Aguas Acidas2
Aguas Acidas2
Aguas Acidas2
RESUMEN..5
INTRODUCCIN.6
AGUAS CIDAS EN MINERA
1. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES.7
1.1 QU SON LAS AGUAS CIDAS?........................................................7
1. 2 GENERACIN DE AGUAS CIDAS DE MINA7
.
2. LA OXIDACIN DE LA PIRITA COMO ORIGEN DE LAS AGUAS DE
MINA8
2.1 DRENAJE ACIDO DE MINA (DAM) O AGUAS ACIDAS DE MINAS8
3.- PROCESOS DE FORMACIN.9
3.1 Drenaje cido de la minera (DAM)9
3.2 Metales pesados y lixiviacin..10
3.3 Contaminacin qumica..10
3.4 Basura peligrosa - Las escombreras.10
Erosin y sedimentacin11
RA
AS
17.- CONCLUSIONES.38
18.- RECOMENDACIONES39
19.- BIBLIOGRAFA.40
20.- ANEXOS..41
RA
AS
RESUMEN
RA
AS
INTRODUCCIN
Los drenajes cidos de explotaciones de carbn y minera metlica son una de las
principales fuentes de contaminacin de las aguas superficiales y subterrneas en el
mundo. Debido a que este problema puede persistir durante dcadas e incluso cientos
de aos una vez finalizado el ciclo productivo, existe la necesidad de aplicar
tecnologas basadas en sistemas de tratamiento pasivo de probada eficacia y de bajo
coste de operacin y mantenimiento respecto a los procesos de tratamiento activo.
Los drenajes cidos de mina contienen un alto contenido en sulfato y metales disueltos
(Fe, Al, Mn, Zn, Cu, Pb, etc.), alcanzando sus concentraciones las decenas y centenas
de miligramos por litro. Estos elementos en esas concentraciones son nocivos para la
actividad biolgica, contaminan los cauces, y adems esas aguas pueden llegar a daar
la estructura y la cimentacin de construcciones.
RA
AS
RA
AS
elevados costes econmicos de remediacin, este hecho presenta una difcil solucin.
3. LA OXIDACIN DE LA PIRITA COMO ORIGEN DE LAS AGUAS DE
MINA
Al entrar en contacto los sulfuros con el oxgeno y la humedad atmosfrica en las
excavaciones mineras, comienza un complejo mecanismo de oxidacin de estos
(principalmente de la pirita), dando lugar a la produccin y puesta en solucin
de sulfato, metales y acidez.
Las reacciones que intervienen en la oxidacin de la pirita pueden ser representadas
por las siguientes cuatro ecuaciones (Skousen et al., 1998; Nordstron y Alpers, 1999;
Mills,
1999).
2+
2
+
FeS2 (s)+ 7/2 O2 (g)+ H2O Fe
+ 2 SO 4 + 2 H
2+
+
Fe
+ O2 (g)+ H
3+
Fe
+ H2 O
(1)
(2)
3+
+
Fe
+ 3 H2O Fe(OH)3 (s) + 3 H
(3)
3+
2+
2+
FeS2 + 14 Fe
+ 8 H2O 15 Fe
+ 2 SO 4 + 16 H
(4)
medidas
RA
AS
adecuadas como el tratamiento pasivo y activo, cuyo fundamento son los procesos
fsico, qumico y biolgico que tiene lugar en los fangos naturales, en las que la
reduccin bacteriana de los sulfatos y la oxidacin e hidrlisis catalizada por bacterias
son las actividades ms importantes.
Cuando las grandes cantidades de roca que contienen minerales sulfatados, son
excavadas en tajo abierto o en vetas en minas subterrneas, estos materiales
reaccionan con el aire o con el agua para crear cido sulfrico. Cuando el agua alcanza
cierto nivel de acidez, un tipo de bacteria comn llamada "Tiobacilus Ferroxidante",
puede aparecer acelerando los procesos de oxidacin y acidificacin, lixiviando an
RA
AS
El cido lixiviara la roca mientras que la roca fuente este expuesta al aire y al agua.
Este proceso continuara hasta que los sulfatos sean extrados completamente; este es
un proceso que puede durar cientos, o quizs miles de aos. El cido es transportado
desde la mina por el agua, las lluvias o por corrientes superficiales, y posteriormente
depositado en los estanques de agua, arroyos, ros, lagos y mantos acuferos cercanos.
El DAM degrada severamente la calidad del agua y puede aniquilar la vida acutica,
as como volver el agua prcticamente inservible.
3.2 Metales pesados y lixiviacin.
La contaminacin por metales pesados es causada cuando algunos metales como el
arsnico, el cobalto, el cobre, el cadmio, el plomo, la plata y el zinc, contenidos en las
rocas excavadas o expuestos en vetas en una mina subterrnea, entran en contacto con
el agua. Los metales son extrados y llevados ro abajo, mientras el agua lava la
superficie rocosa. Aunque los metales pueden ser movidos en condiciones de pH
neutral, la lixiviacin es particularmente acelerada en condiciones de pH bajo, tales
como las creadas por el drenaje cido de la minera.
3.3 Contaminacin qumica.
Este tipo de contaminacin ocurre cuando algunos agentes qumicos (tales como el
cianuro y el cido sulfrico, utilizados por compaas mineras para la separacin del
material deseado, del mineral en bruto) se derraman, gotean, o se trasladan del sitio
minero a un cuerpo de agua cercano. Estos qumicos pueden ser tambin altamente
txicos para los humanos y la fauna.
3.4 Basura peligrosa - Las escombreras.
Una vez que los minerales han sido procesados y recuperados, la roca sobrante se
vuelve otra forma de desperdicio minero que se ubican en las escombreras. Las
escombreras contienen los mismos metales pesados txicos y formaciones de cido
mineral que produce el desecho de roca. Tambin pueden contener agentes qumicos
usados para el procesamiento del mineral en bruto, tales como cianuro o cido
sulfrico. Las escombreras son usualmente colocadas en la superficie, en reas de
contencin o en lagunas de oxidacin, y en un nmero creciente de operaciones bajo
tierra, donde el desecho es usado como relleno para las reas que fueron excavadas. Si
son asegurados inapropiadamente, los contaminantes de los desechos mineros pueden
lixiviar hacia la superficie o a los mantos de agua subterrnea causando una
RA
AS
Erosin y sedimentacin.
El desarrollo minero perturba el suelo y las rocas en el transcurso de la
construccin y mantenimiento de caminos, basureros y excavaciones a la
intemperie. Por la ausencia de prevenciones adecuadas y estrategias de
control, la erosin de la tierra expuesta puede transportar una gran cantidad
de sedimentacin a arroyos, ros y lagos. La sedimentacin excesiva puede
obstruir riveras, la delicada vegetacin de estas y el hbitat para la fauna y
organismos acuticos.
4.- ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL AGUA ACIDA DE MINAS.
El drenaje cido de minas se observa como un proceso en tres etapas, definidas por el
pH del agua en el microambiente de los minerales sulfurados:
4.1. ETAPA I
Se genera acidez y rpidamente se neutraliza en las etapas inciales cuando la
roca que contiene minerales sulfurados es expuesta al oxgeno y al agua. El drenaje de
agua es casi neutro. Es fundamentalmente un perodo de oxidacin qumica. El
oxgeno es el oxidante principal, al producir sulfato y acidez a partir de la oxidacin de
los minerales sulfurados.
Los
minerales
carbonatados, como
la
calcita
(CaCO 3) presente
en
la
roca,
neutralizan esta acidez y mantienen condiciones que van de neutras a alcalinas (pH
>7) en el agua que fluye desde la roca. La oxidacin qumica del hierro ferroso es
rpida a un pH igual o superior a 7 y el hierro frrico se precipita de la solucin como
un hidrxido.
La velocidad de oxidacin qumica de la pirita es relativamente baja, comparada con
las etapas posteriores de oxidacin, ya que el hierro frrico no contribuye como
oxidante.
En esta etapa, el agua de drenaje se caracteriza generalmente por niveles elevados de
sulfato, con pH cercano al neutro.
4.2. ETAPA II
A medida que contina la generacin de cido y se agotan o se vuelven inaccesibles los
RA
AS
RA
AS
Tratamiento activo
Tratamiento pasivo
RA
AS
etc.)
sedimentacin intensificada (en un estanque o en una clarificadora).
Tratamiento pasivo (termino que no exista antes del ao 1990; Cohen and Staub,
1992) implica tratamiento en sistemas estticos (sin bombeo etc.) que contienen
materias naturales (abono, piedra caliza etc.). Los sistemas pasivos provocan la mejora
de la calidad del agua por reacciones biogeoqumicas, sin el usa de reactivos sintticos
y sin la aplicacin de energa externa. EI tratamiento pasivo fue desarrollado en los
EE-UU (p.ej. Cohen and Staub, 1992; Hedin et a/., 1994) con motivo de tener
estrategias sostenibles para el tratamiento de aguas de mina a largo plazo,
reconociendo que el drenaje contaminado de minas es un fenmeno que suele durar
siglos y hasta milenios (p.ej. Younger, 1997). Aparte de realizar un tratamiento de
aguas contaminadas, un sistema pasivo generalmente tiene valores aadidos en
trminos de ecologa, recreo etc.
3+
sedimentacin.
Cada paso en este proceso ofrece una oportunidad para la intensificacin, por la
cual se puede mejorar la eficiencia del proceso en su totalidad (Younger et a/., 2002).
Por ejemplo:
(i) La oxidacin se realiza tradicionalmente por una cascada de aireacin. Sin
embargo, en circunstancias apropiadas el proceso de oxidacin puede intensificarse por
la aplicacin de otros enfoques mecnicos (p.ej. un aparato Venturi; Ackman, 2000), o
por el usa de reactivos qumicos (especial mente perxido de hidrgeno (H 2O 2)).
(ii) En cuanto al proceso de dosis con lcalis, cada reactivo tiene sus propias ventajas e
inconvenientes. Generalmente el reactivo ms econmico es la cal apagada (Ca(OH) ).
2
Sin embargo, donde se precisa precipitar altas concentraciones de Mn, Zn y/o Cd, la
RA
AS
sosa custica suele resultar ms barata todava. Donde el espacio disponible para una
planta de tratamiento es muy pequeo, se puede usar amonaco (en forma de gas).
(iii) El paso de la sedimentacin frecuentemente ofrece las oportunidades ms
importantes para intensificacin del proceso de tratamiento en su totalidad. Eso es
porque el proceso de sedimentacin gobierna la densidad del lodo de hidrxidos
producido, que a su vez controla el volumen de residuos que se precisa recoger. La
sedimentacin en un estanque sencillo suele dar lodos con un contenido en slidos de
5% (en peso) o menos. Con otros enfoques, se puede aumentar este contenido en slidos
hasta un 40%. Un enfoque sencillo pero muy exitoso es el proceso HDS (high-density
sludge). En este proceso (Figura 2) se bombea un porcentaje (~ 80%) del lodo final del
estanque de sedimentacin hasta el punto de arranque de la planta. Las partculas de
lodo presentan ncleos para la precipitacin de nuevos hidrxidos, y obtenemos una
precipitacin final de lodo con un 20% de slidos en peso. La densidad puede
aumentarse ms por aplicacin de filtros, prensas etc.
RA
AS
sosa custica suele resultar ms barata todava. Donde el espacio disponible para una
desarrollo
de una nueva
de precipitacin
de amonaco
hidrxidos,
la quede lagas).
reaccin
planta de tratamiento
es variedad
muy pequeo,
se puede usar
(enenforma
es controlada y cada partcula de hidrxido de hierro es abrigada por una capa de
slice. Tras ensayos a escala piloto, este mtodo est ya en marcha a escala real en
Venn Quarry (una mina a cielo abierto para agregados en Devon, Inglaterra, que tiene
un problema de drenaje cido), aunque no se ha perfeccionado esta aplicacin todava
(Dr C Nicholas, comunicacin personal, 2002).
posibilidades
recuperacin
de estos
metales
como disponible
materias primas.
sosa custica suele
resultar de
ms
barata todava.
Donde
el espacio
para una
planta de tratamiento es muy pequeo, se puede usar amonaco (en forma de gas).
Entre las posibles acciones de los procesos activos de RBS hay dos muy
notables:
(i) En el propio proceso THIOPAQ (marca registrada de la empresa Paques BioSystems
BV, Holanda) se usan mezclas de los gases H y CO , y/o etanol como una fuente de
2
arbona para las bacterias. EI proceso saca tanto metales como sulfato de las aguas de
mina, dejando concentraciones residuales muy bajas. THIOPAQ obtiene lodos con bajo
contenido en carbono y alta concentracin de sulfuros, que en circunstancias aptas
suelen proporcionar beneficios econmicos en minera de metales de baja ley. Por un
o
en la forma rentable de S .
7.- TRATAMIENTO PASIVO DE AGUAS CIDAS DE MINA
Los mtodos de tratamiento convencionales o activos de aguas cidas tienen un coste
elevado, por lo que no pueden ser costeados por perodos prolongados una vez
finalizada la vida de la mina.
En la ltima dcada se han investigado diversos mtodos de tratamiento pasivo y
se ha comprobado que dan buenos rendimientos en la neutralizacin del pH y en
la eliminacin de metales pesados. Adems, requieren poco mantenimiento y su bajo
coste puede ser asumido durante largos perodos de tiempo (de 20 a
40 aos) una vez clausurada la instalacin minera.
Los mtodos de tratamiento pasivo se basan en los mismos procesos fsicos, qumicos
y biolgicos que tienen lugar en los humedales naturales (wetlands), en donde se
modifican favorablemente ciertas caractersticas de las aguas contaminadas,
consiguiendo la eliminacin de metales y la neutralizacin del pH.Entre los mtodos
sosa custica suele resultar ms barata todava. Donde el espacio disponible para una
anaerobios
o
balsas
orgnicas,
los usar
drenajes
planta de tratamiento
es muy pequeo,
se puede
amonacoanxicoscalizos
(en forma de gas).(ALD,
AnoxicLimestoneDrains), los sistemas reductores de sulfato y produccin de
alcalinidad (RAPS, Reducing Alkalinity Producing Systems )
y
las
barreras
reactivas permeables
cuando son
aguas subterrneas
(PRB,
Permeable
Reactive Barriers).
En la prctica estos mtodos se emplean solos o combinados, dependiendo del
tipo de drenaje cido y de los requerimientos del tratamiento.
eficiencia
puede
ser resultar
muy diferente
de unos
casos aDonde
otros.el espacio disponible para una
sosa custica
suele
ms barata
todava.
Los
mtodos
preventivos
se pequeo,
basan en
la eliminacin
de alguno
de los
elementos
planta
de tratamiento
es muy
se puede
usar amonaco
(en forma
de gas).
esenciales en la generacin de aguas cidas (sulfuro, oxgeno, humedad o bacterias
catalizadoras), tales como:
Impermeabilizacin de escombreras, cauces y reas de riesgo potencial.
Construccin de socavones de desage y canales perimetrales.
Retirada, segregacin y depsito selectivo de los materiales potencialmente
acidificadores.
Sellado de comunicaciones con el subsuelo
Depsitos subacuticos e inundacin,
Enmienda con materiales neutralizadores
Adicin de bactericidas (sulfato de lauril sodio, benzoato de potasio, etc.) y
enmiendas.
La eleccin entre uno u otro mtodo, depende de las condiciones (origen, desage,
grado de actividad, etc.), caractersticas (fsicas y qumicas) y carcter (permanente
y temporal) del efluente, as como espacio disponible.
Donde es imposible evitar la oxidacin de los sulfuros, la estrategia preferible es aislar
los materiales que entraan mayor riesgo y retener los productos de la oxidacin para
minimizar el dao ambiental. La opcin menos deseable es tratar los drenajes cidos
resultantes y corregir los impactos que stos generen.
Luego, estas aguas sern distribuidas para diferentes usos: la planta de aglomeracin,
poza de almacenamiento para uso en la planta de procesos, garzas para
mantenimiento de carreteras, lavado de equipos o directamente al medio ambiente.
RA
AS
algunos
de
los
mtodos preventivos de
inciso a), c), e) y f) indican de las competencias prefecturales sobre el recurso del agua
contaminada, de la misma manera el artculo N 47 seala que todas las descargas
de aguas residuales crudas o tratadas a ros y arroyos procedentes de sus usos
domsticos, industriales, agrcolas, ganaderos o de cualquier otra actividad que
contamine el agua, debern ser tratadas previamente a su descarga. Finalmente
los valores permisibles de los diferentes parmetros estn normados en el RMCH,
lo que es un indicador para el tratamiento de aguas.
Los antecedentes citados explican que a nivel de operaciones mineras y metalrgicas
que pertenecen al Estado y las cooperativas no estn cumpliendo en lo absoluto sus
disposiciones reglamentarias. Por ello el trabajo de investigacin es muy
importante para hacer cumplir las polticas pblicas ambientales, principalmente
en el departamento de Oruro, para que de esta manera se pueda recomendar
al final del trabajo como uso de indicadores de eficiencia ambiental.
C) Qu aportes nuevos proporcionar la investigacin al conocimiento de
la temtica central a estudiarse?
Los mtodos de tratamiento pasivo se basan en los mismos principios fsicos,
qumicos y biolgicos que tienen lugar en los fangos naturales (wetlands), en donde
se mitigan las aguas contaminadas, consiguiendo la eliminacin de metales y la
neutralizacin del pH. Hay una variedad de tcnicas: los aerobios, los anaerobios, los
drenajes anxicos calizos (ALD, Anoxic Limestone Drains), los sistemas sucesivos de
produccin de alcalinidad (SAPS, Successive Alkalinity Producing Systems) y
las barreras reactivas permeables cuando son aguas subterrneas (PRB, Permeable
Reactive Barriers). En la prctica estos mtodos se emplean solos o combinados,
dependiendo de la caracterizacin que se tiene de las aguas cidas.
El aporte en el presente proyecto de investigacin es proporcionar una tcnica de
recuperacin de aguas cidas de minas, realizando una combinacin de mtodos
(activo y pasivo), utilizando materiales locales. En el caso del mtodo pasivo se
obtendr el substrato (compost) ms adecuado para el tratado de aguas cidas de
minas sobrepuesto a una capa de material alcalino (calcita), los cuales tendrn la
capacidad de rebajar la ecotoxicidad de metales pesados, aumentar el pH del efluente
y rebajar la concentracin de iones sulfatos. Lo importante de este aporte es que la
tcnica de recuperacin como lo mencionamos anteriormente, es con material local y
relativamente ms econmico que los tratamientos activos.
Por otra, si bien el tratamiento pasivo (compost) rebaja la concentracin de iones
sulfatos, queda evidente que la salinidad an es un obstculo para el uso del agua
tratada. Para esto, se utilizar tratamiento activo (osmosis inversa), el aporte en este
caso, es la utilizacin de membranas de tipo artesanal (orgnicos), producidos de
material animal (ganado ovino), sus caractersticas semipermeables le dan la
capacidad de retener slidos disueltos, lo cul es la finalidad de la tcnica de osmosis
inversa, es ms econmico en comparacin con equipos de osmosis inversa
(utilizacin de membranas sintticas). La combinacin de estos tratamientos
(pasivo y activo) utilizando material local, le da al presente proyecto una
viabilidad econmica para poder ser implementado en las actividades mineras de
la mediana y pequea empresa, mucho ms si las tcnicas a utilizarse son accesibles
para el manejo de los mismos trabajadores mineros.
D) Por qu se eligi la zona de estudio y cul su importancia respecto a la
temtica?
La zona de estudio definido es el Ingenio de Machacamarca (Municipio de
Machacamarca) ubicada en la provincia Dalence, Subcuenca Uru - Uru, coordenadas
Este 0728462, Norte 7977519. Se escogi la zona porque es una operacin
metalrgica del Estado y es una operacin pequea (10 a 20 litros/segundo).
Por otro lado, la importancia respecto a la temtica son los efluentes contaminados
que provienen del ingenio de Machacamarca. Las descargas de aguas cidas,
provoca efectos negativos en los ecosistemas de la zona, el tratamiento y
clarificacin de estas aguas es una demanda de las comunidades de la zona
(Kochi Piacala, Karavi, Alantaita y Kochi Ishuaya y Pampa de las Provincias de
Dalence y Cercado Sur). La importancia respecto a la temtica, es el
tratamiento de aguas, aplicando mtodos activos y pasivos, este ltimo con el uso de
compost es una tcnica nueva que complementado con el uso de la tcnica de
osmosis inversa (mtodo activo), de tipo artesanal, se quiere implementar en el
Ingenio, para aminorar el grado de contaminacin del ro Huanuni y de los
ecosistemas en la zona.
Esto tiene una gran importancia desde el punto de vista:
1) Tecnolgico: en la zona de estudio, es una tecnologa nueva de tratamiento, el
uso de compost (mtodo pasivo) para aguas cidas que se origina en la explotacin de
minerales, este tipo de tratamiento se puede aplicar en la pequea minera. Respecto
de la tcnica de osmosis inversa se complementa al mtodo pasivo (compost),
rebajando la salinidad de aguas cidas tratadas con la utilizacin de membranas
semipermeables producidos a partir de ganado ovino.
parecidos. Existen varios enfoques distintos para convertir metales en formas menos
mviles:
13.1 TRATAMIENTO DE AGUAS CIDAS, CARACTERSTICAS GENERALES
13.1.1 Precipitacin de hidrxidos; casi todos los metales ecotxicos son
susceptibles de formar slidos hidrxidos (p.ej. Fe(OH) 3, Zn(OH)2, etc.). Reacciones
tpicas de precipitacin de hidrxidos son las siguientes:
Fe3+ + 3 H2O
Fe(OH)3 + 3 H+
(a)
Zn2+ + 2 H2O
Zn(OH) 2 + 2 H+
(b)
Se nota que ambas reacciones producen acidez, para la liberacin de tres protones
(H +) por cada mol de metal hidrolizado (Fe3+) y dos protones (H+) por cada mol de
metal hidrolizado (Zn2+). Esta acidez precisa neutralizacin en el proceso de
tratamiento completo, y generalmente esta demanda para agentes neutralizantes
es mucho ms grande que la demanda ejercida por el pH ambiente del agua en su
punta de salida. Aunque la precipitacin de hidrxidos se practica para
remover
los
metales ecotxicos en solucin, los hidrxidos mismos tienen
propiedades muy favorables a la absorcin de otros contaminantes. Por ejemplo, el
arsnico por co-precipitacin con Fe(OH) 3. Entonces el tratamiento total que se
realiza por precipitacin de hidrxidos tiene ventajas aadidas, adems de los de la
precipitacin misma.
13.1.2 Reduccin bacteriana de sulfatos y precipitacin de slidos sulfuros;
aguas cidas de mina contienen concentraciones muy altas de sulfato (S04 2-).
Existen varios gneros de bacterias que catalizan la reduccin de sulfatos a
sulfuros. Si bien la reaccin de este tipo es compleja se pueden ejemplificar de la
siguiente manera:
S042- + CH2O + H+
HS- + 2H2O + 2C02
(c)
Donde: CH2O; representa una fuente de carbono.
Una vez que existen iones de HS- en solucin, los metales divalentes podran
reaccionar y precipitarse como minerales sulfurosos, segn:
HS- + M2+
MS + H+
(d)
Donde: M2+; representa Fe2+, Zn2+, Cd2+, etc.
Por el consumo de un protn en la reaccin (c), y su liberacin en la reaccin (d) se
TEORAS
VINCULADAS
RA
AS
13.2.2 Mtodo pasivo; para aguas de mina ha evolucionado desde hace 16 aos,
inicialmente en los Estados Unidos. Existen muchos ejemplos de la mala aplicacin de
humedales aerbicos para aguas cidas de minas (p.ej. Bannister, 1997). Humedales
aerbicos son inapropiados para el tratamiento de aguas an cidas, porque los
procesos estimulados en humedales aerbicos resultan en la hidrlisis del hierro, un
proceso que libera cido protnico (ecuacin (a)). Sin embargo, una vez que se ha
corregido la acidez de un agua de mina por otro tipo de sistema pasivo, se puede
usar un humedal aerbico como paso final, para remover los ltimos mg/l de hierro.
Tambin, tecnologas pasivas para otras variedades de aguas de mina estn ya
experimentando avances rpidos en el contexto del proyecto de investigacin
"PIRAMID" (Comisin Europea, 50 Programa Marco).
El tratamiento para aguas de minas para el proyecto de investigacin, nos enfocamos
en las tcnicas de unidades RAPS y humedal de abono, como base para la
propuesta de una nueva tcnica pasiva (compost elaborado con material local,
junto a ridos alcalinos, en este caso calcita) de tratado de aguas de minas. La
Figura 2 presenta la lgica seleccin entre las variables opciones.
RA
AS
Payrumani (Huanuni) que discurre al lago Uru - Uru y en menor proporcin en los
suelos aledaos al cuerpo de agua, los metales pesados disueltos en el agua son
absorbidos por las plantas acuticos y/o terrestres (bioacumulacin), estos a su vez
son consumidos por animales superiores (ganado, peces),
provocando una
biomagnificacin de metales ecotxicos, afectando de manera negativa a la salud de
poblaciones vulnerables (mujeres, nios, trabajadores mineros). Esta situacin,
trae consigo poder discutir las Tecnologas limpias a la explotacin de minerales
base: tratamientos de efluentes.
14.2 Fuentes para la investigacin
Trabajo de gabinete.
o Recopilacin y anlisis
de informacin
a partir de fuentes
secundarias referidas de las diferentes instituciones para la lnea base
socioeconmico y ambiental.
o Sistematizacin de los resultados de anlisis de muestras de aguas
superficiales, aguas subterrneas, suelos, sedimentos, flora y fauna
efectivizados por la Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente
de la Prefectura de Oruro.
o Recopilacin de informacin secundaria (libros, revistas, internet)
sobre las tcnicas de tratamiento activo y pasivo
o Adquisicin de Imgenes Satelitales y preparacin de mapas
temticos y determinacin
exacta de la zona de estudio
o Preparacin de materiales y equipos para muestreo y caracterizacin del
agua y suelos
o Definicin de puntos de muestreo a travs de imgenes satelitales.
o Elaboracin de encuestas y determinacin del universo a estudiar
o Elaboracin de formularios para estudios de caso
o Firma de convenios con las instituciones mineras y ambientales
Trabajo de campo.
o Reuniones con autoridades de la empresa y personas claves de las
comunidades.
o Visitas de campo para realizar reconocimiento del rea de estudio y
georeferenciar para ubicar los puntos en las imgenes satelitales
o Seminarios talleres para recopilar informacin con los comunarios y la
presentacin de los resultados
o Ejecucin de las encuestas y estudio de casos con la empresa y
las comunidades involucradas.
neutralizar los
4.- El mtodo ms
adecuado para neutralizar los efluentes cidos
provenientes de los drenajes de las relaveras y los efluentes de boca de mina es el
de dique alcalino para lograr la neutralizacin adecuada.
La correccin de aguas cidas de mina puede realizarse por dos tipos de
tratamiento:
o
acidas en las mismas, asimismo los diferentes procesos que se desarrollan en mina,
fotos de lo que dejan las aguas acidas, y otros.
RA
AS