FINALISIMA Perfil Agua Pot - Sunimarca
FINALISIMA Perfil Agua Pot - Sunimarca
FINALISIMA Perfil Agua Pot - Sunimarca
4
5
5
5
9
12
IDENTIFICACIN
19
2.1.
2.2.
20
35
35
36
39
42
43
2.3.
2.4.
2.5
III.-
FORMULACIN Y EVALUACION
Horizonte de evaluacin
3.1.
Anlisis de la demanda
3.1.1. Demanda de agua potable
3.1.2. Demanda de alcantarillado (Letrinas Ecolgicas)
3.2.
Anlisis de la Oferta
3.3.
Balance de Oferta Demanda.
3.4.
Costos
3.5.1 Costo en la situacin sin proyecto
3.5.2 Costos en la situacin con proyecto
3.5.3 Ingreso promedio por Unidad familiar
3.5.4 Costos incrementales
3.5.5 Cronograma de Ejecucin Fsica Financiera
3.5.
Beneficios
3.6.
Evaluacin Social
3.6.1 Evaluacin Social del Sistema de Agua Potable
3.7.2 Evaluacin Social del Sistema de Letrinas
3.7.
Anlisis de Sensibilidad
3.8.
Anlisis de Sostenibilidad
3.9.
Impacto Ambiental
3.10. Organizacin y Administracin
3.11. Seleccin de Alternativa
3.12. Matriz de Marco Lgico para alternativa Seleccionada
3.13. Plan de implementacin
3.14. Financiamiento.
3.15
lnea de base para evaluacin de impacto
48
53
56
59
61
64
64
64
75
75
75
77
84
84
88
90
92
93
94
94
95
97
97
IV.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
98
V.
ANEXOS
100
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
PRESENTACIN
La Municipalidad Provincial de Melgar, como impulsora del Desarrollo Humano en el
rea rural, de brindar los servicios bsicos en este caso de dotacin de agua potable y
instalaciones de Letrinas Sanitarias para la adecuada disposicin de excretas humana ,
pone a consideracin el presente perfil de proyecto CONSTRUCCION E INSTALACION
DE LETRINAS SANITARIAS EN LA C.C. SUNIMARCA- DISTRITO DE AYAVIRIPROVINCIA MELGAR- PUNO,
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
I.
ASPECTOS GENERALES
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
I.
ASPECTOS GENERALES
1.1.
1.2.
Sector
Gobierno Local
Pliego
Telfono
Direccin
Ing.
Cargo
Correo Electrnico
Samuelch_1@hotmail.com.
Persona Responsable
Nombre
Econ.
Filomeno
Samuel
Chuchullo
Callacasi.
Sector
Gobierno Local
Pliego
Correo Electrnico
1.4. Antecedentes:
Los Directivos de las diferentes comunidades del mbito de jurisdiccin del rea
rural se conformaron un bloque de organizacin mas grande denominado Agua
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
implementada con
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
1.6.
Marco de referencia
Contexto Mundial
En el contexto mundial, este proyecto contribuye al logro de uno de los ocho
objetivos de desarrollo del Milenio, los que constituyen un plan convenido por
todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo ms
importantes a nivel mundial. Este objetivo esta referido a Garantizar la
Sostenibilidad del Medio Ambiente, siendo una de las metas Reducir a la
mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable y
Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de
habitantes de tugurios para el ao 2020.
Por su parte el Gobierno Regional Puno en cumplimiento de la Ley No. 27867
Ley de Orgnica de Gobiernos Regionales, segn Art. 58 Inc f) es funcin en
materia de vivienda y saneamiento Apoyar Tcnica y Financieramente a los
Gobiernos Locales en la prestacin de los servicios de saneamiento y en el Inc
h) se consigna asumir la ejecucin de los programas de vivienda y saneamiento
a solicitud de los gobiernos locales.
La Municipalidad Provincial de Melgar, en cumplimiento de la Ley No. 27972 Art.
80, Inc. 4.1, Ley Orgnica de Municipalidades, seala en lo referente a
Saneamiento, Salubridad y Salud Administrar y reglamentar directamente o por
concesin el servicio de agua potable, alcantarillado y desage, limpieza pblica
y tratamiento de residuos slidos, cuando est en capacidad de hacerlo; por lo
tanto, es su competencia de brindar los servicios de agua potable y saneamiento
a la poblacin del mbito de su jurisdiccin, en tal virtud esta comprometido con
la gestin, formulacin de los estudios de pre inversin, ejecucin, operacin y
mantenimiento.
Tambin es necesario observar los lineamientos de poltica del Ministerio de
Vivienda, Construccin y Saneamiento; en cuyo marco se debe formular los
estudios de pre inversin, as como la ejecucin, operacin y mantenimiento, los
mismos se describen a continuacin:
Lineamientos de Poltica de Inversiones para el Mediano Plazo del Sector
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
Las tarifas deben cubrir los costos, para eliminar dependencia del
gobierno
central.
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
10
educacin
sanitaria
entrenamiento
la
poblacin
en
3.
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
11
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
12
II.
IDENTIFICACIN
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
13
II. IDENTIFICACIN
2.1
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
14
de la poblacin,
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
15
Caractersticas de la Localidad.
a. Ubicacin Poltica.
Regin
Puno
Departamento
Puno
Provincia
Melgar
Distrito
Ayaviri
Localidad
C.C. Sunimarca
MAPA N 01
PUNO EN EL CONTEXTO NACIONAL
MAPA N 02
AZANGARO EN EL CONTEXTO REGIONAL
MAPA N 03
AYAVIRI EN EL CONTEXTO PROVINCIAL
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
16
MBITO
DEL
PROYECTO
b. Altitud.
La altitud esta a
3,918 m.s.n.m,
c. Extensin.
La superficie del distrito
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
17
Vas de Comunicacin.
La va de comunicacin para acceder a la zona del proyecto es por va
terrestre, mediante la carretera Panamericana Puno Juliaca y de
Juliaca Ayaviri, se encuentra aproximadamente a 98 km., siendo esta la
va ms utilizada por los vehculos que transitan por la Va Asfaltada
Panamerica Sur.
Con relacin a la C.C. de Sunimarca, esta se encuentra a una distancia
de 15 Km., con un recorrido de 20 Minutos, por la trocha carrozable
desde la localidad de Ayaviri hasta la zona del Proyecto.
Con mayor detalle se muestra en el siguiente cuadro que se muestra a
continuacin:
Cuadro N 2-1
Desde
Tipo de
Va
Medio de
Transporte
Distancia
(KM.)
Tiempo
Frecuencia
Puno
Juliaca
Asfaltado
Vehculo
42 1.0 Hrs.
Diario
Juliaca
Ayaviri
Asfaltado
Vehculo
98 1.20 Hrs
Diario
Ayaviri
C. C.
Sunimarca
Afirmado
Vehculo
25
15 minutos
Ocasional
g. Precipitacin Pluvial.
En el mbito del proyecto, la precipitacin pluvial estimada en los
ltimos aos vara de 630.00 mm. a 1,220.00 mm., promedio anual.
h. Servicios existentes.
Los servicios que existen en la zona del Proyecto no cuenta con
servicios de energa elctrica, segn informan se encuentra en la etapa de
estudio.
Instituciones Educativas de Nivel Inicial
705013.
Una posta de salud en el C.P. Sunimarca, el cual es el establecimiento
ms alejado de la REDES Melgar Ayaviri.
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
18
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
19
Cuadro N 2-3
POBLACION AREA URBANO Y RURAL DISTRITO AYAVIRI 2007
Categoras
Area Urbana
Area Rural
Total
Casos
%
Acumulado %
18881
83.30
2.88%
3786
16.70
100.00%
22667
100.00
100.00%
a) Poblacin Afectada
La poblacin afectada esta conformada por un total de 22,667 habitantes, de los
cuales el rea rural esta compuesto por 3,786 habitantes que representa en
trminos porcentuales el 16.70% de la poblacin distrital y la comunidad
Campesina Sunimarca tiene una poblacin estimada de 585 habitantes y los 03
Sectores, adems tiene una densidad promedio de 5 hab./vivienda; la tasa de
crecimiento poblacional calculada con las proyecciones del censo 1993-2007 es
negativo, por consiguiente para fines de proyeccin se considera una tasa de
1.6%. Por tanto el nmero de familias de Sunimarca y Sectores para el ao 2011
es de 585. Plan Estratgico de Desarrollo Concertado de la provincia Melgar
periodo
2008-2017.
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
20
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
21
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
22
ii)
Higiene.
En la comunidad se ha efectuados algunos talleres informativos, por
parte del sector salud, convocando a los pobladores, la forma de
mantener sus hogares limpia, y hervir agua para el consumo humano,
sin embargo existen todava familias que consumen agua cruda
producto de ello la presencia de enfermedades de origen hdrico de la
iii)
iv)
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
23
Adems existen una Institucin Educativa Inicial Nro. 221, que esta cargo de
una profesora, que tambin imparte conocimiento a los nios de menores de 5
aos.
e) Vas de Comunicacin en el rea de influencia.
El acceso de la localidad de Ayaviri a C.C Sunimarca se realiza mediante el
uso de la trocha carrozable que se encuentra mal estado va del distrito de
Umachiri y luego se desva hacia la Comunidad de Sunimarca, la demora de
viaje un aproximado de 25 minutos, Solo los das mircoles hay combis o
camionetas rurales cerca al lugar tienen acceso, la gran mayora de los
pobladores cuentan para movilizarse motos lineales y Bicicletas.
f) Principales actividades econmicas del rea de influencia del proyecto y
niveles de ingreso de la poblacin.
La poblacin de la comunidad Sunimarca que se encuentra dentro de la
influencia del presente proyecto, la gran mayora se dedican a la actividad
econmica Agropecuaria, mas a la crianza de ganado vacuno y explotacin la
produccin de leche en su gran mayora, de las 50 familias existentes de la
comunidad cuentan con ganados mejorados en un 80% aproximadamente, de
manera que logran tener ingresos econmicos de la explotacin de leche,
puesto que cada ganado lechero logra obtener en promedio 4 litros/vaca/ dia.
Sin embargo las familias que viven en las parcialidades que son un numero
de 80 familias que son pequeos y medianos productores de ganados
vacunos,
que
aun
no
han
mejorado
la
raza
60%
son
criollos,
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
24
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
25
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
26
En el Lugar de son pocas 5% las letrinas que algunas familias con el propio
esfuerzo han construido en forma anti-tcnica la misma que se encuentran en
estado de colapso, sin techo inclusive.
2.1.6 Diagnostico de la Gestin de Servicio.
2.1.6.1. Diagnostico de la Gestin administrativa.
No existe, puesto que no existe el servicio de agua potable.
2.1.6.2 Diagnostico de las actividades de operacin y mantenimiento.
No existe.
2.1.6.3. Diagnostico de la actividad comercial.
No existe
2.1.7. Intentos anteriores de solucin.
Desde el ao de 2009, se vino gestionado y solicitando a la municipalidad
Provincial de Melgar, la Instalacin de servicios de Agua Potable, asi mismo
continuo con las solicitudes en el ao 2010, hasta esa fecha sin ningn resultado
positivo ni en estudio. De manera el problema mas latente es la presencia de
enfermedades diarreicas y parasitosis intestinales en la comunidad Sunimarca a
causa del consumo de aguade mala calidad.
Aforo del Manante Barranco en la C.C Sunimarca.
Se ha realizado el clculo del aforo en el acufero de agua subterrnea en el mes
de setiembre del 2010, y segn los clculos efectuados en esta zona se puede
obtener un caudal aproximado de 2.45 Lit/seg segn aforo en la zona manantial
llamado el lugar Barranco Sunimarca . Con mayor detalle se observa en imagen
que se ha tomado.
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
27
Las familias que acarrean agua de pozos utilizan recipientes como baldes,
bidones y lavadores, cuya tarea la realizan por lo general los nios y madres de
familia; y algunas veces el padre de familia luego lo depositan el agua acarreada
en baldes y latas que no tienen condiciones adecuadas, por que los mantienen sin
tapas, expuestas a cadas de polvo, basura y manipuleo de los nios con las
manos sucias.
Causas Directas
Consumo de agua de mala calidad.
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
28
Causas Indirectas
Consumo de agua de mala calidad.- Significa que
los
de higiene, entonces es
Mal nutricin en la
poblacin infantil
Morbilidad en la
poblacin infantil
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
29
Inexistencia de
infraestructura de
servicios de Agua
Defecacin en el campo
abierto al aire libre
Inadecuados hbitos y
prcticas de higiene
Inexistencia cobertura
de letrinas
Falta de programas de
educacin sanitaria.
Incremento de
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
30
Reduccin de Mal
nutricin en la poblacin
infantil
Reduccin de morbilidad
en la poblacin infantil
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
31
2.3.
Consumo de agua de
buena calidad.
Adecuada deposicin
de excretas
Existencia de
infraestructura para
servicios de agua
potable
Existencia de letrinas
sanitarias.
Adecuados hbitos y
prcticas de higiene
Programa de educacin
sanitaria
PROBLEMA CENTRAL
OBJETIVO CENTRAL
OBJETIVO CENTRAL
BAJA INCIDENCIA DE CASOS
DIARREAS Y PARASITOSIS
INTESTINALES EN LA
POBLACIN DE LA C. C. DE
SUNIMARCA. Y SECTORES
PROBLEMA CENTRAL
ALTA INCIDENCIA DE CASOS
DIARREAS Y PARASITOSIS
INTESTINALES EN LA
POBLACIN DE LA C. C. DE
SUNIMARCA. Y SECTORES
A.
2.3.1. Objetivo General y Especficos
Objetivo central o propsito del proyecto: El Objetivo central del presente
proyecto consiste en contribuir a la BAJA INCIDENCIA DE CASOS DIARREAS
Y PARASITOSIS INTESTINALES
EN LA POBLACIN DE LA C. C.
DE
SUNIMARCA. Y SECTORES
El cual se realizara a travs de un conjunto de acciones orientadas a la
construccin de infraestructura de servicios de agua potable y saneamiento y de
esta manera garantizar el bienestar de la poblacin afectada por el problema
identificado.
1
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
32
Medios Fundamentales:
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
33
Fin Final
Acciones Planteadas
M.F.2
Existencia de
Letrinas
Sanitarias para
disposicin de
excretas
M.F.3
Conocimiento de
Programas de
educacin
sanitaria
ALTERNATIVA DE SOLUCION 1
ACCION 1.1
Construccin de captacin,
lnea de conduccin ,
aduccin, pase puente,
reservorio, red de
distribucin y construccin
ACCION 2.1
Instalacin de
Letrinas Sanitarias
Hoyo Seco.
ACCION 3.1
Implementacin de
Programas de
Educacin Sanitaria
ALTERNATIVA DE SOLUCION 2
ACCIN 1.1
Construccin de captacin,
lnea de conduccin ,
aduccin, reservorio, pase
puente, red de distribucin y
construccin piletas.
ACCIN 2.1
Instalacin de
Letrinas sanitarias con
instalacin de
aparatos y accesorios
sanitarios.
ACCION 3.1
Implementacin de
Programas de
Educacin
Sanitaria
2.
3.
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
34
2.
3.
2.4.
2.5.1.-Componente 1.- el
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
35
mxima de 15 m3.
Construccin pase areo.- la misma que ser construida para el paso areo
por el rio de Sunimarca de una dimensin de 40 metros lineales en base a obras de
concreto ciclpeo, tendido de cable principales, suministro de accesorio de pase
areo.
Instalaciones Redes de
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
36
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
37
III.
III.
FORMULACIN Y EVALUACIN
FORMULACIN Y EVALUACIN
Horizonte de Evaluacin del Proyecto
El horizonte de evaluacin por la naturaleza del Proyecto se establece en
20 aos, segn las Directivas del sector saneamiento; asimismo las etapas
del proyecto comprenden dos fases:
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
38
AO 1 AO 2 AO 3
INVERSIN
Expedient
e Tcnico
Implementacin y
Supervisin de
Obra
AO
19
AO
20
POST INVERSIN
OPERACIN Y MANTENIMIENTO
Anlisis de la Demanda
Para la determinacin de la demanda existente se tiene un total de 118
familias, para los cuales se ha levantado un Padrn de beneficiarios de
agua potable y letrinas, que sern los demandantes de servicio de Agua
en la zona del proyecto, donde se tiene identificado a un total de 585
habitantes, el cual representa el 100% de familias que no disponen del
servicio de agua potable en el C.C. Sunimarca y los sectores.
La demanda de las familias esta determinado por la cantidad de agua
potable que requiere la poblacin del rea de proyecto para su consumo; la
cual se considera como el mbito de la zona rural de la Comunidad
Campesina y sectores con una poblacin afectada de 585 habitantes en la
comunidad lo conforman los 2 sectores,que representa a las parcelas en
las cuales cuentan con habitantes alrededor de 80 familias. Por otro lado
no se beneficiaran con el presente proyecto alrededor de 20 familias que
estn divididas entre Pajsicucho que se encuentran en los lugares alejado
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
39
en la parte alta del cerro Chiluyo que son alrededor de 15 familias. De otro
lado en el Sector Estocahua las viviendas se encuentran en el cerro
denominado Huaraypata que son alrededor de 5 familias tampoco sern
beneficiarios.
Para realizar el clculo de la demanda se asume los siguientes supuestos:
Pf Pi (1 Tc ) n
Donde:
Pf
Pi
Tc
Tasa de crecimiento
(1)
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
40
(2)
Cuadro N 3-3
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
41
Qmd 1.3 x Qp
(3)
Cuadro N 3-4
(Poblacin
86,400
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
42
Vr %V x 86.4
1.- NOMBRE DEL PROYECTO
(4)
INSTALACION DE AGUA POTABLE
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
113
5
565
1.30
20
712
4
50
500
0.44
43
0.57
0.70
12.22
12.50
0.87
3.2.1
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
44
Cuadro N 3-6
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
45
3.2.2
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
46
Cuadro N 3-7
Cuadro N 3-8
3.2
Anlisis de la Oferta
Oferta actual sin proyecto:
Actualmente el C. C. Sunimarca y Sectores, no tiene sistema de agua
potable, se proveen de agua del rio Sunimarca , de acequia y de pozos en
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
47
diarreicas, parasitosis intestinales, mas que todo afectos los nios menores
de 90 aos, segn informes de ministerio de salud , a travs de Red Salud
Melgar. El sistema de infraestructura de agua potable est conformado por
los siguientes componentes:
En el cuadro 3-9 se muestra la produccin de agua potable no hay, si no
agua no potabilizada.
Cuadro N 3-9
Cuadro N 3-10
3.3
Balance Oferta-Demanda
a) Agua Potable
Actualmente la Comunidad Campesina Sunimarca y sectores tienen una
cobertura de abastecimiento de agua del rio , de acequia y de pozos, con
dicha informacin se ha proyectado la cobertura hasta llegar de 90 al 98%
al tercer ao de operacin del proyecto, para un periodo de diseo de 20
aos; por lo que, de la situacin comparada entre la oferta y demanda se
ha determinado en el cuadro 3.4-1 el balance Oferta-Demanda, para una
dotacin equivalente a 0 litros/habitante/da en la situacin sin proyecto,
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
48
CUADRO N 3-12
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
49
Cuadro N 3-13
Cuadro N 3-14
b) Letrinas Sanitarias.
Con la implementacin y puesta en operacin del sistema de redes de
agua potable en el area rural, de otro lado requiere la construccin de
letrinas sanitarias, puesto que la oferta es insuficiente para atender la
demanda; por lo que, la brecha balance Oferta-Demanda, muestra dficit
en el sistema de letrinas.
De acuerdo a las proyecciones realizados se ha determinado que de las
117 familias que viven en el C.C. de Sunimarca y Sectores, solo el 5%
cuentan con dichos servicios en situacin por colapsar, por tal razn se le
considera cero, y la gran mayora de los pobladores no tienen sus letrinas
y hacen sus deposiciones de excretas en lugares que no corresponde,
contaminando de esta manera el medio ambiente.
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
50
Cuadro N 3-15
DFICIT DE DEMANDA DE LETRINAS POR AOS
3.4
Costos
3.4.1
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
51
El costo total del proyecto esta conformado por los costos directos e
indirectos que se tiene proyectando invertir en la implementacin del
servicio de agua potable y la instalacin del sistema de saneamiento
mediante letrinas transportables tipo ecolgica. Para los cuales se ha
cuantificado los costos de inversin de cada una de las alternativas de
solucin planteada para ambos sistemas, as como su correspondiente
costo de operacin y mantenimiento, tanto a precios privados y sociales,
este ltimo ha sido determinado considerando los factores de correccin
recomendadas por el MEF y el ministerio de vivienda, construccin y
saneamiento. (Anexo 9-Resolucin Directoral N 002-2009-EF/68.01), los
detalles de los costos se muestra en los Anexos que forma parte del
estudio.
A. Costos de Inversin de Agua Potable
Privados
Alternativa I a Precios
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
52
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
53
Alternativa I a Precios
El monto total de costo Total que asciende para Sistema de Agua Potable
es a la suma de 548,112.88 nuevos soles, las mismas que han sido
ponderado con factores de correccin de acuerdo para cada insumos que
utilizan este caso para mano de calificada, no califica y materiales
nacionales e importados recomendadas por el MEF y el Ministerio de
Vivienda, Construccin y Saneamiento. (Anexo 9-Resolucin Directoral N
002-2009 EF/68.01), tal como se muestra en el cuadro N 3.5.2-2;
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
54
Cuadro N 3-20
A2.-Costos de Inversin Letrinas Sanitarias a precios Sociales.Los costos de inversin en Letrinas incluyen los costos
por estudios de Expediente Tcnico, obra civil,
supervisin
de
obra
implementacin
con
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
55
Cuadro N 3-22
Cuadro N 3-23
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
56
Cuadro N 3-26
Cuadro N 3-27
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
57
Cuadro N 3-28
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
58
Cuadro N 3-30
Cuadro N 3-31
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
59
Cuadro N 3-33
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
60
Cuadro N 3-35
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
61
Cuadro N 3-36
Cuadro N 3-37
3.4.3
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
62
3.4.4
Costos incremntales
Los costos incrementales se deducen de los costos con proyectos menos
los costos sin proyecto, para este caso los costos incrementales son los
mismos que se plantean con el proyecto, esto al no existir los sistemas en
la situacin actual y en el caso de letrinas por no realizar ninguna actividad
de mantenimiento y desinfeccin por parte de las familias que tienen sus
letrinas.
Cuadro N 3-38
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
63
Cuadro N 3-39
Cuadro N 3-40
Cuadro N 3-41
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
64
Cuadro N 3-42
Cuadro N 3-43
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
65
3.4.5
Cuadro N 3-45
3.5.
Beneficios
Estimacin de los beneficios del sistema de agua potable
Para estimar los beneficios a precios sociales del proyecto de agua potable
se diferencian dos tipos de usuarios:
a)
Nuevos Usuarios
Corresponde a los No conectados que percibirn beneficios por acceder al
servicio mediante una conexin, estos usuarios en la actualidad se vienen
abasteciendo de de agua para el consumo humano de acequias ros,
pozos a tajo abierto que se encuentran en la comunidad campesina de
Sunimarca y sus sectores y acarrean el agua mediante baldes de cada
familias de 4 baldes al da dos veces ( una en la Maana y otro en la tarde)
de una distancia mas de 100 metros:
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
66
Antiguos Usuarios
Conformado por usuarios existentes que en la actualidad no estn
conectados por no existir el sistema de conexin domiciliaria, quienes
percibiran tambin un beneficio por la mejora del servicio, principalmente
en trminos de cantidad y calidad. Estos usuarios en al actualidad no
tienen servicio y el consumo per cpita y se estima en 0 l/p/d; y con el
proyecto pasaran a tener un consumo de 50 l/p/d.
Los beneficios econmicos del proyecto resultan del agregado de
beneficios que reciben los nuevos y antiguos usuarios.
b.1.
: 20 litros.
: 9 minutos.
: 2 baldes
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
67
Cuadro N 3-46
Cuadro N 3-47
CALCULO DEL COSTO ECONMICO DE NO CONECTADOS
El Valor del tiempo de acarreo por vivienda por mes (S/ /mes)
S/0.1.14x30
Cantidad acarreada al mes por vivienda (m3/mes)
Valor del tiempo de acarreo al mes/m3 por vivienda (S/./m3)
(S/. 34.22 mes /3.60 m3 por mes)
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
S/. 34.22/mes
3.6 m3/mes
S/. 9.51/m3
68
CONCLUSIN
Una familia no conectada al sistema consume, 3.60 m3/mes/usuario de
agua acarreada.
El costo econmico (costo alternativo) de una familia por acarreo de agua
del rio , acequia, pozos es de S/. 9.51/ m3.
DETERMINACIN DEL CONSUMO DE SATURACIN:
El consumo de saturacin, ha sido estimado segun la encuesta realizada a
los beneficiarios con la siguiente pregunta con cuanta cantidad de agua
estaran contentos de lo que tiene ahorra por acarreo?, ellos manifestaron
que con el doble de lo que actualmente consumen, por consiguiente se la
determinado de Consumo del servicio de agua potable en la categora de
Domestico, con la cual se tiene determinado el consumo de saturacin con
tarifa marginal de cero de 56.94 l/p/d, equivalente a :
(56.94 l/p/d * 5 miembros-familia * 30) = 8.54 m3/mes/vivienda.
1000
Curva de la Demanda y Beneficios Econmicos para nuevos Usuarios
Estimacin de la curva de demanda de agua
Q=
8.54
-0.52 P
Cuadro N 3-48
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
69
8.541.
-0.52 P
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
70
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
71
Q = 8.541 0.52P
- El consumo de racionamiento, estimado en base a la tarifa actual (S/.
0.0/vivienda/mes) es de 0.0 m3/vivienda/mes,
el cual se ha
Si: Q = 18.541
Evaluacin Social.
Para evaluar el Sistema de agua Potable, se utilizara el mtodo de Costo
Beneficio; mientras que el sistema de Letrinas Sanitarias como alternativa
son dos tipos se evaluar, empleando el mtodo Costo Efectividad.
3.6.1
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
72
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
73
PIP: Construccin e Instalacin de Sistemas de Agua Potable Letrinas Sanitarias en la C.C Sunimarca, Distrito de Ayaviri- Provincia MelgarPuno.
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
74
3.6.2
la contaminacin de los
Cuadro N 3-53
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
75
VAC
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
76
Cuadro N 3-55
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
77
Cuadro N 3-56
Cuadro N 3-57
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
78
Cuadro N 3-58
Cuadro N 3-59
Cuadro N 3-60
CONCLUSIN:
El ICE de Letrinas para la Alternativa 1 y 2 a precios privados es S/.
287 por poblador beneficiado y a precios sociales es 245 nuevos
soles. Sin embargo la segunda alternativa resulto alta la inversin por
lo se descarta esta opcin
ICE Total = S/. 245/hab. Benef.
De acuerdo al Anexo SNIP 08, los costos referenciales para
alcantarillado es de US$ 107 por habitante respectivamente (con tipo
de cambio de S/. 2.80/US$), los mencionados valores representan la
lnea de corte equivalente a 359.7 por beneficiario.
El ICE Letrinas del Proyecto = 287.96 es menor a S/. 305 (lnea de
Corte).
Considerando que los costos del proyecto se encuentran por debajo
de la lnea de corte, se puede afirmar que el proyecto es
socialmente rentable.
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
79
3.7.
Anlisis de Sensibilidad
Para el anlisis de
Cuadro N 3-62
Anlisis de sensibilidad para construccin de Letrinas sanitarias.
Anlisis de Sostenibilidad
La sostenibilidad del Proyecto en el Sistema de Agua Potable, estar a cargo de la
la Organizacin de JASS de la Comunidad Campesina de Sunimarca y sectores.
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
80
La JASS cumplir sus acciones de brindar el servicio, con los ingresos obtenidos
por el pago de la tarifa de agua, los que garantizaran de manera oportuna cumplir
con las acciones de operacin y mantenimiento del proyecto.
Para este caso, se tiene estimado una tarifa mnima de S/. 5.50 Nuevos Soles por
conexin, el que esta en funcin a los costos de operacin y mantenimiento del
sistema de agua potable.
Impacto ambiental
El proyecto, por sus caractersticas de saneamiento que tiene, no generar ningn
impacto negativo de carcter permanente, por cuanto el impacto ser solo de
carcter temporal, ocasionado por el movimiento de tierras, es decir las
alteraciones causadas en la etapa de excavacin, afectara a la flora nativa los
cuales se revertirn en corto plazo debido al funcionamiento de los procesos
naturales de la sucesin ecolgica y de los procesos de auto depuracin del
medio ambiente.
La captacin del agua subterrnea, de la fuente identificada para consumo
humano, no perjudicara a la flora ni a la fauna silvestre, por cuanto, el caudal del
acufero tiene afloramiento permanente que se recarga en forma natural en las
partes altas y por la presencia de precipitaciones pluviales.
La presencia
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
81
parasitosis intestinales en
la comunidad Campesina de
Sunimarca..
b. Proyecto de Letrinas; evitar contaminacin de excretas y presencia de
malos olores, as como el inadecuado usos de aguas residuales.
3.10
Organizacin y Administracin
La entidad encargada de la Administracin estar a cargo la JASS de la
Comunidad de Sunimarca. Con la implementacin de con personal mnimo y
equipos necesarios, quienes sern los encargados de realizar los trabajos de
operacin y mantenimiento de todos los sistemas existentes.
3.11
Seleccin de alternativas.
En base a los resultados obtenidos, de la evaluacin de Costo/Beneficio en el
proyecto de Agua potable, la alternativa nica, en las cuales la estructura de
inversin a precios de mercado, alcanza la suma total de S/. 745,010.8 y precios
sociales asciende a 577,257.3 nuevos soles, puesto que tiene los indicadores de
VAN y TIR positivos (100,999.4 y 134% ) a precios sociales.
De otro la inversin en letrinas sanitarias , las alternativa seleccionada es la
primera alternativa, puesto es la menor costo de inversin por beneficiario que es
287.3 a precios privados y a precios sociales 245 nuevos soles.
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
82
Cuadro N 3-63
RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIN ALT. 01 a PP y PS
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
83
Cuadro N 3-65
3.14.
3.15.
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
84
FIN
PROPOSITOS
COMPONENTES
ACTIVIDADES
RESUMEN
DE
OBJETIVOS
-Mejor calidad
de vida de la
poblacin de
la C.C.
Sunimarca y
Sectores
-Baja
Incidencia de
casos de
diarrea y
parasitosis
intestinales en
la poblacin
-Inexistencia
de
infraestructura
de servicios
de agua
potable.
-Existencia
Mayor
cobertura de
letrinas.
-Programa de
educacin
sanitaria
- Cmara de
captacin,
-Linea de
conduccin.
- Lnea de
aduccin.
-Reservorio.
-Pase areo.
-Cruce areo.
-Cmara
rompe
presiones.
-Redes de
distribucin.
Educacion
sanitaria
La disminucin
de EDA
disminuye en
Al ao 2031, 95%
de la poblacin
cuenta con
servicios de agua
potable y letrinas
sanitarias.
Al ao 2031, 95%
de la poblacin
cuenta con
servicios de
Letrinas sanitarias.
- Cmara de
captacin,
-Linea de
conduccin.
- Lnea de
aduccin.
-Reservorio.
-Pase areo.
-Cruce areo.
-Cmara rompe
presiones.
-Redes de
distribucin.
Talleres
participativos
SUPUESTOS
-Informe de
JASS,
prestadora de
servicio
-Informe de
JASS,
prestadora de
servicio
.
-Informe de
JASS,
prestadora de
servicio
- Valorizaciones
de obra.
- Inventarios.
-Cuadernos de
obra.
- Informes de
avance de la
unidad ejecutora
Planilla de pagos.
Lista de
participantes
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
85
IV.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIN
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
86
IV.
CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES
1 De acuerdo al diagnostico efectuado en la comunidad campesina Sunimarca,
no cuenta con los servicios de
instalacin de
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
87
V.
ANEXOS
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
88
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
89
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
90
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
91
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
92
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
93
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
94
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
95
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
96
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
97
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
98
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
99
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
100
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
101
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
102
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
103
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
104
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
105
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
106
PLANOS
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
107
PADRON DE BENEFICIARIOS
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
108
OTROS DOCUMENTOS
_________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Melgar- Ayaviri
109