el turno de noche, es decir a partir de las
11 pm., percibirn una bonificacin del 20% sobre el jornal bsico previsto
para la jornada de 8 horas diarias. Se debe tener en cuenta que el personal
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
a. En horario partido
En los casos en que se trabaje en 2 medias jornadas, el trabajador que
labore durante las 2 horas intermedias tendr derecho al pago de una
sobretasa del 100% por esas 2 horas de labor.
b. Hasta la dcima hora de la jornada y hasta las 11 p.m.
Si la labor extraordinaria no supera las 10 horas, incluida la labor
ordinaria, y siempre que stas se ubiquen antes de las 11 p.m., sern
remuneradas con una sobretasa del 60% sobre el valor de la hora
ordinaria.
c. Despus de la dcima hora y hasta las 11 p.m.
Si la labor extraordinaria supera las 10 horas, incluida la labor ordinaria, y
siempre que stas se ubiquen antes de las 11 p.m., sern remuneradas con
una sobretasa del 100% sobre el valor de la hora ordinaria.
d. Despus de las 11 p.m.
En el caso en que la jornada extraordinaria se verifique luego de las 11
p.m., la remuneracin ser fijada en forma convencional.
Punto 3 del Acta del 02.06.46 aprobada por el D.S. de 14.07.46 y punto 1
del pacto del 08.05.51
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
b. Por fallecimiento
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
b. Movilidad
La bonificacin por movilidad acumulada es el equivalente a 6 pasajes
urbanos diarios y se paga bajo las siguientes condiciones:
El beneficio es similar para las tres categoras de trabajadores.
Se otorga por da efectivamente laborado.
No constituye base de clculo para el pago de ningn beneficio social.
R.D. N 777-87-DR-LIM (08.07.87)
c. Por contacto directo con agua
Cuando los trabajadores de construccin laboren en contacto directo con
agua, realizando trabajos en fundaciones, en ros y en todas aquellas
labores en que el obrero tenga que ingresar al agua para realizar su
actividad, tendrn derecho a una bonificacin de 20% sobre el jornal
bsico.
Artculo 5, R.M. N 480 (20.03.64) y artculo 4, R.M. N 072 (04.02.67)
d. Por altura
La bonificacin por trabajo en altura consiste en el pago adicional de 5% de
la remuneracin bsica. Esta bonificacin se paga en los siguientes
supuestos:
Trabajo en altura por revestimiento de fachadas a partir del cuarto piso.
La bonificacin se paga por cada cuatro pisos.
Artculo 17, R.M. N 480 (20.03.64)
Labores en el exterior de un edificio consistente en trabajo en andamios,
revoques exteriores de toda clase, revestimiento de cermicas y otros,
molduras que deben forjarse desde el exterior y el encofrado de los aleros.
La bonificacin se extiende a estas labores cuando se realicen a partir del
cuarto piso.
Artculo 5, R.M. N 918 (06.08.65)
Labores que se efecten en tanques elevados, en urbanizaciones y a partir
de los cinco metros de altura.
Artculo 1, R.M. N 983 (14.10.66)
Labores que se realicen en fachadas interiores en las que se utilicen
andamios y que comporten los mismos riesgos de los trabajos en exteriores
de un edificio.
Artculo 6, R.M. N 072 (04.02.67)
En forma subsidiaria, las labores que se realicen a partir de los 10 metros
de altura contados desde la cota del suelo, darn derecho a la bonificacin
por altura en el caso de las edificaciones en las que no se pueda precisar
los cuatro pisos.
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
2014-2015-DESCRIPCCION
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
Diaria
S/.17.79
S/.13.95
S/.12.45
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
b. Oficial = S/.1,860.00
c. Pen = S/.1,660.00
3.14. Compensacin por tiempo de servicios
Equivale al 15 % del total de jornales bsicos percibidos durante la
prestacin de servicios, que corresponde a los das efectivamente laborados.
Del 15 %, el 12 % corresponde a la CTS, propiamente, y el 3 % en
sustitucin de la participacin en las utilidades.
Este importe asciende diariamente a:
a. Operario S/.8.34
b. Oficial S/.6.98
c. Pen S/.6.23
3.15. Vacaciones
La remuneracin del descanso vacacional es:
a. Si el trabajador es despedido
- Si lo es dentro de los primeros seis das de labor, no recibir pago alguno.
- Si es despedido despus de 6 das de labor, tendr derecho a percibir el 10
% de todos los jornales bsicos percibidos durante el tiempo que labor.
b. Si el trabajador renuncia
- Si lo hace antes de tener 18 das de labor efectiva, no recibir pago
alguno.
- Si renuncia el da 18 de labor, percibir 2 y medio jornales diarios.
- Si renuncia despus del da 18 de labor, tendr derecho a percibir el 10 %
de todos los jornales bsicos percibidos durante el tiempo que labor.
Este importe asciende diariamente a:
a. Operario S/.5.56
b. Oficial S/.4.65
c. Pen S/.4.15
3.16. Protector solar
Los empleadores colocarn y pondrn, en forma permanente a disposicin
de los trabajadores en el campamento o instalaciones de la obra,
dispensadores de proteccin solar, para el uso de los trabajadores, en las
obras que se ejecuten en la estacin de verano o en zonas de clima soleado.
3.17. Seguro Essalud-Vida
Los empleadores contratarn a favor de sus trabajadores la Pliza de
Seguro Essalud + Vida, adicionalmente al Seguro
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
INDICE
GESTION DE LA CONSTRUCCION
MITMA HUAMANI ANGHELO
............................................................................................................7
4.- REMUNERACIONES DE LOS OBREROS DE CONSTRUCCION CIVIL.. . .8
JORNAL BASICO..................................................................................8
DESCANSOS REMUNERADOS DOMINICAL Y FERIADO......................8
JORNADA NOCTURNA.........................................................................8
SOBRETIEMPO....................................................................................9
.............................................................................................................9
5.- BENEFICIOS SOCIALES......................................................................10
6.- BONIFICACIONES Y ASIGNACIONES..................................................11
7.- APORTES Y CONTRIBUCIONES..........................................................13
A CARGO DEL EMPLEADOR..............................................................13
A CARGO DEL TRABAJADOR.............................................................13
8.CONVENIO
COLECTIVO
2014-2015-DESCRIPCCION
NOV
MODIFICACIONES....................................................................................14