Manual GGU Espanol
Manual GGU Espanol
Manual GGU Espanol
en estado estacionario en
plano horizontal, los sistemas de agua subterrnea utilizando el elementos
finitos vertical plano y el eje simtrico
mtodo. El sistema de programa incluye un generador de mallas potente y fcil
de usar
rutinas para la evaluacin cmodo de los resultados de modelado (contornos,
grficos en 3D, etc.).
La entrada de datos se ajusta a las convenciones de WINDOWS y por lo tanto se
puede aprender casi
sin un manual. Salida de grficos compatible con las fuentes de tipo real de
Windows, de manera que
excelente distribucin est garantizada. El color y la salida de los grficos (por
ejemplo, los archivos en formatos BMP, JPG,
PSP, TIF, etc.) son compatibles. Archivos DXF tambin se pueden importar por
medio del integrado MiniCAD
mdulo (consulte el manual "Mini-CAD").
No es el objetivo de este manual para ofrecer una introduccin al mtodo de
elementos finitos. Para los detalles de
el mtodo de elementos finitos, consulte OC Zienkiewicz, "Methode der Finiten
Elementos" ("elementos finitos
Mtodos "), Carl Hanser Verlag Munich Viena, 1984. Los fundamentos hidrulicos
utilizados en el
Programa de FE se puede tomar de, por ejemplo, J. Bu "Unterstrmung von
Deichen" (Anuncio 92,
Leichtwei-Institut, TU Braunschweig).
El sistema de programa ha sido utilizado en un gran nmero de proyectos y ha
sido probado a fondo
(Usando soluciones analticas y en comparacin con otras aplicaciones FEM). No
hay fallas han sido
encontrado. Sin embargo, la responsabilidad por completo y correcto del
programa y el manual,
y por cualquier dao resultante de incompletitud o incorreccin, no puede ser
aceptado.
Breve descripcin
Como la lectura de manuales es, por experiencia personal, un poco de una tarea,
habr ahora sigue un corto
descripcin de las principales funciones del programa. Despus de leer esta
seccin usted estar en condiciones de
analizar el flujo de las aguas subterrneas en estado estacionario. Los detalles se
pueden entonces ser tomadas de otros captulos. Trabajado
ejemplos se pueden encontrar en la seccin 9.
Disear el sistema que desea analizar.
Inicie el programa GGU-SS-FLOW2D e ir a la opcin de men "Archivo /
Nuevo". Responde a la
cuestin del cuadro de dilogo "sistemas comunes" con "No". Seleccione el tipo
de sistema que
que le gustara trabajar.
Si es necesario, ajustar la pgina coordina a los de su sistema. Para ello,
utilice la opcin de men
"tamao + mrgenes Pgina / cambio de tamao manual (editor)".
A continuacin, vaya a la opcin de men "Mesh / Definir nodos".
Haga clic en los principales nodos (puntos) de su sistema con el ratn. Los
puntos sern
numerada. Alternativamente, tambin puede introducir los nodos del sistema en
forma de tabla, utilizando el
elemento de men "Mesh / Cambiar". Al definir nodos en los sistemas
horizontales de plano, nuevos nodos
se le asignar profundidades predeterminadas (superior y de base de acufero),
que pueden ser editados con el
elemento de men "profundidades z / predeterminados".
Si los nodos estn fuera de las coordenadas de pgina, vaya a la opcin de
men "Tamao de pgina +
mrgenes / Auto-resize "o use la tecla [F9].
Ahora ve a la opcin de men "Mesh / malla Manual" y combinar los nodos, en
grupos de
tres, a los elementos triangulares. De esta manera, se crea una estructura
gruesa para su sistema.
Alternativamente, usted puede tener el programa de hacer este trabajo para
usted, utilizando el elemento de men
"Mesh / Automtico".
Si desea modificar las posiciones de los nodos de la malla, ir a los elementos
de men
Principios tericos
Una solucin analtica slo es posible para los sistemas de agua subterrnea
simples. Al analizar complicado
sistemas, se requieren soluciones numricas. En general
diferencias finitas-mtodos (FDM) y
de elementos finitos (FEM-mtodos)
son usados. El uso de mtodos finitos, toda el rea est subdividida en una gran
cantidad de ms pequeo (finito)
reas (elementos). Generalmente, el uso de FEM, se seleccionan tringulos para
estas reas. Dentro de estos tringulos
se usan funciones simples, generalmente lineales, de aproximacin. El real,
complicada, toda
solucin es reconstruido como un mosaico de las muchas soluciones parciales
simples. Sistemas de ecuaciones
En consecuencia, en el que el nmero de variables corresponde al nmero de
nodos del sistema. Con el
de diferencias finitas-uno mtodo generalmente slo tiene la posibilidad de
definir un conjunto discreto usando
rectangulares parciales-reas. En contraste con FEM, por lo tanto, FDM es mucho
menos flexible cuando se trata de
ajustando a las estructuras de contorno complicadas. Adems, en algunas zonas,
el refinamiento de malla no es tan fcil.
Adems, los sistemas de ecuaciones resultantes son numricamente ms estable
para FEM. La ventaja principal
en FDM est en las relaciones matemticas tericamente ms simples, que
generalmente ser de poco
inters para el usuario del programa. El programa GGU-SS-FLOW2D utiliza el
mtodo de elemento finito.
Al utilizar la aplicacin por favor recuerde que todos los elementos finitos o de
diferencia de mtodos finitos
son mtodos de aproximacin. La calidad de la aproximacin en comparacin
con la solucin real
aumenta con la finura de la malla. Usted debe prestar atencin al hecho de que
en las zonas donde
la principal accin hidrulica del subsuelo se lleva a cabo (por ejemplo, los pozos,
los elementos de filtracin), la malla
subdivisiones deben ser ms fino. El tipo de tringulo utilizado tambin ejerce
una cierta influencia. ptimo
condiciones se logran con tringulos equilteros. Usted puede obtener una visin
general de la calidad de la solucin
calculando el mismo sistema con un grueso y una subdivisin de malla ms fina,
y comparando el
desviacin de los dos resultados.
Las siguientes notas generales sobre el programa GGU-SS-FLOW2D son
importantes:
se utilizan elementos triangulares,
Ley de Darcy es vlida,
las cabezas piezomtricos se calculan de manera lineal para cada elemento,
de la aproximacin lineal de las cabezas piezomtricos, una aproximacin
constante de velocidades
resultados. Con el fin de lograr una mejor calidad de la aproximacin de
velocidad, las velocidades
para el clculo de lneas de flujo se promedian al nodo valores en un clculo de
seguimiento.
El procedimiento es:
Para cada elemento Node las velocidades en los elementos vecinos se suman y
luego se divide
por el nmero de elementos vecinos. Al hacer esto, el curso de velocidad puede
ser
mejor presentado. En los nodos frontera, los resultados, naturalmente, no son
tan exacta. Adems,
a la aproximacin de las velocidades en la regin de nodos de elemento con
diferentes tipos de materiales
puede ser empeorado de esta manera. Si las velocidades en dichos nodos
frontera son de gran inters,
la ayuda est disponible mediante el refinado de la malla de elementos en estas
reas.
El programa resuelve la ecuacin diferencial:
laa kx 2
h / x2 + laa ky 2
h / y2
+Q=0
Donde
kx, ky = Permeabilidad en, por ejemplo, m / s para x y la direccin y
h = piezomtrica cabeza, por ejemplo, m
1,0
0,5
laa
u [m]
Arcilla
Limo
Arena
-6-4-20
rea de negativo
presin de poros
Figura 2 Funcin KR = f (u)
GGU-SS-FLOW2D Manual del usuario Pgina 14 de 117 06 2012
La figura 3 sirve como una explicacin ms detallada. Para el caso de una mesa
horizontal de las aguas subterrneas, los cuatro
Variables H, Y, U y KR se dan como funciones.
GL
GW
h = 0 y u og
+Y
y=0
1,0
+U
Zona no saturada presin de poros u negativo
Figura 3 zona no saturada
Si las zonas insaturados estn presentes en el sistema, y un anlisis de la lnea
fretica es para ser llevado a cabo, una
se requiere proceso de iteracin, como la posicin de la lnea fretica no se
conoce desde el principio. En
la primera etapa de iteracin, el programa asume que todas las reas del
sistema estn saturados:
KR = 1,0.
Tras el clculo inicial de los jefes piezomtricos en los nodos del sistema, las
presiones de agua de poro
u se calculan y laa determinar. Con las permeabilidades alterados, un nuevo
clculo del sistema
siguiente, con nuevos jefes piezomtricos y en consecuencia nuevas presiones
de agua de poro y laa
valores. El proceso de iteracin se lleva a cabo hasta que la diferencia en la
cabeza piezomtrica en el paso de iteracin
(I) y (i - 1) cae por debajo del valor lmite definido por el usuario (divergencia
iteracin).
Nota sobre las condiciones de contorno:
El caso de una frontera impermeable se toma automticamente en cuenta por el
mtodo de elementos finitos-.
Vlido es decir, que todos los lmites del sistema o los lmites del sistema
parciales que
no tienen condiciones de nivel de agua o de frontera fuente, son
automticamente impermeable.
Iniciar el anlisis
Una vez que haya seleccionado la ecuacin solucionador de iniciar el anlisis con
"OK". Dependiendo del tipo de
del sistema empleado ligeramente variable (se muestra a continuacin para un
sistema vertical del plano) cuadros de dilogo
aparecer (plano horizontal, vertical plano, eje simtrico):
"Analyse" menu item 7.5.5.1 Notes on bandwidth, units and equation solvers
After pointing to the "System/Analyse" or, alternatively, pressing [F5], the
equation system bandwidth is examined and a message box displayed where
necessary. If you do not agree with the bandwidth optimisation the analysis is
cancelled. NOTE ON BANDWIDTH: Finite-element methods give rise to equation
systems which, depending on the system, only have values different to "0" in the
region of the principle diagonals. The iterative equation solver contained in the
FEM applications uses this in order to save memory and thus shorten
computation time. The maximum distance between the principle diagonal and
the system's non-zero element most distant from the principle diagonal is known
as the bandwidth. In principle, iterative equation solvers do not require
bandwidth optimisation. However, the results are much more stable and the
computation time shorter if the bandwidth is small. NOTE ON UNITS: The
program works true to your units. If you want to work with common length units
(metres), it follows that all length input must then be made in metres. Beside the
permeability and discharge, time is employed as an additional unit. Here too,
only one unit of time T, e.g. seconds [s], may be used. The results are provided
in accordance with the input units used. Following the bandwidth optimisation a
dialog box opens where "Cholesky" or "Iterative" can be selected as equation
solver. Information on the differences between the two equation solvers can be
read by pressing the "Equation solver info" button.
y puede tomar valores entre 0.0 y 1.0. En zonas del sistema saturados KR es
igual a 1,0. La funcin KR
curva se debe introducir como un curso de polgono con u presiones de agua
cada vez mayor de los poros de todos los suelos.
Un curso polgono slo tiene que especificar para presiones negativas de agua
de los poros, desde los poros positivo
presiones de agua representan condiciones saturadas. Pulse el "KR = f (u)" botn
para editar el
valores en un cuadro de dilogo. Alternativamente, los valores por defecto para
los distintos tipos de suelo (grava, arena,
limo, arcilla) puede adoptarse de forma automtica por el programa pulsando el
botn "Std". La siguiente
cuadro de dilogo se abre:
GGU-SS-FLOW2D Manual del usuario Pgina 49 de 117 06 2012
Al activar las casillas de verificacin en la parte inferior del cuadro de dilogo de
la k permeabilidad y la designacin
se pueden adoptar, adems, para el (= capa de suelo) fila seleccionada. Los
valores seleccionados se adoptan
para todas las capas del suelo despus de una confirmacin adicional si la casilla
de verificacin "Adoptar valores para todos los suelos"
se activa.
7.5.4 "Test" del men
El sistema se prueba para el espaciamiento nodo mnimo y la superposicin de
elementos triangulares. La prueba
puede interrumpirse en cualquier momento pulsando el botn derecho del ratn.
"Info" menu item You will see information on the current system with the number
of elements, nodes and boundary conditions in a dialog box. 7.5.2 "Project
identification" menu item You can enter a description of the current system; this
will then be used in the general legend (see Section 7.6.9). 7.5.3 "Soil properties"
menu item You can edit the soil properties. A variety of dialog boxes can now
appear depending on the selected basic system. The number of input rows
corresponds to the soil numbers awarded using the menu items
"Boundary/Individual soils" or "Boundary/(Soils) In section". Horizontal-plane
system The Darcy permeabilities in x- and y-direction ("khx" and "khy") and the
effective pore space ("neff") must be entered. The effective pore space is not
incorporated in the basic differential equation. These values are only required for
the subsequent evaluation of the data computed for flow line generation. A
designation entry is not required GGU-SS-FLOW2D User Manual Page 48 of 117
June 2012 System with "leaky aquifer" In addition, the vertical permeability of
the blanket ("kv") is required. If soil areas are not assigned a blanket no entry is
necessary here. No input box appears for this soil number in the dialog box (see
soil no. 3). Vertical-plane system and axis-symmetrical system In addition to the
Darcy permeability values "khx" and "khy" and the effective pore space "neff",
the function "kr = f(u)" must be given. The effective pore space is not
incorporated in the basic differential equation. These values are only required for
the subsequent evaluation of the data computed for flow line generation. The
variable kr records the change in permeability in the unsaturated zone above the
water table and can assume values between 0.0 and 1.0. In saturated system
zones kr equals 1.0. The kr function curve must be entered as a polygon course
with increasing pore water pressures u for all soils. A polygon course need only
be specified for negative pore water pressures, since positive pore water
pressures represent saturated conditions. Press the "kr = f(u)" button in order to
edit the values in a dialog box. Alternatively, the default values for the various
soil types (gravel, sand, silt, clay) can be automatically adopted by the program
by pressing the "Std" button. The following dialog box opens: GGU-SS-FLOW2D
User Manual Page 49 of 117 June 2012 By activating the check boxes at the
bottom of the dialog box the permeability k and the designation can be
additionally adopted for the selected row (= soil layer). The selected values are
adopted for all soil layers after an additional confirmation if the "Adopt values for
all soils" check box is activated. 7.5.4 "Test" menu item The system is tested for
the minimum node spacing and overlapping of triangle elements. The test can be
aborted at any time by pressing the right mouse button.
Men de Lmites
7.4.1 "Preferencias" del men
En el cuadro de dilogo para este preferencias de elementos de men para la
presentacin de las condiciones de contorno
en la pantalla se pueden especificar.
7.4.2 "Entrada" del men
Este elemento de men ofrece una buena visin general de las ubicaciones de
todas las condiciones de contorno, mostrando
las condiciones de contorno requeridos en la pantalla.
7.4.3 "potencialidades individuales" del men
Despus de ir a este elemento de men primero ver el siguiente cuadro de
dilogo:
Despus de hacer clic se muestra el botn "Grficamente" malla FEM con
cualquier potencialidades existentes.
Puede definir una condicin potencial de contorno en los nodos FEMENINO con el
botn izquierdo del ratn, o
editar los potenciales existentes. Un clic derecho elimina los potenciales
existentes.
Nota: