TREFILADO
TREFILADO
TREFILADO
Enjuagues.
Aplicacin de borax o cal.
2.1.2 Decapado mecnico
2.5 Encarretado
Instalacin colocada al final de la mquina que en carreta el alambre trefilado
perfectamente conformado
3. TIPOS DE TREFILADO
Existen dos tipos de trefilado, los cuales difieren principalmente del dimetro del
material, estos son:
3.1 Trefilado de Barras:
Se realiza generalmente como una operacin de estirado simple, en la cual el
material se jala a travs de la abertura del dado. Debido a que el material inicial
tiene un dimetro grande, su forma es ms bien una pieza recta que enrollada. Esto
limita la longitud del trabajo que puede procesarse y es necesaria una operacin
tipo lote.
PROCESO DE CONFORMADO:3TREFILADO
Fig.4 Maquina para trabajo pesado de dados mltiples usada para la produccin de
alambre en rollos o carretes
PROCESO DE CONFORMADO:4TREFILADO
PROCESO DE CONFORMADO:5TREFILADO
En estos equipos las bobinas de arrastre son conos con igual nmero de gargantas
e hileras. De esta manera el aumento de longitud del alambre es absorbido por el
aumento progresivo del desarrollo de las poleas.
5. PRINCIPALES VARIABLES DE TREFILADO
La fuerza que se requiere para estirar un alambre a travs de una hilera es la suma de
la necesaria para producir una disminucin uniforme del dimetro (como en el
ensayo de traccin), la requerida para producir la deformacin de cizallamiento no
uniforme de las capas superficiales a la entrada y a la salida de la hilera (trabajo
superfluo), y la destinada a superar la fuerza de friccin entre el alambre y la hilera.
Las fuerzas primera y ltima no suponen ninguna dificultad en el anlisis terico del
trefilado, pero la deformacin no homognea plantea un problema que no se ha
podido resolver adecuadamente. La fuerza total requerida para el trefilado depende
de los siguientes factores:
a. El ngulo de la hilera
b. El tanto por ciento de reduccin
c. El limite elstico del material
d. Friccin en la hilera, que, a su vez, depende del material de dicha hilera, la
lubricacin y la velocidad de estirado.
Los estudios de la deformacin con retculas grabadas longitudinalmente en las
barras estiradas han puesto de manifiesto la deformacin no homognea producida
por la operacin, para una determinada reduccin de dimetro, la magnitud de la
deformacin de cizallamiento, en el sentido opuesto al estirad aumenta con el
semingulo de la hilera. Solos los elementos del centro de la barra sufren
alargamiento puro. Cuando los ngulos de la hilera son grandes, se produce gran
deformacin por cizallamiento y es necesario aumentar la fuerza de traccin en el
centro del alambre, lo que puede ser causa de que, al sobrepasarse la resistencia a la
traccin, se produzcan grieta en forma de copa. Ara un ngulo de hilera determinado,
disminuye la importancia de la deformacin por cizallamiento al aumentar el tanto
por ciento de reduccin. Por esta razn para reducciones grandes son preferibles los
tratamientos terico que desprecian la deformacin por cizallamiento. Debido a la
deformacin de cizallamiento de las capas superficiales, los valores de la resistencia
a la traccin y el lmite elstico de los alambres estirados con hileras de ngulo
grande son muy grandes. Este efecto es mayor cuantas ms pequeas son las
reducciones.
Aunque la deformacin de cizallamiento no uniforme es ms pequea cuando los
ngulos son grandes, aumenta, en cambio, la friccin contra las paredes de la hilera.
Como la fuerza es estirado es una funcin complicada del ngulo de la hilera, la
reduccin, el lmite elstico y la friccin, existir un ngulo ptimo para el que sea
mnima la fuerza de estirado necesaria para una reduccin determinada. El ngulo
ptimo depender de la reduccin, la lubricacin y los materiales implicados. Si los
dems factores se mantienen constantes, el ngulo ptimo aumenta con el tanto por
ciento de reduccin. La velocidad de estirado afecta poco a la fuerza, pero para
PROCESO DE CONFORMADO:6TREFILADO
CAUSA
SOLUCIN
Dado defectuoso
Cambiar dado.
Agua en la caja porta
Secar caja y reemplazar lubricante mojado o hmedo.
lubricante y/o dado
Restos de cascarilla en la Corregir cepillos, lija y reduccin
primera cabeza.
mnima en decapador mecnico
Alambrn con Costilla
Descartar espiras defectuosas.
Desechar rollo si tiene la costilla a todo lo
largo del rollo.
Acarreo
pobre
de
Dados de presin colocados incorrectamente o
lubricante
mal calculados.
Lubricante inadecuado.
Alta reduccin de rea por serie mal calculada
o no hay suficientes cabezas para las
reducciones adecuadas.
No tiene acarreador (cal, brax o fosfato).
Caja portadados caliente.
Revisar el libre flujo de agua evitando bloqueo
Quema el lubricante y
de mangueras.
deja residuos color negro
Agua de enfriamiento muy caliente.
Bloque anterior muy caliente.
Guas ranuradas, poleas Rectificar guas y poleas, reemplazar baleros y revisar
que no giran o golpes o cualquier roce del alambre con partes fijas de la
ambas.
mquina que le desprenda la pelcula del lubricante.
Dados usados sin rectificar Administracin adecuada de dados e insertos.
Diseo inadecuado de
Revisar valores del parmetro delta.
hileras
Demasiada friccin en el dado.
Cambiar ngulo de ataque.
Cambiar longitud de la chumacera.
Cambiar reduccin de rea.
Grasa en alambrn.
SOLUCIN
Probar con estearato de calcio rico en primeros
pasos y estearato de sodio rico en ltimos pasos
Proveedor con mala calidad de estearato. Utilizar proveedor confiable de lubricantes
No se usa estearato sodio.
Utilizar estearato de sodio en ltimos pasos,
combinar con estearatos de aluminio y grasas
hidrosolubles.
Mala seleccin del ngulo de ataque y/o Revisar serie de dados: reduccin de rea y ngulo
PROCESO DE CONFORMADO:8TREFILADO
reduccin de rea
de ataque.
SOLUCIN
Grietas y traslapes.
Segregacin excesiva
Rechupes.
Costilla.
Ovalamiento fuera de estndares
Inclusiones no metlicas 4 y mayores
Hojeaduras.
Golpes mecnicos en general.
Grano dplex (alto carbono)
SOLUCIN
Determinar el o los pasos en donde se est
presentando la vibracin y eliminar con el
dispositivo apropiado La reduccin entre el
recogedor y el ltimo tambor debe ser de 0.006
mnimo.
Excesiva vibracin en el paso final o El cast del tambor antes del recogedor debe ser
pasos anteriores, inclusive desde el perfecto. Tambin se puede utilizar alineacin a
primer paso.
90.
Poner 2 vueltas al primer labio. En caso de
escuchar que el alambre se resbala, aumentar
una vuelta y revisar dimetro del alambre.
A los ltimos blocks colocar madera sobre el
PROCESO DE CONFORMADO:9TREFILADO
SOLUCIN
Eliminar fuente de la Humedad.
Secar lubricante.
Revisar sistema de enfriamiento de la caja portadados y
reparar
Cambiar el tipo de lubricante
Permitir que el dado se caliente un poco ms para que el
lubricante alcance la viscosidad apropiada
PROCESO DE CONFORMADO:
10TREFILADO
PROCESO DE CONFORMADO:
11TREFILADO
ANGULO DE CAMPANA
Sirve para guiar el alambre a la entrada del dado.
ANGULO DE ENTRADA
Su funcin es la de dirigir el flujo de lubricante dentro del dado compactndose con la
superficie del alambre durante el trefilado.
CHUMACERA
La finalidad es de controlar el dimetro del alambre. La longitud de la chumacera debe
ser entre el 25% al 50% de su dimetro, para evitar el desgaste prematuro del dado.
ANGULO DE TRABAJO
Es donde inicia la reduccin de rea y se compacta el lubricante en la superficie del
alambre.
La superficie de este ngulo debe estar pulida para obtener un buen acabado superficial
en el alambre.
ANGULO DE ALIVIO
Esta diseado para dar fortaleza a la salida del dado y evitar fracturas en la pastilla de
carburo de tungsteno
10. ANGULO DE TRABAJO
Cuando es muy grande
PROCESO DE CONFORMADO:
12TREFILADO
Cuando es pequeo
PROCESO DE CONFORMADO:
13TREFILADO