Organizador de Lenguaje
Organizador de Lenguaje
Organizador de Lenguaje
1 NIVEL LINGSTICO
(O 12 meses).
Nivel /
Edad
0 a1
me
s
2 meses
35
meses
Fonolgico
- Vocalizacin refleja
(uuuuuaaaaaa)
- Sonidos vegetativos
(eructos) y llanto.
- Produce sonidos de
placer con ncleos
casi consonantes.
(guaaab)
- Gritos y llantos
diferenciados.
- Produce sonidos
guturales.
- Distincin de
diferentes sonidos
del habla.
- Realiza ruidos y
sonidos cuando hay
un adulto presente.
- Respuesta verbal al
habla de los dems.
- Pronunciacin
fundamentalmente
de finos sonidos
voclicos,
relativamente
largos (gritos).
- Sonidos de arrullo y
risas.
- Gritos y llantos.
-
5 meses.
Juegos voclicos
(eoeoaao) cuando
est jugando.
Ruidos
consonnticos que
corresponden a los
percusores de
consonantes
oclusivas, fricativas
y vibrantes
(chasquidos,
Lxico - Semntico
Pragmtico
- Comienzo de la formacin del
vnculo del apego.
- Llanto con intencionalidad
para que lo atiendan.
Empiezan a sonrer en
respuesta a estmulos
externos como el rostro
humano.
Sintctico
Morfolgico
Discursivo
NO HA COMENZADO
NO HA
COMENZADO
NO HA
COMENZADO
NO HA COMENZADO
NO HA
COMENZADO
NO HA
COMENZADO
NO HA COMENZADO
NO HA
COMENZADO
NO HA
COMENZADO
6 meses
( ao)
gorgoreos,
oclusiones y ruidos
de friccin).
- Aparicin de
sonidos farngeales
de carcter fricativo
(con boca abierta y
relajada).
- Sonidos fonticos
/g/ /x/ /k/ /ao/ /ae/.
- Los elementos se
controlan en cadena
C V.
- Vocaliza y sonre
frente a imagen del
espejo.
- Diferencia voces
amistosas o
irritadas.
- Imita sonidos y
tonos (uuu).
- Comienzo de la
etapa de balbuceo.
- Modificacin de
volumen, tono y
ritmo.
- Emite
vocalizaciones de
disgusto y placer.
Balbuceo
aspectos en comn).
- Uso de palabras de
manera sistemtica con
conducta no verbal.
de la madre, lo que
demuestra el vnculo del
apego.
8 meses -
reduplicado:
Produccin VC
CV
Repeticin en
cadena CV (ma
ma ma)
Repeticin de
diptongos (au au
au)
Repeticin de
vocal inicial o final
(aaada uguuu)
Prolongacin del
sonido de la
consonante final
(prrrr)
Cadena CV ms
frecuente: /pa/
/to/ /le/.
Juegos vocales.
Escucha las
vocalizaciones de
los dems.
Reconoce voces e
inflexiones
diferentes.
Imita habla /p/ /t/ /d/
/k/ /g/ /m/ /n/ /j/.
Atienden a meloda
y entonacin.
Reconoce algunas
palabras
pronunciadas con
nfasis.
- Desarrollo de la
intencionalidad.
- Empiezan a transmitir un
mensaje a otra persona.
(Funciones Comunicativas que
se expresan mediante gestos.)
(Tocan a la madre, establecen
contacto visual y seala un
objeto.)
- El nio transmite a una
persona el deseo de un objeto.
- Por medio de vocalizaciones
producen intenciones distintas
como, abre, saludo, sorpresa.
9 meses - Reproduce la
10
entonacin del
lenguaje en su
balbuceo.
- Imita toses, silbidos
y chasquidos de la
lengua.
- Inicio de la jerga o
- Uso de protopalabras:
meses
11
meses
balbuceo no
reduplicado: se
hace nfasis con la
entonacin (bam
bam)
- Cadenas ms cortas
de combinacin CV,
semejante a las
primeras palabras.
- Imita el habla
adulta con sonidos
de su repertorio.
- Vocalizacin
lingstica:
vocalizaciones
precisas y mejor
controladas con
sonidos y slabas
reproducidos a
voluntad.
- Cambio de balbuceo
por actividad
articulatoria
controlada.
expresiones en contextos
definidos con
funcionalidad referencial
y significativa (a lo que
est sucio le dice caca)
- Uso de pseudopalabras:
palabra dirigida a un
objeto o sujeto.
- Comienza a dar
significado a las
palabras.
(mantiene el desarrollo
del nivel anterior con
avances y
perfeccionamientos
paulatinos)
NO HA COMENZADO
NO HA
COMENZADO
NO HA
COMENZADO
2 NIVEL LINGSTICO.
(12 36 meses).
Nivel /
Edad
12
meses
(1 ao)
Fonolgico
-
Prctica de palabras
que conoce.
Aparicin de los
fonemas /p/ /b/
/g/ /k/ /d/ /e/ /i/ /o/.
Aparicin de
combinaciones CV
CV o V VC (tata
ito).
Uso de jerga o
balbuceo no
reduplicado.
Procesos de
simplificacin
fonolgica (oto por
poroto).
Adquisicin de
Lxico - Semntico
- Lento desarrollo del
lxico, cerca de 50
palabras referidas a
nombres de personas,
objetos y animales.
- Uso de palabras de
accin (dame).
Pragmtico
- Finalizacin de desarrollo de
funciones e intenciones
pragmticas.
- Habilidad para plantear
algunos temas limitados a
objetos y situaciones
fsicamente presentes.
- Mantienen el tema durante 1
o 2 turnos.
- Utilizan los gestos de forma
espontnea para acompaar
al lenguaje.
- Desempean todas las
funciones comunicativas:
control, representacin,
expresin, social, tutorial y
procedimental.
Sintctico
- Uso de sustantivos y
verbos.
- Uso de enunciados en
palabras sueltas para
expresar pensamientos
complejos (acab).
- Holofrases: primeras
palabras aisladas para
expresar pensamientos
complejos, las asocia al
contexto (pap, mam).
- Etapa de las primeras
palabras ms balbuceo:
aqu aparece la
comunicacin verbal.
- Utilizan los gestos de
forma espontnea para
Morfolgico
Discursivo
NO HA
COMENZADO.
13 15
meses
- Adquisicin del
fonema /m/
- Vocabulario de 4 a 6
palabras.
- Expresa la palabra de
forma contextual y como
nombre propio. (oti
[oso], un peluche.)
- Comprende 50 palabras.
- An no comprende
secuencias de accin del
tipo dame, ponte o
secuencias verbales.
Sealan comunicativamente
y se cercioran que se les
entienda.
16
meses
(1 ao,
4
meses)
18
meses
(1 ao y
)
- Adquisicin del
fonema /x/ y /n/.
- Emite 2 palabras.
- Vocabulario de 20
palabras.
- Canta y tatarea
espontneamente.
- Adquisicin del
fonema /g/, /f/ y /r/.
- El vocabulario est
restringido por una regla
de exclusividad mutua.
( guau guau su propio
perro pero no los otros)
(subextensin) o por
significados demasiados
amplios que incluyen a
ms ejemplares (pap a
todos los hombres)
(sobreextensin).
- Se refiere a s mismo
acompaar al lenguaje.
Desempean todas las
funciones comunicativas
que son: control,
representacin, expresin,
social, tutorial y
precedimental. Sealan
comunicativamente y se
cercioran que se les
entienda. Toma tueno
para hablar.
- Pseudofrase: utiliza
emisin de dos elementos
(ame papa)
- Uso de pronombre
yo, eso.
- Uso de pretrito
perfecto en 3
persona singular (l
cay)
mediante el nombre.
- Comprende rdenes
aunque no hubiesen sido
nunca fruto de su
experiencia. (besa el
avin).
24
meses
(2 aos)
- Relaciones semnticas
de espresiones de dos
palabras:
Nombres especficos
(pap, tito)
Palabras de accin
(ven).
Palabras funcionales
(no, si)
- Seala objetos y
personas familiares.
- Identifica objetos por su
nombre.
- Se refiere a s mismo por
su nombre.
- Conoce las partes ms
gruesas de su cuerpo.
- Vocabulario productivo
de 200 a 300 palabras.
- Inicio de la comprensin
de relaciones temporales
y espaciales.
- Comprende la relacin de
- Habla telegrfica:
enunciado de ms de dos
elementos (frase
primordial con predominio
de palabras y ausencia de
preposiciones,
conjunciones y verbos
auxiliares) (pepe tiene
tuto)
- Utiliza frases cortas y a
veces incompletas.
- Incremento de 60 frases
por hora, aunque son
irregulares y sin flexiones
morfolgicas, pero tienen
orden gramatical.
- Yuxtaposicin de
enunciados en que un
solo elemento vara y que
juntos formaran un
mensaje ms largo. ( no
quere aguano quere
anejo [No quiere agua el
- Uso de tiempo
presente en 2
persona singular
(t)
- Uso de tiempo
presente en 1 y 3
persona plural
(nosotros, ellos).
proposiciones de
localizacin (en, sobre).
30
meses
(2 aos
y)
- Domina 27 de los 40
fonemas (todas las
vocales).
(productivo
comprensivo)
(tengo tuto).
- Dan rdenes (dame la galleta)
- Incremento de respuestas
verbales.
- Consiguen atencin del
oyente y responden a sus
preguntas.
- Habilidad para mantener un
tema de conversacin de
manera coherente.
conejo])
- Sintagmas nominales y
verbales comienzan a ser
ms complejos (no voy al
jardn).
- Enunciados de 4
elementos (pap tir la
pelota).
- Utiliza las oraciones
subordinadas
adversativas con valores
finales.
33
meses
(2 aos,
7
meses)
- Incremento de frases y
clusulas dentro de una
oracin.
- Unin y descomposicin
de oraciones.
- Domina estructuras sujeto
verbo objeto.
- Gramtica de Pivote: uso
frecuente de una palabra
junto a otras (quiero jugo,
quiero papa).
- Uso de oraciones simples,
modificadas para hacerlas
parecidas a las de los
adultos (Tito se fue a
dormir)
3 NIVEL LINGSTICO.
(3 6 aos)
Nivel /
Edad
3 aos
Fonolgico
Lxico - Semntico
Pragmtico
Sintctico
Morfolgico
Discursivo
- Manejo de fonemas
/p/ /b/ /k/ /t/ /d//a/ /e/
en combinaciones CV
CV o V VC.
- Habla inteligible.
- Es capaz de producir
fonemas /m/ /n/ //
/p/ /t/ /k/ /b/ /j/ /i/ /g/
/f/ /s/ /ch/ /r/ /x/.
- Diptongos y
combinacin
consonante nasal +
consonante (mb).
- Vocabulario de unas
1000 palabras.
- Se interesa por el
significado de las
palabras.
- Utiliza palabrotas.
- Diferenciacin de tipos
lexicales: capacidad de
diferenciar conjunciones
de relacin antes
despus y distingue
entre preguntas y
respuestas.
- Diferenciacin de
trminos dimensionales
(largo corto).
- Utiliza pronombres
posesivos (mo y tuyo).
- Dice su nombre
completo.
- Puede responder a
preguntas simples
(cmo te llamas?)
- Incorpora conceptos
relativos a su entorno (el
perro es grande).
- Comprende relaciones
entre preposiciones de
localizacin (debajo).
- Sigue instrucciones de 2
pasos.
- Adquiere oraciones:
Compuestas (mi mam
me dio un pan y mi
pap la leche).
Sustantivas y
yuxtapuestas (termina
la comida, luego
saldrs al patio).
Coordinadas.
Causales.
Relativas.
Finales.
- Son capaces de
hablar las cosas
que le suceden.
- Cuentan historias
ficticias e
invertidas.
- Utilizacin de
estrategias de
centrado y
encadenamiento en
el 50% de los casos
(en una secuencia
de sucesos se
comparten ciertos
atributos y se
conducen
directamente uno
de otro).
- Comienzo del uso
de la prosa y los
argumentos.
- Comienzo de
elaboraciones
temporales de las
narraciones.
- Capacidad para
describir una serie
de acontecimientos
encadenados que
suelen tener lugar
en el mbito de
situaciones
conocidas, tales
como el recreo.
- Comprensin de
relaciones de proposicin
de localizacin (cerca).
3 aos
4 aos
- Es capaz de
producir fonemas /d/
/ll/ /v/ /cl/.
- Proceso fonolgico
de simplificacin
desaparecen en
gran parte.
- Aumento de su
vocabulario en 1600
palabras.
- Se establecen
relaciones semnticas.
- Asociaciones y
analogas (si esa casa
se moja con la lluvia, la
ma tambin).
- Maneja alrededor de
1500 palabras.
- Ampla el uso de
adverbios de lugar
(ah).
- Aumenta la cantidad de
trminos para descubrir
los elementos de su
entorno (el oso es
grande y vive en el
bosque).
- Preposiciones de
localizacin y
expresiones de
parentesco (all est mi
mam).
- Uso de lxico
referencial, mezcla de
bsico y superordinado.
Oraciones copulativas y
coordinadas (uso de y
y pero) (el perro y el
gato) (pero yo quiero).
Oraciones subordinadas
sustantivas directas (mi
mam me dijo que
vaya).
Oraciones subordinadas
adjetivas o de relativo
(aqu est el perro).
Oraciones
circunstanciales de
causa y tiempo (grit
porque se cay).
Forma oraciones de 6 a 8
elementos (yo no quiero
ir al jardn).
Adquisicin de oraciones
compuestas:
Modales (jugu como
ensearon).
Condicionales (si me
porto bien voy a jugar).
Temporales (lleg
cuando llova).
Puede unir oraciones
simples para construir
unidades ms largas
utilizando conjunciones
como y, pero y si y
pronombres relativos
como que.
- Finalizacin del
desarrollo de
pronombres ellos,
nos, su y sus.
- Adquisicin de
pronombres
reflexivos:
nuestros, me, te,
se, os, sus (el entra
y ella sale).
- Adquisicin de
verbos irregulares
(ser /soy /eres)
5 aos
- Es capaz de
producir fonemas /z/
/s/ /c/ /cr/.
- La simplificacin ha
desaparecido.
- El habla puede ser
correcta.
- Vocabulario
productivo de 2000
palabras.
- Adquisicin del
tiempo futuro
(saldr).
- Empleo,
generalmente
correcto, de
relativos
conjunciones,
pronombres
posesivos (mi pan)
y tiempos
principales (fue /ir
/ va).
- Empleo de
circunstanciales de
verbo, con
dificultad de
concordancia.
- Uso de nexos
temporales antes
y despus.
- Afianza la
conjuncin
condicional si.
- Adquiere
conjuncin
disyuntiva o.
- Control del plural
utilizando es
(flores).
- Uso de oraciones
subordinarles
- Comienzo de la
capacidad de
producir distintos
tipos de
narraciones,
preodominando las
de tipo anecdticas
de naturaleza
personal en un 70%
(maana vamos de
paseo).
adverbiales
temporales, usando
hasta que.
4 NIVEL LINGSTICO
(6 10 aos)
Nivel /
Edad
6 aos
Fonolgico
-
La simplificacin
finaliza
completamente.
Tiene un
vocabulario
productivo de 2600
palabras.
Domina todos los
fonemas.
Lxico - Semntico
- Riqueza y precisin
lxica.
- Vocabulario productivo
de 2600 palabras.
- Consolidacin de
identificacin y
clasificacin de
trminos temporales
(hoy) y preposiciones de
localizacin (arriba).
- Vocabulario
comprensivo 20.000 a
24.000 palabras.
- Establece semejanzas y
diferencias.
- Enriquece su entorno.
- Ordena y relaciona
objetos y
acontecimientos.
- Establece:
Asociaciones.
Descripciones.
Definiciones de
categora.
Pragmtico
-
Sintctico
-
Morfolgico
- Adquisicin de
proposiciones de
lugar (bajo, entre).
- Utilizacin de
repeticiones ms
elaboradas.
- Utilizacin de
conjunciones
adverbiales
(entonces, as,
aunque).
Discursivo
- Agrega a sus
narraciones de
tipo anecdtico,
los motivos de las
acciones.
- Pueden contar una
historia sencilla o
recordar un
suceso.
- Las narraciones
comienzan a
mostrar cierta
coherencia causal
basada en la
descripcin de
intenciones,
emociones y
pensamientos,
donde requiere de
trminos de
conexin como
porque o ya.
7 aos
EL DESARROLLO
FONOLGICO EST
COMPLETO.
8
aos
- Adquieren
prcticamente todos
los sonidos de la
lengua natal y
pronuncian
adecuadamente
todas las slabas
trabadas.
- ltimo avance en la
comprensin de las
variaciones de la
entonacin.
- Es capaz de responder a
situaciones hipotticas
(Qu har si llueve?).
- Crece la red jerrquica
de significados.
- Comienza la
comprensin del
lenguaje figurativo. (se
desarrolla hasta los 12
aos) (expresiones cuyo
significado tienen una
interpretacin muy
distinta a la literal
(modismos, metforas,
refranes, etc.)
- Emplea trminos
referidos a los atributos
o propiedades de los
objetos, tales como:
Cantidad relativa (ms o
menos que)
Posiciones espaciales
(cerca de la puerta).
Referencias temporales
ms sofisticadas
(estaciones del ao).
- Sigue aumentando el
repertorio de campos
semnticos.
- Crece la red de
jerarquizacin de
significados.
Utiliza y comprende la
mayora de los trminos
decticos (indicar algo)
(productivo comprensivo).
Capacidad de adopcin de
perspectivas y la consciente
adaptacin de los mensajes
de su interlocutor.
- Reconoce absolutos.
- Aumenta el repertorio
del campo semntico.
- Logra comprender
analogas de opuestos
de mayor complejidad.
- Utiliza categoras
taxonmicas generales
(Comida).
- Pasa de emplear
- Se defienden temas
concretos.
- Reconoce significados no
literales de peticiones
indirectas (quisiera un peluche
as, entiende que el otro
quiere se lo regalen).
- Comienza a tener
consideraciones de las
intenciones de los dems.
- Adquisicin de nuevas
estructuras sintcticas y
perfeccionamiento de
otra:
Distincin de frases y no
frases.
Uso de enunciados
directos e indirectos.
Produce oraciones
Adquisicin de
conjuncin
disyuntiva
aunque, primero
con valor
adversativo y
luego con valor
concesivo (comer
aunque no tenga
ganas).
Adquisicin de
trminos
comparativos
ms que,
menos que.
Las narraciones
suelen constar de
un inicio,
problema, plan
para solucionar
el problema y su
solucin.
Las narraciones
cuentan de un
principio, final,
trama y solucin.
9
aos
Empieza a interpretar
estados psicolgicos
descritos mediante
trminos fsicos (fro,
azul, etc.), aunque con
poca precisin.
Comprende la mayora
de los trminos de
parentesco.
Aprenden oraciones
pasivas reversibles.
Las construcciones
sintcticas en que se
cambia el orden usual de
los elementos del
enunciado son: sujeto,
verbo-objeto / ObjetoVerbo-Sujeto (Al To Rico
le peg la Susanita) y
Objeto verbo - sujeto
(Al payaso el To Rico le
peg).
5 NIVEL LINGSTICO
(10 14 aos)
Nivel /
Edad
11 aos
Fonolgico
EL DESARROLLO
FONOLGICO EST
COMPLETO.
- Adquieren prcticamente
todos los sonidos de la
Lxico Semntico
-
Puede crear
definiciones
abstractas.
Utiliza todos los
elementos de las
definiciones
Pragmtico
- Defienden temas
abstractos.
Sintctico
Morfolgico
- Inicio de utilizacin
de conjunciones
adverbiales ms
sofisticadas (sin
embargo, en
cualquier caso).
Discursivo
- Produce todos los
elementos de
una gramtica de
cuentos:
Secuencia
descriptiva (era
convencionales.
Vocabulario
comprensivo de
unas 50.000
palabras.
- Construye
definiciones
adultas.
12 aos
feo, pesado y
viejo).
Secuencia de
accin (sali,
corri, se cans,
descans).
Secuencias de
reaccin (cuando
la vio, supo que
era su hija).
A ESTA EDAD, SE
CONSIDERA AL
NIO O NIA UN
CONVERSADOR
EFICAZ.
-
6 NIVEL LINGSTICO
(14 18 aos o ms)
Nivel /
Edad
Fonolgico
Lxico Semntico
PROCESO EN
Pragmtico
Sintctico
Morfolgico
- Desarrolla y utiliza
Discursivo
14 16 aos
EL DESARROLLO
FONOLGICO EST
COMPLETO.
DESARROLLO
CONSTANTE.
-
20 60 aos.
Ms de 60
aos.
El vocabulario
contina su
desarrollo y se
suman a ste
muchas palabras
abstractas.
Su lxico incluye
unas 80.000
palabras.
Comprenden un
variado y rico
lxico, que le
permitir, segn el
contexto, inferir
significados que no
son conocidos en
su propio lxico.
Algunos adultos
tienen dificultades
para entender los
significados de
palabras (jergas y
cdigos) utilizadas
por adolescentes.
- Entienden el 78% de
las ironas (Sisi l es
tan trabajador).
- Entienden el 87% de
los actos de habla
indirecto (Me haras
el favor de callarte?)
Entienden el 95% de las
metforas (parece una
tortuga).
- Hablantes
autnticamente
verstiles, capaces de
disear sus mensajes
para adaptarlos de
mejor manera posible
al contexto y a los
interlocutores. (actos
sociales como
funerales, discursos
pblicos,
competencias
deportivas, cada uno
de los cuales requiere
un lxico y una
manera de hablar
especfica.)
EL DESARROLLO
SINTCTICO EST
COMPLETO.
BIBLIOGRAFA:
El adulto mayor an
puede expresar ideas
y utilizar el lenguaje
sintcticamente
completo debido a la
memoria parcialmente
abierta que almacen
informacin del
lenguaje y su
estructura.
Sin embargo, esta
edad se posee ms
riesgos de sufrir
lesiones en ciertas
partes del cerebro que
derivarn en
problemas en la
estructura de la
oracin.
conjunciones
adverbiales
sofisticadas en sus
conversaciones. (sin
embargo, en
cualquier caso).
- El 20% de sus
enunciados
narrativos
comienzan con la
palabra
entonces.
Bermeosolo, J. Psicologa del Lenguaje. Fundamentos para educadores y estudiantes de Pedagoga. Ediciones PUC. Chile. 2000.
Owens, R. Desarrollo del Lenguaje. Editorial Prentice Hall. Chicago. 2003.
Clemente, A. Desarrollo del Lenguaje. Manual para profesionales de la intervencin en ambientes educativos. Ediciones
Octaedro. Barcelona. 1995.
Narbona, J; Chevrie Muller, C. El lenguaje del nio: desarrollo normal, evaluacin y trastornos. Editorial Masson. Barcelona.
2001.
Apuntes Asignatura Psicolingstica aplicada a los Trastornos de la Comunicacin y del Lenguaje. Posttulo en Trastornos de la
Comunicacin y del Lenguaje. Pontificia Universidad Catlica de Valparaso. 2008.