Tea de Macrozoobentos
Tea de Macrozoobentos
Tea de Macrozoobentos
Educacin "
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLGICAS
Piura Per
I.
INTRODUCCIN
una
gran
diversidad
de
grupos
taxonmicos,
al
areo
durante
las
mareas
vivas
es la Zona
diversidad,
que
biomasa
cambian
de
abundancia
acuerdo
con
son
las
variables
condiciones
aborda
estructuras
biognicas,
que
proveen
complejidad
Echiurida,
Priapulida,
Olygochaeta,
2.1.-Ubicacin Geogrfica:
La Playa Cangrejos, se ubica en la regin costa a 15 Km al oeste de la
provincia Paita, perteneciente al departamento de Piura, ubicada
geogrficamente a 509'09.00" de latitud Sur y 8010'00.00" de longitud
Oeste.
2.4.-Metodologia:
Se utiliz un cuadrado metlico de 625 cm2 de rea de luz interior (Figura
2), el cul fue lanzado al sustrato al azar. Se registraron, contabilizaron y
colectaron las especies presentes dentro del cuadrado metlico, los
lanzamientos se hicieron cada 10 m de distancia aproximadamente, as
mismo se lanz 10 veces el cuadrado metlico, estableciendo 10
cuadrantes en los tres muestreos realizados.
2.5.-Analisis de Datos:
Adems se elaboraron tablas de tratamiento taxonmico de las especies
encontradas. Para la identificacin taxonmica de las especies se usaron
los trabajos publicados por Alamo Vsquez & Valdivieso Milla, 1997 y
Fischer, Schneider, Sommer, Carpenter, & Niem, 1995.
III. RESULTADOS
3.1. Parmetros Ambientales
-Coordenadas UTM: 507'50.2"S 8110'06.9"W
3.2. Especies observadas en Playa Cangrejos
Durante los meses de Abril a Julio del 2015, la poblacin de
macrozoobentos en la playa Cangrejos, Paita Piura, estuvo
conformada en su mayora por el filo Mollusca 57%, seguido del
filo Echinodermata 29% y Arthropoda 12% (Figura 5). Los mismos
que estuvieron agrupados en 7 Clases, 9 rdenes, 16 Familias y
17 Especies (Tabla 1).
CLASE
POLYPLACOPHOR
A
CEPHALOPODA
ORDEN
FAMILIA
CHITONIDA
Chitonidae
OSTOPODA
MESOGASTROPODA
MOLLUSCA
GASTROPODA
NEOGASTROPODA
ARCHAEOGASTROP
ODA
ECHINODERMA
TA
BIVALVIA
VENEROIDA
ASTEROIDEA
FORCIPUTALIDA
ECHINOIDEA
ARBACIOIDA
Octopodida
e
Triviidae
Cymatiidae
Naticidae
Turritelidae
Mitridae
Columbellid
ae
Fissurellida
e
Trochidae
Donocidae
Heliasterud
ae
Arbaciidae
Hippidae
ARTHROPODA
MALACOSTRACA
DECAPODA
Portunidae
Grapsidae
ESPECIE
Acanthopleura
echinata
Octopus sp
Trivia sp
Cymatium sp
Poliniceps sp
Turritela sp
Mitra Sp
Columbella
paytensis
Fisurella sp
Tegula atra
Donax sp
Heliaster
helianthus
Arbacia incisa
Tetrapygus niger
Emerita sp
Callinectes
arcuatus
Grapsus grapsus
Tabla 2. Nmero de individuos por cuadrante y densidad poblacional de las especies encontradas en el muestreo
1, en la playa Los Cangrejos - Paita Piura durante los meses de Abril a Julio del 2015.
Especie
Acanthopleura
echinata
Arbacia incisa
Callinectes
arcuatus
Columbela
paytensis
Cymatium sp
Donax sp
Emerita sp
Fisurella sp
Grapsus
grapsus
Heliaster
helianthus
Mitra sp
Octopus sp
Polinices sp
Tegula atra
Tetraphygus
niger
Trivia sp
Turritela sp
Muestreo 1
Cuadran Cuadran Cuadran Cuadran Cuadran Cuadran Cuadran Cuadran Cuadran Cuadran
te 1 (N te 2 (N te 3 (N te 4 (N te 5 (N te 6 (N te 7 (N te 8 (N te 9 (N
te 10
ind.)
ind.)
ind.)
ind.)
ind.)
ind.)
ind.)
ind.)
ind.)
(N ind.)
Total
(ind.)
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
3
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
3
1
1
5
11
0
0
0
0
2
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
0
2
1
1
9
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0
0
0
0
0
5
1
IV. DISCUSIN
Los miembros del phylum mollusca son algunos de los
invertebrados ms llamativo y mejor conocido e
incluyen a las almejas, ostras, calamares, pulpos y
caracoles. Por la gran cantidad de especies que
comprenden, los molluscos constituyen el mayor filo
de invertebrados despus de los artrpodos. (Barnes R.
D., 1969)
Los caracoles, almejas y calamares (Filo molusca)
carecen de esqueleto; algunas formas protegen el
cuerpo muscular blando y hmedo mediante una sola
concha
(muchos
gasterpodos
unos
pocos
cidos
orgnicos
que
ocasionaran
una
laboratorio,
presentaban
al
apreciarse
especies
como
las
diversas
Turritella
sp,
formas
que
Columbella
En
un
nmero
considerable
de
costas
rocosas.Acanthopleura
echinata(Barnes,
de
230
mm.Se
caracterizapor
ocho
placas
ovalvas
calcreas,
alargadas
realizados
se
aprecio
la
especie
en la zona rocosa de la
utilizado
para
capturar
sus
presas,
especialmente
otros
moluscos
(bivalvos),
pero
de
los
funcionalmenteherbvoros,
consumenregularmente
evidenciaindica
que
erizos
muchas
presas
pueden
animales
ser
son
especies
y
la
omnvoras
de
aproximadamente
animales
son
el
90%
artrpodos.
de
las
(Menndez
especies
Valderrey
&
especies
del
decpodos
en
las
analoga (Stimpson
playas
1857)
de
extiende
arena. Emerita
su
distribucin
va
desde
BajaCalifornia
en
EE.UU.
hasta
G.
comn
grapsuses
en
la
costa
una
central
V. CONCLUSIONES
Durante los meses de Abril a Junio del 2015, la poblacin de
macrozoobentos en la playa Cangrejos - Paita Piura, estuvo
conformada en su mayora por el filo Mollusca 57%, seguido
del filo Echinodermata 29% y Arthropoda 12% (Figura 5). Los
mismos que estuvieron agrupados en 7 Clases, 9 rdenes,
16 Familias y 17 Especies.
VI.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Guevara Cardona, G., Jara Senn, C., Mercado, M., & Elliott, S. (2005).
Comparacin del Macrozoobenthos presente en arroyos con diferente
tipo de vegetacin riberea en la reserva costera Valdiviana, Sur de
Chile. Valdivia: Limm .
Guevara, G., Jara Senn, C., & Mercado , M. (5 de Octubre de 2014). Aguas
Continentales. Obtenido de www.limne.cl:
http://www.limne.cl/documentos/neolimnos1_98-105_2006.
Hernndez, C., lvarez, F., & Villalobos, J. L. (Octubre de 2010). Crustceos
asociados a sustrato duro en la zona intermareal de Montepo,
Veracruz, Mxico. Revista Mexicana de Biodiversidad, 2(1), 141 - 151.
Hurtado, S., Garcia Trejo, F., & Gutirrez Yurrita, P. J. (2005). Importancia
ecolgia de los macroinvertebrados bentnicos de la subcuenca del
Ro San Juan, Quertano, Mxico. REDALYC, 44(3), 271 - 286.
Iannacone, J., Mansilla, J., & Ventura, K. (2001). Macroinvertebrados en las
lagunas de Puerto Viejo, Lima - Per. Universidad Nacional Agraria La
Molina. Lima: Scielo.
Lpez, I., Furet, L., & Aracena, O. (2001). POBLACION DE EMERITA ANALOGA
(STIMPSON 1857) EN PLAYAS AMARILLA Y RINCONADA,
ANTOFAGASTA: ASPECTOS ABIOTICOS, BIOTICOS Y CONCENTRACION
DE COBRE. SciELO, 65(1).
Menndez Valderrey, J. L., & Lorenzo Corchon, A. (28 de Agosto de 2006).
Asturnatura.com. Recuperado el 12 de Diciembre de 2014, de "Los
Artrpodos; Crustrceos":
http://www.asturnatura.com/articulos/artropodos/inicio.php
Navarrete, A. H., Camus, P. A., & Opazo, F. (2008). Variacin ambiental y
patrones dietarios del erizo negro Terapygus niger en costas
intermareales rocosas del norte de Chile. Revista Chilena de Historia
Natural , 305-319.
Romero, L. (28 de Diciembre de 2003). Scielo. (Facuktad de Ciencias
Biolgicas UNMSM) Recuperado el 29 de Noviembre de 2014, de
Revista peruna de Biologa :
http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v10n2/v10n2a10
Ruppert, E. E., & Barnes, R. D. (1969). Zoologa de los Invertebrados (Sexta
ed.). Mxico: McGRAW-HILL INTERAMERICANA.
Tarazona, J., Paredes, C., & Igreda, M. (Marzo de 1986). Estructura del
Macrobentos en las playas arenosas de la zona de Lima, Per.
Revistas de Ciencias de UNMSM, 74(1), 103 - 116 .
Yupanqui, W., Quipzcoa, L., Marquina, R., Velazco, F., Enriquez, E., &
Gutirrez, D. (2006). Composicin y distribucin en la Ensenada de
VIII.- ANEXOS
ANEXOS
Figura 3: Vista panormica de la Playa Cangrejos - Paita - Piura. (Tomada 28 de Junio del
2015)
Figura 5: Entrada de la Playa Cangrejos Paita Piura. (Tomada 28 de Junio del 2015)
Figura 9: Posa de agua perteneciente al cuadrando N09 del muestreo N01 en donde
se encontr Octopus sp.
Figura 7: Recoleccin de especies en la zona rocosa de la Playa Cangrejos Piura
Paita.
Figura 10: Tetrapygus niger "erizo de mar" hallado en la zona rocosa de Playa
Cangrejos Paita Piura.
Figura 14: Heliaster helianthus sol de mar en la zona de muestreo, dentro del
cuadrado metlico.