Informe Gira Quinto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.

ITINERARIO

Martes 09 de Junio de 2015


Salida de la Ciudad de Quito a la ciudad de Lago Agrio

Mircoles 10 de Junio de 2015


Visita a Petroamazonas
Estacin de Produccin de Lago Agrio
Departamento de Proteccin Ambiental
Plataformas
Visita al museo de la Energa
Visita al pozo Lago 1

Jueves 11 de Junio de 2015


Viaje a la ciudad del Coca
Visita a Halliburton Base Coca

Viernes 12 de Junio de 2015


Regreso a la Ciudad de Quito

PETROAMAZONAS ESTACIN LAGO AGRIO

Mircoles 10 de Junio de 2015


UBICACIN
Petroamazonas EP es una empresa pblica ecuatoriana dedicada a la
exploracin y produccin de hidrocarburos. Est a cargo de la
operacin de 20 Bloques, 17 ubicados en la cuenca Oriente del
Ecuador y tres en la zona costera del Litoral. Varios puntos de su
operacin cuentan con certificaciones internacionales que avalan sus
procedimientos y prcticas.

CRONOLOGA DE EVENTOS

1. INDUCCIN GENERAL DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO


AMBIENTE SSA
Se lleg la base de Petroamazonas ubicada en Nueva Loja. Al entrar a
las instalaciones fue dada una induccin general de seguridad, salud y
medio ambiente. El objetivo del programa de induccin es concienciar
al personal sobre los riesgos de la actividad petrolera y el
cumplimiento de las Polticas, normas, y procedimientos que se han
implementado, con un enfoque preventivo y de mejoramiento
continuo, para evitar afectaciones a las personas, el ambiente y la
propiedad.

2. VISITA A LA BODEGA DE SSA B-56

El objetivo de la visita a la bodega SSA B-56 fue con la finalidad de


conocer acerca de los equipos que se utilizan en el caso de
presentarse eventos no deseados que contribuyan al dao del medio
ambiente como lo son los derrames de petrleo, as como los
procedimientos que se llevan a cabo. Adems, se dio a conocer sobre
los programas de seguridad que esta empresa ha desarrollado.

Equipo
Se dio a conocer una serie de equipos de contingencia.
Skimmer:
Un Skimmer es un desnatador que flota sobre la superficie del agua
y est equipado con un pincel, mdulo de disco o de tambor. En el
caso de un derrame de petrleo, el aceite en la superficie del agua
se adherir al elemento que gira luego el elemento se raspa y el
efluente se desliza en el mdulo. Se puede utilizar en cualquier

lugar que el petrleo o aceite va a ser removido de la superficie del


agua y tiene la capacidad de eliminar aproximadamente el 98% del
producto puro.

Bombas Peristlticas
Son bombas utilizadas para que absorban el petrleo de la
parte superficial donde este se ubica por la diferencia de
densidad con el agua, Las raseras flotan en la superficie del
agua donde la mayor concentracin de aceite se encuentra. La
altura del punto de admisin es ajustable, permitiendo que el
aceite la espuma e hidrocarburos se puedan eliminar de
manera eficiente sean delgadas o gruesas las capas de petrleo
o contaminantes presentes. Son adecuados para la instalacin
permanente o para casos de emergencia o situaciones de
respuesta inmediata, debido a su ligereza, facilidad de
transporte y operacin por una sola persona.
Materiales absorbentes
Los absorbentes estn hechos de polietileno y PVC, se utilizan
para recoger pequeas cantidades de petrleo por medio de la
absorcin que es la penetracin del petrleo dentro del material
absorbente, y/o de la absorcin que es la adherencia del
petrleo a la superficie del material absorbente. Para mejorar la
recogida, la mayora de los absorbentes son tanto olefilos (que
atraen el petrleo) como hidrfobos (que repelen el agua).

Barrera
La barrera es un obstculo fsico flotante utilizado para
controlar el movimiento del petrleo. Habitualmente, la barrera

es la primera respuesta mecnica que se transporta al sitio de


un derrame. Se utiliza para:
La detencin de las capas de petrleo con el fin de

recogerlas por medio de "Skimmers" o a travs de la quema


in situ del producto.
Desviar o guiar las capas de petrleo hacia un rea de

acopio o para alejarlas de recursos susceptibles.


Recoger el
petrleo despus
de
la
aplicacin

de

absorbentes. Las barreras se fabrican en una gran variedad


de modelos, tamaos y materiales para las diferentes
circunstancias de uso.
Fastank
El Fastank es una estructura metlica desmontable que
proporciona una solucin flexible para la contencin de fluidos
contaminantes temporales o permanentes. Este tambin es
llamado tanque de armado rpido ya que su configuracin
permite que sea transportado fcilmente y armado en poco
tiempo.

2.1.1. MANUALES Y PROGRAMAS


PROGRAMA DE MANEJO DE QUMICOS Y COMUNICACIN DE
PELIGROS
El programa de manejo de qumicos y comunicacin de peligros
establece lineamientos generales para el uso y almacenamiento
seguro de productos qumicos, previniendo la afectacin de la
salud e integridad fsica de empleados y contratistas, as como
la proteccin del ambiente, las instalaciones y la comunidad en
general.
MSDS

El programa de manejo de qumicos y comunicacin de peligros


establece lineamientos generales para el uso y almacenamiento
seguro de productos qumicos, previniendo la afectacin de la
salud e integridad fsica de empleados y contratistas, as como
la proteccin del ambiente, las instalaciones y la comunidad en
general. El manual MSDS es una Hoja Informativa sobre
Sustancias Peligrosas, es un documento que da informacin
detallada sobre la naturaleza de una sustancia qumica, tal
como sus propiedades fsicas y qumicas, informacin sobre
salud, seguridad, fuego y riesgos de medio ambiente que la
sustancia qumica pueda causar. Aparte de dar informacin
sobre la naturaleza de una sustancia qumica, una MSDS
tambin provee informacin sobre cmo trabajar con una
sustancia qumica de una manera segura, y qu hacer si hay un
derrame accidental.
OSHA
La Administracin de Seguridad y Salud Ocupacional
(Occupational Safety and Health Administration, OSHA) es una
agencia de United States Department of Labor. El congreso
estableci la agencia bajo la Ley de la seguridad y salud
ocupacional, la cual fue firmada como ley por el presidente
Richard M. Nixon el 29 de diciembre de 1970. La misin de
OSHA es "asegurar condiciones de trabajo seguras y saludables
para los hombres y mujeres de trabajo mediante el
establecimiento y aplicacin de normas, y mediante la
capacitacin, divulgacin, educacin y asistencia".

3. DIQUE ECOLGICO DEL CONTROL DE DERRAMES

El oriente ecuatoriano es la regin en donde podemos encontrar


yacimientos petrolferos. Como de la explotacin de petrleo algunas
reas se han visto contaminadas debido a derrames de hidrocarburos.
Generalmente cuando ocurre un derrame de petrleo en zonas como la
Amazona, el hidrocarburo termina desembocando en corrientes de
agua. Es por ello que cerca de la estacin de produccin se construy
un dique de control de derrames, el cual diseado por uno de los
miembro de Petroamazonas EP hace ya algunos aos. Este fue
construido de material reutilizado como bombonas metlicas y
materiales ecolgicos como madera y suelo arcilloso propio del lugar.
Su configuracin es tal que si es que ocurriese un derrame, el
hidrocarburo se resumira en esta seccin en donde por mtodos
fsicos y por etapas se lograra separar el hidrocarburo del agua,
evitando que el agua al seguir su curso libre contamine el medio
ambiente.
4.

VISITA AL CENTRO DE GESTIN DE DESECHOS

En el centro de control de desechos se explic de los procesos de


clasificacin, re-utilizacin y reciclaje de desechos que se manejan en
el centro. Estos son desechos provenientes de toda la zona norte
controlada por Petroamazonas EP. Estos desechos al llegar al centro
son clasificados en residuos orgnicos e inorgnicos, reutilizables y no
reutilizables. Esta actividad tiene el objetivo de minimizar los daos
que causa la industria petrolera al medio ambiente. Una vez obtenidos
los desechos separados, se determinar si es que estos pueden ser
reutilizados como el caso de la madera para hacer muebles, para
elaborar abonos como es el caso de la materia orgnica que esta
mediante un proceso es transformada en abonos o compostos y por
ltimo materiales o herramientas de donde podemos obtener
repuestos.

5. VISITA A PLATAFORMA LGA-39 EXPLICACIN DE


SALVAGUARDAS AMBIENTALES EN LOCACIONES
Se visit la plataforma LGA-39 para la explicacin de las salvaguardas.
La Salvaguarda Ambiental tiene el propsito de reducir los impactos
ambientales ocasionados por la explotacin petrolera. Las
salvaguardas ambientales fueron implementadas en la regin
amaznica a travs de la gestin interna de residuos, as como la
implementacin de nuevos equipos en las plataformas de produccin o
adecuacin e implementacin de las instalaciones antiguas con el
objetivo de que estas llegue a cumplir determinados estndares y
normas de calidad. En esta plataforma de produccin se explicaron los
cambios que se dieron en equipos como instalaciones, tal es el ejemplo
de la implementacin de techos para las facilidades, canales y
sistemas para la prevencin de derrames de petrleo, entre otros.

6. POZO LAGO 1
En 1964, La Junta Militar de Gobierno otorg, por el lapso de 10 aos,
prorrogables por 10 aos ms, una concesin de 14 millones de
hectreas al consorcio Texaco Gulf, pero el rea disminuye debido a
que en 1965, mediante decreto se establece, que el lmite de las reas
para exploracin ser 500 mil hectreas y 250 mil hectreas para
explotacin.
El 29 de Marzo de 1967 brotaron 2610 barriles diarios de petrleo del
pozo Lago Agrio No 1, a una profundidad de 10171 pies de la
concesin Texaco Gulf, exitoso encuentro que dio inicio a una nueva
etapa petrolera en el Ecuador. A partir del mayo de 1972, el crudo
Oriente
empezara
a
ser
transportado
por
el
Oleoducto
Transecuatoriano.

7. VISTA AL MUSEO DE A ENERGA


El Museo de la Energa en Lago Agrio, provincia amaznica de
Sucumbos es un espacio construido con el objetivo de impulsar el
desarrollo educativo y artstico de la regin amaznica, donde se
explota el petrleo, principal exportacin del pas. La primera galera
del museo cuenta con una muestra permanente sobre la historia de la
energa y explica de manera didctica el origen de esta fuerza a travs
de la evolucin humana hasta llegar a su uso con desarrollo
tecnolgico. En la segunda galera se explica el proceso de extraccin

del petrleo en Ecuador y exhibe el primer barril de crudo, as como


algunas piezas de las refineras y muestras slidas del hidrocarburo.

HALLIEBURTON BASE EL COCA


Jueves 11 de Junio de 2015
UBICACIN
Petroamazonas EP es una empresa pblica ecuatoriana dedicada a la
exploracin y produccin de hidrocarburos. Est a cargo de la
operacin de 20 Bloques, 17 ubicados en la cuenca Oriente del
Ecuador y tres en la zona costera del Litoral. Varios puntos de su
operacin cuentan con certificaciones internacionales que avalan sus
procedimientos y prcticas.

10

También podría gustarte