Año Del Bicentenario
Año Del Bicentenario
Año Del Bicentenario
Asignatura:
Comportamiento del Consumidor
Alumna:
Vargas Tonconi, Melissa Jhoanna
Docente de Asignatura:
Mendoza La Rosa, Ana María
LAIVE se fundó en octubre de 1910 con el nombre de Sociedad Ganadera del Centro S.A. sobre
la base de la unión de cinco haciendas en el departamento de Junín. No se sabe con certeza de
donde viene este nombre se supone que es la unión de las iniciales de dos nombres como por
ejemplo Luis Alberto y Víctor Eduardo. La principal actividad de esta sociedad era la crianza de
ganado ovino y vacuno. Del primero provenía la producción de lana, negocio principal de la
sociedad; y del vacuno se extraía la leche sólo para producción de mantequilla, que era lo
único que se podía transportar en esa época enlomo de burro hasta los mercados de Huancayo
y Lima. Así la mantequilla se convirtió en el primer producto comercializado con la marca LAIVE
y aún hasta ahora sigue en el producto de preferencias de los consumidores peruanos porque
conserva su calidad y sabor original.
Con los años venideros se importó padrillos que mejoraron la raza y la productividad del
ganado. Se incrementó la producción de leche y se inició la comercialización de quesos. En la
década de los 60 se adquirió un terreno en Ate y se instalaron ahí las primeras máquinas para
terminar de procesar los productos de las haciendas.
Con la reforma agraria las haciendas fueron expropiadas y no pudiendo quedarse con el
negocio de la crianza de animales, la compañía decidió potenciar su parte industrial en la
ciudad de Lima en el distrito de Ate y en 1972 inauguró en la capital una moderna planta
procesadora de productos lácteos que producía además del queso fundido, mantequilla y
queso fresco, el novedoso yogurt .En los años 80 se inauguró la primera planta en Arequipa
para el acopio de leche fresca de esa cuenca y para la fabricación de quesos de maduración.
En 1991 LAIVE ingresa a un nuevo campo de la industria alimentaria con derivados cárnicos.
Inicialmente adquiere Salchichería Suiza y después la comercializa también con marca LAIVE.
En vista del éxito de la línea, el directorio aprobó la construcción de una nueva y moderna
planta procesadora de embutidos. Esta se inauguró 1996. Las carnes que se procesan en la
planta son de las mejores granjas del país. En 1994 se cambia a Laive S.A. y la empresa deja de
llamarse Sociedad Ganadera del Centro S.A.
En 1997 LAIVE ingresa en el mercado de leches frescas ultra pasteurizadas. Se construye una
planta cerca de las plantas en Ate, bajo el sistema de Tetra Pak y se envasa tanto en cajas
como en bolsas Prepac. En la misma planta y bajo el mismo proceso se envasan jugos de
frutas. Ese mismo año fue inaugurada una planta en Majes Arequipa, para acopiar y evaporar
la mejor leche fresca de la región sur del país. Esta planta acopia leche de más de 1,500
ganaderos de la región cumpliendo con estándares de calidad.
En 1998 fue el año del lanzamiento de la leche evaporada ultra pasteurizada aséptica en un
novedoso envase de alta tecnología en bolsa, conocido como Bolsitarro. En 1999 LAIVE lanza a
mercado una segunda marca, La Preferida, con productos de alto valor nutritivo lácteos y
cárnicos. Dos años después la empresa ingresa a una nueva etapa de control de calidad total
obteniendo los certificados HACCP para todas sus plantas . En el 2005 LAIVE cambia sus
envases de yogurt dándoles forma a sus botellas y colocándoles fundas, igualmente reformula
el contenido y el concepto de sus yogures agregándoles beneficios saludables como son los
cultivos probióticos, entrando con la línea BIO. También en el 2005 después de investigar lo
que los consumidores pensaban y veían a través de nuestro logo se modernizo y cambio este.
Publicidad
Laive suele destacar la alta calidad de sus productos, utilizando términos como "natural",
"fresco" y "puro", siempre resaltando que sus productos, como opciones saludables y
superiores en el mercado. Sus campañas publicitarias incluyen referencias a la tradición
lechera peruana y el origen natural de sus ingredientes.
Laive usa los medios tradicionales, como radio y televisión para llegar al público . Sus
comerciales televisivos suelen ser emocionales y familiares, alineándose con el mensaje de
tradición y calidad. También cuenta con plataformas modernas Instagram, Facebook, tiktok,
youtube, etc. Suele participar en eventos comunitarios y patrocina actividades deportivas y
culturales, reforzando su imagen de marca comprometida con la comunidad. La última
publicidad que tuvo mucha acogida de la población fue de las “manos de mantequilla” en el
que la marca buscaba a los peores arqueros del país para llevarlos a Rusia a entrenar junto a
los mejores.
Diseño
En cuanto a su diseño, su logotipo de Laive es simple pero efectivo, el estilo tipográfico es claro
y usan colores que transmiten frescura y naturalidad, como el verde y el blanco. Los colores
predominantes en el diseño de Laive son el verde, el blanco y el rojo. Estos colores se alinean
con la identidad de la marca y ayudan a transmitir una imagen de frescura y salud.
Historia
Su historia arranca hace 132 años en el pequeño laboratorio del farmacéutico John S.
Pemberton quien quería crear un jarabe contra los problemas de digestión que además
aportase energía. La farmacia Jacobs fue la primera en comercializar el preparado a un precio
de 5 centavos el vaso , vendiendo unos nueve cada día. Era solo el inicio de una historia que ha
convertido a la Coca-Cola en la bebida más famosa del mundo.
Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseñó el logotipo: había nacido Coca-
Cola . Apenas habían pasado 11 años desde su creación en una farmacia cuando, en 1897,
Coca-Cola salía por primera vez de los Estados Unidos. Dos años después se firmaba el primer
acuerdo para embotellar Coca-Cola en todo el territorio estadounidense.
Coca-Cola, viajó a Cuba y Puerto Rico, y no pasó mucho tiempo antes de que comenzara la
distribución internacional de jarabe. A través de la década de 1900, las operaciones de
embotellado fueron construidos en Cuba, Panamá, Canadá, Puerto Rico, Filipinas y Guam. En
1920, una empresa de embotellado comenzó a operar en Francia como el primer embotellador
de Coca-Cola en el continente europeo. En 1926, el señor Woodruff compromete a la
Compañía a la expansión internacional organizado por el establecimiento del Departamento de
Relaciones Exteriores, que en 1930 se convirtió en una subsidiaria conocida como La
Corporación de Exportación de Coca-Cola.
En julio de 1982, Coca-Cola introdujo una opción baja en calorías, Coca-Cola Light, la primera
nueva marca en utilizar el logotipo de Coca-Cola desde 1886. Tras un año desde su
lanzamiento, Coca-Cola Light se había convertido en la bebida sin azúcar más popular en EE.
UU.
Coca Cola también tuvo su momento de fracaso, porque cuando su competidor Pepsi-Cola
comenzó a ganar cuota de mercado en los primeros 80, Coca-Cola anunció que, por primera
vez en 99 años, iba a cambiar su fórmula. El 23 de abril de 1985, se suspendió la elaboración de
la Coca-Cola original y sus acciones cayeron rápidamente en un 3 %. Coca-Cola tardó solo 77
días en admitir que habían cometido un grave error y en volver a la fórmula clásica. La
compañía volvió a superar a sus competidores y regresó al Dow Jones en 1987, donde se ha
mantenido desde entonces.
La compañía volvió a superar a sus competidores y regresó al Dow Jones en 1987, donde se ha
mantenido desde entonces.Coca-Cola tardaron solo 77 días en admitir que habían cometido
un grave error y en volver a la fórmula clásica.
Diseño
La primera botella de Coca-Cola se produjo en 1899 y fue diseñada por Earl R. Dean, un
diseñador e ilustrador gráfico estadounidense, tenía una forma característica de contorno y
fue llamada la "botella de la hobble skirt" por su similitud con la falda de las mujeres de la
época.
Una de las transformaciones más importantes se produjo en 1955, cuando se lanzó la primera
botella de Coca-Cola de aluminio, la bebida era más ligera y fácil de transportar, este cambio
fue un éxito, aumento más las oportunidades.
Publicidad
En el siglo XIX, fue en 1904 cuando se publicó el primer anuncio de la marca en un medio
impreso. Esto supuso un antes y un después porque, antes de que apareciese la radio y la
televisión. La publicidad de Coca-Cola comenzó en la prensa escrita, con anuncios simples que
destacaban las virtudes refrescantes de la bebida.
Fue en 1931 cuando Coca-Cola marcó un antes y un después en la publicidad mundial con la
introducción de Papá Noel como figura central de sus campañas navideñas. Este personaje,
creado por el artista Haddon Sundblom, no solo redefinió la imagen de la Navidad, sino que
también estableció a Coca-Cola como una marca capaz de crear símbolos culturales potentes.
A medida que el mundo giraba, Coca-Cola giraba con él, abrazando la diversidad y
promoviendo la unidad. Hoy en día uno de los anuncios más conocidos de Coca-Cola es de
1971. La campaña "Hilltop", con su famoso jingle "I'd Like to Buy the World a Coke",
promovían un mensaje de paz y armonía global.
Avanzando hacia los años 80 y 90, Coca-Cola demostró su maestría en capturar la esencia de
los tiempos con campañas que celebraban la diversidad, la inclusión y los nuevos ritmos de
vida. "Siempre Coca-Cola".
Con la llegada del siglo XXI, Coca-Cola abrazó la era digital, aprovechando las redes sociales y
las plataformas en línea para interactuar directamente con los consumidores.
Precio
Coca Cola se comercializa en base a su calidad y status, entre otros aspectos su prestigio
también depende del mantenimiento de su precio que es alto en relación a otros en su
categoría de producto.
Diseño
En cuanto a su diseño, el logotipo de Coca-Cola usa una tipografía cursiva llamada Spencerian
Script, diseñada en el siglo XIX. Este estilo distintivo y fluido aporta una sensación de elegancia
y nostalgia, aunque hubo ligeras modificaciones a lo largo de los años, el logotipo ha
mantenido su esencia original.
Una característica llamativa y esencial son sus colores, el rojo vibrante y el blanco son los
colores principales del diseño de Coca-Cola. El rojo transmite energía, pasión y entusiasmo,
mientras que el blanco aporta un contraste limpio y claro. Estos colores también están
asociados con momentos de felicidad y celebración, reforzando el posicionamiento de Coca-
Cola como una bebida para momentos especiales.