Tratamientos Termicos
Tratamientos Termicos
Tratamientos Termicos
Tema:
Tratamientos Trmicos
Carrera:
Tcnico en Ingeniera Mecatrnica
Docente:
Ing. Walter Ramrez
Alumno:
Arvalo Meja, Bryan Arvalo.
Grupo:
MTN-12
Carnet:
048615
Fecha: 21/08/2015.
INDICE
Contenido
INTRODUCCION.......................................................................................................1
OBJETIVOS...............................................................................................................3
Objetivo General:....................................................................................................3
Objetivos Especficos:............................................................................................3
TRATAMIENTOS TERMICOS...................................................................................4
LA METALOGRAFIA:.................................................................................................5
TIPOS DE TRATAMIENTOS TRMICOS.................................................................6
CAMBIOS ALOTROPICOS DEL HIERRO..........................................................6
TEMPLE:................................................................................................................8
1. Fase de Calentamiento:...............................................................................9
2. Fase de Permanencia:...............................................................................10
3. Fase de Enfriamiento:................................................................................10
HORNOS:.............................................................................................................11
REVENIDO:..........................................................................................................14
RECOCIDO:.........................................................................................................14
CEMENTACION:..................................................................................................15
NITRURACION:....................................................................................................15
INTRODUCCION
METALES
Los
metales
elementos
son
un
qumicos
grupo
con
de
unas
Hay otros metales que se presentan en forma pura, como las pepitas de oro
En general, se puede decir que los metales tienen las siguientes propiedades:
compresin.
Ductilidad: Con tcnicas apropiadas, formamos hilos al someterlo
esfuerzos de traccin.
Tenacidad: Esto sera lo contrario de la fragilidad, o sea, los metales
Adems de las anteriores, tambin son opacos, con alta densidad, alto punto de
fusin y muy buenos conductores del calor y la electricidad.
Podemos clasificar los metales en base al color, la densidad, los resistente que
sea.. Sin embargo, dado que el hierro ha sido el metal ms usado con mucha
diferencia, los metales se suelen clasificar en ferrosos (si tienen hierro) y no
ferrosos (no tienen hierro).
OBJETIVOS.
Objetivo General:
Dar a conocer cules son los tratamientos trmicos que se les dan a los hierros y
conocer la importancia de estos a la mejora de las propiedades del acero o hierro.
Objetivos Especficos:
TRATAMIENTOS TERMICOS.
La construccin de maquinaria es uno de los eslabones ms importantes de la
economa de cualquier pas, los metales y sus aleaciones son la base para la
fabricacin de esas maquinarias y equipos para las distintas ramas de la industria.
Aplicacin
Para aplicar el tratamiento trmico es preciso saber las propiedades de metal en
sus diversos estados estructurales, sea saber las relaciones que existen entre las
propiedades del metal y su estructura. El tratamiento trmico es parte integrante
de la metalografa.
LA METALOGRAFIA:
Es la ciencia que estudia las relaciones entre la composicin, estructura y
propiedades de los metales y sus aleaciones. La ciencia ha descubierto que en el
acero
determinada
temperaturas
de
calentamiento
se
producen
TIPOS
DE
TRATAMIENTOS TRMICOS.
Temple.
Revenido.
Recocido.
Cementacin.
Nitruracin.
Cianuracion.
Hierro Alfa:
Cuando el hierro se encuentra a temperatura ambiente los tomos forman una red
cubica centrada, este tipo de estructura se mantiene hasta los 910C temperatura
a la cual las aristas estn ocupadas por 8 tomos de hierro y el centro por un solo
tomo este hierro es de estructura ferritica.
Comportamiento de Atomos en
Hierro Gama.
Hierro Delta:
Desde los 1400C hasta los 1528C el hierro puro vuelve a tomar la estructura
cristalina de un cubo de cuerpo centrado.
Hierro Liquido:
A partir de los 1539C el hierro se vuelve liquido ya que ha llegado al punto de
fusion.
Hierro Liquido.
TEMPLE:
Se denomina al tratamiento termico por el cual el acero se caliente a temperatura
de temple se lo mantiene a esa temperatura y se lo enfria rapidamente.
C
T
E
M
P
E
R
A
T
U
R
A
PERMANENCIA
CALENTAMIENTO
ENFRIAMIENTO
TIEMPO (HORAS-MINS)
Por medio del temple se consiguen durezas cuya cuantilla depende del contenido
de carbono del acero.
El proceso del temple esta dividido en 3 partes
1. Fase de Calentamiento:
La temperatura maxima ha ser alcanzada es 1139 C combienen distinguir
entre los aceros de menor y mayor contenido de carbono a partir del 0.89%
de carbono, la temperaatura de temple con menos de 0.89% C debe ser
50C superior a la linea DB para poder lograr detener la austenita (La
austenita es una forma de ordenamiento distinta de los tomos de hierro y
carbono. Esta es la forma estable del hierro puro a temperaturas que
oscilan entre los 900 a 1400 C.).
Para los aceros con ms del 0.89%C es suficiente rebasar la temperatura
unos 50 o 70C de la lnea BC
E
C
1139
910
D
723
A
0.89
1.76
%C
2. Fase de Permanencia:
Es necesario mantener las pieces a la temperatura dada de calentamiento
para que lleguen a su fin los procesos de transformacion de fases y
estructura en todas las zonas de metal.
Generalmente
tiempo
el
de
mantenimiento de a
la temperatura dada
debe ser igual 1/4
1/5 del tiempo de
calentamiento.
3. Fase de Enfriamiento:
De la velocidad de enfriamiento depende del tipo de estructura final de los
acero las transformaciones seran las siguientes:
Enfriamiento lento.
10
Enfriamiento Rpido
HORNOS:
Los medios de calentamientos mas aconsejables para los tratamientos termicos
son los hornos ya que disponen de
controles para medir y graduar la
temperatura deseada, estos hornos
puedem marcar hasta 1200C.
En los hornos la temperatura debe ser
alcanzada de manera uniforme y en el
menor tiempo posible graduandose de 10
en 10C para garantizar un
calentamiento equilibrado.
11
Las camaras de los hornos deben de estar protegidas de manera que no permitan
la
entrada de gas o aire, para evitar esto se emplea las MUFLAS, que son
Bao de Temple
12
La cantidad de liquido que constituye el bao sea agua o aceite debe ser tal que
pueda absorver el calor de la pieza.
Unos cubos metalicos son los recipientes mas sencillos para el enfriamieto.
13
REVENIDO:
Horno de Revenido
RECOCIDO:
Es la accin de calentar una pieza hasta
una
temperatura
determinada,
14
CEMENTACION:
La Cementacin es el proceso de saturacin con carbono de la superficie de las
piezas de acero, la cementacin se realiza con el objeto de mantener alta dureza
en la superficie de una pieza conservando la tenacidad en su ncleo lo cual
significa aumento en la resistencia al desgaste y del lmite de fatiga del metal.
NITRURACION:
Se denomina al proceso de saturacin de la superficie del acero con nitrgeno, el
procedimiento se realiza con presencia de amoniaco a temperatura de 480C a
650C a estas temperaturas se forma el nitrgeno atmico que se difunden en las
15
16