Curso TICS Las Redes Socailes
Curso TICS Las Redes Socailes
Curso TICS Las Redes Socailes
Tutor:
Mnica Osorio Martnez
SENA
ASESORA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIN
CALI JULIO DE
2015
A. Ese ejemplo en me toc que vivir en la Universidad del Valle. Tan as que si te
dejabas pillar tres veces no podas entrar en la sala de de internet de la Biblioteca y
peor aun en la sala de sistemas del Plan de la facultad. Pero poco a poco, fue
cambiando y en el 2012, se dio libertad al uso del Facebook abiertamente, bueno
por lo menos en la biblioteca, pero en el Plan de la Facultad hasta un ao despus
y que nos toc hacer huelga y algunas encuentros con la direccin de los diferentes
planes de la Universidad, algo airados. Unos de los argumentos que utilizbamos
para la defensa era que no entendamos porque si estas redes sociales (como el
facebook) fueron creadas principalmente para los estudiantes universitarios era
prohibida en la institucin? Entre otras cosas.
De todas maneras sabemos que es imposible escapar de algo que est cambiando
el mundo de las comunicaciones, la economa y las culturas. En trminos de los
MASS MEDIA los medios de comunicacin nos exigen estar a la vanguardia con el
mundo, nos acortan las distancias entre un lugar y otro.
Respecto a las relaciones familiares, es lo ms prctico y hermosos, brindarle
compaa a nuestros parientes en la distancia tan solo con un clic; es grandioso,
genial conectar los sentimientos de un continente a otro en milsimas de segundos.
Como extracto los TICs nos colocaron el mundo en las manos.
B. Es compresible que el profesor quiera poner a la vanguardia la institucin respecto
a las nuevas tecnologas de la informacin. En lo que no estoy de acuerdo cmo un
profesor amante de las nuevas tecnologas se ponga en ese tipo de situacin.
Porqu mejor no induce a sus alumnos como hacer buen uso de esos medios, por
2. El FACEBOOk
Segn los expertos los beneficios de las redes sociales en el campo psicosocial de la
personalidad, pueden ayudad a Romper el aislamiento de muchas personas,
posibilitar la combinacin entre pluralidad y comunidad, creando as espacios de
igualdad, tambin permiten el establecimiento de lazos y relaciones con personas
que comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades, (anlisis de la
situacin problemtica, 2010). El problema radica en elementos como:
estas.
EL tiempo ocupado en las redes es mayor al de la hacer las tareas y de
estudios.
La desconfianza generaliza en los padres de familia sobre el tipo de
o siguiendo..
Tambin la adicin y dependencia se crea a esta red.
Permite difundir con facilidad todo tipo de informacin.
Etc.
Ciberacoso
Trfico de datos muchas redes venden datos personales
Saturacin de informacin
en el hogar. Por ende, es el hogar la cuna de la formacin en valores. Surge otro dilema y es
que los padres de familia en su mayora, se han queda atrs en cuanto al uso de las redes
sociales, y peor aun de los dispositivos. En este caso se necesita una educacin desde los
colegios ms agresiva en cuanto al conocimiento y uso de los dispositivos; las restricciones y
las normas de los abusos, creo que en esto estamos un poco cortos; y cuidar de no dar tanta
libertad en nuestro jvenes en el uso y abuso de los dispositivos saber que tengan la edad, el
conocimiento y uso de la razn para manejarlos.
2. En lace al documento compartido en DRIVE
https://drive.google.com/drive/folders/0B92QgIzdF8bdfnFNVnZTdURtWWo2Y29iMlNtUENPRF
Z3VTdlQ3RDTS1oNDcyMV9UcG1malk
BIBLIOGRAFA
Lpez Teresa, (2010) Texto argumentativo, redes sociales. http://es.slideshare.net/teresalopezvicente/textoargumentativo-redes-sociales-6081315?related=2
Capitulo 1 anlisis de la situacin problemtica. www.univo.edu.sv:8081/tesis/021498/021498_Cap1.pd