Guia Componente Practico 2015 II
Guia Componente Practico 2015 II
Guia Componente Practico 2015 II
BOGOTA D.C.
JUNIO, 2015
3. CARACTERSTICAS GENERALES
Introduccin
Justificacin
Intencionalidades formativas
Denominacin de practicas
Nmero de horas
Porcentaje
Curso Evaluado por proyecto
Seguridad industrial
SI__X_
NO__
Tipo de practica
Presencial
Otra Cul
Porcentaje de evaluacin
Horas de la practica
Temticas de la prctica
Intencionalidades formativas
Auto dirigida
Remota
Fundamentacin Terica
Ley de Coulomb, Ley de Watt, Ley de Ohm. Leyes de Kirchoff
Descripcin de la practica
Ver Hoja de Ruta Fase I y II
Recursos a utilizar en la prctica (Equipos / instrumentos)
Ver Hoja de Ruta Fase I
Software a utilizar en la prctica u otro tipo de requerimiento para el desarrollo de la
prctica
PROTEUS
Seguridad Industrial
Metodologa
Conocimiento previo para el desarrollo de la prctica.
Forma de trabajo: Hoja de Ruta Fase I
Procedimiento: Hoja de Ruta Fase I
Sistema de Evaluacin
Se evalua de acuerdo con Rubrica de evaluacin presentada para cada trabajo colaborativo .
Informe o productos a entregar
Los productos a entregar se especifican en el anexo correspondiente a la hoja de ruta
Rbrica de evaluacin
Se presenta en la Rubrica Analtico de Evaluacin en el entorno de conocimiento
Retroalimentacin
En el entorno de trabajo colaborativo se abren tres temas en foros generales, all se realimenta en
forma continua los avances que plantean los estudiantes, al igual que en el tema creado para
proyecto final. Despues de cada actividad se realimenta los resultados del producto parcial
entregado, con el propsito de que mejoren en el desarrollo de la siguiente fase.
Porcentaje de evaluacin
Horas de la practica
Temticas de la prctica
Intencionalidades formativas
Autodirigida
Remota
Metas:
Conseguir que el estudiante entienda las caracteristicas y
comportamiento de la corriente electrica, la diferencia de
potencia y la potencia electrica mediante la simulacin de
circuitos electricos propuestos
Competencias:
El estudiante estar en capacidad de entender, analizar y
aplicar los principios propuestos mediante las Leyes de Ohm y
Watts.
Fundamentacin Terica
5. FUENTES DOCUMENTALES
Tipler, P. y Mosca, G.(2007) Fsica para la Ciencia y la Tecnologa, Volumen 2. (5 ed). Barcelona.
Reverte. Gettys, W., Keller, F. y Skove, M. (2005) Fsica para Ciencias e Ingenieras, Tomo 2.
Mexico. Mc Graw-Hill. Carga y Campo Elctrico. Recuperado el 20 de Abril de 2014 en:
http://ing.unne.edu.ar/pub/fisica3/170308/teo/teo1.pdf Ley de Coulomb. Recuperado el 20 de Abril
de 2014 en: http://www.objetos.unam.mx/fisica/leyCoulomb/index.html
Gussow, M. ( 1991 ). Fundamentos de Electricidad ( 1 ed ). Chile: Mc. Graw Hill Mdulo de
Estudio: Electricidad y Electromagnetismo UNAD
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001601/ Circuitos Elctricos. Recuperado el 21 de
Abril de 2014 en:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/tecnolo gia/images/4elctri.pdf