Ficha de Refuerzo Cs. Sociales 2
Ficha de Refuerzo Cs. Sociales 2
Ficha de Refuerzo Cs. Sociales 2
Fichas de refuerzo
y de ampliacin
2 ao de Educacin Bsica
Presentacin
Unidad 1
Ficha de ampliacin N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Sociedad 2 bsico
Unidad 1
3. Pinta los lmites de Chile con el color que se indica y completa cada oracin.
Unidad 1
Ficha de ampliacin N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Sociedad 2 bsico
Unidad 1
Sociedad 2 bsico
Unidad 1
Ficha de refuerzo N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
1. Observa el plano.
Simbologa
sil
Bra
Los Jazmines
eo
Pas
Sitio arqueolgico
rtad
Libe
Museo
Iglesia
Aeropuerto
Avenida Italia
Lugar de recreacin
2
Parque municipal
Las Orqudeas
2. Traza con una lnea el camino que se te indica, para avanzar del aeropuerto 1 al
aeropuerto 2.
a. Del aeropuerto 1, que est ubicado en el paseo Brasil, avanza hacia el oeste, hasta
llegar al parque municipal.
b. Del parque municipal, avanza dos cuadras hacia el sur, hasta la avenida Italia.
c. Por la avenida Italia, avanza tres cuadras hacia el oeste y luego cruza hacia el sur,
hasta llegar al aeropuerto 2.
Sociedad 2 bsico
Unidad 1
b.
Nombre de un lago.
c.
d.
Nombre de un continente.
e.
Nombre de un pas.
f.
Sociedad 2 bsico
Unidad 1
Ficha de refuerzo N 2
Nombre:
Curso:
1. Observa el planisferio.
Sociedad 2 bsico
Fecha:
Unidad 1
c. El ocano
d. El ocano
5. Encuentra en la sopa de letras cuatro palabras relacionadas con las regiones, encirralas
y luego escrbelas.
F
6. Elabora un prrafo en donde expliques cmo se organiza nuestro pas, en el que incluyas
las palabras que encontraste en el ejercicio anterior.
Sociedad 2 bsico
Unidad 2
1
Ficha de ampliacin N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
oasis
volcn
lago
costa
cordillera
glaciar
3. Describe las principales caractersticas del paisaje donde vives, considerando el clima,
el relieve y la vegetacin.
Sociedad 2 bsico
Unidad 2
1
b. Valle:
c. Desierto:
d. Fiordo:
e. Archipilago:
f. Isla:
g. Altiplano:
h. Ro:
i. Quebrada:
Sociedad 2 bsico
Unidad 2
1
Ficha de ampliacin N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
1. Elige uno de los pueblos originarios que estudiaste en la unidad e imagina que eres
parte de uno de ellos. Luego completa la siguiente ficha.
a. Mi pueblo se llama:
b. Mi modo de vida es:
c. Me ubico en la zona:
d. Las principales actividades que realizo son:
e. Mi pap se dedica a:
f. Mi mam se dedica a:
Sociedad 2 bsico
Unidad 2
1
2. Haz un dibujo que incluya caractersticas del lugar donde habita o habitaba el pueblo que
elegiste, adems de algunas de sus actividades y el tipo de vivienda en el que habitaba.
Sociedad 2 bsico
Unidad 2
1
Ficha de refuerzo N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Ro Aconcagua
Ro Biobo
Canal
de Chacao
Sociedad 2 bsico
Unidad 2
1
Sociedad 2 bsico
Unidad 2
1
Ficha de refuerzo N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Ro Copiap
a.
atacameos
b.
pikunche
c.
selknam
d.
diaguitas
e.
yaganes
f.
anikenk
g.
mapuche
h.
rapa nui
Ro Aconcagua
Ro Biobo
Canal
de Chacao
Sociedad 2 bsico
Unidad 2
1
3. Marca con un
las incorrectas.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Los diaguitas protegan sus cuerpos del fro con grasa de lobo marino.
g.
h.
Sociedad 2 bsico
Unidad 3
1
Ficha de ampliacin N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
pasado
cambian
presente
Historia
Se compone de un
c.
b.
d.
Sociedad 2 bsico
Unidad 3
1
Sociedad 2 bsico
fiesta
baile
Unidad 3
1
Ficha de ampliacin N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Cazuela de vacuno
Ingredientes
Ingredientes
Instrucciones
Fra la carne en una cacerola con el
aceite caliente por 3 minutos. Agregue
la cebolla y fra por 3 minutos. Aada
las papas y el zapallo, el ajo picado y los
alios. Agregue el caldo y hgalo hervir.
Luego, cocine a fuego moderado hasta
que las papas estn casi cocidas, 25
minutos aproximadamente.
Agregue el choclo y cocine 5 minutos
ms. Termine la coccin y muela
parcialmente las papas y el zapallo con
una cuchara, tratando de no dejarlos
muy molidos.
Sociedad 2 bsico
Instrucciones
Lavar la carne y ponerla a cocer a fuego lento
en una olla ancha, con abundante agua fra,
junto con la zanahoria, el pimentn, todos
cortados en trozos grandes. Agregar la sal y la
verdura surtida. En un sartn aparte, calentar
aceite y frer un poco la cebolla con aj de color
e incorporar al caldo. Luego, agregar a la olla el
choclo, las arvejas, los porotos verdes, las papas,
el zapallo y el resto de los alios. Mantener a
fuego moderado hasta que todo est cocido.
Agregar el arroz lavado y terminar la coccin, por
20 minutos.
Unidad 3
1
Cazuela de vacuno
3. Busca en ambas recetas dos ingredientes que sean herencia de los pueblos
originarios y dos que sean aportes del pueblo espaol.
Aporte pueblos originarios
5. Menciona otra comida tpica chilena que sea producto del mestizaje.
Sociedad 2 bsico
Unidad 3
1
Ficha de refuerzo N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
primer da de colegio
primer diente
hoy
b. Qu cosas han permanecido desde el da que naciste hasta hoy? Nombra dos.
Sociedad 2 bsico
Unidad 3
1
Antes
Despus
Antes
Despus
Antes
Despus
Antes
Despus
Antes
Despus
Antes
Despus
b. rapa nui:
c. mapuche:
Sociedad 2 bsico
Unidad 3
1
Ficha de refuerzo N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
sushi
tomar t
a. rabes:
b. alemanes:
c. ingleses:
d. peruanos:
e. japoneses:
Sociedad 2 bsico
Pueblo
espaol
Unidad 3
1
B M A
N M R
U M
a. Patrimonio natural
b. Patrimonio cultural
Sociedad 2 bsico
Unidad 4
1
Ficha de ampliacin N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
1. Lee las indicaciones sobre cmo actuar en el colegio ante un terremoto, sealadas
en la pgina 160 del texto.
2. Crea un plan o indicaciones sobre cmo actuar ante un incendio en el colegio.
Debes considerar instrucciones para actuar antes, durante y despus del incendio.
Incluye ilustraciones o smbolos explicativos.
Antes
Durante
Despus
Sociedad 2 bsico
Unidad 4
1
b. Tsunami
c. Extintor
d. Zona de seguridad
Sociedad 2 bsico
Unidad 4
1
Ficha de ampliacin N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Sociedad 2 bsico
Unidad 4
1
3. Marca con un
las incorrectas.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Sociedad 2 bsico
Unidad 4
1
Ficha de refuerzo N 1
Nombre:
Curso:
1. Marca con un
Fecha:
las incorrectas.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Zona de silencio
Ciclova
Prohibido fumar
Zona de escuela
Sociedad 2 bsico
Unidad 4
1
Asiento reservado
Va de escape
Sociedad 2 bsico
Parada de buses
Zona de
alimentacin
Unidad 4
1
Ficha de refuerzo N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
(Columna B)
Colegio
b. Cobrar un cheque
Municipalidad
Banco
Hospital
e. Ir de un lugar a otro
Bomberos
f. Apagar un incendio
Medios de transporte
Medios de comunicacin
2. Completa el siguiente cuadro indicando todos los lugares donde puedes obtener los
siguientes productos.
Productos
Frutas y verduras
Lpices
Zapatos
Pan
Sociedad 2 bsico
Unidad 4
1
a.
b.
c.
Sociedad 2 bsico
Notas
Sociedad 2 bsico
Notas
Sociedad 2 bsico
Notas
Sociedad 2 bsico
Sociedad 2 bsico