El Arte de La Guerra
El Arte de La Guerra
El Arte de La Guerra
EL ARTE DE LA
GUERRA
Sun Tzu
Resumen, Anlisis, Conclusiones y Recomendaciones.
2014-A
I.
RESUMEN
El Arte De La Guerra
En el video nos muestra diferentes escenas sobre las guerras que han sucedido
a lo largo de la historia en el mundo. Por ejemplo la guerra de Estados Unidos
con Vietnam gano y Estados Unidos tuvo un fallo estratgico.
Estas son las siguientes frases de Sun Tzu nos muestra en el video.
Es mas importante superar a tu enemigo mentalmente q con la fuerza.
En la guerra los nmeros no confieren ventaja, no avances apoyndote
en la pura fuerza militar.
Que tus planes sean tan oscuros como la noche, luego ataca como un
rayo.
En la batalla utiliza un ataque directo para llamar la atencin y un
ataque indirecto para ganar.
Hay 5 factores fundamentales para tener xito en un guerra:
1. El clima
2. El terreno
3. El liderazgo
4. La doctrina militar
5. La influencia moral
La influencia moral significa que un lder debe tener la voluntad de su
pueblo de su lado, de otro modo al final la guerra ser un fracaso.
En la guerra los asuntos que se tratan es ms un contexto poltico que
militar; la guerra es un medio para conseguir un fin, y el fin siempre ser
determinado por la poltica, ni por victorias derrotas militares.
Has que tu enemigo se mueva, tintalo con algo que sepas que vaya a
buscar, para alcanzar el control del enemigo mediante sus propias
maniobras.
Lleva un ejrcito donde enfrenten la muerte, donde no hay escape y no
escaparan o sentirn temor, pues no hay nada que no puedan lograr.
Toda guerra es engao, si puedes engaar a tus enemigos antes de la
batalla es muy posible que ganes.
Es esencial para la victoria que los generales sean abandonados por sus
lideres.
Haz que tu enemigo se prepare en su flanco derecho y debilitara en su
flanco izquie
II.
ANALISIS
CAPITULOI
Sobre La Evaluacin
Habla acerca de que siempre debemos analizar los factores que pueden influir
en una guerra. La doctrina, el tiempo, el terreno, el mando y la disciplina son
cosas que pueden jugar a tu favor o en contra, por eso antes de afrontar
cualquier problema, hay que analizar cuidadosamente la situacin, pues
aunque estemos en desventaja, siendo hbiles podemos cambiar las cosas a
nuestro favor y eso es cierto, pues aun en la peor situacin se puede salir a
flote siendo hbil para valerte de cualquier elemento a tu favor. Por eso mejor
piensa dos veces las cosas antes de actuar.
C A P I T U L O II
Sobre La Iniciacin De Las Acciones
debilitando. Por eso busca siempre finiquitar las cosas de la forma ms eficaz y
rpida posible. Algo que me gusto mucho es la parte de Si utilizas al enemigo
para derrotar al enemigo, vencers en cualquier lugar; empieza por vencer a
tu enemigo desde su interior, teniendo aliados que antes eran enemigos
puedes saber las estrategias que tiene el bando contrario.
C A P I T U L O III
Sobre Las Proposiciones De La Victoria Y La Derrota
Para ganar cada batalla, no hay que lucharla. Hay otros medios para obligar la
retirada e incluso derrotar al bando contrario, un ejemplo de ello, es cortarle
los suministros, pues sin comida, ser un ejrcito cansad, un ejrcito dbil. La
mejor forma de vencer, es empezar por conocerte, saber con lo que cuentas;
un ejrcito imponente o uno pequeo, un ejrcito organizado o no, un ejrcito
valiente o uno cobarde; despus de eso, conocer a tu enemigo, con que cuenta
o con que no, porque son esas fallas las que debemos explotar para ganar
cualquier guerra ya sea militar o no.
C A P I T U L O IV
Sobre La Medida En La Disposicin De Los Medios
Ninguna batalla se gana por casualidad, toda victoria es producto de una sabia
planeacin. Hay que saber cuando es mejor atacar y cuando es mejor
CAPITULOV
Sobre La Firmeza
CAPITULO VI
Sobre lo lleno y vacio
En su afn de ganar el enemigo ataca sin tener previsto algo de tal forma que
se
queda
sin
energa
siempre
cuando
uno
sepa
cmo
responder
CAPITULO VII
Enfrentamiento directo e indirecto
CAPITULO VIII
Sobre Los Nueve Caminos
CAPITULO IX
Sobre La Distribucin De Los Medios
CAPITULO X
Sobre La Topologa
Todos los terrenos no son lo mismo hay algunos que son estrechos, fciles,
difciles, neutros, abiertos y accidentados. Cuando es estrecho; se ocupa
totalmente y se espera al adversario, si es fcil; debes saber la posicin
adecuada para transportar las provisiones para tener ventaja, difcil; si tu
enemigo no es preparado tienes las de ganar de lo contrario no podrs escapar
fcilmente, eso juega en contra tuya, si es neutro; retrate as el adversario te
de ventaja, si es abierto, estn a la par; solo el mpetu mayor de cada uno
ganar, y si es accidentado, ocupa todos los puntos altos y espralo y si el
adversario se retira no lo persigas.
El general debe entender todas las superficies del terreno y elegir sabiamente
cual es la ms indicada al momento fijarse con las tropas y al momento de
emplear la estrategia.
Para poder vencer en la guerra se necesitan oficiales fuertes soldados fuertes y
capaces de no bacilar.
C A P I T U L O XI
Sobre las nueve clases de terreno
contenciosos,
abiertos,
con
intersecciones,
serios,
obstruidos,
rodeados y desesperados.
Cuando un lder combate en su propio territorio, es territorio dispersante.
Cuando otros han penetrado en territorio hostil, pero no muy profundamente,
C A P I T U L O XII
Sobre El Arte De Atacar Por El Fuego
Hay cinco ataques con fuego:
C A P I T U L O XIII
Sobre La Concordia Y La Discordia
III.
CONCLUSIONES
IV.
RECOMENDACIONES
Me gustara aportar a esta obra
cada
Esto
nos
proveer
de
socios
para
cualquier
imprevisto.
Para triunfar en la empresa; se debe conocer el momento
indicado
para
decisiones, etc.
financiar,
ser
financiado,
invertir,
tomar
una
estrategia
bien
planteada,
podremos
duplicar
conocer
los
factores
los
factores
que
afectan
de
la
entidad,
conocer
cmo
se
mueve
econmicamente.
Conociendo el terreno y la situacin en la que se encuentra
frente a otras entidades econmicas, podr actuar bajo
rdenes correctas; de no ser as, se actuar con conocimiento
del entorno.
Captulo XI. Dentro de la contabilidad, se necesita conocer
informacin de las diferentes reas de la entidad, todas tienen
que trabajar como si fueran una; para poder funcionar de una
manera eficiente y saber qu hacer cuando se encuentre ante
una situacin difcil, ante un territorio desconocido .
Captulo XII. Un contador siempre tiene que estar listo para
cualquier imprevisto. Con sus conocimientos, puede enfrentar
un problema econmico grave que se le presente.
Tambin, tiene la facultad de lanzar un ataque hacia la
economa de la entidad, para poder fortalecerla.
Captulo XIII. Para un contador, tener el conocimiento y no
utilizarlo, es el colmo de la humanidad.
La inteligencia del contador se debe ocupar para poder llevar
al xito a la empresa; no se debe desgastar