Filosofia Del Derecho.
Filosofia Del Derecho.
Filosofia Del Derecho.
FILOSOFIA DEL
DERECHO
Lic. Samuel Cerqueda Salinas
lic.samuelcerqueda@hotmail.com
ACTITUD MTICA
Aunque la antropologa no ha llegado
a una conclusin unnimemente
aceptada en cuanto al significado y
valor de los mitos. Las siguientes
consideraciones parecen bastante
obvias: todas las culturas tienen
mitos.
2.
Los sucesos del mundo se hacen
depender de la voluntad de un dios: si no llueve
o si llueve en exceso es porque no se ha
rendido culto adecuadamente al dios de la lluvia;
si una enfermedad diezma nuestro poblado es
porque un dios est irritado con nosotros; si
perdemos la guerra es porque el enemigo tena
dioses ms poderosos que los nuestros...
3.
Los objetos tienen propiedades distintas a
las naturales: una piedra tras el ritual
correspondiente por el que se convierte en
talismn, es mgica, no posee slo las
propiedades naturales (peso, tamao, dureza...),
adems con ella curamos enfermedades,
convocamos a los dioses o a los espritus...
ACTITUD RELIGIOSA
A travs de la actitud religiosa el creyente
fundamenta su existencia en un deidad
sobre natural e infinita y tambin, por lo
menos en muchas de las religiones, vive en
funcin de una existencia futura, ms all de la
muerte.
Su vivir presente o mundano, es generalmente
preparacin para el vivir futuro, en donde
obtendr premio o castigo segn sea el caso
ACTITUD FILOSFICA
La actitud filosfica es la disposicin humana
superior de aceptacin o valoracin del
conocimiento. Parte de la propensin natural
del hombre por conocer la realidad, con una
particularidad analtica, crtica, problematizadora,
buscando el fundamento de los objetos, los
hechos y las circunstancias que le rodean, y
asumiendo una posicin totalizadora.
FILOSOFIA
Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las
propiedades, las causas y los efectos de las cosas
naturales, especialmente sobre el hombre y el
universo "la filosofa propiamente nace con los
primeros pensadores griegos
Sistema filosfico o conjunto sistemtico de
los razonamientos expuestos por un pensador
"la filosofa de Platn; la filosofa kantiana; la
filosofa aristotlica"
ETIMOLOGIA DE LA PALABRA
FILOSOFIA
La filosofa proviene del latn philosopha, y este
del griego antiguo ,
amor por la sabidura
FILOSOFIA Y DERECHO
La Filosofa, incorporada al derecho, ser la
ciencia que d a conocer la causa eficiente,
el fin, los principios de conocimientos
invariables, racionales y reguladores de la vida
en todas sus manifestaciones, y los medios de dar
unidad a esas relaciones las va a armonizar en
virtud de principios ticos y valores comunes
para realizar los fines a los que promueve la
dignidad humana.
LGICA JURDICA
Dentro del lenguaje cotidiano, se utiliza la
palabra ilgico, para referirse a cuestiones
carentes de orden, absurdas e irreales. En cambio
cuando se usa la palabra lgica, se remite sin
duda alguna, a una idea ordenada, correcta y real.
Todos los seres humanos emplean las leyes de la
lgica, para resolver problemas. Es un
instrumento para conocer la verdad, sirve para
pensar correctamente, sin incurrir en el error.
1. Interpretar.
2. Argumentar.
3. Motivar.
EPISTEMOLOGA JURDICA
Epistemologa significa ciencia, conocimiento, es
el estudio cientfico que trata de los problemas
relacionados con las creencias y el conocimiento,
su naturaleza y sus limitaciones, y es una palabra
que viene del griego (episteme), que
significa conocimiento, y (logos), que
significa estudio.
ONTOLOGA JURDICA
La Ontologa es una ciencia que estudia la
naturaleza de algo.
AXIOLOGA JURDICA
La Axiologa Jurdica, conocida tambin como Teora del
Derecho Justo, es una parte de la Filosofa Jurdica que
procura descubrir los valores en los cuales se debe inspirar
el Orden Jurdico Positivo, dilucidando un modelo que
primar, una lisa Teora de la Justicia.
ESTIMATIVA JURDICA
La palabra estimativa significa: Que evala o
sirve para valorar..
La vida humana consiste en tener que decidir a cada
momento sobre lo que vamos a hacer. An el no hacer
nada (la omisin, el no hacer), es un hacer vital ya que
implica el haber optado por una de las posibilidades que
se ofrecan. La vida es pues una sucesin ininterrumpida
de elecciones, de decisiones ,que efectuamos con un
margen de libertad, puesto que como deca Recanses
Siches el hombre que no pudiese elegir o preferir, no
podra pensar, no podra hacer nada, en suma no vivira.
SOFISTAS
Se denomina "sofistas" a un conjunto de
pensadores griegos que florecen en la segunda
mitad del siglo V a. de C. y que tienen en comn,
dos rasgos sobresalientes: entre sus enseanzas
incluyen un conjunto de disciplinas
humansticas (retrica, poltica, derecho, moral,
etc.) y son los primeros profesionales de la
enseanza (organizan cursos completos y
cobran sumas considerables por ensear).
SOFISTAS
Ambos rasgos -carcter humanstico de sus
enseanzas e institucionalizacin de la enseanza
misma- muestran claramente que los sofistas
tenan un proyecto bien definido de educacin
que vena a romper con la enseanza tradicional
que resultaba ya inadecuada para las exigencias
de la poca.
SOCRATES
Scrates perteneci al ambiente filosfico y
cultural de los sofistas, a los que combati
enrgicamente. Con ellos comparte su inters
por el hombre, por las cuestiones tico-polticas
y por la vinculacin de stas al problema del
lenguaje. De ellos se distingue fundamentalmente
en tres aspectos:
Platn
Padre de la Teora de las Ideas cuyo objetivos es
demostrar que la verdad existe, y que tiene contenido
objetivo, que tiene existencia real. El tema central de la
filosofa de Platn es el de las ideas y su realidad:
El mito de la Caverna
En este mito, narrado en Repblica, Platn
nos relata como los hombres que viven en este
mundo son semejantes a prisioneros que nunca
han visto la luz del Sol, y que se hallan
encadenados de pies y manos en el fondo de una
gran cueva, de espaldas a la nica entrada que da
al exterior.
Aristteles
Este filsofo es uno de los pensadores decisivos
de la historia, ya que fund la lgica como
disciplina del razonamiento y aplic las bases del
mtodo cientfico a todas las ciencias de su
tiempo, segn Aristteles las ideas no son el
principio de las cosas, y menos an, pueden tener
ninguna realidad objetiva. Slo existen las cosas
individuales (los individuos).
DERECHO NATURAL
ANTIGUO
Desde el punto de vista teolgico la historia de la
Filosofa har conocer el inicio del Derecho
Natural establecido en tres etapas o edades, que
son:
1-. La edad de la ley natural:
DERECHO NATURAL
ROMANO
Los orgenes remotos de la idea de Derecho
natural se encuentran en Platn particularmente
en su obra "Repblica" y "Leyes".
CICERN
Cicern afirmar que para el hombre culto la ley
es la inteligencia, cuya funcin natural es
prescribir la conducta correcta y prohibir la mala
conducta -es la mente y la razn del hombre
inteligente, la norma por la que se miden la
justicia y la injusticia.
Cicern escribe en el contexto de la formacin
del derecho romano, el cual es fundamental para
la idea de Estado de Derecho.
ULPIANO
El derecho natural, es el conjunto de derechos
provenientes de la voluntad divina en relacin
con la naturaleza del hombre; son inmutables
por su procedencia y absolutamente acordes a la
idea de lo justo, segn Ulpiano, Este derecho
natural esta integrado por todas las leyes que
la naturaleza impone a todos los seres
animados por ejemplo, la unin de sexos y la
procreacin, pero diferenciando el instinto que
mueve a los animales de los derechos y deberes
que tiene el hombre por el hecho de estar dotado
de el uso de razn.
Filosofa Medieval
Padres de la Iglesia, nombre dado por la Iglesia
catlica a los autores que establecieron la
doctrina cristiana antes del siglo VIII.
Los escritos de los Padres, o literatura Patrstica,
sintetizaron la doctrina cristiana tal y como se
encuentra en la Biblia, especialmente en el
Evangelio
El Escolasticismo
Movimiento filosfico y teolgico que intent
utilizar la razn natural humana, en particular la
filosofa y la ciencia de Aristteles, para
comprender el contenido sobrenatural de la
revelacin cristiana.
Principal movimiento en las escuelas y
universidades medievales de Europa, desde
mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV,
su ideal ltimo fue integrar en un sistema ordenado
tanto el saber natural de Grecia y Roma como el
saber religioso del cristianismo.
DERECHO NATURAL
MEDIEVAL
Uno de los rasgos ms esenciales del Derecho
natural reside en el reconocimiento de que ni el
hombre ni la sociedad son la medida de lo que es
justo.
La verdadera medida procede de una inteligencia
no humana y fue reconocida a lo largo de los
tiempos como necesaria para evitar la cada en un
culto indebido al Estado.
DERECHO NATURAL
Es una tradicin jurdica que se encuadra dentro de
la filosofa del derecho se caracteriza por el
dualismo jurdico (reconoce la existencia de un
derecho natural y un derecho positivo, y la
supremaca del primero sobre el segundo) y su
fundamentacin se encuentra en un ente abstracto
natural y superiora la voluntad de las personas.
Hugo Grocio
Muchas historias del pensamiento jurdico
comienzan el estudio del iusnaturalismo
moderno con el holands Huig de Grocio,
latinizado Hugo Grotius y espaolizado
como Hugo Grocio. Durante mucho tiempo
se le ha considerado el iniciador de esta
Escuela, pero en realidad fue un autor
perteneciente al Humanismo jurdico y muy
influido por autores espaoles escolsticos y
juristas
John Locke
Es el otro gran terico iusnaturalista ingls del siglo XVII.
En Oxford estudi Teologa y Filosofa, aunque sus gustos
lo inclinaron hacia la medicina. Fue profesor en esa
universidad pero tambin ejerci como preceptor y
secretario de un importante poltico de la poca, Lord
Ashley Cooper. El apoyo a este personaje y a sus
planteamientos liberales le llevo al exilio.
Thomas Hobbes
Thomas Hobbes, nacido el 5 de abril de 1588 en
Malmesbury, en Inglaterra, fue un filsofo y a
travs de su obra Leviatn, estableci los
principios de la filosofa poltica y se caracteriz por
defender la teora del absolutismo como forma de
gobierno.
En el pensamiento de Hobbes el hombre es slo
cuerpo. Y este cuerpo, como todos los dems, est
sujeto al movimiento, generado por las pasiones, las
acciones y los pensamientos.
Montesquieu
Charles-Louis de Secondat, barn de Montesquieu
naci en Burdeos, Francia en 1689, fue pensador y
filsofo ilustrado que crea firmemente en la teora
de la separacin de poderes, se diferenci de
otros escritores de la poca por su bsqueda
concreta y no abstracta, lo que, lo ha definido como
uno de los mayores representantes de la ideologa
poltica occidental a travs de la historia
Jean Rousseau
Jean Rousseau naci en Ginebra, Suiza el 28 de Junio de
1712, fue filsofo, escritor y tambin msico.
Reconocido como un pensador ilustrado, Rousseau, con
sus teoras republicanas, fue parte de las ideas polticas
que influenciaron en gran medida la revolucin francesa.
Su obra mas destacada fue El contrato social.
La premisa fundamental de la teora de Rousseau fue
planteada para defender el sistema democrtico y de esa
manera atacar a las monarquas absolutas: Todo es
perfecto al salir de las manos del Creador y todo
degenera en manos de los hombres
Rudolf Stamler
Rudolf Stammler fue un jurista alemn, una de las
principales figuras de la filosofa del derecho. Conceba el
Derecho como modalidad y manifestacin del querer, de la
voluntad del hombre en sociedad.
Stammler aplica al Derecho la distincin de materia y
forma: la materia es el contenido del Derecho, que
cambia en la historia; la forma es el Derecho natural,
objeto de la filosofa del Derecho.
Len Duguit
(Libourne, 1859 - Burdeos, 1928) Jurista francs
El pensamiento jurdico de Duguit se incluye en la
corriente del sociologismo poltico, ya que trata de
elaborar una doctrina del derecho y del Estado a partir
de la naturaleza social del fenmeno jurdico.
La piedra angular de su teora es la afirmacin de que
tanto el derecho como el Estado deben estar sujetos a
la realidad objetiva, frente al derecho subjetivo que
admitira la existencia del derecho individual por
encima del derecho colectivo.
BIBLIOGRAFIA
LECCIONES PRELIMINARES DE FILOSOFIA; MANUEL
GARCIA MORENTE; 2008
FILOSOFA DEL DERECHO; GARCIA MAYNEZ, EDUARDO
MAYNEZ; 2013
LECCIONES DE FILOSOFA DEL DERECHO; VILLORO
TORANZO, MIGUEL;1999