Iend y Zehle - para Qué Un Plan de Negocios
Iend y Zehle - para Qué Un Plan de Negocios
Iend y Zehle - para Qué Un Plan de Negocios
El plan de negodos
T asdecisionesde negocios deben siempreto=e
en base a la fortalezade la idea de
Lnegocio, pero esmucho msfacil to= una decisin si la idea se trasmitede manera claray concisamediante un plan de negocios bien redactado.El ejercicio que requiere articular la estrategia,lastcricasy lasoperacionesdel negocio en un documento escrito, aseguraun anlisisriguroso y lleva a una mayor claridad de pensamiento.Si la estrategia del n~gocio no puede ser descripta en papel de manera clara y convincente, son
escasas
lasposibilidadesde que dicha estrategiafuncione en la prcrica.
No existen dos negocios idnricos, y dos planes de negocios nunca son parecidos, pero los buenos planes de negocios poseentemas en comn. Ellos "cuentan una
historia" y explican cmo el negocio lograr susobjerivos de forma coherente, consecuente y cohesiva. La "historia" se centrar en las necesidadesdel cliente. El plan
identificar el mercado, sus perspecrivas de crecimiento, los clientes objerivo y los
principales comperidores. Deber basarseen un conjunto de estimaciones crebles,y
deber idenrificar aquellasesrimaciones a los que la rentabilidad del negocio es ms
sensible.Deber asimismo identificar los riesgos que enfrenta el negocio, los potenciales inconvenientes y las acciones que se tornarn con el fin de atenuar los riesgos.
Como anteproyecto del negocio, ste deber tambin describir qu eslo que hace
al negocio diferente del de sus comperidores: su fuente de ventaja compeririva y
cmo se sostendr en el largo plazo. Deber describir la experiencia y trayectoria del
equipo de gesrin, y, en el caso de grandes organizaciones,el plan deber contar con
el apoyo de quienes cumplen las distintas funciones que estarna cargo de su implementacin. Por lrimo, el plan deber identificar el financiarniento que se busca
obtener de los potenciales inversores.
Listado de verificacin de un buen plan de negocios:
+
+
+
+
I
Para qu se usan?
Antes de comenzar la redaccin del plan d~ negocios es importante entender las
razones que nos llevan a prepararlo. El enfoque y el grado de detalle del plan de
negocios dependern de la decisin que busca sust~r.
.J
Obtencin definandamiento
La mayora de los planes de negocios se realizan con el fin de obtener algn tipo de
financiarniento. En el caso de nuevasideas de negocios, los bancos,los inversores de
capital de riesgo y otros proveedoresde capital ponen gran nfasisen el plan de negocios, debido a que esto es muchas veceslo nico en lo que pueden basarsus decisiones. Generalmente, el plan de negocios se centrar en las perspectivasde crecimiento
del mercado y en las fuentes de ventaja competitiva sostenible para el negocio. El
nfasis estarms bien puesto en las consideraciones estratgicasy tcticas,como as
tambin en lasproyecciones financieras,msque en el detalle operativo.
Gestin operatiN y presupuesto
El plan de negocios puede tambin aportar la base para la creacin de procesos
comerciales, descripcin de puestos de trabajo, y presupuestos operativos. Puede
ofrecer tambin la base para el anlisis y monitoreo del rendimiento. En esta instancia, el plan de negocios dir poco sobre las consideraciones estratgicas y tcticas.Ms bien se centrar en los detalles tcnicos, la descripcin de los procesos y las
especificaciones del producto.
Otros lISOS
Los motivos comunes por los que se produce un plan de negocios son los de obtener la aprobacin o el financiamiento de un proyecto, y el de ayudar a gestionarlo.
Sin embargo, el proceso de su preparacin puede ser utilizado como un mecanismo mediante el cual se reconcilian visiones conflictivas y se construye el consenso,
como as tambin un mecanismo para la comunicacin de la visin, la misin y los
objetivos de las grandes empresas.
Pueden prepararse tambin planes de negocios como parte de un proceso licitatorio con el fin de ofrecer bienes o servicios a organismos estatales.El proceso
licitatorio es a veces denominado "desfile de belleza" ya que las empresasdebern
preparar un plan de negocios que exhiba sus capacidades tcnicas, operativas y
comerciales con las mejores luces. Podr utilizarse un desfile de belleza para la distribucin del espectro de radio, o el derecho a administrar la lotera nacional u operar los servicios ferroviarios.
A quines estn dirigidos?
As como no existen dos negocios idnticos, no hay tampoco dos lectores que estn
buscando exactamentelas mismascuestioneso mensajesen un plan de negocios. Ms
an, las distintasnecesidadesde los diversospblicos pueden requerir la creacinde distintas versionesde un mismo plan de negocios.
Banqueros y otras fuentes de 6nanciarniento
Cuando los prestamistasanalizan un plan de negocios, hay tres cuestionesprincipales
que son objeto de su atencin:
.Si
~--
17
+
+
+
+
+
+
--~.~"'
~..~v'".u~
mayor ser el nivel de riesgo financiero que enfrentarn los proveedores de capital.
Estos temas sernabordados con ms detalle en el Captulo 20.
El equipo de-gestinde grandes empresasenjIlndonamiento
Es usual que lasunidades de negocios en lasgrandes organizaciones preparen susplanes de negocios a fin de ganar la aprobacin (y los recursos)para las nuevas iniCiativas
comerciales de parte de la gerencia y el directorio. Las cuestiones que estos desean
resolvervaran en las diferentes empresas,de acuerdo a los distintos desafosfinancieros, tcticos o estratgicosque la empresa enfrenta en esosmomentos. No obstante,
podemos decir que desearnque seles presente un plan de negocios que sea consecuente con los objetivos declarados,con los imperativos estratgicosy con las restricciones financieras.El siguiente listado nos aporta las preguntasque harn:
..Es el plan consistente y favorable a la estrategiaglobal de la empresa?
.) Cul es el probable impacto en el rendimiento financiero global del
negocio en trminos de ingresos, crecimiento, rentabilidad y nivel de
endeudamiento?
..Si adoptamos el plan de negocios, ser necesario captar financiamiento adicional?
..El
plan de negociosfortalecela posicin de la =
de la empresa?
..Es el plan de negocios viable y est dentro del alcancede las posibilidades de la organizacin?
..Cmo
reaccionarn la prensa y los mercados financieros con la
adopcin del plan de negocios?
..La
adopcin de este plan de negocios, tendr un impacto en otras
reasde la empresa?
..Qu
oportunidades alternativas se pueden buscar?
El listado de preguntasposibles es interminable, y los responsablesde la redaccin del
plan de negocios deben anticipar y abordar lascuestionesmspreocupantespara aquellos que toman la decisin final de seguir adelantecon el proyecto o no.
~~
tura
de ste en el documento
A coqtinuacin
los ttulos
cin.
En
el plan
poco
probable
pero
puede
de "Solicitud
se incluye
ampliado
para
todas
ser necesario
las peculiaridades
de Ofertas".
un modelo
aportar
de negocios
que
19
final
incluir
de negocios
rnayorcperspectivasobre
se utilizarn
las secciones
de un negocio
de plan
ttillos
contenidas
secciones
genrico.
el contenido
de seccin
en el modelo
adicionales
Se han
de cada sec-
ms concisos.
sean
o subsecciones
Es
relevantes,
que
reflejen
especifico.
Estructura de la industria
Anlisis de la competencia
Anlisis de la matriz FODA
maquinaria
Escalade las operaciones
Productos y servicios
Estrategia y fuentes de ventaja
Plan estratgica
competitiva sostenible
Aceptacin por parte del cliente
Requerimientos de personal
Fuentesde aprovisionamiento
sostenible
Posicin competitiva
de materiales claves
Posicionamientodel mercado
Estrategia de marca
Estrategia de cartera
Investigadn y desa~l/o
Objetivos
Organizacin
Infomladn b6sica
del negado
Planes
Recursos
Plan de comema/izadn
Segmentos de mercado, tamao
y crecimiento
Gestin yarganizadn
Organigrama
ms significativos y rendimiento
Alta gerencia
financiero anterior
Estado actual del negocio y
posicin del mercado
necesidades
Segmento de mercado objetivo
Posicionamiento del producto y
Competencias centrales
Organizacin actual de la
propuesta de valor
Mix de comercializacin
administrativa y control de
los accionistas
I
"
empresay presentacin de la
Descripcin de productos y
infraestructura
servicios
Preciosy descuentos
An6/isis estrotigica
Anlisis POllUCO,
econmico,
Publicidad y planes
promocionales
Relaciones laborales
Espacio para la oficina, y
Canal y estrategia
de distribucin
Caucionesy garantas
comodidades
Contrato de trabajo y costos
relacionados
table, organizacin)
Competenciascentrales
Configuracin de recursos
~anes
y datos finanderos
Resumen de indicadores de
Rendimiento y economa
rentabilidad
Sistema de valor
Auditoria de recursos
Proyeccionescomerciales
Proyecciones de ventas
Estimacionesen las que se basan
Recursosoperativos
Recursoshumanos
Operodanes/producdn
Ubicacin fsica
las proyeccionesfinancieras
Estado de resultados
Consideraciones sobre
fabricar o comprar
Balance general
Evolucin de flujo de fondos
El proceso de produccin
Criterios de evaluacin y
"
Recursosorganizacionales
.,. .Recursos
financieros
la industria
,.
,v
~. tl plan ae negaDos
,
"
i]
"
1
g
1
valuadones
Flujodefondosdescontados
Recupero
delainversin
Puntodeequilibrio(BEP)
Parmetros
dereferencia
Anlisis
desensibilidad
1 Finandamiento
" Resumen
deoperaciones
pre" viasal financiamiento
ffi Prstamos
c~rri.entes
delos
" actuales
acaomstas
ig Requerimiento
defondosy
j timing
losintereses
Caminos
desalidaparalos
inversores
Otroscontroles
Apndices
Glosario
detrminos
Anlisis
deriesgo
Detalles
delainvestigacin
de
Descripcin
generaldelriesgo mercado
Factores
limitantes
Informes
delosconsultores
Factores
cticosparael xito Especificaciones
delproducto
Escenarios
alternativos
y res- Materialadicional
decomerpuestas
estratgicas
cializacin
R~esgos
espec~cos
y ~strate- rden~s
recibidas
glasdereducan
denesgos Orgamgramas
Curriculum
vitae
=1
!11 Negocio
ofrecido
Usode los
fondosobtenidos
Controles
del negado
Financieros
Tecnologa
de la informacin
Presupuestos
financieros
Datostcnicos
detallados
Niveldeendeudamiento
preI vistoy niveldecobertura
de
Ventas
y comercializacin
Operativos
Detalledepatentes.
propiedad
intelectual
~
,
,~~
,
I
~
"@
!
~
~~~".~*"'-~""~"'*"~,-"'-,.-~,~'"~~~"""~"""~~~"
A fin de adaptar el modelo a las necesidadesdel proyecto o negocio que se quiere
presentar,se debern formular las siguientes preguntas:
.Cul
es el objetivo final que se persigue con la preparacin del plan
de negocios?
.Cmo
y por quines ser utilizado el plan de negocios?
.Con
cunto nivel de detalle deber prepararse el plan?: serel plan
utilizado para examinar cuestiones estratgicasde alto nivelo se lo
usar en realidad para operar el negocio?
.Cul
es el alcance del plan de negocios?: estrelacionado con toda
la empresa,con una divisin o regin geogrfica,o slo con un producto o servicio?
.Para qu periodo de tiempo se preparar el plan de negocios?
.Para qu periodos debern prepararse las proyecciones financieras
contenidas en el plan? Sermensual, trimestral, anual, o algunas de
estascombinadas, por ejemplo, mensualmente para los dos primeros
aos y luego trimestralmente?
DIAGRAMACIN
y ESTILO
En lasgrandesorganizaciones,
la diagramacindel documento podr serla exigida por el
procesode aprobacinde la empresa;en otras organizaciones,aunque el contenido final
del plan es vital, el documento deber ser atractivo,llamativo y de tacillectura.
Apariencia general
El plan deber tener tapas y contratapasduras para evitar que las pginas se daen.
La tapa deber ser simple y agradable a la vista, contendr ellogo de la compaa (si
hubiera uno), el nombre del negocio, la fecha y algunos datos bsicos de contacto.
En el caso de planes de negocios extensos,se pueden utilizar divisores que hagan el
',,--
21
del documento.
.Fecha.
.Nmero
de pgina.
.Nombre
del archivo.
.Mensaje
confidencialidad.
.Copyright.
Estilo de la redaccin
Es vital un estilo de redaccin claro y conciso. Los lectores no aprecian la brillantez
y lucidez de una idea si est descripta de forma torpe y complicada. Las oraciones y
prrafos deben s,er cortos y precisos. La oracin o prrafo inicial debe expresar el
punto de vista del autor. El autor debe pensar cuidadosamente cul es el punto de
vista que quiere expresar, y luego volcarlo tan simple y sucintamente como le sea
posible. El cuerpo principal del texto debe aportar pruebas o argumentos que respalden la posicin del autor antes de repetir, ampliar o perfeccionar el enunciado.
Deber aplicarse la misma estructura a la totalidad del documento y a lo largo de
cada seccin del documento. La Gula de Estilo de The Economist contiene muchos
consejos tiles al respecto.
Configuracin
de pgina
A continuacin encontrar un ejemplo de un plan de negocios. Se prepar en Word
de Microsoft, y utiliza un nmero de funciones de formato muy tiles:
'1,
I
,
&
lli
&
lli
,Ij
t
'~
~
i
~
B
,
iI
, c , '.,;
'"
'C-
~---
"'"""""","'",,,.
""~
23
Inicio
La infomaacinbsicadel negocio
La informacin bsica del negocio puede generalmente prepararse y redactarse con
rapidez, y ser una referencia valiosa para contribuciones futuras al documento.
Deber incluir lo siguiente:
.Ttulo.
.Contenido.
.Informacin
del contacto.
.Control
del documento.
.Asesores profesionales.
.Definiciones.
.Estructura
legal y datos de la empresa.
Prepare un ttulo para el documento y una pgina de contenido. Establecer al
comienzo la pgina de contenido le brindar una estructura para el documento y es
ademsuna herramienta til para controlar que el documento est completo.
Los datos de contacto de la persona responsable del plan de negocios debern
ser ucilmente accesibles.Deber destinarseuna pgina para el control del documento y de la versin a fin de que el lector pueda estar seguro que estleyendo la lti-
-~---~-~
25
.v
..Alcance.
..Cambios
en el entorno.
..Fechas y explicaciones sobreadquisicioneso escisionesde importancia.
..Obstculos mayores que se debieron afrontar.
..Periodos de crecimiento y de enfriamiento.
Una vez que el esbozo del plan de negocios se haya preparado,y que se haya redactado un primer borrador del resumen ejecutivo, se podr dar comienzo al proceso
que generar el contenido que completar el resto del plan de negocios.