EXPOSICIÓN DE CAPITALISMO - Odt
EXPOSICIÓN DE CAPITALISMO - Odt
EXPOSICIÓN DE CAPITALISMO - Odt
-Sistema de libre mercado. Libre intercambio entre productores y consumidores. A travs del mercado
se -ponen de acuerdo oferentes y demandantes, y se fijan los precios de los produc-tos. Oferta y
demanda.
-Las empresas son precio-aceptantes, no pueden ni establecer ni modificar precios.
-Libertad de trabajo y de contratacin. Es relativa: sindicatos, por una parte, con sus presio-nes;
patronal, por otra, con las suyas; papel del Estado con el Welfare State, reglamentacio-nes, normas,
convenios, etc.
-Existencia de diversas sociedades privadas. Elevada iniciativa privada.
-Disociacin capital-trabajo.
-Escasa intervencin estatal
.
-Libertad de entrada/salida del mercado.
-Informacin total y gratuita para todos.
Factores que d
><esarrollan
las
caractersticas
del
capitalismo:
-Aparicin del protestantismo, donde se ve bien el lucro, la consecucin del mximo benefi-cio, los prstamos, etc
.
-Ampliacin de los mercados: descubrimientos geogrficos, colonias, llegada de metales preciosos, etc.
-Concentracin de la poblacin en las ciudades, con mano de obra barata, llegada del campo.
-Aparicin de los clsicos: Adam Smith, David Ricardo, Thomas Robert Malthus, Jhon Stuart Mill, etc.
-Revolucin Industrial en Inglaterra, siglo XVIII, centrada en el comercio con colonias (antigua USA): traen materias primas de all, las
elaboran, y las venden all otra vez. Textil, telares, metalurgia, manufacturas de cuero, etc
.
-Carreteras, trenes, mquina de vapor, infraestructura
ORIGEN.
Artculo principal: Historia del capitalismo
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilizacin, pero el
capitalismo como sistema econmico, en teora, no apareci hasta el siglo XVII en Inglaterra
sustituyendo al feudalismo. Segn Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una
fuerte tendencia a realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras. De
esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economa de mercado, se le atribuye
un origen espontneo o natural dentro de la edad moderna.33
Este impulso hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas
que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes
travesas y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el
comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de
ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden
econmico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo
comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consista en intercambiar bienes y no
en producirlos. La importancia de la produccin no se hizo patente hasta la Revolucin
industrial que tuvo lugar en el siglo XIX.
Sin embargo, ya antes del inicio de la industrializacin haba aparecido una de las figuras ms
caractersticas del capitalismo, el empresario, que es, segn Knight, el individuo que asume
riesgos econmicos no personales. Un elemento clave del capitalismo es la iniciacin de una
actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que ste es desconocido, tanto
la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en prdidas son dos resultados
posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener prdidas o
ganancias.
CAPITALISMO EN COLOMBIA
Actualmente el capitalismo en Colombia se da con un sistema econmico en el cual la
propiedadprivada desempea un papel fundamental. El inters propio, la competencia,
los precios. Cada empresa ofrece una variedad de productos, y cada persona es
consumidor de algunos de estos.
A travs de lacompetencia se establece una rivalidad entre empresarios, estos buscan la
mayor cantidad de consumidores. Para esto, utilizan estrategias de reduccin de precios,
mejoramiento de la calidad, entreotros. El capitalismo se basa en una economa en la
cual el mercado es fundamental.
El gobierno slo se encarga del ordenamiento que garantice ciertas libertades civiles y la
implantacin de polticasindispensables para el funcionamiento de los mercados y el
respeto de la propiedad privada.
El capital es un elemento importante en el proceso de produccin.
El mecanismo que pone en marcha laestructura capitalista es el de los precios fijados
libremente en el mercado. Esencialmente el capitalismo se identifica con la economa de
mercado, el empresario capitalista no puede hacer otra cosa quebuscar sus beneficios el
cual depender de los costes de produccin y de los precios del mercado.
El Capitalismo surge como sistema social, despus del feudalismo y a la esclavitud. En
estos dossistemas anteriores, se produca tambin un excedente econmico, fruto del
trabajo, del que se beneficiaba la clase dirigente, pero no se reinverta en un proceso
creador de nuevos excedentes, capacesde asegurar la acumulacin y reproduccin
sistemticas del capital, que es el rasgo tpico del capitalismo.