Medios de Comunicación y Conflicto Social
Medios de Comunicación y Conflicto Social
Medios de Comunicación y Conflicto Social
Uno de los principales agentes que intervienen en los conflictos sociales son los medios de
comunicacin. Debido a su influencia en la construccin de la opinin pblica, es importante
reflexionar sobre la funcin que deben cumplir los medios en la cobertura de los hechos y, sobre
todo, en la bsqueda de intentar comprender la verdadera razn del conflicto.
Los medios de comunicacin, locales sub-nacionales o nacionales, participan de la forma en que
los conflictos son comunicados y la manera cmo son comprendidos por los ciudadanos y
especialmente por la clase poltica, autoridades y funcionarios, que toman decisiones basadas
las noticias, complementadas con informacin de inteligencia militar y policial que suele dividirse
en dos a los actores y enfocarse en la disputa e identificacin del enemigo.
El foco de atencin de los medios de comunicacin hacia los conflictos sociales sucede cuando la
situacin se encuentra en un punto crtico y descontrolado.
Al cubrir los conflictos, los noticieros y programas periodsticos lo que hacen es darle existencia
pblica a los conflictos y generar corrientes de opinin y la movilizacin de instituciones, y
actores sociales a favor de una u otra parte. Sin embargo, la visibilidad de los conflictos no se
realizan de la misma manera, algunos conflictos suelen tener una mayor atencin de parte de los
medios, son seleccionados con ms frecuencia que otros, por ejemplo, los conflictos que afectan
a nios o a poblaciones vulnerables pueden tener una mayor aceptabilidad que aquellos
conflictos que amenazan intereses de las industrias extractivas, de procesos de privatizacin o
de la inversin extranjera. Generalmente la visibilidad de los conflictos obedece a una
intencionalidad a veces comercial (atrae la atencin) pero tambin poltica (medios de oposicin
o con posiciones ideolgicas) y esto determina la imparcialidad con que se abordan los
contenidos de los conflictos: Las demandas y posiciones, y el enmarcamiento.
planteadas. Los medios de Comunicacin Colectiva son los que mejor pueden mostrar la realidad
nacional sin tapujos y lo que se precisa hacer frente a las necesidades colectivas e individuales,
contribuyendo as en las masas a formar nuevos valores y una mentalidad racional capaz de
rescatarlas de su alienacin, y transformarlas en protagonistas del proceso poltico y econmico
y forjadores de su propio destino.