2 Enf Faringe y Laringe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

Enfermedades de la

faringe y traquea

PARLISIS LARNGEA
SNDROME RESPIRATORIO
BRAQUICEFALICO
LARINGITIS OBSTRUCTIVA
NEOPLASIAS LARNGEAS

MVZ. MSA. Victor Ral CANO FUENTES.


Laboratorio de Fisiologa Veterinaria
Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNAMBA

PARLISIS LARNGEA
DEFINICIN: La parlisis larngea (laringopleja) es
la falla de los cartlagos aritenoides para abducir
durante la inspiracin, creando obstruccin
respiratoria superior. Los msculos abductores estn
inervados por los nervios larngeos recurrentes
izquierdo y derecho. Si desarrollan los signos
clnicos, por lo comn se afectan ambos cartlagos
aritenoides.

PARLISIS LARNGEA
Etiologa
Las etiologas potenciales de la
parlisis larngea se encuentran en
la siguiente tabla:
Idioptica
Polineuropatia y polimiopatia
Lesin cervical ventral
Idioptica
Trauma nervioso
Inmunomediada
Traumatismo directo
Endocrinopata
Inflamacin fibrosis
Hipotiroidismo
Neoplasias
Hipoadrenocorticismo
Otras lesiones inflamatorias
Otros procesos sistmicos
Lesin torcica anterior
Hipocalcemia
Neoplasias
Toxicidad
Traumatismos
Enfermedad congnita
Posoperatorio
Otros
Otras lesiones inflamatorias o
en masas

PARLISIS LARNGEA
Caractersticas clnicas
Ocurre a cualquier edad y raza.
Idioptica es ms frecuente en las
razas caninas grandes.
Estrechamiento respiratorio en los
cartlagos aritenoides y pliegues
vocales.
La afliccin respiratoria.
Estridor o cambios en el ladrido.
La cianosis y el sncope.
El edema e inflamacin.
Carraspeo o tos con la ingesta o
tienen neumona por aspiracin
evidente.

PARLISIS LARNGEA
Diagnstico
Laringoscopia para visualizar los
cartlagos aritenoides.
En la parlisis larngea, los cartlagos
aritenoides y pliegues vocales se
mantienen cerrados durante la inspiracin y
apenas se abren durante la espiracin.
Descartar problemas pulmonares
concurrentes (tales como neumona por
aspiracin) que pueden contribuir a los
signos clnicos y excluir problemas motores
farngeos y esofgicos asociados.
Lo ltimo es de especial importancia si se
considera la correccin quirrgica para el
tratamiento de la parlisis larngea.
Si los mtodos complementarios no
logran identificar una causa, se hace el
diagnstico de parlisis larngea idioptica.

PARLISIS LARNGEA
Tratamiento
Glucocorticoides (prednisona, 0,5 mg/kg,
cada 12 horas) y el reposo en jaula puede
reducir el edema e inflamacin secundarios
de la faringe y laringe y acrecentar el flujo
de aire.
Asimismo, la mayora de los casos son
idiopticos.
Agrandamiento quirrgico del pasaje
respiratorio suele ser el tratamiento de
eleccin. Se describieron diversas tcnicas
de laringoplastia, incluyendo laringectoma
parcial, laringoplastia encastillada y
lateralizacin aritenoidea.
El procedimiento inicial que se recomienda
para la mayora de los perros y gatos es la
lateralizacin aritenoidea unilateral.

PARLISIS LARNGEA
Tratamiento

Parlisis larngea bilateral

PARLISIS LARNGEA
Tratamiento

Reseccion con lser del proceso cornuado

PARLISIS LARNGEA
Tratamiento

Reseccin completa del proceso cornuado izquierdo

PARLISIS LARNGEA
Tratamiento

Reseccin completa del proceso cornuado izquierdo

PARLISIS LARNGEA
Tratamiento

Fin de la intervencin.

SNDROME RESPIRATORIO BRAQUICEFALICO


El trmino sndrome respiratorio
braquicefiico o sndrome de obstruccin
respiratoria superior, se refiere a las
mltiples anormalidades anatmicas
encontradas comnmente en los perros
braquiceflicos y, en menor extensin, en
los gatos de cara corta como el Himalaya
estas anormalidades anatmicas
comprenden:
Estenosis nasal, elongacin del paladar
blando, eversin de los sculos larngeos,
colapso larngeo y, en el Bulldog ingls,
hipoplasia traqueal. La intensidad de tales
anormalidades es variable y una o
cualquier combinacin de ellas puede estar
presente en un gato de cara corta o perro
braquicefiico.

SNDROME RESPIRATORIO BRAQUICEFALICO


Caractersticas clnicas
Deterioro en el flujo de aire a travs de las
vas areas superiores y ocasionan
sintomatologa obstructiva incluyendo
respiracin estertorosa, estridor, cianosis y
sncope.
Los signos clnicos se exacerban por la
actividad fsica, excitacin y altas
temperaturas ambientales.
Edema e inflamacin de las mucosas
larngea y farngea y mayor eversin de los
sculos larngeos, con estrechamiento
gltico adicional, exacerbacin sintomtica
y creacin de un crculo vicioso.
Obstruccin respiratoria superior riesgosa
para la vida que requiere terapia de
emergencia inmediata.

Colapso larngeo grado 1

SNDROME RESPIRATORIO BRAQUICEFALICO


Colapso
larngeo
grado 2

Tratamiento
Dismunuir la actividad fsica,
excitacin, sobrecalentamiento.
Acrecentar el pasaje de aire a travs
de las vas areas superiores.
La terapia de emergencia.
Prednisona, 0,5 mg/kg cada 12 horas,
inicialmente) y el reposo en jaula
pueden reducir la inflamacin y el
edema secundarios de la faringe y
laringe aumentando el flujo de aire.
La correccin quirrgica de los
defectos anatmicos es el tratamiento
de eleccin.

Colapso larngeo grado 3

LARINGITIS OBSTRUCTIVA

La infiltracin no neoplsica y en apariencia


no infecciosa de la laringe con clulas
inflamatorias puede presentarse en perros
y gatos, asociada con proliferacin
irregular, hiperemia y tumefaccin de la
laringe.
El resultado es la sintomatologa de una
obstruccin respiratoria superior. La laringe
parece neoplsica durante la laringoscopia,
pero se la diferencia con el examen
histopatolgico de biopsias. Los infiltrados
inflamatorios pueden ser granulomatosos,
piogranulomatosos o
linfocticos/plasmocticos.

LARINGITIS OBSTRUCTIVA
Algunos pacientes responden a la
administracin de corticoides. Inicialmente
se emplea prednisona (1mg/kg, bucal, cada
12 horas). Una vez que resuelven" los
signos clnicos, la dosis de prednisona
puede reducirse hasta el nivel ms bajo
que sea eficiente en la remisin
sintomtica.
La ablacin conservadora del tejido que
obstruye la ruta respiratoria puede ser
necesaria en los pacientes con signos
marcados de obstruccin superior o
grandes masas granulomatosas. El
pronstico vara, dependiendo del tamao
lesional, intensidad del dao larngeo y
sensibilidad de la lesin a la administracin
de los glucocorticoides.

NEOPLASIAS LARNGEAS
Las neoplasias originadas a partir de la
laringe son poco comunes en los caninos y
felinos.
Con mayor regularidad, los tumores
originados en los tejidos adyacentes, como
carcinoma tiroideo y linfoma, comprimen o
invaden la laringe y deforman sus
estructuras normales. El resultado es la
sintomatologa de una obstruccin
respiratoria superior.
Las neoplasias larngeas comprenden
carcinomas (de clulas escamosas,
indiferenciado y adenocarcinoma), linfoma
y melanoma, tumores de clulas cebadas y
otros sarcomas y tumores benignos. De
acuerdo con Wykes (1983), el carcinoma
de clulas escamosas es el tumor ms
corriente en el perro. El linfoma es el tumor
ms comn en los felinos.

NEOPLASIAS LARNGEAS
Caractersticas clnicas
Los signos clnicos de la neoplasia larngea
son similares a los de otras enfermedades
de la laringe e incluyen respiracin ruidosa,
estridor, cianosis, sncope y cambios en el
ladrido o maullido. La disfagia concurrente,
neumona por aspiracin o el desarrollo de
una masa en ventral del cuello indican la
presencia de neoplasia u otra lesin en
masa.

NEOPLASIAS LARNGEAS
Diagnstico
Las masas extralarngeas suelen
identificarse mediante palpacin del cuello.
Los tumores larngeos primarios con
frecuencia no son palpables y se identifican
mejor con laringoscopa. Las radiografas
larngeas o tomografa computada pueden
ser de utilidad para valorar el alcance de la
enfermedad. Los diagnsticos diferenciales
incluyen cuerpos extraos o granulomas
traumticos, abscesos, laringitis obstructiva
y un plipo nasofarngeo. Para el
diagnstico definitivo de neoplasia, se
requiere la histopatologa o citologa de la
masa. El diagnstico de neoplasia maligna
no debe fundamentarse en la apariencia
macroscpica.

NEOPLASIAS LARNGEAS
Tratamiento

La terapia empleada depende del tipo de


tumor identitificado en la histopatologa. Las
neoplasias benignas, si es factible, se
extraen con ciruga. La ablacin quirrgica
completa de los tumores malignos rara vez
es posible, aunque la ventilacin puede
mejorarse ganando tiempo para que otras
modalidades como la irradiacin o
quimioterapia alcancen eficacia. La
laringectoma completa y traqueostoma
permanente pueden considerarse en
pacientes seleccionados.

ENFERMEDADES DEL
PARNQUIMA PULMONAR

MVZ. MSA. Victor Ral CANO FUENTES.


Laboratorio de Fisiologa Veterinaria
Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNAMBA

NEUMONA VIRAL
Perros
Adenovirus canino tipo 1
Parinfluenza
Distemper canino
Morbillivirus de la familia
Paramyxoviridae

Gatos
Calicivirus

NEUMONA BACTERIANA

Pasteurella sp,
Klebsiella sp,
Escherichia coli,
Pseudomonas sp,
Staphylococcus sp,
Streptococcus sp y
Bordetella bronchiseptica

NEUMONA BACTERIANA

Pasteurella sp,
Klebsiella sp,
Escherichia coli,
Pseudomonas sp,
Staphylococcus sp,
Streptococcus sp y
Bordetella bronchiseptica

NEUMONA BACTERIANA
Tos productiva,
secrecin nasal
mucopurulenta
bilateral,
respiratoria

intolerancia a la actividad
fsica y afliccin
letargia, anorexia,
fiebre y prdida
ponderal

PUEDE O NO
HABER FIEBRE

CARACTERSTICAS
CLNICAS

ruidos pulmonares

Pueden
auscultarse los
crujidos y en
ocasiones
sibilancias
espiratorias

antecedentes de enfermedad
respiratoria crnica o regurgitacin

NEUMONA BACTERIANA
DIAGNSTICO
HEMOGRAMA
COMPLETO

NEUMONA BACTERIANA
DIAGNSTICO
HEMOGRAMA
COMPLETO

NEUMONA BACTERIANA
DIAGNSTICO
HEMOGRAMA
COMPLETO

AGENTE

LEUCOCITOS

OBSERVACIONES

DISTEMPER

DISMINUIDOS

BACTERIANAS

INCREMENTADOS 50000 A MS con DI

VIRAL

AGENTE

NEUMONIA

NEUTROFILIA

Relativa o absoluta

DISMINUIDOS

MUY SEVERO

ERITROCITOS

DISMINUIDOS

OBSERVACIONES

Anemia segn progreso


de la enfermedad

NEUMONA BACTERIANA
DIAGNSTICO
signos
radiogrficos
torcicos

PULMON SANO

NEUMONA BACTERIANA
DIAGNSTICO

citologa

NEUMONA BACTERIANA
DIAGNSTICO

citologa

PULMON SANO

NEUMONA BACTERIANA
DIAGNSTICO

citologa

NEUMONA BACTERIANA
DIAGNSTICO

citologa

NEUMONIA
PURULENTA

NEUMONA BACTERIANA
DIAGNSTICO

cultivo
bacteriano

Escherichia coli estafilococos (Agar MCC)

Pasteurella sp. (Agar sangre al


5% con base de Tripticasa-Soja )

Estreptococos, Agar shaedler

NEUMONA BACTERIANA
DIAGNSTICO

cultivo
bacteriano

Bordetella bronchiseptica
Agar Bordet-Gengou
cultivo enriquecidos con cidos grasos
saturados y sangre

klebsiella spp
Moeller Medio Decarboxilasa Base.

NEUMONA BACTERIANA
TRATAMIENTO
Antibiticos

AGENTE

POSOLOGIA

cefalexina

20-40 mg/kg cada 8 horas EV, VIM (5 das)

trimetoprima/sulfadiazina

15-30 mg/kg cada 12 horas, bucal (5 das)

cloranfenicol

caninos, 50 mg/kg cada 8 horas; VIM (3 das)


felinos, 10-15 mg/kg cada 12 horas VIM (3 das)

Enrofloxacina

2,5-5 mg/kg, cada 12 hs VIM (5 das)

Amoxicilina/clavulanato

20-25 mg/kg, cada 8 hs bucal (5 das)

imipenema

2-5 mg/kg cada 6-8 horas EV, VIM (3 das)

combinacin

ampicilina (22 mg/kg cada 8 horas) y enrofloxacina


o ampicilina y un aminoglucsido (por ej.,
amikacina, 5-10 mg/kg cada 8 horas).

NEUMONA BACTERIANA
Fluidoterapia
(tibia)

TRATAMIENTO
broncodilatadores

Humidificacin se refiere
a la saturacin del aire
con vapor de agua

La nebulizacin:
gotitas de un
dimetro de 0,5-5
m

con oxgeno
solucin salina
estril

La percusin torcica:
despus de la nebulizacin
para promover la tos y
facilitar la eliminacin de
los exudados desde los
pulmones.

Fisioterapia: animales que estn


echados deben ser girados al
menos cada 2 horas

NEUMONA BACTERIANA
Corticoides
contraindicados en
infecciones
bacterianas
AGENTE

Metilxantinas
Aminofilina
Oxtrifilina elixir
Teofilina
Slo-BID Cyrocaps
Simpticomimticos
Terbutalina

TRATAMIENTO
Broncodilatadores

POSOLOGIA
Felinos: 5 mg/kg bucal cada 12 horas
Caninos: 1 1 mg/kg bucal cada 8 horas
Caninos: 14 mg/kg bucal cada 8 horas
Felinos: Ninguna
Felinos: 25 mg/kg cada 24 horas, por la tarde
Caninos: 20mg/kg c/ 12 hs.
Felinos: 25 mg/kg cada 24 horas, por la tarde
Caninos: 25-30 mg/kg cada 12 horas
Felinos: 1/8 a 1/4 de una tableta de 2,5 mg/gato bucal cada
1 2 horas inicial o 0,01 mg/kg SC, se puede repetir 1 vez
Caninos: 1,25-5 mg/perro bucal cada 8-12 horas

NEUMONA BACTERIANA
PRONSTICO
Reservado

NEUMONA POR ASPIRACIN


Enfermedad pulmonar inflamatoria
ETIOLOGA
Inhalacin de cantidades evidentes
de material slido o lquido dentro
de los pulmones.
Los materiales que por lo usual se
aspiran estn representados por los
contenidos estomacales o alimento.
Complicacin
habitual
del
megaesfago.
Esofagitis por reflujo, obstruccin
esofgica.
Enfermedad
muscular
o
neurolgica localizada o sistmica
que afecta a los reflejos deglutorios
normales de la laringe o faringe

NEUMONA POR ASPIRACIN


Enfermedad pulmonar inflamatoria
ETIOLOGA
Anestesiados.
Parlisis larngea.
Laringoplastia teraputica.
Fstulas broncoesofgicas.
Sndrome respiratorio
braquiceflico o paladar hendido.
Alimentacin forzada agresiva.
Incorrecta colocacin de tubos
estomacales dentro de la trquea.
Administracin de vaselina (para
evitar tricobezoares, en el gato).

NEUMONA POR ASPIRACIN


necrosis tisular,
hemorragia,
edema y
broncoconstriccin

CARACTERSTICAS
CLNICAS

Pueden
auscultarse
crujidos y
sibilancias

respuesta inflamatoria
aguda
fiebre, anorexia y depresin
tos o incremento del
esfuerzo respiratorio
intermitentes
crnicos o
progresivos

manifestacion
es de la
enfermedad
predisponente

NEUMONA POR ASPIRACIN


DIAGNSTICO
examen fsico puede
revelar sonidos
crepitantes en los
pulmones y un pulso
rpido (frecuencia
cardaca).

Gasometra arterial: para


determinar
hipoventilacin.
Cultivo de esputo
Broncoscopia
Radiografa de trax
Conteo sanguneo
completo (CSC) :
Neutrfilos
incrementados.
Tomografa
computarizada del trax
Estudios de deglucin

NEUMONA POR ASPIRACIN


TRATAMIENTO

Como alternativa,
puede introducirse en
forma ciega un tubo de
goma blanda estril
acoplado a una bomba
de succin dentro de las
vas areas a travs del
tubo endotraqueal

Antibiticos
Broncodilatadores
Corticoides.

NEUMONA POR ASPIRACIN


TRATAMIENTO
Antibiticos

AGENTE

POSOLOGIA

cefalexina

20-40 mg/kg cada 8 horas EV, VIM (5 das)

trimetoprima/sulfadiazina

15-30 mg/kg cada 12 horas, bucal (5 das)

cloranfenicol

caninos, 50 mg/kg cada 8 horas; VIM (3 das)


felinos, 10-15 mg/kg cada 12 horas VIM (3 das)

Enrofloxacina

2,5-5 mg/kg, cada 12 hs VIM (5 das)

Amoxicilina/clavulanato

20-25 mg/kg, cada 8 hs bucal (5 das)

imipenema

2-5 mg/kg cada 6-8 horas EV, VIM (3 das)

combinacin

ampicilina (22 mg/kg cada 8 horas) y enrofloxacina


o ampicilina y un aminoglucsido (por ej.,
amikacina, 5-10 mg/kg cada 8 horas).

NEUMONA POR ASPIRACIN


TRATAMIENTO
Broncodilatadores

AGENTE

Metilxantinas
Aminofilina
Oxtrifilina elixir
Teofilina
Slo-BID Cyrocaps

Simpticomimticos
Terbutalina

POSOLOGIA
Felinos: 5 mg/kg bucal cada 12 horas
Caninos: 1 1 mg/kg bucal cada 8 horas
Caninos: 14 mg/kg bucal cada 8 horas
Felinos: Ninguna
Felinos: 25 mg/kg cada 24 horas, por la tarde
Caninos: 20mg/kg c/ 12 hs.
Felinos: 25 mg/kg cada 24 horas, por la tarde
Caninos: 25-30 mg/kg cada 12 horas
Felinos: 1/8 a 1/4 de una tableta de 2,5 mg/gato bucal cada
1 2 horas inicial o 0,01 mg/kg SC, se puede repetir 1 vez
Caninos: 1,25-5 mg/perro bucal cada 8-12 horas

NEUMONA POR ASPIRACIN


TRATAMIENTO
Corticoides

AGENTE
prednisona

POSOLOGIA
0,25-0,5 mg/kg cada 12 horas (Primeras 24 horas)

PRONSTICO
Grave

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
ETIOLOGA
Es el resultado de la obstruccin de la circulacin
arterial pulmonar por un mbolo procedente, en la
mayora de los casos (95%), del sistema venoso
profundo de las extremidades inferiores (grandes
venas proximales) y en menor frecuencia de las
plvicas.
Otros orgenes pueden ser: vena cava, cavidades
cardacas derechas, aurcula izquierda (fibrilacin
auricular), vlvulas cardacas (endocarditis),
ventrculo derecho (necrosis) y miembros
superiores.
Son poco frecuentes los mbolos formados por
tumores, aire, fibrina, liquido amnitico, medula
sea y cuerpos extraos.

TROMBOEMBOLISMO PUL
Caractersticas Clnicas
Es la tercera causa de muerte en perros.
Es de difcil diagnstico, slo el 30% de los TEP
con un mal desenlace se diagnostican en vida.
La complicacin ms grave del TEP a largo
plazo es la hipertensin pulmonar.
Signos peragudos de taquipnea y afliccin
respiratoria

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Caractersticas Clnicas
Sntomas y signos ms
comunes.

Sntomas del TEP


Disnea de aparicin sbita inexplicable
Dolor torcico de tipo pleurtico
Tos
Sudoracin - ansiedad
Hemoptisis
Infartos pulmonares: dolor pleurtico,
roce pleural, hemoptisis y fiebre.
Dolor no pleurtico
Sncope
Palpitaciones
Dolor anginoso
Asintomtico
Sgnos del TEP
Taquipnea (> 45 r.p.m)
Taquicardia (> 130 l.p.m)
Aumento del 2 tono pulmonar
Estertores pulmonares
Fiebre > 38.5c
Signos de TVP en extremidades
inferiores
Roce pleural
Cianosis
Hepatomegalia
Reflujo hepatoyugular

(%)
84
76
50
36
28
10
17
13
10
1
-(%)
85
58
57
55
50
41
18
18
10
5

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
DIAGNSTICO
Radiografa.

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TRATAMIENTO
corticosteroides de
accin rpida

Oxigenoterapia

AGENTE

POSOLOGIA

succinato sdico de prednisolona

AGENTE

heparina

POSOLOGIA

200-300 U/kg
SC cada 8
horas

10-20 mg/kg EV.

INDICACIONES

para la terapia anticoagulante. La meta de la


heparinizacin es mantener un tiempo de
tromboplastina parcial activada (TTPA) de 1,5-2,5
veces el normal, lo cual corresponde
aproximadamente a 1,2-1,4 veces un incremento
por encima del tiempo de coagulacin activada
(TCA) normal.

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TRATAMIENTO
corticosteroides de
accin rpida

Oxigenoterapia

AGENTE

POSOLOGIA

succinato sdico de prednisolona

AGENTE

POSOLOGIA

Warfarina Caninos 0,1-0,2


mg/kg bucal/24 hs
Gatos 0,5 mg bucal
total.

10-20 mg/kg EV.

INDICACIONES
El objetivo teraputico es mantener un tiempo de
protrombina (TP) de 1,5-2 veces el normal o una
proporcin de normalizacin internacional (INR) de
2-3

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TRATAMIENTO
corticosteroides de
accin rpida

Oxigenoterapia

AGENTE

POSOLOGIA

succinato sdico de prednisolona

10-20 mg/kg EV.

INDICACIONES
La hemorragia excesiva es la complicacin primaria del empleo de warfarina. Pueden
emplearse plasma o vitamina K, (2-5 mg/kg/da, divididos) para tratar la hemorragia
incontrolable.

PRONSTICO
Reservado

EDEMA PULMONAR
ETIOLOGA

Reduccin de la presin onctica


plasmtica
Hipoalbuminemia
Deplecin gastrointestinal
Glomerulopatas
Enfermedad heptica
Sobrehidratacn iatrognica
Inanicin
Sobrecarga vascular
Cardiognica
Insuficiencia cardaca izquierda
Cortocircuitos izquierda a
derecha
Sobrehidratacin
Obstruccin linftica
Neoplasias

EDEMA PULMONAR
ETIOLOGA
Incremento de la permeabilidad vascular
(sndrome de afliccin respiratoria aguda o del
adulto)
Toxinas inhaladas
Inhalacin de humo
Aspiracin de cido gstrico
Toxicidad de oxgeno
Drogas o toxinas
Veneno de serpiente
Cisplatino en felinos
Electrocucin
Traumatismo
Pulmonar
Multisistmico
Sepsis
Pancreatitis
Uremia
Coagulacin intravascular diseminada
Inflamacin (infecciosa o no infecciosa)

EDEMA PULMONAR
ETIOLOGA
Causas miscelneas
Tromboembolismo
Obstruccin
respiratoria superior
grave
Preahogamiento
Edema neurognico
Convulsiones
Traumatismo
craneano

EDEMA PULMONAR
CARACTERSTICAS
CLNICAS
Tos

afliccin respiratoria

Hipoalbuminemia en
casos crnicos
crujidos

CERCA A LA
MUERTE

espuma sanguinolenta en la
trquea, faringe o ventanas nasales

EDEMA PULMONAR
DIAGNSTICO
signos
radiogrficos
torcicos

PULMON SANO

EDEMA PULMONAR
DIAGNSTICO

citologa

EDEMA PULMONAR
DIAGNSTICO

citologa

PULMON SANO

EDEMA PULMONAR
DIAGNSTICO

citologa

EDEMA PULMONAR
DIAGNSTICO

citologa

NEUMONIA
AGUDA CON
EDEMA
PULMONAR

EDEMA PULMONAR
DIAGNSTICO

Las concentraciones
mayores de 1,5 g/dl no
tienden a relacionarse
con la formacin de
edema.

Neutrofilia.
La presin onctica
reducida puede
identificarse por la
concentracin srica de
albmina.

Por lo usual se necesitan


valores menores de 1 g/dl
antes que la reduccin de
la presin onctica sea
considerada la etiologa
del edema pulmonar.

EDEMA PULMONAR
TRATAMIENTO

Oxigenoterapia

AGENTE
Furosemida

broncodilatadores
metilxantinas

POSOLOGIA
2 mg/kg VIM cada 8-12 horas

PRONSTICO

Reservado a grave

PARSITOS PULMONARES
PARSITO
Toxocara canis

FRMACO

DOSIS

Tiabendazol

50 mg/kg/da oral durante 3 das, repetir en


un mes

Fenbendazol

50 mg/kg/da oral durante 3 das

Albendazol

25 mg/kg/24 horas oral

PARSITOS PULMONARES
PARSITO
Dirofilaria immitis

FRMACO

DOSIS

Levamizol

11 mg/Kg/cada 3-4 horas, 3-4 semanas

Tiacetarsamid 2,2 mg/kg cada 12 horas durante dos das


a sdica
seguidos EV.
Melarsamina
sdica

2,2 mg/kg (dos inyecciones) con un


intervalo de 3 horas VIM

PARSITOS PULMONARES
PARSITO
Oslerus osleri

FRMACO

DOSIS

Tiabendazol

32 mg/kg PO BID durante 21 das

Levamisol

7.5 mg/kg PO SID por 30 das

Ivermectinas

400 mcg/kg SC SID Cuatro veces

PARSITOS PULMONARES
PARSITO
Capillaria aerophila

FRMACO

DOSIS

fenbendazol

25-50 mg/kg cada 12 horas durante 14 das

levamisol

8 mg/kg durante 10-20 das

Ivermectinas

400 mcg/kg SC SID Dos veces

PARSITOS PULMONARES
PARSITO
Paragonimus kellicotti

FRMACO

DOSIS

fenbendazol

25-50 mg/kg cada 12 horas durante 14 das

praziquantel

23 mg/kg cada 8 horas durante 3 das

Ivermectinas

400 mcg/kg SC SID Dos veces

PARSITOS PULMONARES
PARSITO
Aelurostrongylus abstrusus

FRMACO

DOSIS

fenbendazol

25-50 mg/kg cada 12 horas durante 14 das

praziquantel

23 mg/kg cada 8 horas durante 3 das

Ivermectinas

400 mcg/kg SC SID Dos veces

Enfermedades de la trquea
y los bronquios
TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA

MVZ. MSA. Victor Ral CANO FUENTES.


Laboratorio de Fisiologa Veterinaria
Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNAMBA

TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA


Tos de las Perreras
ETIOLOGA
Bordetella bronchiseptica (Bb).
Virus de la parainfluenza canina
(PIC), paramixovirus (RNA con
envoltura).
Adenovirus canino tipo 2 (AVC2) (virus de la laringotraquietis).
Adenovirus canino tipo 1 (AVC1) (virus de la hepatitis
infecciosa canina)
Adenovirus, reovirus y virus de
la influenza y herpes.
Mycoplasma sp. (cynos).

TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA


BACTERIAS Y
MYCOPLASMAS

PATOGENIA

microgotitas
aerolisadas

Incubacin 6 das,

se fija de preferencia a los


cilios del epitelio
respiratorio, se replica en
los mismos

bronquitis purulenta y
bronquiolitis

no se eliminan hasta
3 meses

Mycoplasmas forman
colonias en epitelios
ciliados y no ciliados
Producen diversas toxinas
potentes que deterioran la
funcin fagocitica e induce
cilioestasis

TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA


PATOGENIA

Gatos, subclnica

VIRUS
Contacto oronasal
microgotitas
aerolisadas

Incubacin 3-10
das,

los signos se limitan


a tos seca y exudado
nasal seroso

replica en el epitelio de la
mucosa nasal, faringe,
criptas amilagdinas,
traquea y bronquios, y en
epitelio bronquiolar no
ciliado

amigdalitis, consolidacin
pulmonar

TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA


CARACTERISTICAS
CLINICAS

tos
productiva o
improductiva
intensa

carraspeos, arcadas
o secrecin nasal

TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA


examen fsico y la
historia clnica

Signos: tos seca,


espasmdica
hemograma
completo

placas radiogrficas
torcicas

Anlisis del lquido


del lavado
endotraqueal,
predominio de
macrfagos

DIAGNSTICO

cultivo
Bacteriano
Agar Bordet-Gengou
cultivo enriquecidos
con cidos grasos
saturados y sangre,

TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA


TRATAMIENTO
Autolimitante:
reposo de 6-7 dias.

Supresor de tos

AGENTE

POSOLOGIA

Dextrometorfan

1-2 mg/kg, cada 6-8 horas, bucal

Butorfanol

0,5 mg/kg, cada 6-12 horas, bucal

Hidrocodona bitartrato

0,25 mg/kg, cada 8-12 horas,bucal

Codena

1-2 mg/kg, cada 6-/ horas, bucal o VIM

TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA


TRATAMIENTO
Antibiticos

AGENTE

POSOLOGIA

Doxiciclina

5-10 mg/kg, cada 8 hs, bucal (5 das)

Cloranfenicol

50 mg/kg, cada 8 hs VIM (5 das)

Enrofloxacina

2,5-5 mg/kg, cada 12 hs VIM (5 das)

Amoxicilina/clavulanato 20-25 mg/kg, cada 8 hs bucal (5 das)


Oxitetraciclina

22 mg/kg cada 8-12 hs VIM (5 das)

Azitromicina

10 mg/kg cada 24 hs bucal (7 das)

PRONSTICO
Excelente

TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA


PROFILAXIS
VACUNAS

AGENTE

POSOLOGIA

virus vivos modificados


CAV-2 y VPI

Inyectable, vacunar a los 6 u 8 meses de edad,


repetir cada 2 a 4 semanas, luego anualmente

Vacuna triple
CAV-2, VP1 y
B.bronchseptica

Inyectable o intranasal, vacunar a los 6 u 8


meses de edad, repetir cada 2 a 4 semanas,
luego anualmente

COLAPSO TRAQUEAL
Estrechamiento del lumen traqueal
resultante del aplanamiento de los
anillos cartilaginosos o redundancia de
la membrana traqueal dorsal, o ambos.

COLAPSO TRAQUEAL
CARACTERISTICAS
CLINICAS
toy y miniatura
de edad media

insuficiencia
mitral

Bronquitis crnica

auscultar un
chasquido o
click espiratorio final

COLAPSO TRAQUEAL
DIAGNSTICO

radiografia

traqueoscopa

COLAPSO TRAQUEAL
DIAGNSTICO

COLAPSO TRAQUEAL
TRATAMIENTO
Broncodilatadores
Dieta adelgazante
AGENTE

Metilxantinas
Aminofilina
Oxtrifilina elixir
Teofilina
Slo-BID Cyrocaps
Simpticomimticos
Terbutalina

POSOLOGIA
Felinos: 5 mg/kg bucal cada 12 horas
Caninos: 1 1 mg/kg bucal cada 8 horas
Caninos: 14 mg/kg bucal cada 8 horas
Felinos: Ninguna
Felinos: 25 mg/kg cada 24 horas, por la tarde
Caninos: 20mg/kg c/ 12 hs.
Felinos: 25 mg/kg cada 24 horas, por la tarde
Caninos: 25-30 mg/kg cada 12 horas
Felinos: 1/8 a 1/4 de una tableta de 2,5 mg/gato bucal cada
1 2 horas inicial o 0,01 mg/kg SC, se puede repetir 1 vez
Caninos: 1,25-5 mg/perro bucal cada 8-12 horas

COLAPSO TRAQUEAL
TRATAMIENTO
Dejar ejercicios
estrs y otros.

No corticoides
No antibiticos
No ciruga

Supresor de tos

AGENTE

POSOLOGIA

Dextrometorfan

1-2 mg/kg, cada 6-8 horas, bucal

Butorfanol

0,5 mg/kg, cada 6-12 horas, bucal

Hidrocodona bitartrato

0,25 mg/kg, cada 8-12 horas,bucal

Codena

1-2 mg/kg, cada 6-/ horas, bucal o VIM

PRONSTICO: Reservado

BRONQUITIS FELINA
ETIOLOGA
La enfermedad bronquial del gato
describe la obstruccin de las vas
areas distales a la bifurcacin traqueal,
que se manifiesta clnicamente por la
presencia de tos y disnea.
Esta definicin excluye aquellas
enfermedades de las vas areas
distales que se originan en, o afectan
primariamente a los alvolos, intersticio,
vasculatura o pleura.

BRONQUITIS FELINA
CLASIFICACIN
ENFERMEDAD

I-ASMA BRONQUIAL

II -BRONQUITIS AGUDA

RASGO PREDOMINANTE

OTROS RASGOS FRECUENTES

PRESENTACIN
PROGRESIN DE LA
DE LOS SIGNOS
ENFERMEDAD
CLNICOS

Episdica.
Obstruccin aguda y reversible de las vas
Perodos
Hipertrofia del msculo liso; aumento de la
areas como resultado de la
asintomticos
produccin de mucus; inflamacin eosinoflica.
broncoconstriccin.
entre episodios

Inflamacin reversible de las vas areas


de corta duracin (<1-3 meses)

Aumento de la produccin de mucus;


inflamacin neutroflica o macrofgica.

Pronstico bueno a
excelente.
Recidivas

Recuperacin completa.
Comienzo sbito
Generalmente no hay
que resuelve en
recidivas
algunas semanas.

Aumento de la produccin de mucus;


inflamacin neutroflica, eosinoflica o mixta;
Inflamacin prolongada de las vas areas
los cultivos de bacterias o mycoplasmas
III -BRONQUITIS CRNICA (>2-3 meses) que da como resultado un
pueden dar positivos; las protenas plasmticas
dao irreversible (fibrosis).
pueden estar elevadas; puede presentarse con Sntomas de larga
data con aumento
asma bronquial concurrente.
del esfuerzo
respiratorio.
IV -BRONQUITIS CRNICA Destruccin de las paredes bronquiolares
CON
y alveolares que dan como resultado un Lesiones cavitarias (bullas); consecuencia de o
ENFISEMA
agrandamiento de los espacios areos
concurrente con bronquitis crnica.
perifricos de carcter irreversible

Pronstico pobre para


una recuperacin
completa.
El control de sntomas
requiere de un
tratamiento constante.

BRONQUITIS FELINA
DIAGNSTICO
ANAMNESIS

SIGNOS CLNICOS

DIAGNSTICO DIFERENCIAL

RAYOS X

Exposicin a potenciales alergenos o irritantes inhalados


Contacto con otros animales
Zona endmica de filarias
Tos - Disnea - Rales expiratorios - Vmitos - En casos severos, prdida de peso y debilidad
generalizada
Enfermedades que dan signos clnicos similares: cardiomiopata hipertrfica, neumona
bacteriana, infecciones fngicas, toxoplasmosis, neoplasia, cuerpos extraos bronquiales,
enfermedad de las vas areas superiores, quilotrax.
ASMA BRONQUIAL:
Patrn bronquial. Durante los episodios el atrapamiento de aire puede dar evidencia
radiogrfica de sobreinsuflacin pulmonar y aplanamiento del diafragma
BRONQUITIS AGUDA:
Patrn bronquial leve a moderado
BRONQUITIS CRNICA:
Patrn bronquial marcado, frecuentemente combinado con un patrn intersticial y
alveolar en parches
El lbulo medio del pulmn derecho puede estar colaps
BRONQUITIS CRNICA CON ENFISEMA:
Igual que en bronquitis crnica sumado a sobreinsuflacin de los pulmones y
aplanamiento del diafragma

BRONQUITIS FELINA
DIAGNSTICO

LAVAJE BRONQUIAL

CITOLOGA
Aumento en el nmero de clulas inflamatorias (inflamacin neutroflica, eosinoflica,
macrofgica o mixta)
Aumento en la cantidad de mucus
Presencia de neutrfilos txicos (sugerente de infeccin)
Presencia de bacterias
Presencia de hongos
Presencia de larvas Aelurostrngilus abstrusus, de huevos de Capillaria aerphila o de
Paragonimus kellicotti
Presencia de taquizoitos de Toxoplasma gondii
Presencia de clulas tumorale
CULTIVO
Bacterias
Mycoplasmas
Hongos

Eosinofilia, particularmente en el asma, pero no es un hallazgo constante


Aumento de las protenas plasmticas en los procesos crnicos
ANLISIS DE SANGRE
Serologa de filarias

BRONQUITIS FELINA
DIAGNSTICO
Tcnica de Baermann: para detectar larvas de Aelurostrngilus abstusus
Tcnica de flotacin: para detectar huevos de Capillaria aerophila o de scaris (migracin
ANLISIS DE MATERIA FECAL
pulmonar)
Tcnica de sedimentacin: para detectar huevos de Paragonimus kellicotti
Para detectar cambios macroscpicos en la mucosa de las vas areas, masas intraluminales,
LARINGOSCOPA Y
TRAQUEOBRONQUIOSCOPA colapso de vas areas o parlisis larngea.

ECOCARDIOGRAFA
ASPIRACIN CON AGUJA
FINA DEL PARNQUIMA
PULMONAR
BIOPSIA DE PULMN

Para descartar cardiomiopata hipertrfica.


En caso de predominio de enfermedad pulmonar intersticial, para obtener clulas inflamatorias,
neoplsicas u hongos.
Si bien no est indicada en enfermedad bronquial no complicada, proveer un diagnstico
histolgico definitivo en algn caso atpico.

BRONQUITIS FELINA
TRATAMIENTO
CLASIFICACION
Oxigenoterapia
Glucocorticoides de accin
rpida
Agonista alfa,
B1 y B2
adrenrgico

DROGA

DOSIS

Succinato sdico de
prednisolona

10-20 mg/kg IV o IM

Epinefrina
Efedrina

TRATAMIENTO
DE LA
EMERGENCIA

Simpaticomimticos

Agonista B1 y
B2
adrenrgico

Isoproterenol

Agonista
selectivo B2
adrenrgico

Terbutalina

Anticolinrgicos

COMENTARIOS

Diluir 1 ml de una dilucin 1:1000 en Su uso se restringe por sus


10 ml de solucin fisiolgica, y dar1 ml efectos agonistas alfa
c/10 kg de peso IM o IV. Puede adrenrgicos (vasoconstriccin e
repetirse c/5-15 min.
hipertensin) y B1 adrenrgicos
(hipotensin y taquicardia
2 - 5 mg totales PO
Diluir 0.2 mg en 100 ml de dextrosa al
5% en agua y dar IV hasta efecto TID Efectos adversos: hipotensin,
o 0.004 a 0.006 mg IM C730 min. prn taquicardia (B1 adrenrgicos)
0.44 mg/kg BID QID PO
0.01 mg/kg SC o IM
De no haber mejora, puede repetirse
la dosis a los 10 min.

Atropina

0.02 -0.04 mg/kg IV IM SQ

Glicopirrolato

0.01-0.02 mg/kg prn


IV IM SQ

Se pueden usar a corto plazo


para bloquear los estmulos
vagales y disminuir las
secreciones bronquiales.
Pueden usarse conjuntamente
con B agonistas.

BRONQUITIS FELINA
TRATAMIENTO
CLASIFICACION

DROGA

Metilxantinas
Simpticomimticos
Antihistamnicos
antagonistas de la
serotonina

COMENTARIOS

Prednisona o
Prednisolona

Dosis de ataque:
1 - 2 mg/kg PO BID
durante 10 a 14 das.

Una vez controlados los signos


clnicos, ir bajando la dosis hasta la
dosis mnima efectiva al mayor
intervalo efectivo.

Acetato de
metilprednisolona

2 - 4 mg/kg IM
cada 15 das - 1 mes

Para gatos que no pueden ser


medicados por boca todos los das.

Aminofilina
Teofilina
Teofilina de larga
accin
Terbutalina

5 mg/kg PO BID TID


4 mg/kg PO BID TID

Glucocorticoides

TRATAMIENTO DE
MANTENIMIENTO

DOSIS

Ef. adversos: signos GI,arritmias


cardacas, nerviosismo,
25 mg/kg SID por la noche convulsiones
0.3 a 0.6 mg/gato PO BID

Ciproheptadina

2 mg/gato PO BID

Efecto colateral: depresin

Ciclosporina

10 mg/kg PO BID

Su uso se reserva para los casos de


asma severo e incontolable.

BRONQUITIS ALRGICA
ETIOLOGA
Antgenos inhalados.
Bacterianas.

Mycoplasmas.

Vricas
Parasitarias.

Oslerus osleri

BRONQUITIS ALRGICA
C.C. Respuesta
inflamatoria
eosinoflica
Tos aguda o
crnica
Afliccin
respiratoria y
sibilancias

Dx. examen fsico y

Tto. de identificar y

radiolgico. Pruebas para


gusanos cardiacos y
exmenes fecales

remover los potenciales


alrgenos corticosteroides
y broncodlatadores

Enfermedades de la cavidad nasal y


de los senos paranasales
ENFERMEDADES INFECCIOSAS E INFLAMATORIAS

Free

MVZ. MSA. Victor Ral CANO FUENTES.


Laboratorio de Fisiologa Veterinaria
Powerpoint
Escuela Templates
Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNAMBA

Rinitis/sinusitis

Rinitis/sinusitis

Rinitis/sinusitis

Rinitis/sinusitis

Los perros Braquiceflicos muestran una cara con un morro


corto y con una estructura de mandbulas de tipo ms compacto.
Esto incluye Bulldogs, Chihuahuas, Pekineses y Dogos.
Los perros Mesoceflicos constituyen la mayor parte de la
poblacin canina. Este tipo de crneo muestra una estructura de
mandbulas y largo moderado. Se encuentra en perros como
Beagles, Labradores y Golden Retrievers.
Los perros Dolicoceflicos son los perros con un morro largo y
una estructura de mandibula estrecha. Galgos y Teckel son unos
ejemplos de esta categora.

Rinitis/sinusitis

Rinitis/sinusitis

Rinitis/sinusitis

Rinitis/sinusitis

Rinitis/sinusitis

Rinitis/sinusitis

Rinitis/sinusitis

Rinitis/sinusitis

Rinitis/sinusitis

Rinitis/sinusitis

Rinitis/sinusitis

CORTIXYLMR DEPOT SUSPENSIN INYECTABLE:


Cada ampolla de 1 mL contiene:
Betametasona (como fosfato disdico) 2,0 mg
Betametasona (como dipropionato) 5,0 mg
Excipientes c.s.p. 1,0 mL

También podría gustarte