Tema de Preps

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
ndice
El entorno de trabajo de Preps.................................................................7
Ventana Lista de archivo: .................................................................... 8
Ventana Lista de ejecucin: ............................................................... 8
Ventana Lista de pliegos: .................................................................... 9
Los mens..........................................................................................................10
Los trazados...................................................................................................... 11
Imprimir una imposicin............................................................................ 22
Las marcas........................................................................................................26
Las secciones..................................................................................................28

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
El entorno de trabajo de Preps
A primera vista, las 3 ventanas que nos aparecen en preps,
cuando queremos hacer una imposicin, pueden parecer
complejas, hasta confusas, debido en gran parte a la psima
traduccin al castellano del programa, algo no muy logrado
por parte de Kodak.
A continuacin iremos explicando como y para que sirve cada
una de las ventanas que iremos utilizando en la realizacin de
una imposicin.

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
Ventana Lista de archivo: ....
Esta es la primera de las ventanas, que nos aparece cuando
queremos hacer una nueva imposicin. Aqu pinchando en
Agregar archivos... o bien arrastrando sobre ella los archivos
que queremos imponer, empezamos a trabajar.
Podemos arrastrar archivos PDF, PostScript, EPS, DCS y TIFF.
Aunque se puede mezclar archivos en esta lista, es recomendable no hacerlo ya que lo que hace Preps es convertir todo a
PostScript, incluidos los pdf, para poder trabajar con ellos.

Ventana Lista de ejecucin: ....


Aqu arrastramos de la ventana Lista de archivo: ... slo las
pginas que queremos imponer. Por ejemplo, en la ventana lista
de archivo tenemos un pdf de 68 pginas, pero slo queremos
imponer 64, pues entonces seleccionamos esas 64 y las arrastramos a esta ventana.

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
Un truquillo para evitar andar arrastrando archivos de una
ventana a otra, sera coger el archivo pdf que queremos imponer
y arrastrarlo hasta esta ventana, luego automticamente el
programa las aade a la venta lista de archivo: .... En el caso
de que el archivo que arrastremos tenga ms pginas de las que
queramos imponer, solo tenemos que seleccionar en la ventana
Lista de ejecucin: ... las mismas, darle a suprimir y listo. (no
pasa nada al darle a suprimir ya que esas pginas siguen en
la ventana Lista de archivo: ... por si las necesitamos mas
adelante.

Ventana Lista de pliegos: ....


Esta es la ltima de las 3 ventanas del entorno de trabajo, que
nos aparecen. En ellas escogemos los trazados con los cuales
vamos a realizar la imposicin.

Recordar el tipo de imposicin que queremos hacer, ya


que dependiendo de nuestra
eleccin nos mostrar slo los
trazados de esa imposicin.

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
Los mens
Estas son las diferentes ventanas de los mens que nos encontraremos cuando arrancamos Preps. Aunque la ms frecuente
es la de archivo, ya que en ella se concentra el corazn de
todas las funciones para realizar e imprimir una imposicin.
Archivo

Edicin

Ventanas

Configuracin

10

11

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
Los trazados
Son las plantillas que emplea el programa para realizar la imposicin. Podemos utilizar alguna ya creada o crear una nueva.
Para ello vamos al Men - Archivo - Nuevo trazado, y nos saldr
la siguiente ventana:

En el Nombre de trazado, debemos poner un nombre suficientemente claro para luego no tener equivocaciones, como
por ejemplo el tamao de la plancha (Plancha 100x70 cm Encuadernado) o el tamao del papel, esta opcin es la ms recomendable (Papel 100x70 cm Encuadernado), ya que dentro de
este mismo trazado podemos incluir varios plegados diferentes.
Dependiendo del tipo de encuadernacin podemos escoger
entre las 5 que aparecen en la ventana desplegable:
- Trabajo en placa:
para trabajos que no necesitan plegar para encuadernar,
como carteles, cartas, trpticos, incluso pginas de diferentes tamaos como el ejemplo.

11

12

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
- Encuadernado sin cosido:
para trabajos encuadernados
en los que se alzan pliegos (libros encuadernados en rstico, fresados o similar).

- Cosido a galpago:
para trabajos en los que se
embuchan los pliegos o se
cosen con grapa.

- Ida y vuelta:
se emplea para generar dos
copias del mismo libro, unidas
en encuadernado sin cosido
por un borde comn y despus se cortan.

- Cortar y apilar:
se usa en el caso de trabajos
impresos en dispositivos de
salida a peticin (impresoras
laser). Preps impone la primera mitad de la lista de ejecucin en un lado de la hoja de
impresin y la segunda mitad
en el otro. Despus de cortar las hojas, un lado se apila
sobre el otro para formar un
libro completo.

12

13

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3

La opcin Colocacin de pliego parcial es para indicarle donde


colocar el mismo. En una imposicin de 56 pginas, la cual se desglosara en 3 pliegos de 16 pginas y uno de 8 pginas, con esta
opcin le estamos indicando donde colocamos el pliego de 8.
Una vez est claro el tipo de imposicin que queremos hacer,
as como el resto de opciones, nos aparece la siguiente ventana:

En el nombre del pliego ponemos el nombre ms descriptivo


y claro posible sobre el trazado que vamos a hacer, incluido el
tamao de pgina (a poder ser, por ejemplo, pliego 16 pags
210x297) ya que podemos tener dentro de un mismo trazado
diferentes imposiciones como vimos en el curso, y as cuando lo
llamemos desde la ventana lista de pliegos, nos ser ms fcil
reconocerlo. Sobre Nmero de secciones, lo dejamos tal cual
el pantallazo, ms adelante las explico y para que se suelen usar.

13

14

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
En la subventana Informacin de la hoja de impresin es donde ponemos el tamao del papel que utilizaremos para imprimir
el pliego y donde escogemos el estilo del trabajo de los cuales
podemos escoger:
- En el sentido de la hoja: se utilizan planchas diferentes
para imprimir la tirada y la retirada.

- Tira-retira: se utiliza la misma


cara para imprimir la tirada y la
retirada. El usuario trabaja sobre la mitad del pliego y preps
se encarga de hacer la otra
mitad automticamente.
- Tira-retira de pinzas: este modelo es igual que el anterior
con la salvedad que es Tiraretira volteo. Como coment
antes, las traducciones al castellano de los programas de Kodak o Creo (anteriormente) no
estn a la altura de los mismos.
- De una sola cara: se utiliza una
sola cara para la imposicin.
Este modelo tambin es vlido
para hacer tira-retira, ya bien
sea de pinzas o volteo.

14

15

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3

- De retiradora: se usa en el caso de trabajos impresos en


dispositivos de salida (impresoras lser). Para un estilo de
trabajo de retiradora, la parte posterior de la hoja o retira
de impresin se gira automticamente 180 grados.

Recordar que Posicin de guas laterales y Longitud de marcas de centrado


son unas guas horizontales las primeras y verticales las segundas, indicndonos
el centro del papel/plancha sobre el que vamos a imprimir la imposicin, y que
Distancia desde el borde de la hoja de impresin al centro de la perforacin nos
pondr una marca de registro en el inferior, segn la distancia en milmetros que
le indiquemos, que debiera ser un nmero positivo equivalente al margen de la
pinza que sujeta la plancha para colocarla en mquina.
Esto se suele emplear cuando hacemos montajes para luego filmar fotolitos y a
continuacin montar sobre astralones.

15

16

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
Cuando clickeamos en OK en la ventana del pantallazo anterior
pasamos directamente a realizar el trazado y nos mostrar el
siguiente entorno de trabajo.

Una vez llegados a


este punto, encontraremos un men nuevo y que slo aparece
en este entorno que
se llama trazado y
que junto con la barra de herramientas
que describir en la siguiente pgina, sirven
para editar y modificar todas las opciones
de los trazados.

16

17

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3

Paleta de herramientas de Mac

Paleta de herramientas de Windows

Paleta de herramientas de Mac

Paleta de herramientas de Windows

Seleccionar objeto: Selecciona un objeto del editor de trazados


Seleccionar
objeto: Selecciona
objeto completo
del editor de
trazados
Encajar
en la ventana:
Ajusta el un
trazado
a la
ventana
Encajar en la ventana: Ajusta el trazado completo a la ventana

Mostrar/ocultar pginas: Muestra u oculta las pginas de la imposicin


Mostrar/ocultar
pginas: Muestra
u oculta
pginas
de la
imposicin
Zoom
2X(slo en Macintosh):
Aumenta
el las
zoom
2X con
respecto
al
aumento de cada momento
Zoom 2X(slo en Macintosh): Aumenta el zoom 2X con respecto al
aumento de cada momento

Hacer zoom: Trace un recuadro o haga clic en el trazado para aumentar el


valor
del zoom:
zoom Trace un recuadro o haga clic en el trazado para aumentar el
Hacer
valor del zoom

Mostrar/ocultar marcas: Muestra u oculta las marcas del trazado


Mostrar/ocultar marcas: Muestra u oculta las marcas del trazado

Encajar hoja de impresin en ventana: Ajusta la hoja de impresin


Encajar hoja
impresin en ventana: Ajusta la hoja de impresin
seleccionada
a de
la ventana
seleccionada a la ventana

ltima presentacin: Alterna entre las dos ltimas presentaciones


ltima presentacin: Alterna entre las dos ltimas presentaciones

Mostrar/ocultar
encuadernacin:
Muestrauuoculta
oculta
encuadernaciones
Mostrar/ocultar
encuadernacin: Muestra
laslas
encuadernaciones
Numeracin
pgina
Numera las
las pginas
Numeracin
dede
pgina
: :Numera
pginasdel
deltrazado
trazado

Mostrar/ocultar
cuadrcula: Nuestra
Nuestra uuoculta
Mostrar/ocultar
cuadrcula:
ocultalalacuadrcula
cuadrcula
Mostrar/ocultar mosaicos: Nuestra u oculta los mosaicos

Mostrar/ocultar mosaicos: Nuestra u oculta los mosaicos


Agarrar (slo en Windows): Permite desplazarse por el trazado

Agarrar (slo en Windows): Permite desplazarse por el trazado

17

18

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
Pues bien, nos vamos al men trazado le damos a crear imposicin, y nos aparecer la siguiente ventana:

Ponemos el tamao de pgina, cuantas pginas queremos en


horizontal y en vertical, la orientacin de la cabecera inferior izquierda (que es la que el programa toma como referencia para
crear el resto), la orientacin de la cabeza del resto de las pginas del pliego, la longitud de la marca de pliegue y la Ubicacin en la hoja de mquina es decir las calles exteriores.

La esquina superior derecha doblada y el rectngulo verde, indican la


cabeza de la pgina.

Estas son las marcas de pliegue (Longitud de marca de


pliegue), que le indican al encuadernador por donde plegar. Si ponemos 0 como valor
no aparecen.

18

19

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
Despus de configurar todo y darle a OK aparecera algo similar
a lo siguiente:

En esta ventana editaramos las calles para dejar el pliego para


un correcto plegado, numeraramos las pginas con la herramienta correspondiente e importaramos las Smartmarks
(marcas inteligentes).

Recordar que para editar cualquier marca, pgina o espacio entre pginas (calle),
slo es necesario clickear 2 veces sobre lo que queremos editar, seleccionarlo y
picar Cmd+I (en MAC) o Ctrl+I (PC) o bien ir al men Edicin y pinchar sobre el
submen Obtener informacin...

19

20

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
Con respecto a las Smartmarks recordar que son un conjunto de alias cuya extensin o final del nombre es .smk y que
hace referencia a algn archivo de marca eps, tiff o pdf que se
encuentran dentro de la carpeta Marks, y que el Preps coloca
automticamente sobre el trazado cuando vamos al men trazado y le damos a Importar SmartMarks..., como mostramos
en los siguientes pantallazos.

Durante el curso expliqu como duplicar este conjunto, para ello


vamos a C:Archivos de programa/Preps/Marks/Smartmarks (en
PC) o bien Disco Duro/Aplicaciones/Preps/Marks/Smartmarks
(en MAC), donde podemos duplicar la carpeta Tutorial que es
la que trae el programa por defecto y donde se encuentran todas
las marcas disponibles, renombrarla con el nombre mas sencillo
y descriptivo posible, para luego importarlas al trazado correspondiente. Una vez importadas sobre el trazado como muestra
el pantallazo siguiente, podemos editarlas a nuestro gusto.
De no usar Smartmarks, tendramos que colocar las
marcas una a una con la perdida de tiempo que esto
acarrea. Una de las excepciones al uso de Smartmarks,
es cuando hacemos imposiciones de pginas de diferentes tamaos. Entonces tenemos que seleccionar
todas las pginas, ir al men Trazado/Modificar pgina de trazado/Agregar
marcas de recorte, o la marca que necesitemos, entonces podemos seleccionar la marca que no necesitemos y eliminarlas, marcas de corte incluidas.

20

21

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
Un vez colocadas en el trazado las editamos como ms
nos convenga
y le damos a
Guardar
copia como..., y
reemplazamos
dentro de la
carpeta que duplicamos anteriormente, para que la prxima vez
que importemos las smartmarks las coloque en el sitio que deseamos. Una vez editadas y colocadas, guardamos el trazado y
lo importamos en la lista de pliegos para imprimir la imposicin.

Este cuadro de dialogo suele ser comn a casi


todas las smartmarks, con ligeras variaciones.

21

22

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
Imprimir una imposicin
Ahora que tenemos el trazado hecho vamos a recordar como
realizar e imprimir la imposicin.
Primero arrastramos el archivo o archivos a imponer a la lista
de ejecucin (para que automticamente los aada a la lista
de archivo, ya que al revs no funciona) o bien pinchamos en
Agregar archivos en el cuadro de dialogo que nos aparece

buscamos el/los archivos


a imponer, seleccionamos, clickcamos 2 veces
a cada archivo que utilicemos o bien le damos
a la pestaa Agregar,
para que lo aada a la
ventana inferior izquierda, y nos aseguramos
que la pestaa Agregar
todas las pginas a la
lista de ejecucin est
seleccionada, para que haga exactamente lo que dice la pestaa y no tener que estar haciendolo nosotros a mano. Una vez
escogidos los archivos pinchamos en la pestaa Hecho para
que los aada a la lista de archivo. Bien, pues como vemos en
la ventana de arriba donde slo aadimos un archivo pdf, nos
indica el nmero de pginas as como su tamao.

22

23

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3

En la lista de ejecucin tenemos todas las pginas que deseamos imponer. Si seleccionamos una o varias de estas pginas y
pedimos informacin nos aparece la siguiente ventana con opciones para poder modificar la posicin, escala y giro:

En esta ventana en las 3 opciones desplegables nos encontraremos 2 cosas en comn en todas y es Establecer en y Cambiar en y se diferencia en que al Establecer coge la pgina y la
ajusta a lo valores (horizontal y vertical) en cuestin y al Cambiar suma o resta a lo valores que ya tengamos en las ventanas
correspondientes.

23

24

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3

En la ventana lista
de pliegos aadimos
los trazados que hemos realizado anteriormente pinchando
2 veces (o dndole a
agregar) encima del
mismo en cuestin
tantas veces como
trazados sean necesarios para completar
la impos o bien dndole a seleccin automtica, entonces el
programa aadir tantos trazados como sean necesarios para
completarlo.
Cuando aadimos archivos a la lista de archivos tenemos que recordar que si son pdf deberan tener las
reas de pgina (ArtBox, TrimBox y BleedBox) correctamente aplicadas para que el preps reconozca el tamao de pgina y no den lugar a equivocaciones. Todos los programas de autoedicin actuales ya aplican estas reas de pgina.
Si los archivos PostScript (o pdf creados a partir de estos PostScript) son
creados por FreeHand o por un programa antiguo ya bien sea Quark 3, 4 o 5,
PageMaker, etc., el tamao que mostrar presps ser el del rea total, marcas
de recorte, registro, etc., incluidas, aunque el tamao de la pgina sea A4.

24

25

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
Ahora que tenemos todo listo, le damos a imprimir (Cmd+P en
MAC o Ctrl+P en PC o bien vamos al men archivo y al submenu
imprimir) y nos aparecer el siguiente men:

En esta ventana
podemos escoger los colores
que queremos
imprimir.

Una vez configurada todas las opciones como deseemos le damos a imprimir y nos preguntar donde guardar el pdf, que es
la opcin que escogimos en este pantallazo, para realizar la imposicin. Al abrir el pdf creado ya podemos comprobar si est
todo correcto, colores, calles, disposicin de pginas, etc.

25

26

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
Las marcas
Ahora pasar a describir las diferentes marcas.
- Marcas de recorte (cropmarks)
- Marcas de registro
- Tira de color (colorbar)
- Marcas de alzado (perfect-bound collation)
- Marcas de pliegue (foldMarks)
- Informacin de placa (slugline). En la siguiente pgina tenemos una tabla con una serie de variables que se pueden incluir
en esta marca. Todo aquello que pongamos antes del smbolo
$ es fijo y permanece inalterable a lo largo de los pliegos.

Diferentes marcas de registro.

Cuadro de dialogo de la marca de alzado donde la casilla Offset


indica a partir donde empieza la colocacin de la marca, y donde:
1. Longitud, 2. Anchura y 3. Distancia de paso de la marca.

Marcas de pliegue.

Cuadro de dialogo para editar la Informacin de pgina y su aspecto en el trazado.

26

27

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
- Informacin de placa (Diferentes variables que se pueden incluir)
Variable

Imprime este contenido:

$Comment

Texto del cuadro Comentario en el cuadro de dilogo Imprimir

$Color

Nombre del color de la separacin actual

$ColorNum

Identificador numrico del color

$Customer

Nmero de identificacin del cliente especificado en el cuadro de


dilogo Notas de trabajo
$Date
Fecha que indica cundo se imprimi por ltima vez el trabajo en
el archivo
$Device
Nombre del dispositivo en el que se imprime la salida (se deriva
del valor del campo Apodo incluido en el cuadro de dilogo
Configuracin del dispositivo)
$JobDate, $JobTime Fecha y hora que indica cundo se guard por ltima vez el trabajo
de Preps
$JobID
Nmero de identificacin del trabajo especificado en el cuadro de
dilogo Notas de trabajo
$JobName
Nombre del archivo de trabajo (con la extensin .job)
$Job_Title

Ttulo del trabajo

$LocaleLongDate
$LocaleJobDate

$Sig

Es igual que DATE y JOBDATE, excepto en el hecho de que el


formato se aplica segn la configuracin internacional actual del
sistema operativo
Nmero de orden de la hoja de impresin como aparece en la lista
de pliegos del trabajo (distinto del nmero de pliego del libro)
Nombre de la hoja de impresin que se derive de un trabajo JDF o
Preps
Altura de la hoja de impresin en la unidad que est seleccionada
en las preferencias
Anchura de la hoja de impresin en la unidad que est
seleccionada en las preferencias
Lado de la hoja de impresin (A = frontal o B = posterior). Para
pliegos de bobinas mltiples, las caras adicionales se etiquetan
como C, D, etc. Si los lados se imprimen juntos, esta variable estar
vaca.
Nmero del pliego del trabajo actual

$SigName

Nombre del pliego de trabajo actual

$Template

Ruta de acceso relativa y nombre del trazado del pliego

$Time

Hora a la que se imprimi el trabajo en formato de 24 horas

$Web

Identificador numrico de la hoja de impresin actual

$XTile, $YTile

Identificadores del mosaico horizontal (X) y vertical (Y). Si todos


los mosaicos se imprimen juntos, esta variable estar en blanco.

$PressRunNumber
$PressSheetName
$SheetHeight
$SheetWidth
$Side

Nota: la ruta de acceso relativa comienza en la carpeta predeterminada Templates


(tal y como se define en el cuadro de dilogo Preferencias). Se utilizan dos puntos
[ : ] para delimitar las subcarpetas de la ruta de acceso de Mac OS o Windows.
Por ejemplo, si un trazado se encuentra en Windows en C:\Archivos de programa\
Preps X\Templates\TimeMag\32x44.tpl, la variable $Template se sustituir por
TimeMag:32x44.tpl.

27

28

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3
Las secciones
Se suelen emplear para aprovechar el pliego de papel y evitar
entradas en mquina y desperdicios de papel, ahorrando tiempo, ya bien sean por motivos de colores o por diferentes tiradas
(cantidades).
Si un trabajo, por ejemplo, una revista que cuenta con algunas
pginas en color, mientras que el resto son pginas slo en negro, puede crear a partir de todos los pliegos una seccin separada que puede compartir el mismo color en la misma plancha.
Un ejemplo grfico sera una revista de 32 pginas (2 pliegos
de 8 pginas a color y 1 de 16 pgs. slo en negro) cosida a galpago, en la que el primer y el ltimo pliego son en color y el
del medio en negro. Para ello en la ventana Agregar Pliego o
cuando tenemos el trazado abierto en la ventana Informacin
del pliego, le indicamos el nmero de secciones.
Una vez tenemos claro el nmero de secciones las indicamos,
le damos a OK y en
el trazado ponemos
cuales son las pginas de las secciones
(los nmeros rojos
del siguiente pantallazo).
Luego en la ventana
Lista de Pliegos
los
seleccionamos,
le damos a obtener
informacin y le indicamos a que pliegos corresponde y
cual es el nmero
de la primera pgina
para que el preps lo
aplique automtica-

28

29

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3

mente. Esto es a groso modo para lo que se suelen utilizar las


secciones. Durante el curso tambien lo habamos aplicado a la
impresin de unas papeletas electorales con diferentes tiradas
(cantidades).

29

Curso de imposicin con

Preps 5.3.3

También podría gustarte