Desayuno Merienda Saludable PDF
Desayuno Merienda Saludable PDF
Desayuno Merienda Saludable PDF
desayuno y una
merienda saludable.
El desayuno
El desayuno
El desayuno
El desayuno
(*)
El desayuno
El desayuno admite una oferta de alimentos variada, pero para que tenga las
mejores cualidades nutricionales es mejor incluir:
1)
2)
3)
4)
El desayuno
1) Leche o un lcteo
2)
Un cereal
3)
4) Cantidades moderadas
de aceite, mermelada,
jamn
El desayuno
El desayuno
A menudo, los nios que desayunan mal llegan hambrientos a la hora del
recreo y entonces no comen siempre lo ms conveniente
No se debe sustituir nunca un desayuno completo por chucheras, bollera,
refrescos, etc.
La ingesta de media maana y la merienda suelen ser muy bien aceptadas por
los nios y puede complementar la dieta, porque permite incluir productos de
gran inters nutricional: lcteos, frutas naturales, productos de cereales,
bocadillos diversos...
La merienda es un buen momento para comer bocadillos, que aportaran la
energa y nutrientes necesarios para las actividades extraescolares, as como
para incluir lcteos y frutas.
La media maana
A media maana
podemos elegir:
lcteos,
frutas naturales,
productos de cereales,
bocadillos diversos...
La merienda
La merienda
En la merienda podemos
elegir entre:
bocadillos,
lcteos,
frutas
(*)
Orientativamente, las necesidades calricas del escolar pueden (*) distribuirse a lo largo
del da de la siguiente manera:
(*)
Fuente: Gua de comedores escolares. Programa Perseo. AECOSAN. Ministerio de Sanidad, 2014
1. Alimentos formadores
2. Alimentos energticos
3. Alimentos reguladores
3. Alimentos reguladores
Consumo ocasional.
Margarina, mantequilla
Dulces, bollera, chucheras
Refrescos, helados,
Carnes grasas, productos crnicos
No existen alimentos buenos o malos, sino dietas bien o mal ajustadas a las
necesidades del individuo. Es decir: existen alimentos bsicos que deben
consumirse frecuentemente, y otros alimentos no esenciales que pueden
ingerirse de forma menos habitual.
Un buen consejo: ocpate de que no falten los alimentos bsicos (frutas,
verduras, pescados, aceite de oliva) y no te preocupes tanto por los alimentos
prohibidos o restringidos es ms eficaz lo primero que lo segundo.
1. Los escolares tienen que comer de todo, pues cuanta mayor variedad de alimentos
exista en su dieta, mayor es la posibilidad de que sea equilibrada y contenga los
nutrientes que necesitan.
2. Comer slo lo que nos gusta es una mala prctica nutricional. Quienes restringen
mucho o eliminan grupos enteros de alimentos corren el riesgo de padecer
malnutricin.
4. Hay que variar las formas de preparacin de los alimentos utilizando distintos
procedimientos culinarios: al horno, a la plancha, guisados y no abusar de los
fritos, rebozados, etc.
5. Hay que guardar en la dieta un equilibrio razonable entre los alimentos de origen
animal: lcteos, carnes, huevos y pescados y los alimentos de origen vegetal:
cereales, legumbres, verduras y frutas.
Fuentes:
- La alimentacin de tus nios. Nutricin saludable de la infancia a la
adolescencia. Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria. Ministerio
de Sanidad y Consumo. Madrid. 2005
- Ministerio de Sanidad. Campaas:
https://www.msssi.gob.es/campannas/campanas06/obesidadInfant5.h
tm
- Recomendaciones de alimentacin para la poblacin espaola.
Martnez lvarez JR, Villarino Marn A, Iglesias Rosado C, de Arpe
Muoz C, Gmez Candela C, Marrodn Serrano MD. Nutr. cln. diet.
hosp. 2010; 30(1):4-14
www.alimentacionsaludable.es
info@alimentacionsaludable.es