Contactor
Contactor
Contactor
PARTES
Carcasa
Es el soporte fabricado en material no conductor que posee rigidez y soporta el
calor no extremo, sobre el cual se fijan todos los componentes conductores al
contactor. Adems es la presentacin visual del contactor.
Electroimn
Es el elemento motor del contactor, compuesto por una serie de dispositivos,
los ms importantes son el circuito magntico y la bobina; su finalidad es
transformar la energa elctrica en magnetismo, generando as un campo
magntico muy intenso, que provocar un movimiento mecnico.
Bobina
Es un arrollamiento de alambre de cobre muy delgado con un gran nmero de
espiras, que al aplicrsele tensin genera un campo magntico. ste a su vez
produce un campo electromagntico, superior al par resistente de los muelles,
que a modo de resortes, se separan la armadura del ncleo, de manera que
estas dos partes pueden juntarse estrechamente. Cuando una bobina se
alimenta con corriente alterna la intensidad absorbida por esta, denominada
corriente de llamada, es relativamente elevada, debido a que en el circuito solo
se tiene la resistencia del conductor.
Esta corriente elevada genera un campo magntico intenso, de manera que el
ncleo puede atraer a la armadura y a la resistencia mecnica del resorte o
muelle que los mantiene separados en estado de reposo. Una vez que el
circuito magntico se cierra, al juntarse el ncleo con la armadura, aumenta
la impedancia de la bobina, de tal manera que la corriente de llamada se
reduce, obteniendo as una corriente de mantenimiento o de trabajo ms baja.
Se hace referencia a las bobinas de la siguiente forma: A1 y A2.
Ncleo
Espira de sombra
Forma parte del circuito magntico, situado en el ncleo de la bobina, y su
misin es crear un flujo magntico auxiliar desfasado 120 con respecto al flujo
principal, capaz de mantener la armadura atrada por el ncleo evitando as
ruidos y vibraciones.
Armadura
Elemento mvil, cuya construccin es similar a la del ncleo, pero sin espiras
de sombra. Su funcin es cerrar el circuito magntico una vez energizadas la
bobinas, ya que debe estar separado del ncleo, por accin de un muelle. Este
espacio de separacin se denomina cota de llamada.
Las caractersticas del muelle permiten que, tanto el cierre como la apertura
del circuito magntico, se realicen de forma muy rpida, alrededor de unos 10
milisegundos. Cuando el par resistente del muelle es mayor que el par
electromagntico, el ncleo no lograr atraer a la armadura o lo har con
mucha dificultad. Por el contrario, si el par resistente del muelle es demasiado
dbil, la separacin de la armadura no se producir con la rapidez necesaria.
Contactos
FUNCIONAMIENTO
Los contactos principales se conectan al circuito que se quiere gobernar.
Asegurando el establecimiento y cortes de las corrientes principales y segn el
nmero de vas de paso de corriente podr ser bipolar, tripolar, tetrapolar, etc.
realizndose las maniobras simultneamente en todas las vas.Los contactos
auxiliares son de dos clases: abiertos, NA, y cerrados, NC. Estos forman parte
del circuito auxiliar del contactor y aseguran las autoalimentaciones, los
mandos, enclavamientos de contactos y sealizaciones en los equipos de
automatismo.
Cuando la bobina del contactor queda excitada por la circulacin de la
corriente, esta mueve el ncleo en su interior y arrastra los contactos
principales y auxiliares, estableciendo a travs de los polos, el circuito entre la
red y el receptor. Este arrastre o desplazamiento puede ser:
Cuando la bobina deja de ser alimentada, abre los contactos por efecto del
resorte de presin de los polos y del resorte de retorno de la armadura mvil. Si
se debe gobernar desde diferentes puntos, los pulsadores de marcha se
conectan en paralelo y el de parada en serie.
CLASIFICACIN
Por su construccin
AC2 (cos =0,6): motores sncronos (de anillos rozantes) para mezcladoras
centrfugas.
AC3 (cos =0,3): motores asncronos (rotor jaula de ardilla) en servicio
continuo para aparatos de aire acondicionado, compresores, ventiladores.
AC4 (cos =0,3): motores asncronos (rotor jaula de ardilla) en servicio
intermitente para gras, ascensores.
REL
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
El electroimn hace bascular la armadura al ser excitada, cerrando los
contactos dependiendo de si es N.A N.C (normalmente abierto o
normalmente cerrado). Si se le aplica un voltaje a la bobina se genera un
campo magntico, que provoca que los contactos hagan una conexin. Estos
contactos pueden ser considerados como el interruptor, que permite que la
corriente fluya entre los dos puntos que cerraron el circuito.
TIPOS DE RELS
Existen multitud de tipos distintos de rels, dependiendo del nmero de
contactos, de su intensidad admisible, del tipo de corriente de accionamiento,
del tiempo de activacin y desactivacin, entre otros. Cuando controlan
grandes potencias se llaman contactores en lugar de rels.
Rels electromecnicos
Rels de tipo armadura: pese a ser los ms antiguos siguen siendo lo ms
utilizados en multitud de aplicaciones. Un electroimn provoca la basculacin
de una armadura al ser excitado, cerrando o abriendo los contactos
dependiendo de si es NA (normalmente abierto) o NC (normalmente cerrado).
Rels de ncleo mvil: a diferencia del anterior modelo estos estn formados
por un mbolo en lugar de una armadura. Debido a su mayor fuerza de
atraccin, se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos. Es muy utilizado
cuando hay que controlar altas corrientes
Rel tipo reed o de lengeta: estn constituidos por una ampolla de vidrio, con
contactos en su interior, montados sobre delgadas lminas de metal. Estos
contactos conmutan por la excitacin de una bobina, que se encuentra
alrededor de la mencionada ampolla.
Rels polarizados o biestables: se componen de una pequea armadura,
solidaria a un imn permanente. El extremo inferior gira dentro de los polos de
un electroimn, mientras que el otro lleva una cabeza de contacto. Al excitar el
electroimn, se mueve la armadura y provoca el cierre de los contactos. Si se
polariza al revs, el giro ser en sentido contrario, abriendo los contactos
cerrando otro circuito.
Rels multitensin: son la ltima generacin de rels que permiten por medio
de un avance tecnolgico en el sistema electromagntico del rel desarrollado
y patentado por Relaygo, a un rel funcionar en cualquier tensin y frecuencia
desde 0 a 300 AC/DC reduciendo a un solo modelo las distintas tensiones y
voltajes que se fabricaban hasta ahora.
Rel de estado slido: Se llama rel de estado slido a un circuito hbrido,
normalmente compuesto por un optoacoplador que asla la entrada, un circuito
de disparo, que detecta el paso por cero de la corriente de lnea y un triac o
dispositivo similar que acta de interruptor de potencia. Su nombre se debe a
la similitud que presenta con un rel electromecnico; este dispositivo es
usado generalmente para aplicaciones donde se presenta un uso continuo de
los contactos del rel que en comparacin con un rel convencional generara
un serio desgaste mecnico, adems de poder conmutar altos amperajes que
en el caso del rel electromecnico destruirian en poco tiempo los contactos.
Estos rels permiten una velocidad de conmutacin muy superior a la de los
rels electromecnicos.
Rel de corriente alterna: Cuando se excita la bobina de un rel con corriente
alterna, el flujo magntico en el circuito magntico, tambin es alterno,
produciendo una fuerza pulsante, con frecuencia doble, sobre los contactos. Es
decir, los contactos de un rel conectado a la red, en algunos lugares, como
varios pases de Europa y Amrica Latina oscilarn a 2 x 50 Hz y en otros,
como en Estados Unidos lo harn a 2 x 60 Hz. Este hecho se aprovecha en
algunos timbres y zumbadores, como un activador a distancia. En un rel de
corriente alterna se modifica la resonancia de los contactos para que no
oscilen.
Con estos modernos sistemas los rels pueden actuar de forma programada e
independiente lo que supone grandes ventajas en su aplicacin aumentando su
uso en aplicaciones sin necesidad de utilizar controles como PLD's u otros
medios para comandarlos (ver fig 7). Se puede encender por ejemplo una
bombilla o motor y al encenderlo se apaga el otro motor o bombilla.
BOTN
DESCRIPCIN
Consta del botn pulsador; una lmina conductora que establece contacto con
los dos terminales al oprimir el botn, y un muelle que hace recobrar a la
lmina su posicin primitiva al cesar la presin sobre el botn pulsador.
TIPOS
Diferentes tipos de pulsadores: (a) Basculante. (b) Pulsador timbre. (c) Con
sealizador. (d) Circular. (e) Extraplano.
FUNCIONAMIENTO
USOS
El "botn" se ha utilizado en calculadoras, telfonos, electrodomsticos, y
varios otros dispositivos mecnicos y electrnicos, del hogar y comerciales.
En las aplicaciones industriales y comerciales, los botones pueden ser unidos
entre s por una articulacin mecnica para que el acto de pulsar un botn
haga que el otro botn se deje de presionar. De esta manera, un botn de
parada puede "forzar" un botn de inicio para ser liberado. Este mtodo de
unin se utiliza en simples operaciones manuales en las que la mquina o
proceso no tienen circuitos elctricos para el control.
DISEO
Hay que tener en cuenta, a la hora de disear circuitos electrnicos, que la
excesiva acumulacin de botones, puede confundir al usuario, por lo que se
tender a su uso ms imprescindible.
Tambin existen "botones virtuales", cuyo funcionamiento debe ser igual al de
los "fsicos"; aunque su uso queda restringido para pantallas tctiles o
gobernadas por otros dispositivos electrnicos.
COLORES
Los botones utilizan a menudo un cdigo de colores para asociarlos con su
funcin de manera que el operador no vaya a pulsar el botn equivocado por
error. Los colores comnmente utilizados son: el color rojo para detener la
mquina o proceso, y el verde para arrancar la mquina o proceso.
Interruptor de parada de emergencia con placas de circuitos impresos conexin THT y con conexin de enchufe
El interruptor de parada de emergencia "Plus 1" forma parte del extenso
programa de Programa de aparatos de mando RAFIX 22 FS, que se
caracterizan por su reducida profundidad de montaje y que estn disponibles
de
parada
de
SENSOR
CARACTERSTICAS DE UN SENSOR
TIPOS DE SENSORES
.
Magnitud
Posicin lineal y
angular
Desplazamiento y
deformacin
Transductor
Caracterstica
Potencimetro
Analgica
Encoder
Digital
Sensor Hall
Digital
Transformador diferencial de
variacin lineal
Analgica
Galga extensiomtrica
Analgica
Velocidad lineal y
angular
Magnetoestrictivos
A/D
Magnetorresistivos
Analgica
LVDT
Analgica
Dinamo tacomtrica
Analgica
Encoder
Digital
Detector inductivo
Digital
Servo-inclinmetros
A/D
RVDT
Analgica
Girscopo
Acelermetro
Analgico
Aceleracin
Servo-accelermetros
Fuerza y par
(deformacin)
Presin
Galga extensiomtrica
Analgico
Triaxiales
A/D
Membranas
Analgica
Piezoelctricos
Analgica
Manmetros Digitales
Digital
Turbina
Analgica
Magntico
Analgica
Termopar
Analgica
RTD
Analgica
Termistor NTC
Analgica
Termistor PTC
Analgica
Caudal
Temperatura
Sensores de
presencia
[Bimetal - Termostato
I/0
Inductivos
I/0
Capacitivos
I/0
pticos
I/0 y Analgica
Matriz de contactos
I/0
Piel artificial
Analgica
Cmaras de video
Procesamiento
digital
Procesamiento
digital
Sensores tctiles
Visin artificial
Analgica
Sensor inductivo
Analgica
Sensor fotoelctrico
Analgica
Sensor acstico
(presin sonora)
micrfono
Analgica
Sensores de acidez
ISFET
Sensor de proximidad
fotodiodo
Analgica
Fotorresistencia
Analgica
Fototransistor
Analgica
Clula fotoelctrica
Analgica
Sensor de luz
Sensores captura de
movimiento
Sensores inerciales
TEMPORIZADOR
Un temporizador o minutero es un dispositivo, con frecuencia programable, que
permite medir el tiempo. La primera generacin fueron los relojes de arena,
que fueron sustituidos por relojes convencionales y ms tarde por un
dispositivo ntegramente electrnico. Cuando trascurre el tiempo configurado
se hace saltar una alarma o alguna otra funcin a modo de advertencia.
USO DOMSTICO
Un temporizador puede ser un utensilio de cocina que permite controlar los
tiempos de coccin (denominndose este tipo de temporizador como
minutero). A menudo se integran en los hornos convencionales u hornos
microondas. Tambin aparatos como lalavadora o la secadora estn equipados
con temporizadores.
En la actualidad la mayor parte de los aparatos electrnicos, tales como
los telfonos mviles o los ordenadores personales, cuentan con una funcin
de temporizador.
INTERRUPTOR MAGNETOTRMICO
FUNCIONAMIENTO
Su historia se remonta
a
finales de la dcada
de
1960,
cuando
la
industria busc en las
nuevas
tecnologas
electrnicas
una
solucin ms eficiente
para
reemplazar los sistemas de control basados en circuitos elctricos con rels,
interruptores y otros componentes comnmente utilizados para el control de
los sistemas de lgica combinacional.
FUNCIONES
La funcin bsica y primordial del PLC ha evolucionado con los aos para incluir
el control del rel secuencial, control de movimiento, control de
procesos, sistemas de control distribuido y comunicacin por red. Las
capacidades de manipulacin, almacenamiento, potencia de procesamiento y
de comunicacin de algunos PLCs modernos son aproximadamente
equivalentes a las computadoras de escritorio. Un enlace-PLC programado
combinado con hardware de E/S remoto, permite utilizar un ordenador de
sobremesa de uso general para suplantar algunos PLC en algunas aplicaciones.
En cuanto a la viabilidad de estos controladores de ordenadores de sobremesa
basados en lgica, es importante tener en cuenta que no se han aceptado
generalmente en la industria pesada debido a que los ordenadores de
sobremesa ejecutan sistemas operativos menos estables que los PLCs, y
porque el hardware del ordenador de escritorio est tpicamente no diseado a
los mismos niveles de tolerancia a la temperatura, humedad, vibraciones, y la
longevidad como los procesadores utilizados en los PLC. Adems de las
limitaciones de hardware de lgica basada en escritorio; sistemas operativos
tales como Windows no se prestan a la ejecucin de la lgica determinista, con
el resultado de que la lgica no siempre puede responder a los cambios en el
estado de la lgica o de los estado de entrada con la consistencia extrema en
el tiempo como se espera de los PLCs. Sin embargo, este tipo de aplicaciones
de escritorio lgicos encuentran uso en situaciones menos crticas, como la
automatizacin de laboratorio y su uso en instalaciones pequeas en las que la
aplicacin es menos exigente y crtica, ya que por lo general son mucho menos
costosos que los PLCs.
Rel lgico programable (PLR)
En los ltimos aos, unos pequeos productos llamados rels lgicos
programables (PLR), y tambin por otros nombres similares, se han vuelto ms
comunes y aceptados. Estos son muy similares a los PLC, y se utilizan en la
industria ligera, donde slo unos pocos puntos de entrada/salida (es decir, unas
pocas seales que llegan desde el mundo real y algunas que salen) estn
involucrados, y el bajo costo es deseado. Estos pequeos dispositivos se hacen
NEUMTICA
La neumtica (del griego [pneuma], aire) es la tecnologa que emplea
el aire comprimido como modo de transmisin de la energanecesaria para
mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elstico y, por
tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresin y
devuelve la energa acumulada cuando se le permite expandirse, segn dicta
la ley de los gases ideales.
Mandos neumticos
Los mandos neumticos estn constituidos por elementos de sealizacin,
elementos de mando y un aporte de trabajo. Los elementos de sealizacin y
mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo y se
denominan vlvulas. Los sistemas neumticos e hidrulicos estn constituidos
por:
Elementos de informacin.
Elementos de trabajo.
Elementos artsticos.
Distribuir el fluido
Regular caudal
Regular presin
Las vlvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro
y la direccin, as como la presin o el caudal del fluido enviado por el
compresor o almacenado en un depsito. sta es la definicin de la norma
DIN/ISO 1219 conforme a una recomendacin del CETOP (Comit Europen des
Transmissions Olohydrauliques et Pneumatiques).
Segn su funcin las vlvulas se subdividen en 5 grupos:
Vlvulas
Vlvulas
Vlvulas
Vlvulas
Vlvulas
Valvulas
de
de
de
de
de
de
vas o distribuidoras
bloqueo
presin
caudal
cierre
bmx street
Circuito neumtico.
Tanto la lgica neumtica como la realizacin de acciones con neumtica tiene
ventajas y desventajas sobre otros mtodos (hidrulica, elctrica, electrnica).
Algunos criterios a seguir para tomar una eleccin son:
El medio ambiente. Si el medio es inflamable no se recomienda el empleo de
equipos elctricos y tanto la neumtica como la hidrulica son una buena
opcin.
CIRCUITOS NEUMTICOS
Sistema manual
Sistemas semiautomticos
Sistemas automticos
Sistemas lgicos