Analisis Sintacticos Resueltos 1
Analisis Sintacticos Resueltos 1
Analisis Sintacticos Resueltos 1
NIVEL DE DIFICULTAD 1
1. La soledad le es necesaria.
2. La regin de los olores est todava inexplorada.
3. Ya la luz solar ha ido subiendo por la fachadas.
4. Rara vez se aventura fuera de la sala y de la casa la anciana.
5. Un da se present en el palacio de los Silvas un trovador.
6. Es interesantsima la historia, querido to Pablo.
7. Doa Ins escuchaba curiosa.
8. Das despus se la llevaron a una casa de campo.
9. Rpidamente iban quedando llenas de renglones las cuartillas.
10. Eufemia anda diligente por la cocina.
11. En esta oficina, estamos pendientes de ti y nos preocupamos por tus necesidades.
12. Todava se espera con inters la decisin del representante del Estado.
13. Aun cuando nos nieguen el permiso, volveremos a pedirlo.
14. Hay momentos en la vida, Seor jefe poltico, verdaderamente solemnes.
15. Miraba fijamente el zafiro doa Ins; luego, pasaba suavemente la mano izquierda sobre la mano derecha.
16. Qu decisin tomar en el grave conflicto el representante del Estado?
17. Transcurre el tiempo; no se percibe ningn ruido.
18. Bastante lejos estn ya unas de otras.
19. No sucede nada; todo est tranquilo.
20. No cesa de llover; por los cristales se deslizan largos chorreones de agua.
21. Me gusta todo de ti, pero t no.
22. Plcida, mrame; atindeme!
23. Los periodistas escuchan las declaraciones de los polticos al mismo tiempo que atienden los teletipos y redactan las noticias.
24. De la vida privada no me gusta hablar.
25. En una estancia prxima, una gotera cae en un recipiente lleno de agua y produce un lamento.
26. Uno de mis mejores amigos se est preparando para las pruebas de acceso al cuerpo de bomberos en una academia especializada de Mlaga.
27. Desgraciadamente, esta extraa epidemia vrica se ha extendido en exceso porque no se puso en marcha el protocolo que estaba previsto.
28. Este nuevo porttil se lo han trado sus queridsimos padres de Londres con motivo de su cumpleaos.
29. En este establecimiento no se admite a los animales por razones de higiene pblica, es decir, perros y gatos no deben atravesar la puerta de entrada.
30. Desde la ltima planta de los apartamentos del centro de la urbanizacin se ven perfectamente los chals de Pablo y Luis.
31. El pjaro, abatido por los disparos del cazador, se precipit contra el suelo.
32. Consideras que ya te has esforzado mucho, pero yo creo que te falta an el esfuerzo final.
33. Se ha detenido el tiempo; sentimos profundamente tupido el cerebro.
34. Ella me cont que sus compaeros de clase pensaban que las entrevistas tenan un precio.
35. Estudi ocho horas diarias, con todo no llegu a preparar el examen.
36. Si el viento sopla tan fuerte, no podremos cuidar de la ropa tendida.
37. Ir al mdico a que me mire esta muela que me duele tanto.
38. Se han descubierto pruebas de que las pirmides mexicas imitaban las antiguas pirmides que los toltecas haban construido.
39. Sus servidores haban de traer sus cabelleras ocultas bajo capirotes y tocas.
40. Don Esteban de Silva, el marido de Doa Beatriz, era un hombre de accin.
41. No pude reparar en los matices finos de aquel sentimiento.
42. Pag el traje, el bolso y los zapatos, y sali de la tienda.
43. Nadie poda sospechar de este adolescente.
44. Nos ha sido siempre fiel, por ello seguimos confiando en Milagros.
45. Profundo silencio se ha hecho durante un instante en la sala.
46. Te prestar mi coche siempre que me lo devuelvas antes del lunes.
47. Don Pablo comenzaba tambin a sentirse preocupado.
48. Entonces nos lo pregunt muy angustiado: Se han visto ya otra vez?.
49. Horas despus, en toda Segovia se comenta el suceso.
50. Dime quin las compone.
51.Doa Ins se levanta y se acerca a la puerta de la sala.
52. Los visillos del balcn son ladeados por la fina mano; la mirada pasea vagamente por el panorama de tejados y baja hasta el fondo de la calle.
53. Como llueva maana no habr partido.
54. La cocina se halla en la parte posterior; tiene salida al huerto.
55. Resulta desvergonzado y cnico y escandaloso que los corruptos sean los encargados de nuestros impuestos.
56. Arrima ta Pompilia su bastn al sof y comienza a tirar fuerte del largo llamador con borln.
57. Los dos jvenes seguan mirndose asombrados ante la aterradora capacidad destructiva del tornado.
58. Unos se iban a la estacin del tren; otros preferan la del AVE.
59. Ahora cuento con que me devuelvas el dinero que me debes.
60. No te sorprendas de que el trato est cerca de cerrarse.
61. Estamos contentos de que hayas aprobado; ahora mereces un descanso.
62.Comprobaron los monrquicos que el pas haba elegido mayoritariamente el rgimen republicano.
63. Los que os cegis con las disputas bipartidistas tenis dificultades para comprender la situacin real de Espaa.
64. Soy un romntico: an visito los lugares donde te conoc.
65. Cuando sea mayor quiero visitar Australia.
66. Ese palacio se levant en los aos cuando gobernaba Porcinio II.
67. Se hizo rico porque trabaj mucho y rob ms.
68. Comienza a trabajar y el cansancio va desapareciendo.
69. No senta apetencia por los libros viejos; no le interesaba la pesquisa del volumen raro y curioso.
70. Casarse es muy fcil; pero no es tan fcil ser casado.
SOLUCIONES
1. La soledad le es necesaria.
Se trata de una oracin simple (vb. es).
El SJ-SN es la soledad, divisible en det (la) y ncleo (soledad). El PN-SV es le es necesaria, sintagma divisible en nc. verbal (es), CI-SN-nc (le) y un ATRIB-SAdjncleo (necesaria).
La oracin es enunciativa, afirmativa, atributiva.
[*] El verbo puede interpretarse como una perfrasis verbal est inexplorada. Si lo hacemos as el adjetivo inexplorada deja de ser atributo.
- y un CCL-SPrep, a una casa de campo, formado por enlace (a) y trmino-SN (una casa de campo). Este trmino consta a su vez de det (una), nc (casa) y
CN-SPrep (de campo: enlace + trm-SN).
El pronombre personal se funciona como dativo tico.
La oracin es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva.
Ncl- cocina
La oracin es enunciativa, afirmativa, activa, predicativa e intransitiva.
11. En esta oficina, estamos pendientes de ti y nos preocupamos por tus necesidades.
Estamos ante un conjunto oracional formado por dos oraciones coordinadas copulativas (vb 1, estamos vb. 2, nos preocupamos) unidas por el nexo coordinante
y.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
Aparece, referido a todo el grupo oracional, un CC Oracional de lugar-SPrep, en esta oficina, segmentable en enlace (en) y trmino-SN (esta oficina),
segmentable a su vez en det (esta) y oficina (ncleo).
La O. COORD 1. es estamos pendientes de ti. Consta de un SJ elptico nosotros y un PV-SV, el resto de la oracin. Este predicado consta de un nc. verbal
estamos, y un ATRIB-SAdj- pendientes de ti, que presenta un ncleo adjetival, pendientes, y un CAdj-SPrep- de ti (= construccin de enlace preposicional y
trmino pronominal)
La O. COORD. 2.es nos preocupamos por tus necesidades, que consta del mismo sujeto elptico (nosotros) y de un PV-SV, el resto de la oracin, formado por un
nc. verbal nos preocupamos y un CReg-SPrep por tus necesidades, construccin segmentable de nuevo en enlace preposicional, por + trmino-SN, tus
necesidades (= det + ncleo)
Las coordinada 1 es enunciativa, afirmativa, atributiva, la coord. 2 es igual, solo que predicativa, activa, de complemento de rgimen.
12. Todava se espera con inters la decisin del representante del Estado.
Estamos ante una oracin simple (vb. espera)
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
SJ-SN.- la decisin del representante del Estado
Det- la
Ncleo- decisin
15. Miraba fijamente el zafiro doa Ins; luego, pasaba suavemente la mano izquierda sobre la mano derecha.
Estamos ante un conjunto oracional formado por dos oraciones yuxtapuestas (vb 1, miraba vb. 2, pasaba) con valor de coordinadas copulativas.
La O. YUXT. 1. es Miraba fijamente el zafiro doa Ins. Consta de un SJ-SN doa Ins (= CN-sust, doa + ncleo- Ins). El PV-SV es miraba fijamente el zafiro,
divisible en un nc. verbal miraba, un CD-SN- el zafiro (= estructura det+nc) y un CCModo-SAdv- fijamente (nc.)
La O. YUXT. 2.es luego, pasaba suavemente la mano izquierda sobre la mano derecha, que consta del mismo SJ., sobrentendido, doa Ins, y de un PV-SV (el
resto de la oracin), divisible en un nc. verbal pasaba , un CCT-SAdv, luego (nc), un CCModo-SAdv- suavemente (nc.), un CD-SN, la mano izquierda (la, det
mano, nc - izquierda-CN-adjet); y por ltimo, un CCLugar-SPrep, sobre la mano derecha, que se descompone en enlace (sobre) y trmino-SN, la mano derecha
(det nc CN).
La dos yuxtapuestas son enunciativas, afirmativas, predicativas, activas y transitivas.
La oracin es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, intransitiva. La oracin (vb. estn) no tiene atributo, luego pasa de atributiva a predicativa (o sea, el verbo
se llena de significado lxico: se encuentran).
[*] El SPrep de otras aparece en esta oracin justo despus del ncleo sujeto unas (unas de otras), por eso puede interpretarse tambin como CN del pronombre
unas.
19. No sucede nada; todo est tranquilo.
Estamos ante un conjunto oracional formado por dos oraciones yuxtapuestas (vb 1, sucede vb. 2, est) con valor de coordinadas copulativas.
La O. YUXT. 1. es No sucede nada
SJ-SN- nada (ncleo pronominal)
PV-SV- no sucede
Nc. verbal- sucede
Modalizador negativo- no
La O. YUXT. 2.es todo est tranquilo
SJ-SN- todo (ncl.)
PN-SV- est tranquilo
Nc. verbal- est,
ATRIB-SAdj, tranquilo (nc)
La dos yuxtapuestas son enunciativas: la primera, negativa y la 2, afirmativa. La primera es predicativa, activa, intransitiva. La segunda es atributiva.
20. No cesa de llover; por los cristales se deslizan largos chorreones de agua.
Se trata de un conjunto oracional formado por dos oraciones yuxtapuestas con valor de coordinadas copulativas (vb 1, cesa de llover - vb. 2, se deslizan).
O. YUXT. 1.- No cesa de llover
SJ-SN- (impersonal meteorolgica)
PV-SV- no cesa de llover
Modalizador de negacin-SAdv-nc: no
Nc. verbal- cesa de llover
23. Los periodistas escuchan las declaraciones de los polticos al mismo tiempo que atienden los teletipos y redactan las noticias.
Se trata una oracin compleja que consta de tres oraciones. Dentro del predicado de la oracin compleja (vb. escuchan) aparece un CCT en forma de conjunto
oracional formado por dos oraciones subordinadas propias temporales de simultaneidad (nexo: al mismo tiempo que vb. 1, atienden y vb. 2, redactan). Por
ltimo, estas dos oraciones subordinadas forman conjunto porque establecen coordinacin copulativa entre s (nexo: y).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COMPLEJA.- Los periodistas escuchan las declaraciones de los polticos al mismo tiempo que atienden los teletipos y redactan las noticias.
SJ-SN.- Los periodistas
Det- los
Nc- periodistas
PV-SV- escuchan las declaraciones de los polticos al mismo tiempo que atienden los teletipos y redactan las noticias
Nc- escuchan
CD-SN- las declaraciones de los polticos
Det- las
Ncleo- declaraciones
CN-SPrep- de los polticos
Enlace- de
Trmino-SN- los polticos
Det- los
Nc- polticos
CCT- dos oraciones SUB. de tiempo COORDINADAS entre s- al mismo tiempo que atienden los teletipos y redactan las noticias
O. SUB temporal 1- al mismo tiempo que atienden los teletipos
Nexo subordinante- al mismo tiempo que
SJ omitido (los periodistas)
PV-SV- atienden los teletipos
Nc- atienden
CD-SN- los teletipos
Det- los
Nc- teletipos
Nexo coordinante (copulativo): y
O. SUB temporal 2- redactan las noticias
Nexo subordinante sobrentendido- al mismo tiempo que
SJ omitido (los periodistas)
25. En una estancia prxima, una gotera cae en un recipiente lleno de agua y produce un lamento.
Nos hallamos ante un conjunto oracional formado por dos oraciones coordinadas copulativas (vb 1- cae; vb 2- produce) relacionadas mediante el nexo y.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
CCL oracional-SPrep- En una estancia prxima,
Enlace- en
Trm-SN- una estancia prxima
Det- una
Nc- estancia
CN-SAdj-nc- prxima
O. COORD. 1.- una gotera cae en un recipiente lleno de agua
SJ-SN una gotera
Det- una
Nc- gotera
PV-SV- cae en un recipiente lleno de agua
Nc. verbal- cae
CCL-SPrep- en un recipiente lleno de agua
Enlace- en
Trm-SN- un recipiente lleno de agua
Det- un
Nc- recipiente
CN-SAdj- lleno de agua
Nc- lleno
CdeAdj-SPrep- de agua
Enlace- de
Trm-SN-nc- agua
Nexo coordinante copulativo: y
O. COORD. 2.- produce un lamento
SJ-SN una gotera (sobrententido)
PV-SV-produce un lamento
Nc. verbal- produce
CD-SN- un lamento
Det- un
Nc- lamento
La or. coord. 1 es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, intransitiva; la coord. 2 es igual solo que transitiva.
26. Uno de mis mejores amigos se est preparando para las pruebas de acceso al cuerpo de bomberos en una academia especializada de Mlaga.
Estamos ante una oracin simple (vb. se est preparando)
Det- una
Nc- academia
CN-Adj- especializada
CN-SPrep- de Mlaga
Enlace- de
Trm-SN- nc- Mlaga
La oracin es enunciativa, afirmativa; predicativa, activa, intransitiva.
27. Desgraciadamente, esta extraa epidemia vrica se ha extendido en exceso porque no se puso en marcha el protocolo que estaba previsto.
Primeramente, tenemos un conjunto oracional formado por una or. principal (vb. se ha extendido) de la que depende otra oracin subordinada adverbial impropia
causal (Nx- porque; vb. puso). En segundo lugar, dentro de la subordinada causal aparece una or. subordinada adjetiva de relativo especificativa (Nx- que; vb.
estaba) que acta como CN del sustantivo (antecedente) protocolo.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
Compl. Oracional- Desgraciadamente
O.P.- esta extraa epidemia vrica se ha extendido en exceso
SJ-SN.- esta extraa epidemia vrica
Det- esta
CN-Adj- extraa
Nc- epidemia
CN- Adj- vrica
PV-SV- se ha extendido en exceso
Nc- se ha extendido
CCM-Loc. adv. - en exceso
O.SUB. causal: porque no se puso en marcha el protocolo que estaba previsto
Nx- porque
SJ-SN.- el protocolo que estaba previsto
Det- el
Nc. antecedente- protocolo
28. Este nuevo porttil se lo han trado sus queridsimos padres de Londres con motivo de su cumpleaos.
Estamos ante una oracin simple (vb. han trado)
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
SJ-SN.- sus queridsimos padres
Det- sus
CN-Adj- queridsimos
Nc- padres
PV-SV- Este nuevo porttil se lo han trado de Londres con motivo de su cumpleaos
Nc- han trado
CD-SN.- este nuevo porttil CD duplicacin pronominal-SN- nc- lo
Det- este
CN-Adj- nuevo
Nc- porttil
CI-SN- nc- se
CCL-SPrep- de Londres
Enlace- de
Trm-SN- nc- porttil
CCCausa-SPrep- con motivo de su cumpleaos
29. En este establecimiento no se admite a los animales por razones de higiene pblica, es decir, perros y gatos no deben atravesar la puerta de entrada.
Este fragmento presenta un conjunto oracional de dos coordinadas explicativas: or coord 1 (vb. admite); nx- es decir; y or. coord 2 (vb. deben atravesar).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COORD 1.- En este establecimiento no se admite a los animales por razones de higiene pblica
SJ.- (impersonal con se)
PV-SV- En este establecimiento no se admite a los animales por razones de higiene pblica
Nc- admite
Marca de impersonalidad- se
Modalizador oracional negativo- no
CD-SPrep- a los animales
Enlace- a
Trm-SN- los animales
Det- los
Nc- animales
CCCausa-SPrep: por razones de higiene pblica
Enlace- por
Trm-SN- razones de higiene pblica
Nc- razones
CN-SPrep- de higiene pblica
Enlace- prep
Trm-SN- higiene pblica
Nc- higiene
CN-adj- pblica
Nexo coordinante explicativo: es decir
O. COORD 2.- perros y gatos no deben atravesar la puerta de entrada
30. Desde la ltima planta de los apartamentos del centro de la urbanizacin se ven perfectamente los chals de Pablo y Luis.
Se trata de una oracin simple (vb. ven)
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
SJ-SN.- los chals de Pablo y Luis
Det- los
Nc- chals
CN-SPrep- de Pablo y Luis
Enlace- de
Trmino mltiple : SN 1- nc- Pablo
Nexo coordinante copulativo: y
SN 2- nc- Luis
PV-SV- Desde la ltima planta de los apartamentos del centro de la urbanizacin se ven perfectamente
Nc- ven
Marca de pasiva refleja: se
CCL-SPrep- Desde la ltima planta de los apartamentos del centro de la urbanizacin
Enlace- desde
Trm-SN- la ltima planta de los apartamentos del centro de la urbanizacin
Det- la
31. El pjaro, abatido por los disparos del cazador, se precipit contra el suelo.
Estamos ante una oracin compleja (vb: se precipit) dentro de la cual aparece una or. subordinada adjetiva explicativa en construccin de participio concertado
(vb. abatido) que acta como CN del sustantivo (antecedente) pjaro.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COMPLEJA.- El pjaro, abatido por los disparos del cazador, se precipit contra el suelo.
SJ-SN- el pjaro, abatido por los disparos del cazador,
Det- el
Nc. antecedente- pjaro
CN-O. SUB adjetiva de participio: abatido por los disparos del cazador
SJ contextual- el pjaro
PV-SV- abatido por los disparos del cazador
32. Consideras que ya te has esforzado mucho, pero yo creo que te falta an el esfuerzo final.
El fragmento consta de un conjunto oracional formado por 2 coordinadas adversativas restrictivas: coord. 1 (vb. consideras) Nx pero coord. 2 (vb. creo). Al
mismo tiempo, dentro de la coord. 1 aparece una or. subordinada sustantiva de CD (Nx- que; vb. has esforzado) ; y dentro de la coord.. 2 aparece otra sub.
sustantiva de CD (Nx- que; vb. falta).
La O. COORD 1 es Consideras que ya te has esforzado mucho. Presenta un sujeto elptico (T) y un PV-SV (Consideras que ya te has esforzado mucho). El
ncleo del predicado es el verbo (consideras), dentro del cual aparece una O. SUB sustantiva de CD (que ya te has esforzado mucho) introducida por el nexo que.
La subordinada de CD tiene un sujeto elptico (t) y un PV-SV (ya te has esforzado mucho), cuyo ncleo es el verbo pronominal (te has esforzado), al que
acompaa un CCT-SAdv (ya -nc.) y otro CC de cantidad-SAdv (mucho -nc).
La O. COORD 2 es yo creo que te falta an el esfuerzo final. El SJ-SN es yo (nc) y el PV-SV es creo que te falta an el esfuerzo final. Dentro del predicado
encontramos el ncleo verbal (creo) y a continuacin una O. SUB sustantiva de CD (que te falta an el esfuerzo final) introducida por el nexo que.
Si analizamos esta sub. sustantiva, tenemos un SJ-SN (el esfuerzo final = det + nc + CN-adj) y un PV-SV te falta an, segmentable en un ncleo verbal (falta),
un CI-SN (te -nc) y un CCT-SAdv an (nc).
O. COORD 1.- enunciativa, afirmativa, predicativa, activa y transitiva. O. SUB sust de CD.- predicativa, activa e intransitiva. La O. COORD2. y su subordinada
correspondiente son iguales que las anteriores.
34. Ella me cont que sus compaeros de clase pensaban que las entrevistas tenan un precio.
Nos hallamos ante un fragmento con 3 oraciones. La oracin compleja (vb. cont) presenta en su interior una or. sub. sustantiva de CD en estilo indirecto (Nx- que;
vb. pensaban), la cual encierra, a su vez, otra sub. sustantiva de CD (Nx- que; vb. tenan).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
O. COMPLEJA.- Ella me cont que sus compaeros de clase pensaban que las entrevistas tenan un precio.
SJ-SN.- nc- Ella
PV-SV- me cont que sus compaeros de clase pensaban que las entrevistas tenan un precio.
Nc verbal- cont
CD- O. SUB. sustantiva
Nx- que
SJ-SN.- sus compaeros de clase
Det- sus
Nc- compaeros
CN-SPrep- de clase
Enlace- de
Trm-SN- nc- clase
PV-SV- pensaban que las entrevistas tenan un precio.
Nc verbal- pensaban
CD- O. SUB. sustantiva- que las entrevistas tenan un precio
Nx- que
SJ-SN.- las entrevistas
Det- las
Nc- entrevistas
PV-SV- tenan un precio
Nc verbal- tenan
CD-SN- un precio
Det- un
Nc- precio
Las tres oraciones son enunciativas, afirmativas, predicativas, activas y transitivas.
35. Estudi ocho horas diarias, con todo no llegu a preparar el examen.
Conjunto oracional formado por dos oraciones coordinadas restrictivas (vb. 1 estudi vb. 2 llegu a preparar) unidas a travs del nexo con todo.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
O. COORD. 1: Estudi ocho horas diarias
SJ elptico- yo
PV-SV- estudi ocho horas diarias
Nuc. Verbal- estudi
CCT-SN- ocho horas diarias
Det- ocho
Nc- horas
CN-SAdj-nc- diarias
Nexo coordinante adversativo: con todo
O. COORD. 2.- no llegu a preparar el examen
SJ elptico- yo
PV-SV- no llegu a preparar el examen
Modalizador oracional negativo: no
Nuc. Verbal- llegu a preparar
CD-SN- el examen
Det- el
Nc- examen
Oracin coord. 1.- enunciativa, afirmativa, predicativa, activa transitiva. Or. coord. 2.- enunciativa, negativa, predicativa, activa, tansitiva.
38. Se han descubierto pruebas de que las pirmides mexicas imitaban las antiguas pirmides que los toltecas haban construido
Estamos ante una oracin compuesta formada por 3 oraciones. La or. compleja (vb. han descubierto) presenta en su interior una or. subordinada sustantiva de CN
(trmino de un SPrep) referida al sustantivo pruebas (Nx- que; vb. imitaban); y, a su vez, esta subordinada presenta en su interior otra or. subordinada adjetiva de
relativo especificativa (nx pronominal- que; vb. haban construido) cuyo sustantivo-antecedente es pirmides.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
O. COMPLEJA.- Se han descubierto pruebas de que las pirmides mexicas imitaban las antiguas pirmides que los toltecas haban construido
SJ-SN- pruebas de que las pirmides mexicas imitaban las antiguas pirmides que los toltecas haban construido
Nc- pruebas
CN-SPrep- de que las pirmides mexicas imitaban las antiguas pirmides que los toltecas haban construido
Enlace- de
Trm-O. SUB sustantiva- que las pirmides mexicas imitaban las antiguas pirmides que los toltecas haban construido
Nex- que
SJ-SN- las pirmides mexicas
Det- las
Nc- pirmides
CN-SAdj-nc- mexicas
PV-SV- imitaban las antiguas pirmides que los toltecas haban construido
Nc. verbal- imitaban
CD-SN- las antiguas pirmides que los toltecas haban construido
Det- las
CN-SAdj-nc- antiguas
Nc- pirmides
CN- O. SUB. adjetiva de relativo- que los toltecas haban construido
Nexo- que (pronombre)
SJ-SN- los toltecas
Det- los
Nc- toltecas
PV-SV- que haban construido
Nc. verbal- haban construido
CD-SN- que (doble funcin del pron. relativo: nexual y de CD)
PV-SV - se han descubierto
Nc vb- han descubierto
Marca de pasiva refleja: se
Oracin compleja enunciativa, afirmativa, predicativa, pasiva refleja (impersonal semntica). La or. sub. sustantiva de CN y la de relativo son predicativas, activas,
transitivas.
39. Sus servidores haban de traer sus cabelleras ocultas bajo capirotes y tocas.
Estamos ante una oracin simple (vb. haban de traer)
El SJ-SN es sus servidores (det+nc) y el PV-SV, haban de traer sus cabelleras ocultas bajo capirotes y tocas. El nc. verbal es haban de traer; el CD-SN es sus
cabelleras (det+nc); y el CPvo-SAdj es ocultas bajo capirotes y tocas, que consta de nc (ocultas) y CAdj-SPrep (bajo capirotes y tocas). Este SPrep se divide en
enlace (bajo) y trmino-SN mltiple (capirotes y tocas) pues consta de dos ncleos, capirotes tocas, unidos por coordinacin copulativa mediante el nexo y.
La oracin es imperativa, predicativa, activa, transitiva.
40. Don Esteban de Silva, el marido de Doa Beatriz, era un hombre de accin
Estamos ante una oracin simple (vb. era)
El SJ-SN es Don Esteban de Silva, el marido de Doa Beatriz, y el PN-SV, era un hombre de accin. El sintagma del sujeto consta de un CN-SN-nc Don, un
ncleo Esteban de Silva, y un CN-aposicin, el marido de Doa Beatriz. La aposicin se divide en det (el), nc (marido) y CN-SPrep (de Doa Beatriz), sintagma
este con un enlace (de) y un trm-SN- Doa Batriz (CN + ncleo).
El PN-SV consta de un nc. verbal era y de un ATRIB-SN, un hombre de accin, divisible en det (un), nc (hombe) y CN-SPrep (de accin: enlace +trm-SN-nc).
La oracin es enunciativa, afirmativa, atributiva.
El SJ-SN-nc es nadie y el PV-SV el resto de la oracin. El SV se descompone en nc verbal, poda sospechar y CRg-Sprep, de este adolescente, construccin
preposicional formada por un enlace (de) y un trmino-SN, este adolescente (det+nc).
La oracin es enunciativa, negativa, predicativa, activa, de complemento de rgimen (o intransitiva).
44. Nos ha sido siempre fiel, por ello seguimos confiando en Milagros.
Estamos ante un conjunto oracional formado por una oracin principal (vb. ha sido) y una oracin subordinada adverbial impropia consecutiva ilativa (vb. seguimos
confiando) introducida mediante el nexo por ello.
La O.Principal (Nos ha sido siempre fiel) tiene un SJ elptico sobrentendido (Milagros). El PN-SV presenta un ncleo verbal (ha sido) , un CI-SN-ncleo (nos), un
CCT-SAdv-ncleo (siempre), y un ATRIB-SAdj-ncleo (fiel).
La O. SUB consecutiva (por ello seguimos confiando en Milagros) presenta, adems del propio nexo, un SJ elptico nosotros y un PV-SV que consta de ncleo
verbal (seguimos confiando) y de CRg-SPrep- en Milagros, segmentable en enlace (en) y trmino-SN-nc- Milagros.
La or. principal es enunciativa, afirmativa, atributiva. La sub. es igual solo que predicativa, activa, de complemento de rgimen.
Estamos ante un conjunto oracional formado por una oracin principal o apdosis (vb. prestar) y una oracin subordinada adverbial impropia condicional o
prtasis (vb. devuelvas) introducida mediante el nexo siempre que.
La O.Principal (Te prestar mi coche) tiene un SJ elptico (yo). El PN-SV presenta un ncleo verbal (prestar) , un CI-SN-ncleo (te) y un CD-SN, mi coche (=
det+ncleo nominal).
La prtasis condicional (siempre que me lo devuelvas antes del lunes) presenta, adems del propio nexo, un SJ elptico t y un PV-SV que consta de ncleo verbal
(devuelvas), un CI-SN-ncleo (me), un CD-SN-nc (lo) y un CCT-SAdv (antes del lunes), sintagma que consta del ncleo antes y de un CAdv-SPrep- del lunes [=
de+el lunes], descomponible a su vez en enlace (de) y trmino-SN, el lunes (= det + ncleo)
La or. principal es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva; y la sub. es igual solo que aportando un valor de modalidad dubitativa (hiptesis real).
48. Entonces nos lo pregunt muy angustiado: Se han visto ya otra vez?
Estamos ante una oracin principal (vb. pregunt) dentro de la cual aparece un CD en forma de or. subordinada sustantiva de estilo directo (vb. han visto).
La O. COMPLEJA (Entonces nos lo pregunt muy angustiado: Se han visto ya otra vez?) presenta
- un SJ elptico (l)
- y un PN-SV (el resto de la oracin), que consta de:
- ncleo verbal (pregunt)
Estamos ante una oracin compleja (vb. di-me) dentro de la cual aparece un CD en forma de or. subordinada sustantiva interrogativa de estilo indirecto (nx- quin vb. compone).
La O. COMPLEJA (dime quin las compone) presenta
- un SJ elptico (t)
- y un PN-SV (el resto de la oracin) que consta de:
- ncleo verbal (di-)
- CI-SN- me (nc. pronominal)
- CD- O. SUB. sustantiva.- quin las compone, la cual consta de
- Nexo subordinante.- quin (pronombre interrogativo)
- un SJ-SN-ncleo- quien (o sea, pronombre interrogativo con doble funcin sintctica: nexual y de sujeto)
- y un PN-SV (las compone) que consta de:
- ncleo verbal (compone)
- CD-SN- las (ncl. pronominal)
La or. compleja es imperativa, predicativa, activa, transitiva; y la sub. es igual solo que de modalidad interrogativa indirecta parcial.
52. Los visillos del balcn son ladeados por la fina mano; la mirada pasea vagamente por el panorama de tejados y baja hasta el fondo de la calle.
Se trata de un conjunto oracional compuesto por coordinacin. Presenta 3 vbs: vb 1 son ladeados; vb 2 pasea; vb. 3 baja unidos mediante el nexo coordinante
copulativo y.[*]
El anlisis de las funciones oracionales sera as:
O. COORD. 1.- los visillos del balcn son ladeados por la fina mano
SJ paciente-SN.- los visillos del balcn
Det- los
Nc- visillos
CN-SPrep- del [de + el] balcn
Enlace- de
Trmino- SN- el balcn
Det- el
Nc- balcn
PV-SV- son ladeados por la fina mano
Nc. verbal- son ladeados
CAgente-SPrep- por la fina mano
Enlace- por
Trmino- SN- la fina mano
Det- la
CN-SAdj-nc- fina
Nc- mano
Nexo coordinante copulativo elptico: y
O. COORD. 2.- la mirada pasea vagamente por el panorama de tejados
SJ-SN.- la mirada (det + nc)
PV-SV- paseatejados
Nc. verbal- pasea
CCModo-SAdv- vagamente (nc)
CCL-Sprep- por el panorama de tejados
Enlace- por
Trmino-SN- el panorama de tejados
Det- el
Nc- panorama
CN-SPrep- de tejados
Enlace- de
Trmino-SN- tejados
Nc- tejados
Nexo coordinante copulativo: y
O. COORD. 3.- baja hasta el fondo de la calle
SJ elptico (la mirada)
PV-SV- bajacalle
Nc. verbal- baja
CCL-Sprep- hasta el fondo de la calle
Enlace- hasta
Trmino-SN- el fondo de la calle (similar construccin a la de la oracin 2)
Las 3 coordinadas son enunciativas, afirmativas. La coord. 1 es predicativa y pasiva perifrstica. Las coordinadas 2 y 3 son predicativas, activas, intransitivas.
[*] Teniendo en cuenta la diferencia de sujetos y el significado de cada una de las tres oraciones, tambin pueden interpretarse como un conjunto oracional
formado por dos estructuras yuxtapuestas con valor de coordinadas copulativas. La 1 correspondera al vb. son ladeados (or. coord. 1) que se unira sin nexos con
la segunda clusula, un conjunto oracional coordinado copulativo (vbs. pasea - baja unidos por y).
Se trata de un conjunto oracional formado por una oracin compuesta mediante una apdosis u oracin principal (vb. habr) de la que depende una prtasis u
oracin subordinada adverbial impropia condicional (vb. llueva), introducida por el nexo subordinante como.
El anlisis de las funciones oracionales sera as:
OP.- no habr partido
-No tiene sujeto (se trata de una oracin impersonal) y el PV-SV presenta un ncleo habr, un modalizador negativo, no, y un CD-SN, partido (nc.)
O. SUB. condicional.- Como llueva maana
-Nexo subordinante: como
-Tampoco tiene sujeto (se trata de otra oracin impersonal), y el PV-SV presenta el nc. llueva y un CCT-SAdv-nc- maana
La oracin principal es dubitativa (de probabilidad real), impersonal gramaticalizada, predicativa y transitiva. La or. sub. es impersonal meteorolgica, predicativa,
activa e intransitiva.
55. Resulta desvergonzado y cnico y escandaloso que los corruptos sean los encargados de nuestros impuestos.
Se trata de una oracin compleja (vb. resulta) que tiene dentro de s una oracin subordinada sustantiva (vb. sean) que acta como sujeto y que aparece
introducida por el nexo subordinante que.
El anlisis de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COMPLEJA.- Resulta desvergonzado y cnico y escandaloso que los corruptos sean los encargados de nuestros impuestos
SJ- O. SUB sustantiva.- que nuestros impuestos
Nexo subordinante: que
SJ-SN- los corruptos (det + ncleo)
PN-SV- seanimpuestos
Nc verbal- sean
ATRIB-SN- los encargados de nuestros impuestos
Det- los
Ncl- encargados
CN-SPrep- de nuestros impuestos
Enlace- de
Trm-SN- nuestros impuestos (= det + ncl.)
PV-SV- Resulta desvergonzado y cnico y escandaloso
Nc. verbal- resulta
CPvo subjetivo-SAdj mltiple- desvergonzado y cnico y escandaloso (polisndeton)
Ncleo 1- desvergonzado
Nexo coordinante copulativo: y
Ncleo 2- cnico
Nexo coordinante copulativo: y
Ncleo 3- escandaloso
La or. compleja es enunciativa, afirmativa, semiatributiva; la or. subordinada es atributiva.
56. Arrima ta Pompilia su bastn al sof y comienza a tirar fuerte del largo llamador con borln
Se trata de un conjunto oracional compuesto por coordinacin. Presenta 2 vbs ( vb 1 arrima; vb 2 comienza a tirar) unidos mediante el nexo coordinante copulativo
y.
El anlisis de las funciones oracionales sera as:
O. COORD. 1.- Arrima ta Pompilia su bastn al sof
SJ paciente-SN.- ta Pompilia
CN-SN- ta (nc)
Nc- Pompilia
PV-SV- arrima su bastn al sof
Nc. verbal- arrima
CD-SN- su bastn (det + nc)
CCL-SPrep- al [a + el]sof
Enlace- en
Trmino- SN- nc- sof
Nexo coordinante copulativo: y
O. COORD. 2.- comienza a tirar fuerte del largo llamador con borln
SJ elp. (ta Pompilia)
PV-SV- comienza con borln
Nc. verbal- comienza a tirar
CCModo-SAdv- fuerte (nc)
CRg-SPrep- del [de + el] largo llamador con borln
Enlace- de
Trmino-SN- el largo llamador con borln
Det- el
CN-SAdj-nc- largo
Nc- llamador
Estamos ante un conjunto oracional coordinado distributivo (vb. 1, se iban - vb. 2, preferan) marcado por la presencia de dos elementos correlativos: unosotros.
El grupo oracional tambin puede entenderse como un grupo yuxtapuesto (sin nexo), con valor de coordinacin copulativa o incluso adversativa.
El anlisis de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COORD. 1.- Unos se iban a la estacin del tren
SJ-SN.- unos (ncleo pronominal)
PV-SV- se iban a la estacin del tren
Nc. verbal- se iban [*]
CD-SN- su bastn (det + nc)
CCL-SPrep- al [a + el] sof
Enlace- en
Trmino- SN- nc- sof
SJ- elptico- t
PN-SV- No te sorprendas cerrarse
Nc verbal- sorprendas
Modalizador negativo- no
CRg-SPrep- de que el trato est cerca de cerrarse
Enlace- de
Trmino- O. SUB. sustantiva- que el trato est cerca de cerrarse
Nexo subordinante- que
SJ- SN- el trato (det + ncl.)
PV-SV- est cerca de cerrarse
Ncleo- est
CCL-SAdv- cerca de cerrarse
Ncl.- cerca
CAdv- O. SUB sustantiva: de cerrarse
SJ contextual- el trato
PV-SV- cerrarse
Ncleo verbal- cerrar
Marca de pasiva refleja: -se
La or. compleja es enunciativa, negativa, predicativa, activa, de complemento de rgimen. La subordinada de CRg es predicativa, intransitiva; y la de CdeAdv. es
predicativa, pasiva refleja (impersonal semntica).
Ncleo- contentos
CAdj-SPrep- de que hayas aprobado
Enlace- de
Trmino- O. SUB. sustantiva: que hayas aprobado
SJ-elp- t
PN-SV- ncleo verbal- hayas aprobado
O. YUXT. 2.- ahora mereces un descanso
SJ elp- t
PV-SV- mereces un descanso
Nc. verbal- mereces
CD-SN- un descanso (= det + ncl)
Las 2 yuxtapuestas son enunciativas, afirmativas. La 1 es atributiva. La sub. de CdeAdj es predicativa, activa, intransitiva. La yuxtap. 2 es predicativa, activa,
transitiva.
62.Comprobaron los monrquicos que el pas haba elegido mayoritariamente el rgimen republicano.
Se trata de una oracin compuesta formada por una oracin compleja (vb. comprobaron) que tiene dentro de s una oracin subordinada sustantiva de
complemento directo (nexo subordinante que y vb. haba elegido).
El anlisis de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COMPLEJA.- Comprobaron los monrquicos que el pas haba elegido mayoritariamente el rgimen republicano
SJ- SN- los monrquicos
Det- los
Ncleo- monrquicos
PN-SV- Comprobaron que el pas haba elegido mayoritariamente el rgimen republicano
Nc verbal- comprobaron
CD- O. SUB. sustantiva - que el pas haba elegido mayoritariamente el rgimen republicano
SJ- SN- el pas (det + ncl.)
PV-SV- haba elegido mayoritariamente el rgimen republicano
Ncleo- haba elegido
CCModo-SAdv- mayoritariamente (ncl)
CD-SN- el rgimen republicano
Det- el
Ncleo- rgimen
CN-SAdj-ncl- republicano
La or. compleja es enunciativa, negativa, predicativa, activa y transitiva. La or. sub. de CD es igual.
63. Los que os cegis con las disputas bipartidistas tenis dificultades para comprender la situacin real de Espaa.
Se trata de una oracin compuesta formada por una oracin compleja (vb. tenis) que presenta dentro de s una oracin subordinada adjetiva sustantivada (Nx- los
que - vb. os cegis) que acta como sujeto de tenis. Adems, dentro de la subord. de sujeto aparece incrustada otra or. subordinada de complemento del nombre
dificultades en construccin de infinitivo (trmino precedido de preposicin).
El anlisis de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COMPLEJA.- Los que os cegis con las disputas bipartidistas tenis dificultades para comprender la situacin real de Espaa
SJ- O. SUB. adjetiva sustantivada- Los que os cegis con las disputas bipartidistas
Nexo pronominal- los que
SJ-SN- los que (ncleo pronominal con doble funcin: nexual y de sujeto)
PN-SV- os cegis con las disputas bipartidistas
Nc verbal- os cegis
CRg-SPrep- con las disputas bipartidistas
Enlace- con
Trmino-SN- las disputas bipartidistas
Det- las
Nc- disputas
CN-SAdj-nc- bipartidistas
PV-SV- tenis dificultades para comprender la situacin real de Espaa
Ncleo- tenis
CD-SN- dificultades para comprender la situacin real de Espaa
Ncleo- dificultades
CN-SPrep- para comprender la situacin real de Espaa
Enlace- para
Trmino- O. SUB. sustantiva - comprender la situacin real de Espaa
SJ contextual- vosotros (los que os cegis con las disputas bipartidistas)
PV-SV- comprender la situacin real de Espaa
Ncl. verbal- comprender
CD-SN-nc- te
La or. yuxtapuesta 1 es enunciativa, afirmativa, atributiva. La yuxtap. 2 es tambin enunciativa, afirmativa pero predicativa, activa, transitiva. La sub. adjetiva es de
CdeAdj es tambin predicativa, activa, intransitiva.
Se trata de una oracin compuesta, formada por una oracin compleja (vb. se levant) dentro de la que aparece una or. subordinada adjetiva de adverbio relativo
(con valor temporal) que acta como complemento del nombre aos (antecedente). Su vb. es gobernaba, y va introducida por el nexo subordinante cuando.
El anlisis de las funciones oracionales sera as:
O. COMPLEJA.- Ese palacio se levant en los aos cuando gobernaba Porcinio II
SJ-SN- ese palacio
Det- ese
Ncl.- palacio.
PV-SV- se levant en los aos cuando gobernaba Porcinio II
Nc verbal- levant
Marca de pasiva refleja- se
CCT- SPrep- en los aos cuando gobernaba Porcinio II
Enlace- en
Trmino- los aos cuando gobernaba Porcinio II
Det- los
Nc antecedente- aos
CN- O. SUB. adjetiva de adv. relativo- cuando gobernaba Porcinio II
Nexo- cuando (adv. relativo)
SJ-SN- Porcinio II [segundo]
Ncl- Porcinio
CN-SAdj-nc- segundo
PV-SV- cuando gobernaba
Nc. verbal- gobernaba
CCT-SAdv-ncleo- cuando (adv. relativo con doble funcin: nexual y CC)
La oracin compleja es enunciativa, afirmativa, predicativa, pasiva refleja (impersonal semntica). La sub. adjetiva es predicativa, activa, intransitiva.
69. No senta apetencia por los libros viejos; no le interesaba la pesquisa del volumen raro y curioso.
Se trata de un conjunto oracional compuesto por yuxtaposicin que consta de 2 oraciones (vb 1 senta; vb 2 interesaba) con valor de coordinacin copulativa.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
O.YUXT. 1.- No senta apetencia por los libros viejos
SJ elptico- l/ella
PV-SV- No senta apetencia por los libros viejos
Nc. verbal- senta
Modalizador negativo: no
CD-SN- apetencia por los libros viejos
Ncl- apetencia
CN-SPrep- por los libros viejos
Enlace- por
Trmino-SN- los libros viejos
Det- los
Ncl- libros
CN-SAdj- nc- viejos
O.YUXT. 2.- no le interesaba la pesquisa del volumen raro y curioso
SJ-SN la pesquisa del volumen raro y curioso
Det- la
Nc- pesquisa
CN-SPrep- del [de + el] volumen raro y curioso
Enlace- de
Trmino- el volumen raro y curioso
Det- el
Nc- volumen
CN-SAdj-ncleo mltiple- raro y curioso
Ncl 1- raro
Nexo coordinante copulativo: y
Ncl 2- curioso
PV-SV- no le interesaba
Nc. verbal- interesaba
Modalizador negativo: no
CI-SN- le (ncl)
La or. yuxtap. 1 es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva; la or. yuxtap. 2 es igual solo que intransitiva.
70. Casarse es muy fcil, pero no es tan fcil ser casado.
Se trata de un conjunto oracional formado por coordinacin adversativa restrictiva (nx- pero - vb. 1 es; vb. 2 es). Ambas oraciones coordinadas presentan el
SUJETO en forma de subordinadas sustantivas de infinitivo (casarse ser casado).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
O.COORD. 1.- Casarse es muy fcil
SJ - O. SUB sustantiva- casarse
SJ contextual indeterminado, semnticamente impersonal ()
PV-SV- casarse
PN-SV- es muy fcil
Nc. verbal- es
ATRIB-SAdj- muy fcil
Cuantificador- muy
Ncl- fcil
Nexo coordinado adversativo: pero
O.COORD. 2.- no es tan fcil ser casado
SJ- O. SUB. sustantiva- ser casado
SJ contextual indeterminado, semnticamente impersonal ()
PV-SV- ser casado
PV-SV- no es tan fcil
Nc. verbal- es
Modalizador negativo: no
ATRIB-SAdj- tan fcil
Cuantificador- tan
Ncl- fcil
La dos coordinadas son enunciativas y atributiva (la coord.. 1 afirmativa, pero la coord. 2 negativa). La or. sub sustantiva de sujeto 1 (casarse) es predicativa,
activa, intransitiva; y la otra subordinada de sujeto (ser casado) es predicativa y pasiva perifrstica.
NIVEL DE DIFICULTAD 2
1. No s qu ms decirle
2. El mantel de la mesa del comedor ha de ser ntido; sobre el mantel han de rebrillar la porcelana, el vidrio y la plata.
3. No pareca acaso un modo de matar el tiempo?
4. No est intranquila la dama y no acaba de sentir perfecto sosiego.
5. Luego entr al instituto, y por las noches era su madre quien le tomaba las lecciones
6. En las calles, aqu y all, se ven espaciosos zaguanes con el piso de anchas lozas; otros tienen menudo ensamblado de guijarros blancos.
7. Tras la explosin de la central nuclear y ante la insistencia de algunos de los vecinos, se evacu a los residentes muy lejos de cualquier posible foco de radiacin.
8. Este hombre ha sufrido tanto que ya no confa en nadie.
9. Los paquetes recibidos despus de la fecha lmite sern almacenados en el edificio central hasta un mximo de quince das.
10. Compr el libro que me recomendaste y lo he ledo de un tirn, pero no he entendido nada.
11. All haba algunas mujeres lavando ropa.
12. A lo largo de nuestro viaje, los mdicos cooperantes se emocionaron muchas veces con la desesperada situacin humanitaria de Liberia, sin embargo,
ocultaron sus sentimientos y trabajaron con gran profesionalidad.
13. Has venido andando o te han trado en coche?
14. Hay cientficos convencidos de que en este mismo momento est naciendo algn nio que estar vivo dentro de 150 aos.
15. Ciertos grupos quieren que la naturaleza les d la razn y la naturaleza se empea en seguir sus particulares criterios de sensatez.
16. De pie comenz a leer algunas pginas; media hora despus an se hallaba en el mismo sitio con el libro en la mano
17. Era el trovador un mozo alto, rubio, con los ojos azules, y traa una larga melena de oro.
18. Se ha detenido de nuevo el to Pablo; su mirada se posaba en el cesto de cuartillas rotas; sus manos acariciaban los libros colocados sobre la mesa.
19. No sola usar don Pablo de otro excitante mental; ni el alcohol ni el caf eran por l usados.
20. Detrs de la puertecita misteriosa no haba nadie; pero al da siguiente el paje haba desaparecido
21. Otra vieja, de las otras tres, se ha parado en un portal; encima de la puerta hay un bello escudo de piedra.
22. La arena se amontona en el fondo y forma una montaita; cae un poco de arena ms y la montaa se desmorona; de nuevo se levanta la cima del montn; el
hilillo no cesa de caer y otra vez la montaa se derrumba.
23. Mustreme usted en qu est mi equivocacin
24. No era que tomaba posesin del mundo exterior, sino que observaba si llova.
25. La portera de la casa le miraba con ojos maliciosos, y aquella mirada le sugiri a Augusto lo que entonces deba hacer.
26. Creerase que era una veterana en asistir a tales trances.
27. Lo ms liberador del arte es que le hace a uno dudar de que exista
28. Si usted lo ignora, Don Diego, no finja que lo sabe.
SOLUCIONES
1. No s qu ms decirle
Nos hallamos ante una oracin compleja (No s qu ms decirle) cuyo vb. es s, y que presenta un CD en forma de oracin subordinada sustantiva interrogativa
indirecta (nx- qu vb. decir) en construccin de infinitivo.
El anlisis de las funciones oracionales sera as:
El SJ elptico de la or. compleja es yo. El PV-SV es no s qu ms decirle, constituido por el ncleo s, el modalizador negativo no y la or. subordinada de CD qu
ms decirle. Esta subordinada se compone de un SJ contextual (yo), y de un PV-SV qu ms decirle, constituido por
- nexo subordinante qu (pronom. interrogativo),
- ncleo verbal, decir,
- CD-SN, qu ms (=det interrog + pronombre), o sea, el determinante interrogativo con doble funcin: nexual y de CD.
-CI-SN encltico, le.
La oracin compleja es interrogativa indirecta (con matiz dubitativo), predicativa, activa, transitiva; y la subordinada tambin predicativa, activa y transitiva.
2. El mantel de la mesa del comedor ha de ser ntido; sobre el mantel han de rebrillar la porcelana, el vidrio y la plata.
Nos hallamos ante un conjunto oracional de dos oraciones formalmente yuxtapuestas (vb. 1 ha de ser - vb. 2 han de rebrillar) con valor de coordinadas copulativas.
El anlisis de las funciones oracionales sera as:
O.YUXT. 1.- El mantel de la mesa del comedor ha de ser ntido
SJ-SN- el mantel de la mesa del comedor
Det- el
Ncleo- mantel
CN-SPrep- de la mesa del comedor
Enlace- de
Trmino- SN- la mesa del [de+el] comedor
Det- la
Nc- mesa
CN-SPrep- del comedor
Enlace- de
Trmino-SN- el comedor
Det- el
Nc- comedor
PV-SV- ha de ser ntido
Nc. verbal- ha de ser
ATRIB-SAdj.nc- ntido
La or. coord. 1 es formalmente enunciativa y negativa, aunque semnticamente es afirmativa. Adems es atributiva. La or. coord. 2 es negativa, predicativa,
activa y transitiva.
5. Luego entr al instituto, y por las noches era su madre quien le tomaba las lecciones
Se trata de conjunto oracional por coordinacin que consta de 2 oraciones copulativas (Nx y vb 1 entr; vb 2 era), aunque se pueda entender que la coord. 2
aporta cierto valor consecutivo a la 1. Dentro de la or. coordinada 2 encontramos un ATRIB en forma de or. adjetiva sustantivada ecuativa (nex- quien vb.
tomaba).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
O.COORD. 1.- Luego entr al instituto
SJ elptico- l/ella
PV-SV- Luego entr al instituto
Nc. verbal- entr
CCL-SPrep- al [a+el] instituto
Enlace- a
Trmino-SN- el instituto
CCT-Sadv- luego
Nexo coordinado copulativo: y
O.COORD. 2.- por las noches era su madre quien le tomaba las lecciones
SJ- O. SUB. sustantiva- quien le tomaba las lecciones
Nexo subordinante- quien (pronom. relativo)
SJ-SN- quien (es decir, el pronom. relativo con doble funcin: nexual y de sujeto)
PV-SV- le tomaba las lecciones
Nc. verbal- tomaba
CI.SN- le
CD-SN- las lecciones (det+nucl.)
La or. coord. 1 es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, intransitiva. La or. coord. 2 es igual solo que atributiva. La sub. de sujeto es enunciativa, afirmativa,
predicativa, activa, transitiva.
6. En las calles, aqu y all, se ven espaciosos zaguanes con el piso de anchas lozas; otros tienen menudo ensamblado de guijarros blancos.
Se trata de un conjunto oracional compuesto por yuxtaposicin que consta de 2 oraciones (vb 1 ven; vb 2 tienen). La yuxtaposicin tiene, en este caso, valor de
coordinacin copulativa.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
CC oracional de lugar-SPrep- En las calles
Enlace- en
Trmino-SN- las calles (det + nc)
CC oracional de lugar-SAdv mltiple- aqu y all (funciona semnticamente como aclaracin del anterior CC, una especie de aposicin adverbial)
Nc 1- aqu
Nexo coordinado copulativo: y
Nc 2- all
O.YUXT. 1.- se ven espaciosos zaguanes con el piso de anchas lozas
SJ-SN- espaciosos zaguanes con el piso de anchas lozas
CN-SAdj-nc- espaciosos
Nc- zaguanes
CN-SPrep- con el piso de anchas lozas
Enlace- con
Trmino- el piso de anchas lozas
Det- el
Nc- piso
CN-SPrep- de anchas lozas
Enlace- de
Trm-SN- anchas lozas (CN-adj + nc)
PV-SV- se ven
Nc. verbal- ven
Marca de pasiva refleja- se
La or. coord. 1 es enunciativa, afirmativa, predicativa, pasiva refleja (semnticamente impersonal), y la or. coord. 2 es tambin enunciativa, afirmativa, predicativa,
pero activa y transitiva.
7. Tras la explosin de la central nuclear y ante la insistencia de algunos de los vecinos, se evacu a los residentes muy lejos de cualquier posible foco de
radiacin.
Estamos ante una oracin simple (vb. evacu).
El anlisis de las funciones oracionales sera as:
CCT oracional-SPrep mltiple.- Tras la explosin de la central nuclear y ante la insistencia de algunos de los vecinos,
CCT-Sprep.- Tras la explosin de la central nuclear
Enlace- tras
Trm-SN- la explosin de la central nuclear
Det- la
Nc- explosin
CN-SPrep- de la central nuclear
Enlace- de
Trm-SN- la central nuclear
Det- la
Nc- central
CN-SAdj- nc- nuclear
Nexo coordinado copulativo: y
CCCausa-Sprep.- ante la insistencia de algunos de los vecinos (aporta adems un valor temporal de posterioridad respecto al SPrep anterior)
Enlace- ante
Trm-SN- la insistencia de algunos de los vecinos
Det- la
Nc- insistencia
CN-SPrep- de algunos vecinos
Enlace- de
Trm-SN- algunos vecinos
Det- algunos
Nc- vecinos
SJ.- (impersonal con se)
PV-SV- se evacu a los residentes muy lejos de cualquier posible foco de radiacin
Nc verbal- evacu
Marca de impersonalidad- se
CD-SPrep- a los residentes
Enlace- a
Trm-SN- los residentes
Det- los
Nc- residentes
CCL-SAdv- muy lejos de cualquier posible foco de radiacin
Cuantificador- muy
Nc- lejos
CAdv-SPrep- de cualquier posible foco de radiacin
Enlace- de
Trm-SN- cualquier posible foco de radiacin
Det- cualquier
CN-SAdj- nc- posible
Nc- foco
CN-SPrep- de radiacin
Enlace- de
Trmino- radiacin
La oracin es impersonal, enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, intransitiva.
Nc verbal- ha sufrido
CCCantidad-SAdv- tanto que ya no confa en nadie
Nc- tanto
Adyacente- O. SUB. adverbial consecutiva: que ya no confa en nadie
Nexo- que
SJ-SN sobrentendido- este hombre
PV-SV- ya no confa en nadie
Nc. verbal- confa
CCT-SAdv-nc- ya
CRgimen-SPrep: en nadie
Enlace- en
Trmino-SN-ncleo- nadie
La oracin principal es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, intransitiva. La subordinada es enunciativa, negativa, predicativa, activa, transitiva.
9. Los paquetes recibidos despus de la fecha lmite sern almacenados en el edificio central hasta un mximo de quince das.
Estamos ante una or. compleja (vb. sern almacenados) dentro de la cual aparece una or. subordinada adjetiva especificativa en construccin de participio
concertado (vb: recibidos), la cual acta como CN del sustantivo (antecedente) paquetes.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COMPLEJA.- Los paquetes recibidos despus de la fecha lmite sern almacenados en el edificio central hasta un mximo de quince das.
SJ-SN.- Los paquetes recibidos despus de la fecha lmite
Det- los
Nc- paquetes
CN- O. SUB. adjetiva de participio: recibidos despus de la fecha lmite
SJ contextual (los paquetes)
PV-SV- recibidos despus de la fecha lmite
Nc- recibidos
CCT-SAdv- despus de la fecha lmite
Nc- despus
CAdv-SPrep- de la fecha lmite
Enlace- de
Trmino-SN- la fecha lmite
Det- la
Nc- fecha
CN-SN (aposicin)- lmite
PV-SV- sern almacenados en el edificio central hasta un mximo de quince das.
Ncleo verbal- sern almacenados
CCL-SPrep- en el edificio central
Enlace- en
Trm-SN- el edificio central
Det- el
Nc- edificio
CN-adj- central
CCT- hasta un mximo de quince das
Enlace- hasta
Trm-SN- un mximo de quince das
Det- un
Nc- mximo (adj sustantivado)
CN-SPrep- de quince das
Enlace- de
Trm-SN- quince das
Det- quince
Nc- das
La oracin compleja (Los paquetes recibidos despus de la fecha lmite sern almacenados en el edificio central hasta un mximo de quince das) es enunciativa,
predicativa, pasiva perifrstica. La oracin sub. adjetiva (recibidos despus de la fecha lmite -> que sean recibidos despus de la fecha lmite) es de probabilidad,
predicativa y pasiva.
10. Compr el libro que me recomendaste y lo he ledo de un tirn, pero no he entendido nada.
Nos encontramos ante un conjunto oracional por coordinacin. Las dos primeras oraciones son copulativas (coord. 1., vb. compr - coord. 2., vb. he ledo) unidas
por el nexo y. La coordinada 3 es adversativa restrictiva (vb. he entendido) respecto de las dos anteriores, y va conectada a ellas mediante el nexo pero. Por ltimo,
la primera de las coordinadas es compleja porque incluye una or. subordinada adjetiva de relativo especificativa (Nx- que; vb- recomendaste) que acta como CN
del sustantivo (antecedente) libro.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera el siguiente:
CD-SN-nc: ropa.
La or. compleja es impersonal, enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva. La or. subordinada es predicativa, activa, transitiva.
12. A lo largo de nuestro viaje, los mdicos cooperantes se emocionaron muchas veces con la desesperada situacin humanitaria de Liberia, sin embargo,
ocultaron sus sentimientos y trabajaron con gran profesionalidad.
Nos hallamos ante un conjunto oracional formado por 3 oraciones. La or. coordinada (vb. se emocionaron) es coordinada adversativa restrictiva (nx- sin embargo)
del conjunto oracional formado por los vbs. ocultaron y trabajaron, verbos que corresponden a dos oraciones coordinadas copulativas (nx- y).
Una representacin visual de la estructura sera as:
[O. COORD 1 =
vb. se emocionaron]
NX sin embargo
|
Coordinacin de or. 1
con ors. 2 y 3
adversativa
Nc- veces
CRg-SPrep- con la desesperada situacin humanitaria de Liberia
Enlace- con
Trm-SN- la desesperada situacin humanitaria de Liberia
Det- la
CN-Adj- desesperada
Nc- situacin
CN-Adj- humanitaria
CN-SPrep- de Liberia
Enlace- de
Trm-SN- nc- Liberia
Nexo coordinante adversativo: sin embargo
CONJUNTO ORACIONAL COORD.- ocultaron sus sentimientos y trabajaron con gran profesionalidad.
Or. COORD. 2.- ocultaron sus sentimientos
SJ omitido (los mdicos cooperantes)
PV-SV- ocultaron sus sentimientos
Nc- ocultaron
CD-SN.- sus sentimientos
Det- sus
Nc- sentimientos
Nexo coordinante copulativo: y
Or. COORD. 3.- trabajaron con gran profesionalidad
SJ omitido (los mdicos cooperantes)
PV-SV- trabajaron con gran profesionalidad
Nc- trabajaron
CCModo-SPrep.- con gran profesionalidad
Enlace.- con
Trm-SN.- gran profesionalidad
CN-Adj- gran
Nc- profesionalidad
La COORD 1 es enunciativa, afirmativa; predicativa, activa, intransitiva. La COORD 2 es igual solo que transitiva, y la COORD 3 es de nuevo enunciativa, afirmativa;
predicativa, activa, intransitiva.
Se trata de un conjunto oracional compuesto de 2 oraciones coordinadas disyuntivas (nx- o vb 1, has venido y vb 2, han trado), y una tercera que es subordinada
adverbial propia de modo (en construccin de gerundio vb. andando) dependiente de la coord. 1, compleja.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
La O. COORD 1 (Has venido andando) presenta un SJ elptico t y un PV-SV (has venido andando) con el ncleo verbal has venido y un CCModo en forma
de O. SUB. adverbial en construccin de gerundio concertado [*]. La subordinada presenta el mismo sujeto contextual elptico (t) y un PV-SV (andando) cuyo
ncleo verbal es el mismo gerundio.
El nexo coordinante disyuntivo es o (conj)
La O. COORD 2 (te han trado en coche) presenta un sujeto elptico (ellos/ellas) y un PV-SV (te han trado en coche). El nc. verbal es han trado; el CD-SNnc es te; y en CCModo o Medio es el SPrep en coche (enlace, en + trm-SN-ncleo, coche).
La coord. 1 es interrogativa directa total, predicativa, activa e intransitiva, y la coord. 2 es igual que la anterior solo que transitiva.
[*] Otra interpretacin plausible de la subordinada adverbial de modo (andando) es considerar este gerundio como CPvo subjetivo referido al sujeto elptico t.
14. Hay cientficos convencidos de que en este mismo momento est naciendo algn nio que estar vivo dentro de 150 aos.
Se trata de una oracin compleja que incluye dentro de tres subordinadas, y cada una de estas aparece incluida en la anterior. La compleja (vb- hay) se
corresponde con todo el fragmento (Hay aos). Dentro de ella aparece una subordinada adjetiva de participio (vb- convencidos) que acta como CN de
cientficos (convencidosaos). Dentro de esta aparece otra ms, sustantiva de CAdj (trmino de SPrep) de convencidos (nx- que - vb- est naciendo: queaos);
y, por ltimo, dentro de esta encontramos una subordinada adjetiva de relativo especificativa que acta como CN de nio (nx- que vb-estar: queaos).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COMPLEJA.- Hay cientficos convencidos de que en este mismo momento est naciendo algn nio que estar vivo dentro de 150 aos
SJ- (impersonal gramaticalizada)
PV-SV - Hay cientficos convencidos de que en este mismo momento est naciendo algn nio que estar vivo dentro de 150 aos
Nc verbal- hay
CD-SN- cientficos convencidos de que en este mismo momento est naciendo algn nio que estar vivo dentro de 150 aos
Nc antecedente- cientficos
CN-O. SUB adjetiva de participio concertado [*]: convencidos de que en este mismo momento est naciendo algn nio que estar vivo
dentro de 150 aos
SJ contextual- cientficos
PV-SV- convencidos de que en este mismo momento est naciendo algn nio que estar vivo dentro de 150 aos
Nc- convencidos
CAdj- SPrep- de que en este mismo momento est naciendo algn nio que estar vivo dentro de 150 aos
Enlace- de
Trmino- O. SUB sustantiva: que en este mismo momento est naciendo algn nio que estar vivo dentro de 150
aos
Nexo- que
SJ-SN- algn nio que estar vivo dentro de 150 aos
Det- algn
Nc- nio
CN- O. SUB. adjetiva de relativo: que estar vivo dentro de 150 aos
Nx- que (pron. relativo)
SJ-SN- que (doble funcin del pronombre relativo: nexual y de sujeto)
PV-SV- estar vivo dentro de 150 aos
Nc- estar
ATRIB-SAdj- nc- vivo
CCT-SPrep- dentro de 150 aos
Enlace- dentro de (loc. prep.)
Trm-SN- 150 aos
Det- 150
Nc- aos
PV-SV- en este mismo momento est naciendo
Nc verbal- est naciendo
CCT-SPrep- en este mismo momento
Enlace- en
Trm-SN- este mismo momento
Det- este
CN-SAdj-nc- mismo
Nc- momento
La or. compleja es enunciativa, afirmativa, impersonal, predicativa, activa, transitiva. Las subordinadas son predicativas, activas e intransitivas, salvo la ltima que
es atributiva.
[*] Esta subordinada adjetiva de participio tambin puede interpretarse como un simple SAdj (nc: convencidos + CAdj-SPrep- de que). En cualquier caso, tanto
si es subordinada adjetiva como si es SAdjetival, su funcin de CN de cientficos no vara.
15. Ciertos grupos quieren que la naturaleza les d la razn y la naturaleza se empea en seguir sus particulares criterios de sensatez.
Se trata de un conjunto oracional de 4 oraciones organizadas a partir de dos oraciones coordinadas adversativas restrictivas: nx- y (con valor adversativo
restrictivo) vb 1 quieren, vb 2 se empea). Dentro de la coord. 1 aparece una or. subordinadas sustantiva de CD (nx- que vb- d), y dentro de la coord. 2 aparece
otra subordinada sustantiva de CRg en construccin de infinitivo (trmino) precedido de preposicin (vb. seguir).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COORD 1.- Ciertos grupos quieren que la naturaleza les d la razn
SJ-SN- Ciertos grupos
Det- ciertos
Nc- grupos
PV-SV- quieren que la naturaleza les d la razn
Nc. verbal- quieren
CD-Or. SUB. sustantiva- que la naturaleza les d la razn
Nexo- que
SJ-SN- la naturaleza
Det- la
Nc- naturaleza
PV-SV- les d la razn
Nc. verbal: d
CI-SN-nc- les
CD-SN- la razn
Det- la
Nc- razn
Nexo coordinante adversativo: y [*]
O. COORD 2.- la naturaleza se empea en seguir sus particulares criterios de sensatez
SJ-SN- la naturaleza
Det- la
Nc- naturaleza
PV-SV- se empea en seguir sus particulares criterios de sensatez
Nc. verbal- se empea
CRg-SPrep- en seguir sus particulares criterios de sensatez
Enlace- en
Trmino- Or. SUB. sustantiva- seguir sus particulares criterios de sensatez
SJ contextual- la naturaleza
PV-SV- seguir sus particulares criterios de sensatez
Nc. verbal: seguir
CD-SN- sus particulares criterios de sensatez
Det- sus
CN-SAdj-nc- particulares
Nc- criterios
CN-SPrep- de sensatez
Enlace- de
Trm-SN-nc- sensatez
La or. coord. 1 es desiderativa, predicativa, activa, transitiva. La sub. de CD es tambin predicativa, activa y transitiva. La or. coord. 2 es enunciativa, afirmativa,
predicativa, activa, intransitiva (o de c. de rgimen).
[*] La conjuncin copulativa y puede, ocasionalmente, adquirir valor adversativo con significado de pero, como sucede en esta oracin.
16. De pie comenz a leer algunas pginas; media hora despus an se hallaba en el mismo sitio con el libro en la mano
Se trata de 2 oraciones que forman un conjunto oracional por yuxtaposicin (vb.1 comenz a leer vb. 2 se hallaba) con valor de coordinadas copulativas.
El anlisis interno de las funciones oracionales es el siguiente:
O.YUXTAP. 1.- De pie comenz a leer algunas pginas
SJ elptico- l/ella
PV-SV- De pi comenz a leer algunas pginas
Nc. verbal- comenz a leer
CCModo-SPrep- de pie
Enlace- de
Trmino-SN-ncleo- pie
CD-SN- algunas pginas
Det- algunas
Ncleo- pginas
O.YUXTAP. 2.- media hora despus an se hallaba en el mismo sitio con el libro en la mano
SJ elptico- l/ella
17. Era el trovador un mozo alto, rubio, con los ojos azules, y traa una larga melena de oro.
No encontramos ante un conjunto oracional de 2 coordinadas copulativas (vb 1 era - vb 2 traa), enlazadas con el nex. coordinante y.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COORD 1.- Era el trovador un mozo alto, rubio, con los ojos azules
SJ-SN- el trovador
Det- el
Nc- trovador
PN-SV- era un mozo alto, rubio, con los ojos azules
Nc. verbal- era
ATRIB-SN- un mozo alto, rubio, con los ojos azules (los tres CN de mozo aparecen en construccin yuxtapuesta)
Det- un
Nc- mozo
CN-SAdj- alto (ncl)
CN-SAdj- rubio (ncl)
CN-SPrep- con los ojos azules
Enlace- con
Trm-SN- los ojos azules
Det- los
Nc- ojos
CN-Sadj- azules (nc)
Nexo coordinante copulativo: y
O. COORD 2.- traa una larga melena de oro
SJ sobrentendido- el trovador
PV-SV- traa una larga melena de oro
Nc. verbal- traa
CD-SN- una larga melena de oro
Det- una
CN-SAdj-nc- larga
Nc- melena
CN-SPrep- de oro
Enlace- de
Trm-SN-nc- oro
La or. coord. 1 es enunciativa, afirmativa, atributiva. La or. coord. 2 es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva.
18. Se ha detenido de nuevo el to Pablo; su mirada se posaba en el cesto de cuartillas rotas; sus manos acariciaban los libros colocados sobre la mesa.
El fragmento es un conjunto oracional que consta de 3 oraciones yuxtapuestas (vb.1 se ha detenido vb. 2 se posaba vb.3 acariciaban) con valor de coordinadas
copulativas.
El anlisis interno de las funciones oracionales es el siguiente:
O.YUXTAP. 1.- Se ha detenido de nuevo el to Pablo
SJ-SN- el to Pablo
Det- el
Ncleo- to
O.YUXTAP. 3.- sus manos acariciaban los libros colocados sobre la mesa
SJ-SN- sus manos (= det + ncl)
PV-SV- acariciaban los libros colocados sobre la mesa
Nc. verbal- acariciaban
CD-SN- los libros colocados sobre la mesa
Det- los
Nc- libros
CN-SAdj- colocados sobre la mesa (valor circunstancial de lugar)
Ncl- colocados
CN-SPrep- sobre la mesa
Enlace- sobre
Trmino-SN- la mesa
Det- la
Nc- mesa
Las 3 oraciones yuxtapuestas son enunciativas, afirmativas, predicativas y activas. La 1 y 2 son intransitivas, y la 3 es transitiva.
19. No sola usar don Pablo de otro excitante mental; ni el alcohol ni el caf eran por l usados.
El fragmento es un conjunto oracional de2 oraciones yuxtapuestas (vb.1 sola usar vb. 2 eran usados) con valor de coordinadas copulativas.
El anlisis interno de las funciones oracionales es el siguiente:
O.YUXTAP. 1.- No sola usar don Pablo de otro excitante mental
SJ-SN- don Pablo
CN-SN- don (ncl)
Nc- Pablo
PV-SV- No sola usar de otro excitante mental
Nc. verbal- sola usar
Modalizador negativo: no
CRg-SPrep- de otro excitante mental
Enlace- de
Trmino-SN- otro excitante mental
Det- otro
Ncl- excitante
CN-SAdj- mental (nc)
20. Detrs de la puertecita misteriosa no haba nadie; pero al da siguiente el paje haba desaparecido
No encontramos ante un conjunto oracional formado por 2 oraciones coordinadas adversativas restrictivas (vb 1 haba - vb 2 haba desaparecido), con nexo
coordinante pero.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COORD 1.- Detrs de la puertecita misteriosa no haba nadie
SJ- (impersonal gramaticalizada)
PN-SV- Detrs de la puertecita misteriosa no haba nadie
Nc. verbal- haba
Modalizador negativo- no
CCT-SAdv- detrs de la puertecita misteriosa
Ncleo- detrs
CAdv-SPrep- de la puertecita misteriosa
Enlace- de
Trmino-SN- la puertecita misteriosa
Det- la
Nc- puertecita
CN-SAdj- misteriosa (nc)
CD-SN- nadie (nc.)
Nexo coordinante adversativo: pero
O. COORD 2.- al da siguiente el paje haba desaparecido
SJ-SN- el paje (det+nc)
PV-SV- al da siguiente haba desaparecido
Nc. verbal- haba desaparecido
CCT-SPrep- al [a+el] da siguiente
Enlace- a
Trm-SN- el da siguiente
Det- el
Nc- da
CN-SAdj- siguiente (ncl.)
La or. coord. 1 es enunciativa, negativa, impersonal, predicativa, transitiva. La or. coord. 2 es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, intransitiva.
21. Otra vieja, de las otras tres, se ha parado en un portal; encima de la puerta hay un bello escudo de piedra.
El fragmento es un conjunto oracional que consta de2 oraciones yuxtapuestas (vb.1 se ha parado vb. 2 hay) con valor de coordinadas copulativas.
El anlisis interno de las funciones oracionales es el siguiente:
O.YUXTAP. 1.- Otra vieja, de las otras tres, se ha parado en un portal
SJ-SN- Otra vieja, de las otras tres
Det- otra
Nc- vieja
CN-SPrep- de las otras tres
Enlace- de
Trmino-SN- las otras tres
Det- las
Det- otras
Nc- tres
PV-SV- se ha parado en un portal
Nc. verbal- se ha parado
CCL-SPrep- en un portal
Enlace- en
Trmino-SN- un portal
Det- un
Ncl- portal
CN-SAdj-ncl- bello
Ncleo- escudo
CN- de piedra (enlace + trmino-SN)
La or. yuxtapuesta 1 es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, intransitiva. La 2 es enunciativa, afirmativa, impersonal, predicativa, transitiva.
22. La arena se amontona en el fondo y forma una montaita; cae un poco de arena ms y la montaa se desmorona; de nuevo se levanta la cima del
montn; el hilillo no cesa de caer y otra vez la montaa se derrumba.
Estamos ante un gran conjunto oracional formado por yuxtaposicin de 3 conjuntos oracionales menores y de una oracin independiente. El conjunto oracional 1
presenta dos oraciones (vbs. se amontona - forma) unidos por coordinacin copulativa: nexo y. El conjunto oracional 2 presenta de nuevo 2 oraciones (vbs. cae
se desmorona) unidas por coordinacin copulativa: nexo y. Despus aparece la oracin (3) independiente (vb. se levanta); y por ltimo encontramos el conjunto
oracional 4 con dos oraciones coordinadas copulativas (vbs. cesa de caer se derrumba) cuyo nexo de unin es, de nuevo, y.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
CONJUNTO ORACIONAL YUXTAPUESTO 1.- La arena se amontona en el fondo y forma una montaita
O. COORD 1
SJ- SN- la arena (det+ncl)
PV-SV- se amontona en el fondo
Nc. verbal- se amontona
CCT-SPrep- en el fondo
Enlace- en
Trmino-SN- el fondo
Det- el
Nc- fondo
Nexo coordinante copulativo: y
O. COORD 2
SJ sobrentendido- la arena
PV-SV- forma una montaita
Nc. verbal- forma
CD-SN- una montaita (det+nc)
CONJUNTO ORACIONAL YUXTAPUESTO 4.- el hilillo no cesa de caer y otra vez la montaa se derrumba
O. COORD 1
SJ- SN- el hilillo (det+ncl)
PV-SV- cesa de caer (nc. verbal)
Modalizador negativo: no
Nexo coordinante copulativo: y
O. COORD 2
SJ-SN- la montaa (det + ncl)
24. No era que tomaba posesin del mundo exterior, sino que observaba si llova.
Se trata de un conjunto oracional por coordinacin adversativa exclusiva (vb 1 era vb. 2 observaba nexo, sino que). Dentro de la coord. 1 encontramos el
SUJETO en forma de or. subordinada sustantiva (vb. tomaba nx. que); y dentro de la coord. 2 encontramos el CD en forma tambin de una oracin subordinada
sustantiva de estilo indirecto (vb. llova nexo si).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COORD 1.- No era que tomaba posesin del mundo exterior
SJ- O. SUB sustantiva: que tomaba posesin del mundo exterior
Nexo: que
SJ elptico- l/ella
PN-SV- tomaba posesin del mundo exterior
Nc. verbal- tomaba
CD-SN- posesin del mundo exterior
Nc- posesin
CN-SPrep- del [de+el] mundo exterior
Enlace- de
Trmino-SN- el mundo exterior
Det- el
Ncl- mundo
CN-SAdj- exterior (ncl)
PN-SV- No era
Nc. verbal- era
Modalizador negativo- no
Nexo coordinante adversativo: sino que
O. COORD 2.- observaba si llova
SJ elptico- l/ella
PV-SV- observaba si llova
Nc. verbal- observaba
CD- O. SUB sustantiva- si llova
Nexo- si
SJ- (impersonal meteorolgica)
PV-SV- llova
La or. coord. 1 es enunciativa, negativa, atributiva. La or. sub. sustantiva de sujeto es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva. La or. coord. 2 es
enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva. La sub. de CD es impersonal, interrogativa indirecta, predicativa, activa, intransitiva.
25. La portera de la casa le miraba con ojos maliciosos, y aquella mirada le sugiri a Augusto lo que entonces deba hacer.
Se trata de un conjunto oracional por coordinacin copulativa (vb 1 miraba vb. 2 sugiri nexo, y). Dentro de la coord. 2 encontramos el CD en forma de oracin
subordinada adjetiva sustantivada (vb. deba hacer nx.lo que).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
La O. COOR. 1 (La portera de la casa le miraba con ojos maliciosos) presenta un SJ-SN, la portera de la casa, divisible en det (la), ncleo (portera) y CN-SPrep, de
(enlace) + la casa (trmino-SN). El PV-SV consta de un ncleo, miraba, de un CD-SN, le (caso de lesmo) y de un CCModo-SPrep, con ojos maliciosos, de nuevo con
un enlace (de) ms un trmino-SN, ojos maliciosos (= ncleo + CN-SAdj).
La O. COOR. 2 (aquella mirada le sugiri a Augusto lo que entonces deba hacer) presenta un SJ-SN, aquella mirada, y un PV-SV cuyo ncleo es sugiri,
acompaado por un SN-CI- le, y un CD en forma de or. subordinada adjetiva sustantivada (lo que entonces deba hacer), formada por un nexo introductor, lo que
(pronombre relativo), un SJ elptico, Augusto, y un PV-SV (lo que entonces deba hacer) cuyo NCL. es deba hacer, su CD-SN es lo que (es decir, el pronombre
relativo con doble funcin, nexual y de CD) y su CCT-SAdv-ncleo, entonces.
Las 2 oraciones coordinadas son enunciativas, afirmativas, predicativas, activas, transitivas. La sub. de CD es imperativa, predicativa, activa, transitiva.
Ncl- ventana
CN-Sprep- en asistir a tales trances
Enlace- en
Trmino- O. SUB sustantiva- asistir a tales trances
SJ contextual- ella
PV-SV- asistir a tales trances
Ncl- asistir
CRg-Sprep- a tales trances
Enlace- a
Trmino- tales trances (det + ncl)
PV-SV- creerase
Nc- creera
Marca de pasiva refleja: -se (encltico)
La or. compleja es dubitativa, predicativa, pasiva refleja. La or. sub de atributo es atributiva y la sub. de CN es predicativa, activa, de compl. de rgimen.
27. Lo ms liberador del arte es que le hace a uno dudar de que exista.
Se trata de una oracin compleja (vb. es) cuyo SUJETO tiene forma de or. subordinada sustantiva (nex- que vb. hace). Dentro de esta or. sub. aparece incrustado
un CD en forma de or. sub. sustantiva de infinitivo (vb. dudar); y dentro de la sub. de CD aparece otra sub. sustantiva de COMPLEMENTO DE RGIMEN (trmino
de SPrep) con nexo que y vb. es exista.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
O. COMPLEJA.- Lo ms liberador del arte es que le hace a uno dudar de que exista
SJ- O. SUB. sustantiva - que le hace a uno dudar de que exista
Nexo subordinante- que
SJ elptico- el arte
PV-SV- le hace a uno dudar de que exista
Nc. Verbal- hace
CI-SN- le (duplicacin pronominal)
CI-SPrep- a uno (enlace+trmino)
CD- O. SUB. sustantiva- dudar de que exista
SJ contextual indeterminado (valor impersonal- )
PV-SV- dudar de que exista
Ncl- dudar
CRg-SPrep- de que exista
Enlace- de
Trmino- O. SUB. sustantiva- que exista
Nexo subordinante- que
SJ sobrentendido- uno (indeterminado, valor impersonal- )
PV-SV- exista (ncl. verbal)
PN-SV- Lo ms liberador del arte es
Nc. verbal- es
ATRIB-SN- lo ms liberador del arte
Det- lo (sustantivador)
Ncleo-SAdj- ms liberador del arte
Cuantificador- SAdv- ms
Ncleo- liberador
CAdj-SPrep- del [de+el] arte
Enlace- de
Trm-SN- el arte
La or. compleja (es) es enunciativa, afirmativa, atributiva
La or. sub. de sujeto (hace) es predicativa, activa, transitiva (con fuerte matiz exhortativo)
La or. sub. de CD (dudar) es dubitativa, impersonal semntica, predicativa, activa, de compl. de rgimen
La or. sub. de CRg (exista) es impersonal semntica, predicativa, activa e intransitiva.
Modalizador de negacin- no
Ncl- finja
CD- O. SUB sustantiva- que lo sabe
Nexo- que
SJ sobrentendido- usted
PV-SV- lo sabe
Ncl- sabe
CD-SN- lo
O. SUB. condicional- si usted lo ignora.
Nexo- si
SJ-SN- usted
PV-SV- lo ignora
Ncl- ignora
CD-SN- lo
La or. principal compleja es exhortativa, negativa, predicativa, activa, transitiva. Tanto la sub. de CD como la condicional son predicativas, activas, transitivas.
NIVEL DE DIFICULTAD 3
1. Pues le juro que es usted el que ahora se olvida, voluntariamente, por supuesto, de quin soy yo, de quin es Ermelina Ruiz y Ruiz
2. La cuestin es si usted le quiere o no.
3. Todava me parece que no est usted en disposicin de que hablemos tranquilamente, como buenos amigos.
4. Ya he odo decir que lo ms liberador del arte es que le hace a uno olvidar que existe como sujeto real.
5. Augusto temblaba y sentase como si estuviera en un potro de tortura en su asiento; y entrbanle furiosas ganas de levantarse de l, pasearse por la sala aquella,
dar manotadas en el aire, gritar, hacer locuras de circo, olvidarse de que exista.
6. No solo compraste un coche que no nos haca falta sino que lo compraste demasiado caro.
7. Lo que s s es que me gustan las cosas sencillas y derechas y sin engao
8. Labrad, amigos, de piedra y sueo en el Alhambra, un tmulo al poeta, sobre una fuente donde llore el agua, y eternamente diga: el crimen fue en Granada, en
su Granada!
9. A causa de los problemas mentales y de la inestabilidad nerviosa crnica, se le ha declarado incapacitado para soportar las responsabilidades laborales.
10. Yo no s qu gnero de esperanzas le habrn hecho concebir mis tos, pero el caso es que me parece que est usted engaado.
11. Ignoro si toda esta descripcin es correcta o no, pero creo que es interesante que conozcamos cmo se cuentan las cosas de casa desde fuera.
12. Herale aquello en su amor propio; habra querido que su mujer hubiese dado a luz a los nueve meses justos y cabales de haberse ellos casado.
13. No sabe todava con quin se quedar de los dos porque dice que tanto Luis como Pablo le vuelven loca.
14. En Espaa hay muchos polticos que no creen grave que un alcalde democrtico afirme que tiene miedo de entrar con una mujer en un ascensor por si a ella se
le ocurre romperse el sostn y simular una violacin y denunciarlo despus.
SOLUCIONES
1. Pues le juro que es usted el que ahora se olvida, voluntariamente, por supuesto, de quin soy yo, de quin es Ermelina Ruiz y Ruiz
Se trata de una oracin compleja (vb. juro) cuyo CD aparece en forma de or. subordinada sustantiva de estilo indirecto (vb. es- nexo- que). Dentro de esta sub.
aparece un ATRIB en forma de or. subordinada adjetiva sustantivada (nexo- el que vb se olvida); y dentro de esta subordinada adjetiva aparece incrustado un
Complemento de rgimen en forma de dos oraciones subordinadas interrogativas indirectas (nexo subordinante de ambas- quin), las cuales van enlazadas entre
s por yuxtaposicin (vb 1 soy vb 2 es), o sea, en construccin asindtica.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
Enlace extra-oracional- Pues-Conjuncin (valor continuativo o consecutivo-ilativo)
O. COMPLEJA.- le juro que Ermelina Ruiz y Ruiz
SJ elptico- 1 p sg
PN-SV- le juro Ermelina Ruiz y Ruiz
[*] En las oraciones atributivas ecuativas, es habitual que las funciones de sujeto y atributo sean intercambiables. En esta oracin la cuestin puede entenderse
como sujeto y si usted le quiere o no podra analizarse como atributo.
3. Todava me parece que no est usted en disposicin de que hablemos tranquilamente, como buenos amigos.
Se trata de una oracin compleja (vb. parece) cuyo SUJETO tiene forma de or. subordinada sustantiva (nex- que vb. est). Dentro de esta or. sub. sustantiva
encontramos, adems, un CN (trmino) en forma de or. subordinada sustantiva referida al sustantivo disposicin (nex- que vb. hablemos).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
O. COMPLEJA.- Todava me parece que no est usted en disposicin de que hablemos tranquilamente, como buenos amigos
SJ- O. SUB. sustantiva - que no est usted en disposicin de que hablemos tranquilamente, como buenos amigos
Nexo subordinante- que
SJ-SN- usted
PV-SV- no est en disposicin de que hablemos tranquilamente, como buenos amigos
Nc. Verbal- est
Modalizador negativo: no
CCModo- SPrep- en disposicin de que hablemos tranquilamente, como buenos amigos [*]
Enlace- en
Trmino-SN- disposicin de que hablemos tranquilamente, como buenos amigos
Nc- disposicin
CN-SPrep- de que hablemos tranquilamente, como buenos amigos
Enlace- de
Trm- O. SUB. sustantiva- que hablemos tranquilamente, como buenos amigos
Nexo- que
SJ elptico- nosotros
PV-SV- hablemos tranquilamente, como buenos amigos
Ncleo- hablemos
CCM-SAdv- tranquilamente
CPvo-SPrep- como buenos amigos
Enlace- como (prepos.)
Trmino-SN- buenos amigos
CN-SAdj- buenos
Ncl- amigos
PN-SV- todava me parece
4. Ya he odo decir que lo ms liberador del arte es que le hace a uno olvidar que existe como sujeto real.
Se trata de una oracin compleja (vb. he odo) que encierra dentro de s una serie envolvente de oraciones subordinadas sustantivas. Primero, aparece un CD del
verbo principal en forma de oracin subordinada sustantiva de infinitivo (vb. decir). Dentro de esta or. subordinada aparece a su vez un CD en forma de sub.
sustantiva de infinitivo en construccin de estilo indirecto (nex- que vb. es). Dentro de esta aparece el SUJETO en forma de or. subordinada sustantiva (nex- que
vb. hace olvidar); y, por ltimo, dentro de esta encontramos un CD en forma de otra sub. sustantiva: nx- que vb. existe.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
O. COMPLEJA.- Ya he odo decir que lo ms liberador del arte es que le hace a uno olvidar que existe como sujeto real
SJ elptico- yo
PV-SV- Ya he odo decir que lo ms liberador del arte es que le hace a uno olvidar que existe como sujeto real
Ncl- he odo
CCT-SAdv- ya
CD- O. SUB. sustantiva - decir que lo ms liberador del arte es que le hace a uno olvidar que existe como sujeto real
SJ contextual indeterminado (semnticamente impersonal, )
PV-SV- decir que lo ms liberador del arte es que le hace a uno olvidar que existe como sujeto real
Nc. Verbal- decir
CD- O. SUB. sustantiva - que lo ms liberador del arte es que le hace a uno olvidar que existe como sujeto real
Nexo subordinante- que
SJ- O. SUB. sustantiva- que le hace a uno olvidar que existe como sujeto real
Nexo subordinante- que
SJ sobrentendido- el arte
PV-SV- le hace a uno olvidar que existe como sujeto real
Ncleo- hace olvidar
CI-SN- le (duplicacin pronominal)
CI-SPrep- a uno
CD- O. SUB. sustantiva- que existe como sujeto real
Nexo- que
SJ sobrentendido- uno (valor impersonal)
PV-SV- existe como sujeto real
Ncleo- existe
CPvo-SPrep- como sujeto real
Enlace- como
Trm-SN- sujeto (ncl) + real (CN-adj)
PN-SV- lo ms liberador del arte es
Ncl- es
ATRIB-SN- lo ms liberador del arte
Det- lo (sustantivador)
Ncl-SAdj- ms liberador del arte
Cuantificador-SAdv- ms
Ncl- liberador
CN-SPrep- del [de+el] arte
Enlace- de
Trmino-SN- el arte
La or. compleja (he odo) es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva.
La sub de CD (decir) es impersonal, predicativa, activa, transitiva.
La sub de CD (es) atributiva
La sub de sujeto (hace) es impersonal semntica, predicativa, activa, transitiva
La sub. de CD (olvidar) es igual que la anterior
Y la ltima sub. de CD (existe) es semiatributiva.
5. Augusto temblaba y sentase como si estuviera en un potro de tortura en su asiento; y entrbanle furiosas ganas de levantarse de l, pasearse por la sala
aquella, dar manotadas en el aire, gritar, hacer locuras de circo, olvidarse de que exista.
Estamos ante un gran conjunto oracional organizado en 3 oraciones coordinadas copulativas (vb 1 temblaba vb 2 sentase vb. 3 entrban le) enlazadas (en
polisndeton) mediante el nexo coordinante y, aunque tambin podramos interpretar que la coordinada 3 (entrbanle) aporta un valor consecutivo a las dos
oraciones coordinadas anteriores. Dentro de la coordinada 2 (sentase) encontramos una oracin subordinada adverbial propia modal (vb. estuviera nexo
subordinante: como si); y dentro de la coordinada 3 (entrban-le) aparece un conjunto oracional yuxtapuesto (en asndeton) formado por 6 oraciones subordinadas
sustantivas (de infinitivo-trmino precedido de preposicin) que actan como complemento del nombre ganas: vbs. levantarse pasearse dar gritar hacer
olvidarse. Por ltimo, dentro de la yuxtapuesta final (olvidarse) aparece una subordinada sustantiva de CRgimen-trmino (nexo: que - vb. exista).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
O. COORD. 1.- Augusto temblaba
Consta de un SJ-SN Augusto y un PV-SV temblaba
Nexo coordinante copulativo: y
O. COORD.2.- sentase como si estuviera en un potro de tortura en su asiento
Consta de un SJ elptico (se sobrentiende Augusto) y un PV-SV, sentase como si estuviera en un potro de tortura en su asiento. El predicado se descompone en:
- ncleo (sentase)
- CCL-SPrep- en su asiento (enlace en + Trmino-SN, su (det) asiento (ncl)
- CCModo en forma de O. SUB. adverbial: como si estuviera en un potro de tortura. Oracin formada por un nexo subordinante modal (como si), un SJ
elptico (se sobrentiende Augusto) y un PV-SV, estuviera en un potro de tortura, divisible en ncleo, estuviera,y en CCL-SPrep (en un potro de tortura),
sintagma con un enlace (en) y un Trmino-SN (un potro de tortura) formado por det (un), ncl (potro) y CN-SPrep (de tortura).
Nexo coordinante copulativo: y
O. COORD.3.- entrbanle furiosas ganas de levantarse de l, pasearse por la sala aquella, dar manotadas en el aire, gritar, hacer locuras de circo, olvidarse de que
exista.
Consta de un SJ-SN- furiosas ganas de levantarse de l, pasearse por la sala aquella, dar manotadas en el aire, gritar, hacer locuras de circo, olvidarse de que exista;
y de un PV-SV, entrbanle.
El SJ-SN se divide en
- CN-SAdj- furiosas
- Ncleo- ganas
- CN-SPrep: de levantarse de l, pasearse por la sala aquella, dar manotadas en el aire, gritar, hacer locuras de circo, olvidarse de que exista [asndeton]
Enlace- de
Trmino- CONJUNTO ORACIONAL SUBORDINADO organizado POR YUXTAPOSICIN - levantarse de l, pasearse por la sala aquella, dar
manotadas en el aire, gritar, hacer locuras de circo, olvidarse de que exista
O. YUXT. 1.- levantarse de l
Con SJ contextual Augusto y PV-SV: levantarse (nc) y CCL-SPrep (de l)
O. YUXT. 4.- gritar
Con SJ contextual Augusto y PV-SV: gritar
6. No solo compraste un coche que no nos haca falta sino que lo compraste demasiado caro.
Se trata de conjunto oracional compuesto por coordinacin que consta de 2 oraciones copulativas (Nx correlativo no solo sino que vb 1 compraste; vb 2
compraste). Adems, dentro de la 1 coordinada aparece incrustada una or. subordinada adjetiva de relativo especificativa que acta como CN del sustantivo
(antecedente) coche.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera as:
O.COORD. 1.- No solo compraste un coche que no nos haca falta
SJ-SN elptico- t
Det- las
Ncl- cosas
CN-SAdj- sencillas
Nexo coordinante: y
CN-SAdj- derechas
polisndeton
Nexo coordinante: y
CN-SPrep- sin engao (enlace+trmino-SN)
PN-SV- me gustan
Ncl- gustan
CI-SN- me
PN-SV- Lo que s s es
Nc. Verbal- es
ATRIB- O. SUB. adjetiva sustantivada- lo que s s
Nexo subordinante- lo que (pron. relativo)
Modalizador afirmativo- s
SJ elptico- yo
PV-SV- lo que s
Ncl- s
CD-SN- lo que (o sea, el pron. relativo con doble funcin: nexual y de CD)
La or. compleja (es) es enunciativa, afirmativa, atributiva
La or. sub. de sujeto (gustan) es predicativa, activa, intransitiva
La or. sub. de atributo (s) es predicativa, activa, transitiva
8. Labrad, amigos, de piedra y sueo en el Alhambra, un tmulo al poeta, sobre una fuente donde llore el agua, y eternamente diga: el crimen fue en
Granada, en su Granada!
Nos hallamos ante una oracin compuesta formada por 4 oraciones. La oracin compleja (vb. labrad) presenta, en su interior, dos oraciones subordinadas
adjetivas de adverbio relativo (Nx- donde vb or. 1, llore; vb or. 2, diga) que actan como CN del sustantivo (antecedente) fuente y que van coordinadas
copulativas entre s (Nx- y). Por ltimo, la oracin subordinada adjetiva 2 (vb. diga) lleva incrustada otra or. subordinada sustantiva de CD en estilo directo (vb. fue).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera como sigue:
O. COMPLEJA.- Labrad, amigos, de piedra y sueo en el Alhambra, un tmulo al poeta, sobre una fuente donde llore el agua, y eternamente diga: el crimen fue en
Granada, en su Granada!
9. A causa de los problemas mentales y de la inestabilidad nerviosa crnica, se le ha declarado incapacitado para soportar las responsabilidades laborales.
Oracin compleja (vb. ha declarado) dentro de la cual aparece una oracin subordinada sustantiva de infinitivo (precedido de prep.) cuyo vb. es soportar. Esta
subordinada acta como trmino del complemento del adjetivo incapacitado y le aporta al adj. un valor de finalidad.
El anlisis interno de las funciones oracionales sera el siguiente:
CCOracional de causa-SPrep- A causa de los problemas mentales y la inestabilidad nerviosa crnica,
Enlace- a causa de
Trm. Doble-SN- los problemas mentales y de la inestabilidad nerviosa crnica
Det- los
Trmino doble: SN 1- los problemas mentales
Det- los
Nc- problemas
CN-SAdj- nc- mentales
Nexo coordinante copulativo: y
SN 2- la inestabilidad nerviosa crnica
Det- la
Nc- inestabilidad
CN-SAdj- nc- nerviosa
CN-SAdj- nc- crnica
O. COMPLEJA.- se le ha declarado incapacitado para soportar las responsabilidades laborales
SJ.- (impersonal con se)
PV-SV- A causa de los problemas mentales y de la inestabilidad nerviosa crnica, se le ha declarado incapacitado
Nc- ha declarado
Marca de impersonalidad: se
CD-SN- le
CPvo objetivo-SAdj- incapacitado para soportar las responsabilidades laborales
Nc- incapacitado
CdeAdj-SPrep- para soportar las responsabilidades laborales (aporta valor de finalidad al nc. incapacitado)
Enlace- para
Trmino-O. SUB. sustantiva- soportar las responsabilidades laborales
SJ. contextual: l
PV-SV- soportar las responsabilidades laborales
Nc- soportar
10. Yo no s qu gnero de esperanzas le habrn hecho concebir mis tos, pero el caso es que me parece que est usted engaado.
Se trata de un conjunto oracional por coordinacin adversativa (nexo- pero vb. 1 s vb 2 es). La or. coordinada 1 es compleja porque su CD tiene forma de or.
subordinada sustantiva interrogativa indirecta (nexo- qu vb. habrn hecho concebir). La or. coord. 2 tambin es compleja porque su SUJETO tiene forma de or.
subordinada sustantiva (nex- que vb. parece). Por ltimo, hallamos que el SUJETO de la anterior or. sub. tambin tiene forma de subordinada sustantiva (nexque vb. est).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera el siguiente:
O. COORD. 1.- Yo no s qu gnero de esperanzas le habrn hecho concebir mis tos
SJ-SN- yo
PV-SV- no s qu gnero de esperanzas le habrn hecho concebir mis tos
Nc. verbal- s
Modalizador de negacin-SAdv- no
CD- O. SUB. sustantiva- qu gnero de esperanzas le habrn hecho concebir mis tos
Nexo- qu (det. interrogativo)
SJ-SN- mis tos
PN-SV- qu gnero de esperanzas le habrn hecho concebir
Nc. verbal: habrn hecho concebir
CD-SN- qu gnero de esperanzas
Det- qu (o sea, el adjetivo interrogativo con doble funcin: nexual y de determinante)
Ncleo- gnero
CN-SPrep- de esperanzas (= enlace + trmino-SN)
CI-SN- le
Nexo coordinante adversativo: pero
O. COORD. 2.- el caso es que me parece que est usted engaado
SJ- O. SUB. sustantiva- que me parece que est usted engaado
Nexo- que
SJ- O. SUB. sustantiva- que est usted engaado
Nexo- que
SJ-SN- usted
PN-SV- est engaado
Ncl- est
ATRIB-SAdj- engaado
PV-SV- me parece
Ncl- parece
CI-SN- me
PV-SV- el caso es [*]
Ncl- es
ATRIB-SN- el caso
O. COORD. 1.- (s): enunciativa, negativa, predicativa, activa, transitiva
O. SUB. sustantiva de CD (habrn hecho concebir): predicativa, activa, transitiva.
O. COORD. 2.- (es): enunciativa, afirmativa, atributiva.
O. SUB. sustantiva de sujeto (parece): atributiva
O. SUB. sustantiva de sujeto (est): atributiva
[*] La expresin el caso es que tiene evidente sentido enftico y se puede prescindir de ella sin que se altere el significado completo del grupo oracional (Yo no s
qu gnero de esperanzas le habrn hecho concebir mis tos, pero [] me parece que est usted engaado, as que podramos no analizarla sintcticamente.
11. Ignoro si toda esta descripcin es correcta o no, pero creo que es interesante que conozcamos cmo se cuentan las cosas de casa desde fuera.
El presente enunciado es un conjunto oracional constituido por 2 oraciones coordinadas adversativas restrictivas (nx- pero; vb. 1 ignoro vb. 2 creo). Dentro de la
coord. 1 encontramos un CD en forma de conjunto oracional sustantivo (de interrogacin indirecta) introducido por el nexo si en forma de dos oraciones
coordinadas disyuntivas (nexo- o; vb. 1.1 es vb. 1.2 es, sobrentendido). Dentro de la coord. 2 aparece una subordinada sustantiva de CD (nx- que vb. es). El
sujeto de esta subordinada es otra or. subordinada sustantiva (nx- que - vb. conozcamos), oracin dentro de la cual aparece otra subordinada ms, de CD,
interrogativa indirecta: nx- cmo vb. cuentan.
Una representacin visual de la estructura sera as:
OR. COOR. 1.
vb. ignoro
O. COORD. 2
vb. creo
NX si
CD
DOS OR. SUBORDINADAS
OR. COOR. 1.1
NX
OR. COOR. 1.2
vb. es
o
vb. es
Coord.
(sobrentendido)
disyuntiva
adversativa
NX que
CD
ORACIN SUBORDINADA
vb. es
NX que
SUJETO
ORACIN SUBORDINADA
vb. conozcamos
NX cmo
CD
ORACIN SUBORDINADA
vb. cuentan
Modalizador negativo: no
ATRIB-SAdj-nc: correcta [sobrentendido]
Nexo coordinante adversativo: pero
O. COORD. 2.- creo que es interesante que conozcamos cmo se cuentan las cosas de casa desde fuera
SJ elptico: yo
PV-SV- creo que es interesante que conozcamos cmo se cuentan las cosas de casa desde fuera
Nc. verbal- creo
CD- O. SUB sustantiva: que es interesante que conozcamos cmo se cuentan las cosas de casa desde fuera
Nexo subordinante: que
SJ- O. SUB sustantiva.- que conozcamos cmo se cuentan las cosas de casa desde fuera
Nexo subordinante: que
SJ elptico: nosotros
PV-SV: conozcamos cmo se cuentan las cosas de casa desde fuera
Nc. verbal- conozcamos
CD- O. SUB. sustantiva.- cmo se cuentan las cosas de casa desde fuera
Nexo subordinante: cmo (adverbio interrogativo)
SJ- SN- las cosas de casa
Det- las
Nc- cosas
CN-Sprep- de casa
Enlace- de
Trm-SN-nc- casa
PV-SV- cmo se cuentan desde fuera
Nc. verbal.- cuentan
Marca de pasiva refleja: se
CCModo-SAdv- cmo (adverbio interrogativo con doble funcin: nexual y de CCM)
CCL-SPrep- desde fuera
Enlace- desde
Trm-SAdv-nc- fuera
PN-SV.- es interesante
Nc. verbal- es
ATRIB-SAdj-nc- interesante.
La or coord. 1 es dubitativa, predicativa, activa, transitiva, y la coord. 2 es igual solo que enunciativa. Las oraciones coordinadas 1.1. y 1.2. son atributivas.
Dentro de la coord. 2, la sub. de CD es atributiva; la de sujeto es predicativa, activa, transitiva; y la ltima de CD es predicativa y pasiva refleja (semnticamente
impersonal).
12. Herale aquello en su amor propio; habra querido que su mujer hubiese dado a luz a los nueve meses justos y cabales de haberse ellos casado.
Conjunto oracional por yuxtaposicin (vb 1. hera le - vb 2 habra querido), aunque la yuxtap. 2 puede entenderse como or. subordinada causal de la anterior. La
yuxtap. 2 es compleja porque su CD tiene forma de subordinada sustantiva (nexo- que - vb. hubiese dado a luz). Por ltimo, dentro de esta sub. de CD
encontramos otra sub. sustantiva de complemento del nombre meses (en construccin de infinitivo-trmino precedido de preposicin).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera el siguiente:
O. YUXT. 2.- habra querido que su mujer hubiese dado a luz a los nueve meses justos y cabales de haberse ellos casado
SJ elptico: 3 p. sg
PV-SV- habra querido que su mujer hubiese dado a luz a los nueve meses justos y cabales de haberse ellos casado
Nc. verbal- habra querido
CD- O. SUB sustantiva: que su mujer hubiese dado a luz a los nueve meses justos y cabales de haberse ellos casado
Nexo subordinante: que
SJ-SN- su mujer
PV-SV: hubiese dado a luz a los nueve meses justos y cabales de haberse ellos casado
Nc. verbal- hubiese dado a luz
CCT-SPrep- a los nueve meses justos y cabales de haberse ellos casado
Enlace- a
Trmino-SN- los nueve meses justos y cabales de haberse ellos casado
Doble det- los nueve
Nc- meses
CN-SAdj mltiple: justo y cabal
Ncl 1- justo
Nexo coordinado copulativo: y
Ncl 2- cabal
13. No sabe todava con quin se quedar de los dos porque dice que tanto Luis como Pablo le vuelven loca.
Se trata de una oracin compleja (vb. sabe) cuyo CD tiene forma de oracin subordinada sustantiva interrogativa indirecta (nex- quin vb. se quedar). Adems,
esta oracin compleja es tambin principal de una or. subordinada adverbial impropia causal (CCCausa) introducida por el nexo porque y cuyo vb. es dice. Por
ltimo, dentro de la or. sub. causal encontramos el CD en forma de or. subordinada sustantiva de estilo indirecto (nex- que vb. vuelven).
El anlisis interno de las funciones oracionales sera el siguiente:
O. COMPLEJA (y PRINCIPAL)
SJ elptico- 3 p. sg.
PV-SV- No sabe todava con quin se quedar de los dos
Ncl- sabe
Modalizador negativo: no
CCT-SAdv- todava
CD- O. SUB. sustantiva- con quin se quedar de los dos
Nexo- quin (pronom. interrogativo)
SJ elptico- 3 p. sg.
PV-SV- con quin se quedar de los dos
Ncl- se quedar
CRg-SPrep- con quin de los dos
Enlace- con
Trmino-SN- quin de los dos
Ncl- quin (o sea, pronomb. interrogativo con doble funcin: nexual y compl. de rgimen)
CN-SPrep- de los dos
O. SUB. CAUSAL- porque dice que tanto Luis como Pablo le vuelven loca
Nexo- porque
SJ-SN mltiple- tanto Luis como Pablo (construccin copulativa con elementos correlativos)
Correlacin copulativa: tanto como
Primer trmino: tanto (adv)
Ncl 1- Luis
Segundo trmino: como (conj.)
Ncl 2- Pablo
PV-SV- le vuelven loca
Ncl- vuelven
CD-SN- le (caso de lesmo- debera decir la)
CPvo-SAdj- loca
La or. compleja (sabe) es enunciativa, negativa, predicativa, activa, transitiva. La or. sub. de CD (se quedar) es interrogativa indirecta, predicativa, activa, de
compl. de rgimen. La or. sub. causal (dice) es igual que la compleja, y la or. sub. de CD (vuelven) es predicativa y activa pero intransitiva.
14. En Espaa hay muchos polticos que no creen grave que un alcalde democrtico afirme que tiene miedo de entrar con una mujer en un ascensor por si a
ella se le ocurre romperse el sostn y simular una violacin y denunciarlo despus.
Estamos ante una oracin compleja cuyo verbo principal (vb. hay) lleva incrustada una oracin subordinada adjetiva de relativo (nexo- que; vb. creen) que acta
como complemento del nombre polticos (antecedente). Dentro de esta subordinada de relativo aparece una oracin subordinada sustantiva de CD (nx- que vb.
afirme) que, al mismo tiempo, incluye dentro de s otra or. subordinada sustantiva de CD (nx- que vb. tiene). Esta oracin es compleja respecto a la or.
subordinada sustantiva (en construccin de infinitivo-trmino precedido de preposicin) que funciona dentro de ella como complemento del nombre miedo, y
cuyo vb. es entrar; y es principal (apdosis) de otra oracin sub., en este caso una adverbial impropia condicional (prtasis) cuyo vb. es ocurre y que va introducida
por el nexo si precedido de la preposicin causal por. Por ltimo, esta subordinada condicional presenta, dentro de s, un conjunto oracional subordinado
sustantivo que funciona como sujeto (en construccin de infinitivo): vb. 1 romper; vb. 2 simular; vb. 3. denunciar. Las tres oraciones que constituyen este conjunto
son, entre s, coordinadas copulativas unidas por el nexo y (en polisndeton).
Or.
compleja
En Espaa hay muchos polticos que no creen grave que un alcalde democrtico afirme que tiene miedo de entrar con una mujer en un
ascensor por si a ella se le ocurre romperse el sostn y simular una violacin y denunciarlo despus.
CN-or sub que no creen grave que un alcalde democrtico afirme que tiene miedo de entrar con una mujer en un ascensor por si a
adjetiva ella se le ocurre romperse el sostn y simular una violacin y denunciarlo despus.
CD- or
que un alcalde democrtico afirme que tiene miedo de entrar con una mujer en un ascensor por si a ella se
sub.
le ocurre romperse el sostn y simular una violacin y denunciarlo despus.
sustant.
CD- or sub. que tiene miedo de entrar con una mujer en un ascensor por si a ella se le ocurre romperse el
sostn y simular una violacin y denunciarlo despus.
sustant.
CN- or
de entrar con una mujer en un ascensor
sub. sust.
Or. sub.
por si a ella se le ocurre romperse el sostn y simular una violacin y denunciarlo despus.
condicional
SUJETO- grupo
romperse el sostn y simular una violacin y denunciarlo despus.
oracional coordin.
Or coord. 1
y
Or coord. 2
y
Or coord. 3
romperse el
simular una
denunciarlo
sostn
violacin
despus