Perfil de Proyecto " Hortalizas e Hidroponia"
Perfil de Proyecto " Hortalizas e Hidroponia"
Perfil de Proyecto " Hortalizas e Hidroponia"
PERFIL DE
PROYECTO
MEJORAMIENTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION
Y COMERCIALIZACION DE HORTALIZAS MEDIANTE
CULTIVO SEMIHIDROPONICO
ING. AGROINDUSTRIAL/
VII CICLO
UCSS
16
TEMA:
PERFIL DE PROYECTO
CURSO:
Balance de materia y energa.
CARRERA:
Ing. Agraria.
ESPECIALIDAD:
Ing. Agroindustrial y de Biocomercio.
CICLO:
VII Ciclo.
PROFESOR:
Luis Matas Hernndez.
INTEGRANTES:
Espinoza Chiroque Javier Arturo.
Garca Crdenas Natalia Janeth.
AO:
2015
16
INTRODUCCION
En el mundo se dice que cada da hay menos espacios para cultivar, es por eso y ante las
necesidades alimentarias de la poblacin, que se han buscado alternativas sustentables
para cultivar alimentos de tal forma que se puedan producir alimentos en pequeas
areas y con el mnimo de gastos en insumos y tecnologa. Es de all que proviene la
importancia de los hidropnicos, cultivos que se han estado llevando a cabo en diversas
partes del mundo con excelentes resultados de produccin.
El Per en los ltimos aos ha tenido una gran demanda nacional e internacional por los
cultivos de hortalizas, sin embargo existen muy pocas empresas dedicadas a esta
actividad de forma ms industrializada.
En el departamento de Piura, distrito de Chulucanas no existen empresas ni tecnologas
dedicadas a este tipo de cultivos de forma industrializada, son los pequeos productores
quienes cultivan hortalizas en sus pequeas parcelas para venderlas al mercado local y
obtener un mnimo ingreso para su sustento diario y el de su familia. Adems esto lo
hacen con aguas servidas a las cuales tienen fcil acceso y no demanda de costos lo cual
esto trae consecuencias a la salud de la humanidad debido a la falta de conocimiento.
En este perfil de proyecto se a credo conveniente enfocarse en estos pequeos
productores con el fin de mejorar su calidad de vida, su produccin y rentabilidad
brindando productos inocuos a la comunidad.
16
NDICE
..Pg.
.Pg.
..Pg.
.Pg.
Pg.
..Pg.
Pg.
..Pg.
..Pg.
Pg.
..Pg.
.Pg.
..Pg.
.....Pg.
..Pg.
..Pg.
Pg.
.Pg.
.Pg.
..Pg.
16
PERFIL DE PROYECTO
I. IDENTIFICACIN
1.1. Nombre del Proyecto
MEJORAMIENTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE
HORTALIZAS MEDIANTE CULTIVO SEMIHIDROPONICO
1.2. UBICACIN:
Departamento
Piura
Provincia
Morropn
Chulucanas
Distrito
Empresa
HIDROSUR S.A.
Marzo - Diciembre
2016
50 m2
S/. 105, 00
II. JUSTIFICACIN
Chulucanas se ubica a 49 kilmetros al este de la ciudad de Piura y a una altitud de 92
msnm. La ciudad est conformada por 9030 viviendas tiene un clima templado lo que hace
que sea reconocida como zona semirida por la escasez de agua, por lo que las personas
de la parte baja de la ciudad que se dedican a la agricultura y ganadera, se ven en la
necesidad de utilizar aguas residuales para regar sus pastos y hortalizas que comercializan
en el mercado local, originando as uno de los problemas ambientales ms importantes en
la ciudad. Las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), estn dentro de los principales
problemas de salud pblica en el Per; en Piura, un gran porcentaje de la poblacin sufre
de enfermedades gastrointestinales que perjudican considerablemente su calidad de vida.
Las enfermedades trasmitidas por alimentos contaminados con residuos fecales
provenientes del uso indebido de aguas residuales para el riego de cultivos que se
consumen en crudo influyen en la nutricin, desempeo educativo de nios y adolescentes,
adems generan prdidas de horas efectivas de trabajo, lo que reduce el desempeo
laboral en los adultos y trae como consecuencia un dficit en la economa de cada
poblador.
Tomando en cuenta los anteriores problemas, la falta de conocimiento de los pobladores y
la necesidad de alternativas de bajo costo se han buscado alternativas sustentables para
cultivar alimentos de tal forma que se puedan producir alimentos en pequeas areas y con
el mnimo de gastos en insumos y tecnologa. Es de all que proviene la importancia de los
cultivos semi-hidropnicos, cultivos que se han estado llevando a cabo en diversas partes
del mundo con excelentes resultados de produccin.
16
ARBOL DE PROBLEMAS
DESMEJORADO NIVEL DE VIDA SOCIOECONMICO DE LOS
PRODUCTORES DE HORTALIZAS DEL DISTRITO DE CHULUCANAS
Acumulacin excesiva de
metales pesados en el suelo
Disminuye el
rendimiento de los
cultivos
Baja capacidad de
produccin
Baja rentabilidad
Bajos ingresos
Presencia de
organismos patgenos
de origen humano
Alta incidencia de
enfermedades
Escases de agua
en periodos secos
Inadecuada capacidad
de Gestin
No llueve en
verano
Fuentes de
agua
disminuida
contaminada y
subutilizadas
No se conocen
tecnologas
Falta de
informacin para
la negociacin
Mala calidad de
hortalizas
Deficiente manejo de
post cosecha
La tcnica de cultivo
es baja
2.1. Mercado
Oferta
Siendo Chulucanas una ciudad en la cual se comercializan hortalizas cultivadas con aguas
negras (aguas servidas) y adems de que los pobladores compran hortalizas en lugares
distantes se vio la necesidad de hacer el proyecto productivo para as disminuir costo en
transporte ya que al llegar a este lugar el precio es agregado. Adems ofrecer a la poblacin
un alimento sano.
16
Demanda
Los pobladores del lugar ms las comunidades ms cercanas comprarn las hortalizas ya
que sern ms baratos a los que estn acostumbrados y con el fin de cubrir sus demandas.
2.2. Precios
Las Hortalizas se vendern por atados y en algunos casos por unidad es a S/0.50 nuevos
soles.
III. OBJETIVOS
3.1.General :
Producir hortalizas comestibles de bajo precio en comparacin a los que se compran en
otros lugares para beneficio de la sociedad.
3.2. Especfico:
Contribuir a la comunidad generando empleo para las personas y un desarrollo de las
mismas.
Motivar a los beneficiarios en los trabajos del proyecto a ejecutar.
Afianzar hbitos de trabajos, cooperacin, autogestin y participacin en los Asociados.
16
No existe acumulacin
ARBOL
de
DE OBJETIVOS
metales pesados en el suelo
MEJORADO NIVEL DE VIDA SOCIOECONMICO DE LOS
PRODUCTORES DE HORTALIZAS DEL DISTRITO DE CHULUCANAS
Alta capacidad de
produccin
Alta rentabilidad
Altos ingresos
Ausencia de
organismos patgenos
de origen humano
Baja incidencia de
enfermedades
Agua constante
en periodos secos
Fuentes de
agua estable y
desinfectada.
Conocimiento
de tecnologas
Adecuada capacidad
de Gestin
Informacin para
la negociacin
16
Buena calidad de
hortalizas
Eficiente manejo de
post cosecha
La tcnica de cultivo
es alta
ANALISIS FODA
Este anlisis es para conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con la cuenta de
la empresa. Despus de evaluar directamente todos los puntos crticos a favor y en contra de la
empresa llegaron a la conclusin siguiente:
FORTALEZAS
La ubicacin de HIDROSUR S.A.; ya que el departamento de Piura, Per, presenta las
condiciones geogrficas aptas para la instalacin y adaptacin de un cultivo semihidroponico.
Tratado de libre comercio con USA lo que ayuda a productores en pases centroamericanos a
exportar sus productos sin tener altos costos de aranceles e impuestos.
Acuerdo de venta bajo contrato con supermercados tottus, para comercializar hortalizas a
nivel local.
Mnimos requerimientos de mano de obra.
OPORTUNIDADES
Datos histricos muestran una creciente en la demanda de cultivos inocuos, libres de
microorganismos patgenos.
Tratado de libre comercio con USA.
Disponibilidad de mano de obra a bajo costo
DEBILIDADES
Dependencia del precio puesto por el comprador segn datos del mercado mundial.
Poca mano de obra especializada por motivos del crecimiento del sector agrcola.
Alta dependencia de un sistema elctrico estable para el funcionamiento correcto y apto de los
invernaderos.
AMENAZAS:
Situacin poltica en Per no es estable.
Proyecto altamente rentable, podra ser objetivo de otros productores queriendo abastecer al
mercado nacional
Piura est expuesta a fenmenos naturales como el fenmeno del nio.
MATRIZ FODA
FO ( fortalezas-oportunidades)
Estando en una localizacin geogrfica apta para la instalacin y adaptacin de equipos de
invernadero, se puede aprovechar la demanda creciente en el mercado nacional de productos inocuos,
mano de obra con bajos costos para aumentar la capacidad productiva de la asociacin, invirtiendo en
ms estructuras de invernadero.
FA (fortalezas- amenazas)
El proyecto HIDROSUR S.S.; es una fuente de trabajo buena para las personas del sector
agropecuario del departamento de Piura.
El tratado de libre comercio actualmente vigente presenta oportunidades claves para el desarrollo de
proyectos como HIDROOSUR S.A. Pero tambin se debe tomar en cuenta que la inestabilidad del
gobierno en cuanto a leyes puede causar en cualquier momento un colapso entre las relaciones
estrechas entre pases y estados unidos.
16
DO ( debilidades- oportunidades)
Una de las debilidades est basada en la dependencia del precio del mercado, Per segn datos
histricos se tiene la presencia de una demanda y precio creciente, lo que nos alienta a que es un
proyecto a largo plazo, manteniendo buenas condiciones de mercado y precios, mientras se cumplan
con los requisitos de calidad requeridos para la comercializacin.
DA ( debilidades amenazas)
En Per, as como en la mayora de los pases centroamericanos se cuenta con muy mala
infraestructura en el tema e carreteras, la finca en la que se situara HIDROSUR S.A. est a una larga
distancia del punto de comercializacin. El transporte del producto final, para no incurrir en costos
tan altos, se realizara en camiones.
IV. METAS
4.1. Superficie a sembrar
700 m2
Atados y unidad.
S/ 45.00 por mes
16
CORREGIR
No se dispone de rea para el
Nuevos mercados
hidropona.
AFRONTAR
La
tcnica
de
como
cultivos
hidropnicos
una
nueva
calidad.
Produccin constante
para el
V. TECNOLOGIA
5.1. Disponibilidad de recursos:
El suelo del lugar donde se desarrollar el proyecto presenta suelos aptos para el sembro
de hortalizas.
Recursos hdricos, la fuente de agua a utilizar es de la red ya que es potable y se
mantendr mediante un sistema de recirculacin.
Clima, los mbitos propuestos ofrecen condiciones favorables para la siembra y desarrollo
de las diferentes especies de hortalizas.
Insumos, semillas, desinfectantes, estircol, compost.
16
Cada parcela estar representado por cada asociado quienes sern los responsables del
cuidado por el mantenimiento de la plantas.
6.3. INSUMOS
Los insumos y servicios sern proporcionados de la siguiente manera:
-
16
Tierragro: Fertilizantes.
COSTO TOTAL
Invernadero mt2
700 $ 12.500
$ 8.750.000
630 $ 30.000
$ 18.900.000
Motombas de 1 HP
3 $ 129.000
$ 387.000
1 $ 247.000
$ 247.000
1 $ 329.900
$ 329.900
120 $ 10.740
$ 1.288.800
Canales de recoleccin
rectangulares
30 $ 31.900
$ 957.000
Arrendamiento tierra
1 $ 500.000
$ 500.000
Equipos de computo
1 $ 1.200.000
$ 1.200.000
1,5 $ 1.500.000
$ 2.250.000
MOD
$ 34.059.700
Costo total
Fuente: El autor
16
16
Anlisis financieros
Principales supuestos del 2017 al 2021
HIDROSUR S.A.
SUPUESTOS
DEL 2017 AL 2021
NUMEROS EN SOLES PERUANOS
Incremento en los precios
5%
Impuesto de Renta
33 %
Incremento Salarial
5%
% de prestaciones laborales
49 ,
94%
5 aos
3 aos
5%
VENTAS
De Contado
100 %
A Crdito
0%
COMPRAS
De Contado
100 %
A Crdito
0%
Presupuestos
16
16
BIBLIOGRAFA
Consultas web:
http://www.aemet.es
http://www.atersa.com
http://www.directindustry.es
http://www.ecoinnova.com
http://www.elementoscalefactores.com
http://www.euroresidentes.com
http://www.fabricanteinvernaderos.com
http://www.ffii.nova.es
http://www.futurasmus-knxgroup.es
http://www.fundicionductilmolina.com
http://www.futurled.es
http://www.hidric.com
http://www.junkers.es
http://www.navarraagraria.com
http://www.revinca.com
http://www.roig-sat.com
http://www.salvadorescoda.com
http://www.siar.cl
http://solargis.info
http://www.solarweb.net
http://www.solinova.es
http://www.solostocks.com
http://www.suelosolar.es
http://suriaenergiasolar.es
http://www.terra.org
http://www.venespa.es
http://www.villalpando.es
http://www.ynstalia.com
16