Teoria Contable
Teoria Contable
Teoria Contable
Contribucione
s
Alicientes
Condiciones
Accionistas
Capital
accionario
Valor
residual, Recursos para adquirir as un
dividendo.
ttulo participativo.
Formulario
vinculacin
de
accionistas
debidamente
diligenciado, RUT, constancia
de ingresos y declaracin de
renta si aplica.
Clientes
Efectivo
Bienes, servicios.
Empleados
Habilidades
Salario,
prestaciones,
bonificaciones.
Competencias
humanas.
laborales
4. Prepare una lista de las organizaciones en las cuales usted participa. Para
cada organizacin identifique con lo que usted contribuye a la organizacin y la
razn por la cual usted contina participando en ella.
Dentro de nuestro contexto como jvenes estudiantes somos participantes de una
organizacin siendo: Administradores: Haciendo un rendimiento del dinero que nos dan
nuestros padres para el mantenimiento en la universidad; Clientes: de la universidad, la
cual nos brinda el servicio de la educacin al igual que somos clientes de cada
organizacin comercial en las que realizamos nuestras compras; tambin podemos
afirmar que en casa somos algo parecido a un empleado, de tal modo que colaboramos
con habilidades o quehaceres de la casa para a cambio esperar un beneficio, como
dinero de ms por ejemplo.
La razn por la cual seguimos participando en esas organizaciones, es porque tenemos
las habilidades e informacin de modo que de las organizaciones obtenemos de una u
otra forma un servicio o un beneficio.
5. Una promesa debe estar escrita con el objeto de hacerla cumplir como un
Contrato. Comente.
Esto quiere decir que por medio escrito se puede evidenciar una promesa de tal forma
que no haya opcin de romperla, en donde ambas partes queden comprometidas a
cumplir por medio de su firma y las estipulaciones pactadas en el contrato.
6. Cmo contestara usted la pregunta: Cul es el objetivo de una empresa
Comercial? Es esta pregunta consecuente con la forma de ver la empresa como
Un conjunto de contratos entre individuos que persiguen sus objetivos
personales?
R//:Ofertar bienes y servicios que lleguen a satisfacer las necesidades de las personas
que hacen uso de ello, y en base a la solucin de dichas necesidades, generar utilidad
para la organizacin. Adicionalmente, la empresa busca, permanencia y favoritismo,
forjando as a largo plazo que aseguren su independencia; Si es consecuente con
respecto al deseo de alcanzar objetivos personales, ya que cada una de las partes
contratantes pretende obtener un beneficio, que en caso del cliente corresponde a
suplir una carencia.
7. Considere la organizacin y los participantes que usted enumer en la
pregunta 3. Identifique para cada agente la parte del sistema de contabilidad y
control de la organizacin que mide las contribuciones de recursos que l o ella
hacen a la organizacin. Puede usted pensar en diferentes formas de mejorar
estos procesos de medicin?
R//: Accionistas: A travs de aportes para bienestar de empleados, aportes en
acciones por conocimientos, aportes de capital.
Empleados: Registro de asistencia, registros de control del personal, procedimientos
de embarque.
Clientes: A travs de la fidelizacin de los productos y servicios ofrecidos por la
organizacin.
8. Cules son las consecuencias para otros cuando un participante de la
Organizacin decide retirar su participacin contractual de la organizacin?
Qu hacen las organizaciones para protegerse a s mismas de tales eventos?
La consecuencia es el riesgo puesto que la salida de algn participante produce
reducciones de forma que la salida de los clientes reduce las ventas, la salida de los
empleados reduce la produccin, la salida de los administradores disminuye la
eficiencia y la salida de los auditores reduce la credibilidad en la contabilidad y control.
Las organizaciones se protegen de estos eventos por medio de la prctica de la
renovacin negociada de los contratos introducindolos a largo plazo.
9. Qu es conocimiento comn? Explique cualquier relevancia que pueda tener
para la contabilidad
R//: Al momento de utilizar la Contabilidad para la toma de decisiones, ella nos brinda
informacin y es de nosotros tener el conocimiento de las reglas que las rigen y as
mismo confiar en que si otras personas estn actuando de esta toma de decisiones
sepa con claridad cada una de ellas.
13. Esperar que un solo sistema de contabilidad y control sirva a las necesidades de
todas las clases de organizaciones no es ms razonable que esperar que un solo