Informe Gira Quinto
Informe Gira Quinto
Informe Gira Quinto
ITINERARIO
CRONOLOGA DE EVENTOS
Equipo
Se dio a conocer una serie de equipos de contingencia.
Skimmer:
Un Skimmer es un desnatador que flota sobre la superficie del agua
y est equipado con un pincel, mdulo de disco o de tambor. En el
caso de un derrame de petrleo, el aceite en la superficie del agua
se adherir al elemento que gira luego el elemento se raspa y el
efluente se desliza en el mdulo. Se puede utilizar en cualquier
Bombas Peristlticas
Son bombas utilizadas para que absorban el petrleo de la
parte superficial donde este se ubica por la diferencia de
densidad con el agua, Las raseras flotan en la superficie del
agua donde la mayor concentracin de aceite se encuentra. La
altura del punto de admisin es ajustable, permitiendo que el
aceite la espuma e hidrocarburos se puedan eliminar de
manera eficiente sean delgadas o gruesas las capas de petrleo
o contaminantes presentes. Son adecuados para la instalacin
permanente o para casos de emergencia o situaciones de
respuesta inmediata, debido a su ligereza, facilidad de
transporte y operacin por una sola persona.
Materiales absorbentes
Los absorbentes estn hechos de polietileno y PVC, se utilizan
para recoger pequeas cantidades de petrleo por medio de la
absorcin que es la penetracin del petrleo dentro del material
absorbente, y/o de la absorcin que es la adherencia del
petrleo a la superficie del material absorbente. Para mejorar la
recogida, la mayora de los absorbentes son tanto olefilos (que
atraen el petrleo) como hidrfobos (que repelen el agua).
Barrera
La barrera es un obstculo fsico flotante utilizado para
controlar el movimiento del petrleo. Habitualmente, la barrera
de
6. POZO LAGO 1
En 1964, La Junta Militar de Gobierno otorg, por el lapso de 10 aos,
prorrogables por 10 aos ms, una concesin de 14 millones de
hectreas al consorcio Texaco Gulf, pero el rea disminuye debido a
que en 1965, mediante decreto se establece, que el lmite de las reas
para exploracin ser 500 mil hectreas y 250 mil hectreas para
explotacin.
El 29 de Marzo de 1967 brotaron 2610 barriles diarios de petrleo del
pozo Lago Agrio No 1, a una profundidad de 10171 pies de la
concesin Texaco Gulf, exitoso encuentro que dio inicio a una nueva
etapa petrolera en el Ecuador. A partir del mayo de 1972, el crudo
Oriente
empezara
a
ser
transportado
por
el
Oleoducto
Transecuatoriano.
10