Charla de Pie Plano, Agudeza Visual y Sobrepeso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUZ

GALLO
Facultad de Enfermera
PLAN DE CHARLA

I. ETAPA DETERMINATIVA
I.1.

DATOS GENERALES
I.1.1. Ttulo de la charla: Aprendiendo a corregir
el
pie
plano
en
el
Nio(a)Escolar

I.1.2.

Beneficiarios: Madres de Familia del CMP 10003

I.1.3. Lugar de Ejecucin: Biblioteca del CMP 10003


I.1.4.

Fecha: Martes 5 de Junio del 2012

I.1.5. Hora: 10.00 am


I.1.6.

Duracin: 15- 20 minutos.

I.1.7.

Responsables: Estudiantes del VI ciclo

I.2.

OBJETIVOS
Al trmino de la charla, la Madre:

Define con sus propias palabras que es el pie plano.

Menciona los grados de pie plano.

Menciona los cuidados ante un pie plano.

Menciona algunos de los sntomas del pie plano.

I.3.

CONTENIDOS

Qu es Pie Plano?

Cules son las causas del pie plano?

Cules son los grados que existen de pie plano?

Qu estructuras anatmicas se afectan en el pie plano?

Cules son los sntomas del pie plano?

Cuidados ante el pie plano.

Del calzado

Del nio

I.4.

MATERIALES

Trptico

II. ETAPA EJECUTIVA


II.1.

INICIACIN
II.1.1. Presentacin:
Buenos das seora madre de familia. En esta oportunidad he venido
a compartir conocimientos con usted sobre un tema muy importante
El pie plano el cual va a contribuir a la salud de su nia (o).

II.1.2. Introduccin al tema:


Es comn que los nios tengan "pies planos", especialmente a causa
de la "grasa de beb" que enmascara el arco que se est
desarrollando porque sus pies an no han evolucionado hacia el del
adulto y tambin porque el arco no ha tenido tiempo para

desarrollarse por completo, esto es desde que nace hasta los 3-4
aos de edad. El arco en los humanos se desarrolla durante la
infancia y primera niez como parte de los procesos de crecimiento
normales de msculos, tendones, ligamentos y huesos. El arco debe
estar formado cuando el nio cumple los 2 3 aos.
Muchos pies planos son fisiolgicos y se corregirn sin tratamiento
durante el crecimiento se consideran una fase normal del desarrollo y
suelen tener una predisposicin familiar. Es el pie plano flexible.
Existen otros pies planos que, desde muy pequeos muestran, que la
deformidad va a ser grave e incluso que van a precisar tratamiento
quirrgico. Son los pies planos patolgicos.
II.2.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS:


I.1.1. QU ES PIE PLANO?
La mayora de las personas presenta al pisar un pequeo espacio
entre la planta del pie (en la parte interna) y el suelo. A esto se le
conoce como arco longitudinal y es el principal soporte del pie. Si el
arco se debilita, la estructura sea empieza a caerse provocando que
el pie se aplane y ejerciendo mayor presin en otros puntos para
compensar la falta de apoyo adecuado. El pie plano es una condicin
en la que uno o los dos pies carecen total o parcialmente de un arco
longitudinal y en algunos casos requiere de tratamiento mdico.
I.1.2. CULES SON LAS CAUSAS DEL PIE PLANO?
Las principales causas del pie plano son:
Hacer caminar al nio a una edad que an no corresponde.
El uso de la andadera la cual se puede asociar a laxitud de los
ligamentos y el tratar de forzar a los nios para caminar condiciona
deformidades.
Por efectos de una deficiencia alimenticia de la madre cuando est
gestando.
Cuando no se le pone el zapato adecuado. La suela no debe ser de
jebe porque son los que originan este tipo de problemas.

Hay tendencias a ser heredados.


La obesidad favorece la aparicin de Pie Plano.

Alteraciones
musculares.

de

los

msculos:

Enfermedades

neurolgicas

I.1.3. CULES SON LOS GRADOS QUE EXISTEN DE PIE PLANO?


El pie plano

se clasifica en grados segn la huella obtenida:

Primer grado: Es una condicin lmite entre normal y el pie plano,


lo que debe ser objeto de vigilancia. Se trata de un pie que es normal
en reposo pero que al recibir el peso del cuerpo produce un moderado
aplanamiento del arco longitudinal con un discreto componente de
valgo de retropi.
Segundo grado: Se trata de un pie plano valgo ya bien definido.
Hay aplanamiento de la bveda plantar y un valgo de retropi
claramente por encima de los valores que hay que esperar como
normales para la primera edad del paciente.
Tercer grado: Desaparece completamente el arco plantar.
Cuarto grado: Es la condicin ms grave del pie plano, con una
evidente lesin en la articulacin astrgaloescafoidea.

1.1.4. QU ESTRUCTURAS ANATMICAS SE AFECTAN EN EL PIE


PLANO?
El pie Plano segn su tipo puede afectar los huesos de la parte
posterior del pie, adems de afectar los ligamentos y tejidos blandos
de la parte interna del pie; condicionando la cada del arco del pie.

1.1.5. CULES SON LOS SNTOMAS DEL PIE PLANO?

La mayora de los nios que tienen el pie plano no presentan


sntomas, pero cuando stos se presentan, varan con el tipo de pie
plano. Algunas seales y sntomas pueden incluir:

Ausencia del arco longitudinal que se observa cuando la


persona est de pie.

Dolor, sensibilidad o calambres en el pie, la pierna y la rodilla.

Inclinacin del taln hacia afuera.

Incomodidad o cambios en la forma de caminar.

Dificultades con los zapatos.

Energa reducida cuando participa en actividades fsicas.

Retiro voluntario de actividades fsicas.

CUIDADOS ANTE EL PIE PLANO

DEL CALZADO

Debe ser amplio para ajustarse a la forma del pie y no al


contrario, flexible para permitirle la movilidad adecuada Y
suave y cmodO, con un buen contrafuerte.

No colocar plantillas ni rebalses, tampoco esos


levantamientos que muchas fbricas hace que estos
comprima los ya adoloridos pie del nio.

En cuanto a su peso, lo ideal es que sea liviano para as


evitar un gasto de energa innecesario y que tenga una
ventilacin suficiente que permita la exposicin de la
humedad.

DEL NIO

Camine con las puntas de los pies, cuerpo bien erguido,


hombros relajados hacia atrs, unos 3 minutos diarios.

Camine con los bordes internos y externos del pie 5


minutos diarios.
Recoger flexionando con los dedos de los pies una
toalla, bolitas o coger lapiceros con los dedos.

Es bueno dejar que camine descalzo el mayor tiempo


posible por la arena y por terrenos irregulares.

Hacer que suba las escaleras.

Invtele a saltar. Se trata de un buen ejercicio para


fortalecer los msculos y los ligamentos del pie.

Lograr que camine descalzo o con medias cmodas de


algodn.

Sumergir los pies en un recipiente con agua tibia y un


puado de sal marina, esto ayudar a mejorar y a relajar
la tesura de la piel.

Masajear el pie con ayuda de ambas manos de manera


circular y de adentro hacia fuera. Esto permite relajar
aquellas zonas contracturadas.

Controlar el sobrepeso de los nios pueden favorecer el


aplastamiento de la bveda plantar, sin que se trate de
un problema del propio pie.

Uso de las plantillas o calzado ortopdico, de acuerdo al


grado del defecto que presenta. Esto debe ser orientado
por tratamiento mdico, porque hacerlo sin su consulta
antes
de
corregir
el
mal,
lo
empeorara.

III. ETAPA EVALUATIVA

Qu es pie plano?

Cules son los grados de pie plano?

Cules son los sntomas?

Qu cuidados se debe tener en cuenta en un nio con pie plano?

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Crecimiento
y
Desarrollo.
[Documento
en
http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/crecer-desarrollo.pdf.
[Consultado: 02/06/2012, 18:30]

Quince lecciones sobre patologa del pie segunda edicin, Antonio


Viladot y colaboradores. Actualizado el 01/09/2010 [Consultado:
02/06/2012, 18:40]

lnea]

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUZ GALLO


Facultad de Enfermera
PLAN DE CHARLA

I. ETAPA DETERMINATIVA
I.1.

DATOS GENERALES
I.1.1. Ttulo de la charla: VEO BIEN O NO
VEO BIEN?

I.1.2.

Beneficiarios: Madres de Familia del CMP 10003

I.1.3. Lugar de Ejecucin: Biblioteca del CMP 10003


I.1.4.

Fecha: Mircoles 6 de Junio del 2012

I.1.5. Hora:

am

I.1.6.

Duracin: 15- 20 minutos.

I.1.7.

Responsables: Estudiantes del VI ciclo

I.2.

OBJETIVOS
Al trmino de la charla, la Madre:

Define con sus propias que es agudeza visual.

Define que con sus propias palabras que es un examen de agudeza


visual.

Menciona algunos comportamientos por falta de agudeza visual

I.3.

CONTENIDOS

Qu es la Agudeza visual?

Qu es un examen de Agudeza visual?

Cules son los trastornos de la agudeza visual?

Cuidados de los padres ante una falta de agudeza visual de sus hijos.
MATERIALES

Trptico

II. ETAPA EJECUTIVA


II.1.

INICIACIN
II.1.1. Presentacin:
Buenos das seora madre de familia. En esta oportunidad he venido
a compartir conocimientos con usted sobre un tema muy importante
El pie plano el cual va a contribuir a la salud de su nia (o).
II.1.2. Introduccin al tema:
Cuando un beb nace, su retina est inmadura, como lo est su
cerebro; y la zona de la retina que nos permite nuestra mxima visin
(la fvea -13-) est an sin desarrollar; por tanto, la Agudeza visual es
bajita, y sobre todo, su visin se limita a su distancia prxima.
Segn va creciendo el beb y va recibiendo los estmulos adecuados
en los primeros meses de vida, esta zona de retina va madurando
(sobre todo en los 2 primeros meses de vida que es el perodo crtico
del desarrollo visual), y se van formando las conexiones adecuadas
entre las clulas nerviosas que forman esta capa del ojo, y del ojo al

cerebro. Cunta ms estimulacin recibe, ms conexiones se realizan


y ms fuerte son. Y as mes a mes, segn se van estimulando sus
fveas, va aclarando los objetos cada vez ms alejados.
Es por eso que una visin adecuada es esencial en el desarrollo
fsico, educativo y psicolgico del individuo, por cuanto el
reconocimiento temprano y pronta referencia son cruciales,
especialmente durante la infancia, pues las alteraciones de la
agudeza visual en esta etapa son permanentes y pueden incurrir en la
mayora de los casos la prdida permanente de la visin.
II.2.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS:


1.1.1. QU ES LA AGUDEZA VISUAL?
Es la capacidad del sistema de visin para percibir, detectar o
identificar objetos espaciales con unas condiciones de iluminacin
buenas. Para una distancia al objeto constante, si la persona ve
ntidamente una letra pequea, tiene ms agudeza visual que otro
que no la ve.
1.1.2 QU ES UN UN EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL?
Es una parte rutinaria de un examen ocular o de un examen fsico
general, particularmente si hay un problema o cambio en la visin.
En los nios, el examen se realiza para detectar problemas visuales.
Los problemas de visin en los nios pequeos a menudo se pueden
corregir o mejorar. Los problemas que no han sido detectados o
tratados pueden ocasionar dao permanente a la visin.
Para calcular la agudeza visual de un cliente lo que se hace es
someterlo a unas pruebas en las que tendr que superar distintas
pruebas visuales, tales como:
TEST DE SNELLEN:
Es un test oftalmolgico para evaluar la agudeza visual de una
persona a la distancia. El test de Snellen en consiste en identificar
correctamente las letras en una grfica conocida como grfica de
Snellen o tabla de Snellen. Solo se utilizan 9 letras que son C, D, E, F,
L, O, P, T y la Z, o tambin unas E mayscula en diferentes

direcciones; las cuales tienen un tamao decreciente dependiendo del


nivel en que se encuentran
A la izquierda de cada lnea aparece una anotacin numrica (20/200)
Estos valores se utilizan como medida de la agudeza visual, El primer
nmero representa la distancia en pies a la cual la prueba se realiza.
El segundo nmero corresponde a la distancia a la cual las letras
pudieran ser vistas por una persona. La distancia de 20 pies equivale
a 6 metros
La identificacin de un nivel inferior a 2/10 significa ceguera, y un nivel
20/20 es la visin normal.

FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN


Este examen se puede realizar en el consultorio del mdico, en una
escuela, en un sitio de trabajo o en cualquier otra parte.
o Para realizarlo hay que tener un ambiente iluminado, tranquilo.
o Sentar al paciente cmodamente a una distancia 20 pies (6 m) de
la tabla optomtrica.
o Cubrir primero un ojo con un obturador, mientras lee en voz alta las
letras que pueda ver en la tabla. Los nmeros o imgenes se
utilizan para personas que no pueden leer, especialmente los
nios.
o Repetir en el otro ojo
o Medir sin correccin y despus con su correccin habitual
1.1.3 CULES SON LOS TRASTORNOS DE LA AGUDEZA
VISUAL MS FRECUENTES?
Las alteraciones de la agudeza visual ms frecuentes en el nio son:
Miopa: el nio ve mal los objetos lejanos y ve bien de cerca. La
miopa es ms frecuente a partir de los 7 aos de edad, y en nios
cuyos padres son miopes. Puede aparecer en pocos meses y
aumentar durante la fase de crecimiento del nio.

Hipermetropa: el nio ve mal de cerca y bien de lejos.


Astigmatismo: se caracteriza por una visin borrosa. El nio con
astigmatismo suele ser tambin miope o hipermtrope.
Ambliopa u ojo vago: es una alteracin del desarrollo de la visin
del ojo. Si existe alguna alteracin que impide que la imagen se forme
de forma correcta en la retina como por ejemplo, un estrabismo ( el
ojo desviado ) o una catarata, el nio no ver bien con ese ojo y
dejar de utilizarlo impidiendo el desarrollo adecuado de la visin del
mismo.
Todos los padres deben estar atentos a:
Nios con antecedentes familiares de problemas visuales deben
someterse a evaluaciones de forma obligatoria.
Comportamiento visual del nio: excesivo acercamiento a televisor,
a objetos, libros, entre otros.
Tamao pronunciado de los ojos.
Cuando el nio arruga los prpados para ver o se los frota
constantemente.
Punto blanco o reflejo blanco en los ojos.
Si en un nio preescolar se observan los ojos desalineados, pupilas
blancas, sbito inicio de ojo rojo y dolor Y cada de los prpados.
Movimientos fluctuantes rpidos de los ojos (nistagmos).
Ojos hmedos.
Molestia intensa con la luz.
Inclinaciones viciosas de la cabeza.
En caso de observar cualquiera de las anteriores seales el nio
debe ser llevado lo ms pronto posible a consulta con un oftalmlogo
pediatra.

III. ETAPA EVALUATIVA

Qu es la agudeza visual?

Qu es un examen de agudeza visual?

Cules son los trastornos de la agudeza visual?

Qu cuidados se debe tener en cuenta los padres con un nio falta de


agudeza visual?

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Agudeza visual. http://es.wikipedia.org/wiki/Agudeza_visual, Esta pgina


fue modificada por ltima vez el 27 feb 2012, a las 10:21. Consultado:
01/06/2012, 12:00].

Agudeza visual en nios. http://www.turetina.com/glosario/agudezavisual.aspx. . [Consultado: 01/06/2012, 14:00].

Importancia
de
la
evaluacin
visual
en
http://www.clinicadeojos.com.ve/html/novedades_1.php?cod=9,
[Consultado: 01/06/2012, 15:30].

nios.

Test de Snellen. http://medicinafarmacologia.blogspot.com/2011/05/testde-snellen.html. [Consultado: 01/06/2012, 18:30]

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUZ GALLO


Facultad de Enfermera
PLAN DE CHARLA

I.

ETAPA DETERMINATIVA
DATOS GENERALES
I.1.1

Ttulo de la charla: Un nio con sobrepeso no es un nio sano

I.1.2

Beneficiarios: Madres de Familia del CMP 10003

I.1.3

Lugar de Ejecucin: Biblioteca del CMP 10003

I.1.4

Fecha: Mircoles 5 de Junio del 2012

I.1.5

Hora:

I.1.6

Duracin: 15- 20 minutos.

I.1.7

Responsables: Estudiantes del VI ciclo

I.2

am

OBJETIVOS
Al trmino de la charla, la Madre:

Define con sus propias palabras que es el sobrepeso infantil.

Identifica si su hijo esta con sobrepeso.

I.3

Menciona las consecuencias de un nio con sobrepeso.

Reconoce la importancia de una alimentacin saludable.

CONTENIDOS

Qu significa tener sobrepeso?

tiene su hijo sobrepeso?. cmo identificar el sobrepeso

Cmo perjudica al nio el sobrepeso?

Qu tipo de alimentacin lleva a un nio al sobrepeso?

Cmo debe ser la alimentacin de un nio? qu tipos de alimentos


son los ms adecuados?

La alimentacin adecuada debe estar acompaada de actividad fsica?

Mejorando la nutricin en nios

I.4

MATERIALES

II.

Trptico

ETAPA EJECUTIVA

II.1 INICIACIN
II.1.1 Presentacin:
Buenos das seora madre de familia. En esta oportunidad he venido
a compartir conocimientos con usted sobre un tema muy importante
El pie plano el cual va a contribuir a la salud de su nia (o).
II.1.2 Introduccin al tema:

Sabas que en uno de cada tres hogares pobres del Per hay alguna
persona con exceso de peso? Sabas que el 23% de nios peruanos
tiene sobrepeso mientras que el 18,3% padece desnutricin crnica?
Aunque existen personas con tendencia a ganar kilos de ms, la
mayora de los nios con problemas de sobrepeso comen mal y
acusan la despreocupacin de sus padres por su alimentacin.
Tambin hay que tener en cuenta que, en el colegio, el control de los
padres desaparece, y el nio puede administrar mal el dinero que
recibe de sus progenitores, gastndoselo en dulces y refrescos.
Algunas de las actividades diarias como el ir al colegio en autobs,
subir en ascensor, la participacin en actividades extraescolares
sedentarias (manualidades, idiomas,..), o el exceso de horas de
televisin o videoconsolas, hacen que el nio se introduzca en un
estilo de vida sedentario.
II.2 DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS:
1.1.1. QU SIGNIFICA TENER SOBREPESO?
Es la condicin de poseer ms grasa corporal de la que se considera
saludable en relacin con la estatura. El sobrepeso es una condicin
comn, especialmente donde los suministros de alimentos son
abundantes y predominan los estilos de vida sedentarios, y puede
afectar a su salud su aspecto fsico y a su autoestima del nio.
1.1.2. TIENE SU HIJO SOBREPESO? CMO IDENTIFICAR EL
SOBREPESO?
Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso
implica un ndice de masa corporal (IMC: peso/estatura2. ) Igual o
superior a 25 teniendo en cuenta su estatura, su gnero (el hecho de
ser nio o nia) y su edad. . Estos ndices se dividen de la siguiente
manera:
IMC
Normal 20- 25
Sobrepeso 25-29.9
Adiposidad nivel 1 (Obesidad leve) 30-34.9

Adiposidad nivel 2 (Obesidad media) 35-39.9


Adiposidad nivel 3 (Obesidad mrbida) > 40
Para calcular el peso ideal de un nio entre 2 y 5 aos de edad,
aunque de forma apenas aproximada, hay que multiplicar la
edad en aos por dos ms ocho.
1.1.3. CMO PERJUDICA AL NIO EL SOBREPESO?
Adems de los problemas sociales, de adaptacin y emocionales, el
sobrepeso puede generar demasiado estrs sobre la estructura del
esqueleto, particularmente en los huesos de la cadera, las rodillas y
otras articulaciones que soportan el peso corporal, con lo que se
aumentan las posibilidades de sufrir problemas de estabilidad en
estas partes del esqueleto; se ha comprobado que la obesidad
acelera la primera menstruacin en las nias, de manera que no es
extrao que las mujercitas obesas menstren en edades ms
tempranas que aqullas que tienen un peso adecuado para su
estatura y edad.
1.1.4. QU TIPO DE ALIMENTACIN
SOBREPESO?

LLEVA A UN

NIO

AL

Principalmente la comida chatarra, y el exceso de frituras y de dulces.


El nio que llega a sobrepeso es porque no se alimenta
adecuadamente come muchos golosinas, toma mucha gaseosa, come
solo cosas fritas, y no hace ejercicio.
1.1.5. CMO DEBE SER LA ALIMENTACIN DE UN NIO? QU
TIPOS DE ALIMENTOS SON LOS MS ADECUADOS?
Es cierto que un nio puede comer de todo, pero aqu juega un papel
muy importante las cantidades, es muy diferente que coma 5 0 6
papitas fritas que solo papas fritas con mayonesa, por ejemplo, si
enseamos a nuestros nios a comer saludable y de todo no habra
problemas de sobrepeso. En primer lugar hacerle buenos hbitos con
las frutas y las verduras que a veces las tenemos a un lado. Sera muy

saludable que los nios coman frutas y verduras 5 veces al da por


ejemplo.
1.1.6. LA ALIMENTACIN ADECUADA DEBE ESTAR ACOMPAADA DE
ACTIVIDAD FSICA?
Esto es muy cierto, en ningn nio con sobrepeso se hacen dietas
estrictas para el control del peso, lo que se hace es que aprenda a
comer saludable de todo, pero a la vez que haga ejercicio para
quemar unas caloras extras y as poder perder peso.
MEJORANDO LA NUTRICIN EN NIOS
Los padres escogen los tiempos para las comidas, no los nios.
Proveer una amplia variedad de comidas nutritivas tales como frutas
y vegetales en vez de comida alta en energa y baja en nutrientes
como aperitivos salados, helado, comidas fritas, galletas y bebidas
endulzadas.
Poner atencin al tamao de la porcin; servir proporciones
adecuadas para el tamao de los nios y su edad.
Limitar las conductas sedentarias, con no ms de 1-2 horas al da de
pantalla de video/televisin. Limitar los refrigerios durante las
conductas sedentarias o en respuesta al aburrimiento
Tener comidas familiares regulares para promover la interaccin
social y modelar el papel de la conducta relacionada con la comida.
Los nios con sobrepeso tienen mayor probabilidad de ser
adultos obesos y tener enfermedades incurables como la
diabetes, hipertensin arterial y hasta algunos tipos de cncer.
Cuando el nio tiene exceso de peso, debe llevarlo al pediatra
para descartar algn problema orgnico y dar tratamiento si lo
requiere. Si todo est bien con su nio, acuda de inmediato al
nutricionista para que elabore un plan de alimentacin cuyo
principal objetivo es ensearle a usted como debe alimentar a
su hijo o hija.

V. ETAPA EVALUATIVA

Qu es el sobrepeso infantil?

Cmo se identifica el IMC y el peso ideal del nio?

Cules son las consecuencias del sobrepeso infantil?

Es importante la actividad fsica?

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

NIOS
CON
SOBREPESO
http://www.clinicainternacional.com.pe/descarga/articulos/ninos_consobrepeso.pdf-, Especialista: DRA. FIORELLA LPEZ LEMA
NUTRICIONISTA.Consultado: 02/06/2012, 17:00].

Obesidad
y
sobrepeso
infantil.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html. Marzo de
2011. Consultado: 02/06/2012, 17:20].

OBESIDAD
Y
SOBREPESO
http://www.pumitasfutbol.unam.mx/obesidad.html,
02/06/2012, 17:25].

INFANTIL.
Consultado:

También podría gustarte