Guard A Motor
Guard A Motor
Guard A Motor
Para invertir el giro del motor habr que invertir el giro del campo magntico
creado por el estator; de esta forma el rotor tender a seguirlo y girar en sentido
contrario. Para conseguirlo, basta con invertir un par de fases cualesquiera de la
lnea trifsica de alimentacin al motor, lo que en la prctica se realiza con dos
contactores de conexin a red.
Un disyuntor, interruptor
automtico (Espaa), automtico (Chile), breaker o pastilla (Mxico), taco (Colombia),
disyuntor(Argentina), es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito
elctrico cuando la intensidad de la corriente elctrica que por l circula excede de un
determinado valor, o en el que se ha producido un cortocircuito, con el objetivo de evitar
daos a los equipos elctricos. A diferencia de los fusibles, que deben ser reemplazados
tras un nico uso, el disyuntor puede ser rearmado una vez localizado y reparado el
problema que haya causado su disparo o desactivacin automtica.
Los disyuntores se fabrican de diferentes tamaos y caractersticas, lo cual hace que sean
ampliamente utilizados en viviendas, industrias y comercios.
Caractersticas[editar]
Los parmetros ms importantes que definen un disyuntor son:
Tipos[editar]
Los disyuntores ms comnmente utilizados son los que trabajan con corrientes alternas,
aunque existen tambin para corrientes continuas.
Los tipos ms habituales de disyuntores son:
Disyuntor magnetotrmico.
Disyuntor magntico.
Disyuntor trmico.
Guardamotor.
Funcionamiento[editar]
Dispositivo trmico[editar]
Presente en los disyuntores trmicos y magnetotrmicos. Est compuesto por un bimetal
calibrado por el que circula la corriente que alimenta la carga. Cuando sta es superior a la
intensidad para la que est construido el aparato, se calienta, se va dilatando y provoca
que el bimetal se arquee, con lo que se consigue que el interruptor se abra
automticamente. Detecta las fallas por sobrecarga.
Est conformado de un solenoide o electroimn, cuya fuerza de atraccin aumenta con la
intensidad de la corriente. Los contactos del interruptor se mantienen en contacto elctrico
por medio de un pestillo, y, cuando la corriente supera el rango permitido por el aparato, el
solenoide libera el pestillo, separando los contactos por medio de un resorte. Algunos tipos
de interruptores incluyen un sistema hidrulico de retardo, sumergiendo el ncleo del
solenoide en un tubo relleno con un lquido viscoso. El ncleo se encuentra sujeto con un
resorte que lo mantiene desplazado con respecto al solenoide mientras la corriente
circulante se mantenga por debajo del valor nominal del interruptor. Durante una
sobrecarga, el solenoide atrae al ncleo a travs del fluido para as cerrar el circuito
magntico, aplicando fuerza suficiente como para liberar el pestillo. Este retardo permite
breves alzas de corriente ms all del valor nominal del aparato, sin llegar a abrir el
circuito, en situaciones como por ejemplo, arranque de motores. Las corrientes de
cortocircuito suministran la suficiente fuerza al solenoide para liberar el pestillo
independientemente de la posicin del ncleo, evitando, de este modo la apertura con
Dispositivo magntico[editar]
Interior de un disyuntor
potencia se emplazan en gabinetes o armarios elctricos, mientras que los de alta tensin
se pueden ubicar al aire libre.
Un varistor es un componente electrnico con una curva caracterstica similar a la
del diodo. El trmino proviene de la contraccin del ingls variable resistor. Los varistores
suelen usarse para proteger circuitos contra variaciones de tensin al incorporarlos en el
circuito de forma que cuando se active la corriente no pase por componentes sensibles. Un
varistor tambin se conoce como Resistor Dependiente de Voltaje o VDR. La funcin del
varistor es conducir una corriente significativa cuando el voltaje es excesivo.
Nota: Slo los resistores variables no ohmicos son usualmente llamados varistores. Otros
tipos de resistores variables incluyen al potencimetro y al reostato.
Funcionamiento[editar]
Curva caracterstica del Varistor de xido de Zinc (ZnO) y carburo de silicio (SiC)
El tipo ms comn de varistor es el de xido metlico (MOV). Este contiene una masa
cermica de granos de xido de zinc, en una matriz de otros xidos de metal (como
pequeas cantidades de bismuto, cobalto y manganeso) unidos entre s por dos placas
metlicas (los electrodos). La regin de frontera entre cada grano y su alrededor forma una
unin de diodo, la cual permite el flujo de corriente en una sola direccin. La masa de
granos aleatoriamente orientados es elctricamente equivalente a una red hecha por un
par de diodos con sentido contrario al otro, cada par en paralelo junto con muchos otros
pares. Cuando un voltaje pequeo o moderado se aplica a travs de los electrodos, slo
una corriente muy pequea fluye, causada por las corrientes de fuga en las uniones del
diodo. Cuando un gran voltaje se aplica, la unin de diodo se rompe debido a una
combinacin de emisin termoinica y efecto tnel, produciendo que una gran cantidad de
corriente fluya. El resultado de este comportamiento es una curva caracterstica altamente
no lineal, donde el MOV tiene una gran resistencia en bajas tensiones y una baja
resistencia en altas tensiones.
Cuando la tensin en el varistor est por debajo de su "voltaje de disparo", ste funciona
como un dispositivo regulador de corriente a operacin normal, por lo que los varistores
generalmente se usan como supresores de picos de tensin. Sin embargo, un varistor
podra no limitar de forma exitosa la corriente de un evento como la cada de un rayo,
donde la energa es mucho ms grande de la que puede soportar. La corriente que fluye
en el varistor podra ser tan grande que destruira completamente el varistor. Inclusive,
picos de tensin ms pequeos podran degradarlo. La degradacin est definida por los
grficos de esperanza de vida, proporcionados por el fabricante, que relacionan corriente,
tiempo y nmero de pulsos. El parmetro ms importante que afecta la esperanza de vida
del varistor es su energa consumida. A medida que el consumo de energa aumenta, su
esperanza de vida decrece exponencialmente, y el nmero de picos que pueden soportar y
el voltaje de disparo que provee durante cada pico decrecen. La probabilidad de una falla
catastrfica puede reducirse al ampliar el rango o al conectar ms varistores en paralelo.
Se dice que un varistor est completamente degradado cuando su voltaje de disparo ha
cambiado cerca del 10%. En esta condicin el varistor no se ve daado y todava se
mantiene funcional (no tiene falla catastrfica).
Tpicamente, su tiempo de respuesta es del orden de los 5 a 25 nanosegundos y su voltaje
de activacin est comprendido entre 14V y 550V. Sin embargo, su confiabilidad es
limitada, ya que se degradan con el uso. Su costo es bajo comparado con otros
dispositivos protectores, como los diodos supresores de avalancha de silicio, y poseen
buena disipacin de la energa elctrica indeseable.
El varistor se coloca en paralelo al circuito a proteger y absorbe todos los picos mayores a
su tensin nominal. El varistor slo suprime picos transitorios; si es sometido a una tensin
elevada constante, se destruye. Esto sucede, por ejemplo, cuando se aplica 220 VAC a un
varistor de 110VAC, o al colocar el selector de tensin de una fuente de alimentacin de un
PC en posicin incorrecta. En el diseo de circuitos es aconsejable colocar el varistor en
un punto ubicado despus de un fusible.
Tiene un gran campo de aplicacin como aparamenta de proteccin en redes elctricas,
tanto de transporte como de distribucin. Se utiliza como elemento "pararrayos" situado en
los propios apoyos de la lnea, desviando las sobretensiones a tierra, y tambin como
elemento de proteccin en los bypass de los bancos de condensadores compensadores
de reactancia de lnea.
SIMBOLOGA (Americana)
La simbologa es una herramienta til para facilitar la interpretacin de
circuitos y planos elctricos. Algunos de los smbolos ms comunes son los
siguientes:Smbolos grficos para diagramas elctricos
PARATOS DE MANIOBRA
MANIOBRAS EN LA RED ELECTRICA, SECCIONAMIENTO E
INTERRUPCION
Alfredo Rifaldi - Norberto I. Sirabonian
SECCIONAMIENTO
El aparato que cumple esta funcin se llama seccionador, y se trata de un aparato
electromecnico cuya funcin es estando abierto soportar la aislacion entre dos partes
del circuito, en cualquier condicin mantener la aislacion hacia masa, y estando
cerrado conducir corrientes normales permanentemente, y sobrecargas y cortocircuitos
por tiempos establecidos.
El seccionador en principio solo puede establecer e interrumpir corrientes
despreciables, o con diferencias de potencial despreciables entre sus extremos.
Sus caractersticas son abierto aislacion entre contactos, en cualquier posicin
aislacion a masa, cerrado conduccin de corriente permanente, o sobrecorrientes por
tiempos definidos (breves).
INTERRUPCION
El interruptor suma a las caractersticas antes enumeradas la capacidad de interrumpir
corrientes de cualquier tipo y valor hasta las corrientes de cortocircuito mximas, y por
cierto establecer estas corrientes.
Lgicamente la duracin de los contactos, del medio aislante, de las cmaras que
contienen los fenmenos que se producen limitan la cantidad de maniobras que
pueden hacerse en distintas condiciones, sin mantenimiento (se produce desgaste de
los contactos, de las cmaras, del medio de interrupcin).
Cada tipo de interrupcin presenta caractersticas que pueden ser distintas, y que
adems dependen del principio de funcionamiento del interruptor.
Los aparatos que no pueden llegar a interrumpir cortocircuitos no son interruptores, se
los llama interruptores de maniobra, y cuando cumplen ciertas condiciones (de
aislacion) seccionadores bajo carga
Si comparamos las caractersticas de aislacion que fijan las normas para interruptores
y seccionadores, notaremos diferencias en la aislacion entre contactos abiertos, en alta
tensin en particular el interruptor siempre se encuentra asociado a seccionadores por
lo que la funcin de seguridad de la aislacion se ha asignado a estos ltimos.
Los interruptores tienen dos posiciones estables en las que pueden encontrarse,
abiertos, o cerrados, y tienen una duracin mecnica en cuanto a maniobras que
pueden hacer, esta duracin en comparacin con otros aparatos parece limitada.
CONTACTORES
Los contactores tambin tienen capacidad de interrumpir corrientes, pero no de
cortocircuito, desde este punto de viste parecen interruptores de maniobra. Tienen
capacidad de hacer una cantidad enorme de maniobras mecnicas, en el orden del
milln, mientras que los interruptores despus de 1000 o diez mil maniobras requieren
mantenimiento.
Los contactores estn concebidos para conectar y desconectar cargas, motores por
ejemplo, y para realizar un gran numero de maniobras sin mantenimiento, ya que su
funcin es maniobrar (conectar y desconectar) cargas con frecuencia.
Generalmente tienen una sola posicin estable (abierto), y se mantienen cerrados por
la accin de una bobina excitada.
Los contactores no tienen capacidad de interrumpir cortocircuito, esto se confa a otro
aparato que se instala en serie, un interruptor, o un fusible, que tienen la funcin de
proteger al contactor y la instalacin en caso de cortocircuito.
FUSIBLES
Los fusibles solo son capaces de interrumpir corrientes elevadas, sacrificando su
integridad, y luego deben ser repuestos, en general en un sistema trifasico, cuando un
fusible se funde no puede garantizarse que los otros no se hayan degradado.
DEFINICIONES
Las normas IEC (internacionales) se han ocupado de establecer definiciones que
permiten encuadrar los distintos aparatos permitiendo su utilizacin correcta.
Interruptor es un aparato mecnico de conexin, que tiene dos posiciones de reposo,
capaz de establecer, soportar, e interrumpir corrientes en condiciones normales de
circuito, as como en condiciones predeterminadas establecer, soportar por un lapso
definido, e interrumpir corrientes en condiciones anormales especificadas de circuito
tales como las de cortocircuito.
Seccionador es un aparato utilizado para abrir o cerrar un circuito con una corriente
despreciable (como ser corriente capacitiva de barras, conexiones, longitudes muy
cortas de cables, corriente de transformadores de tensin y divisores capacitivos)
bien con un cambio insignificante de tensin entre sus terminales.
Estamos utilizando dos palabras que conviene buscarlas en el diccionario, aparato y
dispositivo, veamos que significan:
Aparato: apresto, preparativo, conjunto de cuanto se necesita o requiere para un
objeto dado. Anatoma - conjunto de rganos que concurren a desempear una
funcin. Reunin y combinacin de medios y elementos mecnicos dispuestos para ser
empleados en la ejecucin de movimientos, experiencias, labores, y maniobras.
Dispositivo: dicese de lo que dispone.
EL ARCO ELECTRICO
Los arcos estables han sido estudiados desde largo tiempo, mientras que los arcos en
corriente alterna, con variaciones de la posicin de los electrodos (los contactos que se
separan) son mucho mas difciles de estudiar, en rigor los interruptores que utilizan
estos principios se ensayan en condiciones prximas a las reales y establecidas por
normas.
El modelo del interruptor apto para ser utilizado a los fines del proyecto esta todava
lejos de la posibilidad de realizacin tcnica, el desarrollo de un prototipo de interruptor
es una tarea eminentemente experimental.
Si el arco en su evolucin se convierte en un arco de elevada resistencia al final se
tratara de interrumpir una corriente resistiva (corriente y tensin en fase), si en cambio
es de baja resistencia (ver lamina) la interrupcin ser particularmente sensible a las
condiciones de corriente y tensin que se presentan en la proximidad del cero de
corriente (corriente y tensin desfasadas, hay tensin con corriente nula).
Analicemos el fenmeno en dicho instante, supongamos que intentamos interrumpir
una corriente resistiva, en el momento en que la corriente se anula tambin la tensin
entre contactos es nula, a partir de ese instante crecer en el tiempo en igual forma
que la tensin de la fuente.
baja tensin
media tensin
alta tensin
altsima tensin
Un mismo interruptor de baja tensin puede ser aplicado en instalaciones de distintas
tensiones nominales, por ejemplo 230 V, 400, 500, 660, 750, 1000 V (a veces no todos
los valores, sino solo algunos), es as que frente a una especificacin se pueden
obtener soluciones muy distintas.
En media tensin en cambio los aparatos pueden utilizarse en unas pocas tensiones
nominales, las medias tensiones utilizadas en nuestro pas 2.3 kV, 3.6, 5, 7.2, 11, 13.2,
13.8, 36 kV utilizan aparatos de tensiones nominales que dependen del pas de origen
del aparato (o de su licencia de fabricacin) por ejemplo aparatos de origen europeo de
tensin nominal 17.5 kV se utilizan para las tensiones nominales de 7.2 hasta 13.8 kV,
lamentablemente entonces no se pueden aprovechar al mximo...
En alta tensin los fabricantes plantean soluciones para su mercado de mas
importancia, y esa adopcin la ofrecen a los otros mercados, por ejemplo una solucin
para 145 kV se ofrece para redes de 123 kV, una solucin para 170 kV se lo ofrece
para 145 kV.
A medida que la tensin crece aparecen soluciones modulares, cmaras mltiples en
serie, es as que deben observarse soluciones de 245 kV, 362 (altsima tensin), 420,
550, 765 - 800 kV que cada fabricante ha desarrollado, notndose que cada fabricante
ha tratado de minimizar la cantidad de cmaras en serie, para reducir el costo, en el
transcurso de los aos a medida que una solucin se sustituyo por otra la tensin
nominal de la cmara modular fue creciendo as en los aos 70 un interruptor de
hexafluoruro de 362 kV tenia tres cmaras, hoy (en el 2000) se ofrece con dos,
solucin que tambin alcanza para algn fabricante para 550 kV, es decir que la
cmara es de tensin nominal 245 kV.
Asociada a la tensin nominal, se presentan las caractersticas de aislacion, tensin de
ensayo a frecuencia industrial, tensin de ensayo a impulso.
La otra caracterstica es la corriente nominal, en baja tensin los valores que se
presentan estn asociados a los rels de proteccin integrados al interruptor, cada tipo
de interruptor cubre hasta cierta corriente nominal mxima, 63 A, 100, 1250, 2500,
4000, 6300 A.
En media tensin los fabricantes han reducido las opciones que ofrecen, 800 A, 1250,
1600, 2500, en general solo 2 de estos valores, y es difcil encontrar aparatos de
corriente nominal elevada.
Los interruptores para generadores cubren necesidades por arriba de los 10000 A.
En alta tensin las soluciones se orientaron a corrientes nominales 2000 o 3000 A,
buscando en las soluciones de los anios 70 observamos soluciones de 1250 A, y
menos.
El otro tema es la corriente de interrupcin, en baja tensin 1 kA, 10 hasta 100 (los
interruptores limitadores).
En media y alta tensin esta caracterstica es 20 kA, 40, 63. En altsima tensin las
soluciones de menores corrientes (para una misma tensin) son en general con menor
cantidad de cmaras.
aire natural
arco rotativo
cmaras deion
Es necesario controlar el movimiento del arco, se lo puede contener dentro de una
cmara para que no escape libremente, en el interruptor de baja tensin en aire se
observa que cuando sus contactos se alejan, el arco pasa a los contactos de arco,
entra en la cmara, y en ella debe apagarse, por la parte superior de la cmara deben
salir solo los gases pero no el arco, obsrvese otro interruptor de baja tensin en
aire que de todos modos es muy semejante.
Las cmaras pueden estar hechas con chapas metlicas o material aislante,
Otra figura muestra un interruptor de baja tensin de corriente nominal elevada, y de
tipo extraible, el detalle de los contactos cerrados y abiertos es de inters.
Los contactos pueden ser planos como vistos o de cuchilla como muestra el
detalle cmara de interruptor de un modelo mas moderno de interruptor en aire
El tamao de los interruptores fue cubriendo desde las aplicaciones domiciliarias a las
mximas exigencias industriales, obsrvese un pequeo interruptor en caja aislante,
el despiece del aparato ayuda a interpretar la funcin de los principales componentes.
El aprovechamiento de las fuerzas electrodinamicas y la gran velocidad de alejamiento
de los contactos suficientemente livianos (poca fuerza de inercia) inicio el desarrollo
del interruptor limitador que impide se alcance el pico mximo de cortocircuito, ventaja
ofrecida por los buenos fusibles.
Los conceptos de desarrollo de los interruptores limitadores, prosperaron a mayores
tamaos, complementndose con interruptores en aire aptos para proteccin selectiva.
Corte de un interruptor de uso industrial, con rels trmico y magntico.
Interruptor de contacto rotativo obsrvense particularmente las formas de los caminos
de corriente.
Detalle de interruptor de elevada resistencia electrodinamica corte del
aparato obsrvense los elementos componentes, la solucin moderna ofrece rel
electrnico alimentado por un transformador de corriente.
El progreso de los interruptores se baso en el cuidadoso estudio de los esfuerzos
electodinamicos entre contactos, lo que permiti mejorar sus formas y comportamiento.
Los interruptores limitadores aprovecharon los principios de repulsin de los
contactos tambin basados en esfuerzos electrodinamicos.
contactor en aire
El contactor, vase un modelo de contactor en aire, debe poder hacer gran numero de
maniobras sin mantenimiento, pero no debe interrumpir corrientes de cortocircuito, el
mecanismo debe ser simple, liviano, robusto, los contactos autolimpiantes,
obsrveselos inclinados para autocentrarse, el arco debe apagarse rpidamente en la
cmara.
Otros modelo muestra una solucin con contactos planos, y otro propone contactos con
forma mas adecuada para soplar el arco, comprese la forma con la del interruptor
limitador.
soplado magntico
Es necesario que el arco se desplace dentro de la cmara, en el interruptor de soplado
magntico, se busca este efecto con bobinas por las que circula la corriente a
interrumpir, el efecto de la cmara es proporcional a la corriente, el esquema muestra
varios detalles y explica el funcionamiento.
Mas natural es la propuesta con el arco que se desplaza hacia arriba como se observa
en la figura
Obsrvese el esquema de principio, los bornes, el contacto fijo y el mvil, se separan,
el arco se transfiere al cuerno, se intercala una primera bobina, y a medida que el arco
se desplaza se intercalan las otras, el arco es desplazado dentro de la cmara. En ella
se alarga y se enfra.
Otro modelo interruptor de soplado magntico las cmaras son cermicas, se observan
los cuernos de arco principales, y los cuernos intermedios, que actan cuando el arco
ya esta en la cmara. El arco y los cuernos toman una forma de solenoide, el mismo
arco genera el campo magntico.
Observemos otro modelo de cmaras de interrupcin con chapas metlicas, y cuernos
intermedios, aqu tambin se genera el solenoide, pero el arco entra en las cmaras de
chapas metlicas.
En estos ltimos modelos el solenoide origen del campo magntico esta formado en
parte por conductores, en parte por el mismo arco y no es fcilmente controlable, en
cambio con electroimanes el control es mas fcil, la cmara de soplado
magntico muestra el detalle de la bobina lateral, contactos y cmara de interrupcin,
el campo magntico es creado por un electroimn, el diseo tiende a lograr campo
uniforme entre los ncleos laterales, tambin aparecen campos dispersos y bobinas
laterales que los tienden a anular.
El efecto magntico es proporcional a la corriente que se debe interrumpir, con
elevadas corrientes el efecto es grande, pero el interruptor debe interrumpir tambin
pequeas corrientes, con estas se observa que el arco no se desplaza hacia dentro de
la cmara con suficiente rapidez, aparece entonces pistn que genera un soplado de
aire que obliga a que el arco se encauce en su camino.
Otro modelo de cmara de soplado magntico para mejorar la distribucin del campo
dispone la bobina al centro de la cmara, en su movimiento el arco embiste
una pequea cmara de interrupcin que se observa en el centro, se inserta la bobina,
y aparece el efecto del campo que se establece.
arco rotativo
Al abrir el interruptor el arco se transfiere a los cuernos observndose que se presenta
corriente y se establece un campo magntico circular que en la zona de arco lo empuja
hacia arriba, tambin hay bobinas que producen campo radial, la figura muestra como
el arco se transfiere y se establecen los campos.
Las placas conductoras que forman la cmara subdividen el arco, y se presenta el
campo radial generado por las bobinas que lo fuerzan a un movimiento
rotativo alrededor del eje de los conductores coaxiales que ya no conducen.
El interruptor es de funcionamiento muy complejo, la cmara tiene placas conductoras
de cobre (placa deionizante con pista circular), placas de hierro, distanciadores
aislantes, espiras de soplado, y bobinas de campo radial.
realizar y el rel formo parte del interruptor para poder hacer sistemas suficientemente
rpidos.
La figura muestra el rel extrarrapido cuyo modo de funcionamiento se muestra en la
figura
agua
La escasez de aceite mineral hizo que ciertos fabricantes dedicaran esfuerzo al
desarrollo de interruptores que en lugar de aceite usaran agua (no conductora destilada) como medio de interrupcin.
Esta idea aunque noble, tuvo poco xito por los otros posibles medios de interrupcin,
en particular aire.
aire comprimido
Interruptor de media tensin de aire comprimido el contacto de interrupcin es con
pequea distancia entre electrodos (solo interrumpe la corriente), y en serie se
encuentra un contacto que cumple funcin de seccionamiento (aislacion), otros
aire autosoplante
Contactos de interruptor de con pistn autosoplante , con limite de interrupcin muy
bajo,
hexafluoruro autosoplante
Interruptor de una sola cmara de tipo autosoplante, obsrvese la pequea distancia
entre masa y las partes en tensin, la transmisin del movimiento a los contactos.
Cmara modular de tipo autosoplante al moverse los contactos se comprime el gas que
al salir por la tobera debe apagar el arco, obsrvese la secuencia de posiciones de
interrupcin, la posicin del contacto fijo y del pistn se mantienen, mientras tobera,
contacto mvil y cilindro descienden, es de importancia el estudio del campo elctrico
en el espacio entre contactos.
Otra figura muestra las cmaras completas notndose como el gas soplado escurre
sobre el arco, mientras se produce el movimiento.
Durante el cierre se observa el prearco de cierre y luego el contacto queda cerrado,
mientras se lleno de gas el cilindro, quedando preparado par la nueva maniobra de
apertura.
Un esquema muestra el principio de interrupcin la secuencia de movimiento de
contactos pudiendo notarse diferencias con la cmara antes examinada, el polo
completo puede verse en la figura, a la que sigue elinterruptor completo notndose
transmisiones entre polos y a las cmaras.
Los mdulos componen interruptores monocamara, o multicamara.
Las cmaras pueden estar en un contenedor con aisladores pasantes para realizar
un interruptor autosoplante para exterior mas compacto, tambin se los puede
encontrar formando parte de estaciones elctricas de tipo blindado. El interruptor es
esencialmente el mismo aparato utilizado en soluciones en aire, y se lo observa
formado parte del sistema blindado.
Otra figura muestra otra solucin blindada, con distintos detalles constructivos,
obsrvese que el interruptor es de una sola interrupcin, lo que hace presumir la
tensin nominal.
El detalle de la interrupcin varia de un modelo a otro, los detalles constructivos de la
cmara tambin, sin embargo las ideas esenciales son muy similares en las distintas
soluciones que ofrecen los fabricantes.
Mientras que los interruptores en aceite y aire comprimido el desarrollo de aparatos de
media y alta tensin fue simultaneo, o quizs la alta tensin se desarrollo despus de al
media, para los interruptores de SF6 ocurri lo contrario, una vez hechos los
desarrollos de alta tensin, los fabricantes comenzaron a invadir tambin el campo de
la media tensin.
Una figura muestra en detalle la cmara de interrupcin y como se resuelven las
distintas corrientes nominales con contactos conductores adicionales, y la cmara de
cierre del resistor de preinsecion, estas se utilizan en interruptores de cmaras
mltiples, donde la tensin entre las mismas se reparte con capacitores de distribucin
del potencial.
Veamos algunos ejemplos de cmaras de media tensin, una cmara de SF6 que
parece derivada de la alta tensin, se la compara con un polo de interruptor de vaco,
otra figura muestra dos cmaras de sf6 distintas son comparadas, una de ellas
presenta en paralelo una cuchilla en paralelo a la cmara de interrupcin, solucin para
corrientes permanentes elevadas, una cuchilla para la corriente principal, otro modelo
de interruptor de media tensin es mostrado se aprecian similitudes y diferencias con
los anteriores.
La aplicacin de media tensin con corrientes normales muy elevadas caractersticas
de los interruptores de generador obsrvese tambin el seccionador asociado. Las
figuras siguientes muestran la apertura del interruptor en su primera fase hasta formar
el arco la extincin del mismo. Obsrvese el detalle de la formacin del arco durante la
interrupcin.
Otro modelo de interruptor de maquina en hexafluoruro, y una vista en corte del mismo
vaco
Las cmaras de vaco comenzaron a ser producidas con las tecnologas de las vlvulas
superadas por los adelantos de la electrnica de estado slido. En la figura se muestra
un corte de cmara de vaco estos dispositivos se caracterizan por un
pequeo movimiento de contactos entre los que se vaporiza el metal formando el arco,
y que se condensa al reducirse la corriente y pasar por el cero.
Los fenmenos del arco elctrico en vaco son mostrados en el esquema, se pueden
presentar tres modalidades de interrupcin del arco.
Las cmaras se montan con el dispositivo de comando realizando as el interruptor de
vaco donde la cmara esta soportada con dos aisladores, o en otra alternativa donde
el montaje es con un soporte aislante que contiene la cmara como muestra otra figura
en perspectiva, y su vista lateral plana.
Las cmaras de vaco tambin se utilizan para construir contactores, el comando en
esta caso es generalmente de solenoide, mientras que en el caso del interruptor de
vaco es mejor que el comando sea a resortes.
La figura muestra otro modelo de cmara de vaco ntense similitudes y diferencias
con la anterior, otra alternativa es la que se puede observar.
Los contactos del interruptor de vaco pueden ser de diseo espiral para forzar el arco
al desplazamiento por efecto electrodimanico (por la forma como el arco rotativo).
Obsrvese la figura que muestra las estructuras de contactos que crean un campo
radial, tambin se disean contactos que crean un campo axial como muestra la figura,
en ciertos casos estos efectos se buscan dando adecuadas formas a las conexiones
externas a la cmara de vaco.
Sobre los contactos esquematizados grficamente se desarrollan estudios de
campos que tienden a optimizar estos diseos
Para tensiones mas elevadas que las que soporta una sola cmara se hacen
soluciones con dos cmaras en serie
fusibles
En los inicios de la difusin de la energa elctrica los fusibles cumplieron la funcin de
proteger para el caso de cortocircuito, recin despus de importantes avances en otros
campos de la electrotecnia se asigno a los interruptores que eran solo dispositivos para
maniobra, la funcin de interrumpir en cualquier condicin, hasta las corrientes
mximas de cortocircuito que se pueden presentar.
Aun as los fusibles siguieron progresando y su campo de aplicacin se desplazo a
casos particulares, particularmente cuando las limitaciones de los picos de cortocircuito
eran apreciadas.
La constitucin del fusible se muestra en la figura, obsrvense los componentes
esenciales, y las caractersticas de la interrupcin.
Las corrientes de cortocircuito fueron creciendo en las distintas aplicaciones y la
tcnica de diseo de los interruptores fue ofreciendo soluciones mas poderosas, este
crecimiento ha llegado a valores donde es indispensable una actuacin rpida y una
limitacin de los valores que se pueden presentar.
Un aparato de elevadisimo poder de interrupcin, con caractersticas de limitacin,
basado sobre la idea de un cartucho explosivo combinado con un fusible, satisface las
Los comandos
Hemos dicho de la necesidad de que el comando del interruptor tenga energa
acumulada para cumplir su funcin correctamente.