Axiología Paralelo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Grupo 5:

Rodríguez Cortés Yineth Vanessa


Triana Barajas Wilmer Antonio
Beltrán Yaguma Yulieth
Biojó Valencia Wuendy Valentina
Arias Bohóquez Nicol Valencia
Camargo Bayona Leonardo
Serna Cesar Mateo
Contreras Oscar
Nicolai Hartmann Adela Cortina
Nicolai Hartmann Adela Cortina
(Letonia, 1882 - Gotinga, 1950) (Valencia, 1947)

Filosofo Alemán, fue uno de los metafísicos más Nace en Valencia, en 1947. Es catedrática de Ética y
importantes del siglo XX. Filosofía Jurídica, moral y política de la Universidad
BIOGRAFÍA

Cursó estudios en San Petersburgo, Dorpat (en de Valencia desde 1986 y directora de la fundación
Estonia) y Marburgo. Fue profesor en Marburgo, ETNOR para la ética de los negocios y las
Berlin, Colonia y Gottingen. En sus obras se destacan: organizaciones.
Plato´s Logik Seins (la lógica del ser de Platón, 1909), En la segunda mitad de la década de 1970 le hace
Ética (1926), Nuevos caminos deontología (1943), y plantearse la necesidad de buscar una "ética para
Asthetik (1953). todos", convirtiendo desde ese momento esta ciencia
Se interesó por las teorías de Platón sobre la realidad, en materia de su estudio y dedicación entre su
más tarde, reacciona contra la opinión neo-kantiana abundante producción, cabe citar "Ética mínima"
de que la mente construye la realidad a través de las (1986), "Alianza y contrato" (2005), "La escuela de
formas inherentes del pensamiento. Sostenía que la Francfort: critica y utopia" (2008).
realidad es anterior al proceso reflexivo. Proyectaba Obtuvo los siguientes premios: 1. Premio Nacional de
la historia de la filosofía como una acumulación Ensayo (2014) 2. Premio Internacional de Jovellanos
siempre cambiante de ideas relacionadas. (2007). y sus obras destacadas fueron: 1. Las
Afirmó que el conocimiento no constituye por entero fronteras de la persona. 2. La escuela de Francfort:
la naturaleza del ser, pero en sí mismo es solo una critica y utopía. 3. Ética de la razón cordial. 4. Alianza
parte de la realidad. y contrato. 5. Por una ética del consumo.
Nicolai Hartmann Adela Cortina
La ética es un tipo de saber para orientar la acción
humana en un sentido racional.
Hartmann basa su teoría en que los valores son
Es una regla que sirve como guía para definir lo que
TEORÍAS AXIOLÓGICAS

esencias, esto quiere decir que los valores son


se toma como válido o bueno.
independientes de las experiencias en que están
Principio de autonomía: cualquier persona con
inmersos. Esta esencia puede ser realizada por medio
mayoría de edad tiene derecho a decidir y determinar
de la existencia, pero su modo específico de
su vida por sí sola.
consistencia no se modifica por el modificarse de sus
La justicia: cualquier persona tiene derecho equitativo
realizaciones existenciales.
hacia una vida digna de forma equilibrada.
En ética, la integridad considera la veracidad y
Clasificación de los valores: jerarquía y polaridad,
transparencia de las acciones personales, por tanto,
que transcribimos: Útiles (caro-barato; ordinario-
se opone a la falsedad o el engaño.
extraordinario), Vitales (noble-vulgar; sano-enfermo;
Todos contamos con los mismos derechos y también
fuerte-débil; vida-muerte), Intelectuales
con las mismas obligaciones.
(conocimiento-error; evidente-probable), Morales
Principio de humanización. Explica que todo ser
(bueno-malo; justo-injusto), Estéticos (bello-feo;
humano debe vivir, actuar y fomentar valores
sublime-ridículo) y Religiosos (sagrado-profano;
humanos como son la libertad, la conciencia, el
divino-demoníaco).
sentido social o incluso la responsabilidad.
Todo hombre o mujer dentro de una sociedad tiene
A la vista de esta escala podemos apreciar que se nos
como obligación buscar el bien común.
impone renunciar a un valor de belleza o de salud
Conclusión: Ninguna sociedad podría funcionar si sus
antes que hallar un valor religioso.
miembros no siguen una actitud ética.
Nicolai Hartmann Adela Cortina
En una sociedad democrática y pluralista tiene sentido
Hartmann en su ética se propone hacer un análisis no inculcar en los jóvenes la imagen el hombre ideal,
MARCO TEÓRICO

en contenido de los valores, para ello inicia esta labor imagen solo admitida como tal por algunos grupos que
con una critica a la ética del siglo XIX. la componen, pero que tampoco la sociedad debe
renunciar a transmitirle actitudes sin las que es
Representa una orientación fenomenológica que imposible la convivencia democrática.
guarda relación con la de Scheler por su atención a
los problemas de los valores; Hartmann publicó en De allí la importancia de explicitar los mínimos morales
1926 su obra Ethik, la cual se basaba en la que una sociedad democrática debe transmitir: que son
sistematización moral de los valores y los problemas principios, valores, actitudes y hábitos a los que no se
del conocimiento y la ontología. puede renunciar, pues hacerlo sería renunciar a la vez a
la propia humanidad.
Nicolai Hartmann sigue una línea paralela a la de
Scheler. Pero considera únicamente la persona Tal vez no responde o no puede responder a todas las
individual (rechazando el concepto de persona aspiraciones que compondría una moral de máximos,
colectiva o divina): la dignidad de la persona humana pero es el precio que hay que pagar por pretender ser
consiste en transformar el deber ser (valor) en deber transmitida a todos. La diferencia entre moral y ética
obrar. sería la de considerar que la moral democrática es una
moral de mínimos y la ética filosofía, moral.
Adela Cortina
1. Indica que la autonomía significa que cualquier
persona con mayoría de edad tiene derecho a decidir y
Nicolai Hartmann determinar su vida por sí sola y de la manera que
considere mejor.
1. El individuo se conforma de espíritu, parte física y
ARGUMENTOS

el espíritu humano aprende los valores y los 2. La integridad se relaciona con la consistencia entre
transmite los valores que se predican. Los resultados realmente
alcanzados con las intervenciones profesionales, valores
2. Es de suponer un reino de valores eterno humanos y un compromiso de conciencia con honrar a
la ética. En ética, la integridad considera la veracidad y
3. Tener presente que la fuerza del valor se halla en transparencia de las acciones personales, por tanto, se
proporción inversa opone a la falsedad o el engaño.

4. El reino de los valores son abstracción vacía, no se 4. Establece que todos somos iguales, es decir, que
deben separar ser y valor contamos con los mismos derechos y también con las
mismas obligaciones.
5. La superación de la acción, inmoral es siempre
posible. 5. Explica que todo ser humano debe vivir, actuar y
fomentar valores humanos como son la libertad, la
conciencia, el sentido social o incluso la
responsabilidad.
Adela Cortina
Nicolai Hartmann La ética es una regla que sirve como guía para definir lo
que se toma como válido o bueno.
DIVERGENCIAS

Por su parte, considera únicamente a la persona Principio de autonomía: cualquier persona con mayoría
individual, alegando que esta debe transformar el de edad tiene derecho a decidir y determinar su vida por
deber ser (valor) en deber obrar, la persona es sí sola.
mediadora entre el orden de los valores y el de la
realidad, los valores son esencias irracionales y Principio de humanización. Explica que todo ser
deben fundarse en el ser independiente de los humano debe vivir, actuar y fomentar valores humanos
valores. Por otro lado, critica la teoría e influencia de como son la libertad, la conciencia, el sentido social o
la religión, en la concepción humana de los valores y incluso la responsabilidad.
muestra como existen antinomias insolubles entre
moral y religión. Todo hombre o mujer dentro de una sociedad tiene
como obligación buscar el bien común.

Ninguna sociedad podría funcionar si sus miembros no


siguen una actitud ética.
Nicolai Hartmann Adela Cortina
A tener en cuenta: Hartman vive en un periodo
cultural e histórico entre dos siglos, siglo XIX, época A tener en cuenta: Cortina vive en un periodo cultural e
de industrialización y siglo XX, siglo vanguardista, histórico entre dos siglos, siglo XX, siglo vanguardista,
ideas y hechos históricos que influirán en su en el que predomina el pensamiento de la libre
pensamiento. expresión y el postmodernismo y siglo XXI, denominado
CONVERGENCIAS

como metamodernismo con ideas y hechos históricos


Hartmann basa su teoría en que los valores son que influirán en su pensamiento.
esencias, esto quiere decir que los valores son
independientes de las experiencias en que están Señala como prioridad el compromiso con el otro, pero
inmersos. Esta esencia puede ser realizada por medio destaca las condiciones de pobreza, la violencia, las
de la existencia, pero su modo específico de inclinaciones religiosas y otras diferencias sociales. en
consistencia no se modifica por el modificarse de sus este sentido habla de un politeísmo axiológico en el
realizaciones existenciales. ámbito de los valores, donde cada persona elige una
jerarquía de valores u otra según sus creencias.
Clasificación de los valores: jerarquía y polaridad, podemos decir que las sociedades tradicionales actúan
que transcribimos: Útiles (caro-barato; ordinario- según diversos sectores de cultura y sociedad que
extraordinario), Vitales (noble-vulgar; sano-enfermo; operan de forma autónoma, cada uno con sus propias
fuerte-débil; vida-muerte), Intelectuales normas e interpretaciones, tratando de dar sentido a la
(conocimiento-error; evidente-probable), Morales vida cotidiana, de esta realidad social ha surgido lo que
(bueno-malo; justo-injusto), Estéticos (bello-feo; se conoce como politeísmo de valores, donde se carece
sublime-ridículo) y Religiosos (sagrado-profano; de valores absolutos y verdaderos, aunque no de
divino-demoníaco). integración social.
¿Dicotomía ética y moral?
Estudiar el mundo de la ética y la moral tiende a ser complejo porque puede este representarse en un ser
ideal al buscar su actitud de acuerdo a los preceptos morales de la sociedad, dado que esta cambia
permanentemente de acuerdo a sus condiciones sociales, históricas, culturales y esto moldea el ser del
hombre persiguiendo principios y valores para convivir en armonía, pero según Cortina: <<En una sociedad
democrática y pluralista tiene sentido no inculcar en los jóvenes la imagen el hombre ideal, imagen solo
admitida como tal por algunos grupos que la componen, pero que tampoco la sociedad debe renunciar a
transmitirle actitudes sin las que es imposible la convivencia democrática.

De allí la importancia de explicitar los mínimos morales que una sociedad democrática debe transmitir: que
son principios, valores, actitudes y hábitos a los que no se puede renunciar, pues hacerlo sería renunciar a la
vez a la propia humanidad.>> explica que todo ser humano debe vivir, actuar y fomentar valores humanos
como son la libertad, la conciencia, el sentido social o incluso la responsabilidad. Todo hombre o mujer
dentro de una sociedad tiene como obligación buscar el bien común y esta particularidad de la que nos habla
Cortina es la del ser en una sociedad pues es un argumento que se contrapone a la teoría de Hartmann quien
basó la idea en que los valores son esencias, esto quiere decir que los valores son independientes de las
experiencias en que están inmersos. Esta esencia puede ser realizada por medio de la existencia, pero su
modo específico de consistencia no se modifica por el modificarse de sus realizaciones existenciales, aquí
entonces hallaremos una dicotomía de si el hombre puede cambiar sus conductas de acuerdo a su sociedad o
si el hecho de cómo critica Hartmann la teoría e influencia de la religión, en la concepción humana de los
valores y muestra como existen antinomias insolubles entre moral y religión.
¿Por qué esta corriente es o no la más pertinente en nuestro tiempo, en la posmodernidad?

Partiendo de las ideas y convergencias entre estos dos teóricos, quien presenta una carta más abierta a las condiciones sociales,
culturales e históricos de la actualidad es la teoría de Adela Cortina puesto que nos habla de la construcción de una sociedad
desde la particular a lo general y viceversa, en la que cada persona se construye como ser ético dentro de su grupo social con el
fin de perseguir el bien común y viceversa en el que la sociedad como constitución democrática también enseña y humaniza al
hombre para su sana convivencia y participación.

¿Y cuáles serían las ventajas y desventajas para esta sociedad que está inmersa en una crisis de
valores?
Teniendo en cuenta el desarrollo histórico en el que se encuentra el mundo, el valor del capital, la industria, la globalización y
como lo llama Cortina: la aporofobia, la distinción de clases sociales de acuerdo a su poder adquisitivo, es necesario la
conciencia del hombre como tal dentro de la sociedad, las ventajas de la teoría de Cortina es alejar el individualismo para
perseguir el bien común sin distinguir unos de otros, no es la implementación de un sistema económico socialista o comunista
sino la inserción propia de valores para no encontrar una discriminación por interés de capital sino por igualdad de ideas
entre el ser humano.

En torno a sus desventajas, hablaremos de que el insertar valores distinguidos a la sociedad sin el cuidado adecuado de este
puede tender a darse el principio de un ser ideal, situación que apela Cortina como sociedad pluralista, el entender al otro
como diferente y con comportamientos y actitudes que beneficien a la sociedad y no al ser como individual.
Cibergrafía
Nicolai Hartmann. Consultado (23 de septiembre del 2020) en:
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1143/Nicolai%20Hartmann#:~:text=Nicolai%20Hartmann%20naci%C3%B
3%20el%2020,%2C%20Berl%C3%ADn%2C%20Colonia%20y%20G%C3%B6ttingen.&text=Nicolai%20Hartmann%20falleci%C3
%B3%20el%209,de%201950%20en%20G%C3%B6ttingen%2C%20Alemania.

Adela Cortina. Consultado (23 de septiembre del 2020) en: http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/adela-


cortina.html

Nicolai Hartmann. Consultado (23 de septiembre del 2020) en: https://www.slideshare.net/CORREOPAN/teoriadelosvalores

Adela Cortina. Consultado (23 de septiembre del 2020) en: https://www.slideshare.net/miguelsoria95/tica-segn-


adelacortina#:~:text=Explica%20que%20todo%20ser%20humano,social%20o%20incluso%20la%20responsabilidad.&text=Princi
pales%20obras%20de%20Adela%20Cortina,de%20la%20noci%C3%B3n%20de%20ciudadan%C3%ADa.5https://elcultural.com/
Para-que-sirve-realmente-la-etica6.https://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/adela-cortina-plantea-
eticamoral.html#:~:text=En%20su%20obra%20'Una%20%C3%A9tica,%2C%20jur%C3%ADdicos%2C%20pol%C3%ADticos%20
y%20religiosos.
Cibergrafía

Nicolai Hartmann. Consultado (28 de septiembre del 2020) en: https://logoforo.com/el-pensamiento-filosofico-de-nicolai-


hartmann-su-influencia-en-viktor-frankl/

Nicolai Hartmann. Consultado (28 de septiembre del 2020) en: https://www.ecured.cu/Nicolai_Hartmann

Adela Cortina. Consultado (29 de septiembre del 2020) en: https://www.ecured.cu/Adela_Cortina

Adela Cortina. Consultado (29 de septiembre del 2020) en: https://elcultural.com/Para-que-sirve-realmente-la-


etica#:~:text=En%20uno%20de%20sus%20libros,sobre%20la%20moral%20realmente%20vivida.&text=En%20este%20sentido%
2C%20la%20%C3%A9tica,filos%C3%B3fica%20de%20la%20acci%C3%B3n%20humana.

Nicolai Hartmann. Consultado (01 de octubre del 2020) en: https://www.youtube.com/watch?v=88r0tKI-1bc

Nicolai Hartmann. Consultado (01 de octubre del 2020) en: https://www.youtube.com/watch?v=C5ZukjKPZRY&t=316s

Adela Cortina. Consultado (01 de octubre del 2020) en: https://www.youtube.com/watch?v=HOY0CSVAA4w

Adela Cortina. Consultado (01 de octubre del 2020) en: https://www.youtube.com/watch?v=EYpV6H26GYk

También podría gustarte