Ficha Refuerzo
Ficha Refuerzo
Ficha Refuerzo
Fichas de refuerzo
y de ampliacin
1er ao de Educacin Bsica
Portadas.indd 15
12-11-12 17:07
Presentacin
Unidad 1
Ficha de refuerzo N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir las vocales.
1. Une los animales con el grupo de vocales que necesitas para nombrarlos.
Unidad 1
mano
conejo
mono
canario
_c m
n d
sl
_p t
_l p
Lenguaje y Comunicacin 1 bsico
_sp d
Unidad 1
Ficha de refuerzo N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir las letras l, m y s.
p
a
m
u
l
i
p
a
Unidad 1
rata
tuche
panada
mn
la
Pepa
mesa.
limpia
Unidad 1
Ficha de ampliacin N 1
Nombre:
Curso:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente un poema.
En la Luna
En la Luna est la aldea
en la aldea, la casa,
en la casa, la mesa,
en la mesa, el mantel,
en el mantel, la jaula,
en la jaula, el loro
que canta y recita:
en la Luna est la aldea
Fecha:
Unidad 1
2. Marca con un
Integrar e interpretar
3. Encierra en un
re
canta
baila
Unidad 1
Ficha de ampliacin N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente un poema.
Un deseo
Dos hermanas
tenan un gran sueo
y subieron al monte,
a pedir un deseo.
Gritaron al Sol:
cumple nuestro sueo!
Danos alas de paloma
que nos lleven al cielo.
El Sol muy altivo,
respondi sereno
una escalera les dejo
para que suban con esmero.
Archivo editorial
Unidad 1
3. Por qu las hermanas subieron al monte para hablar con el Sol? Marca con una
Integrar e interpretar
4. Imagina a las hermanas del poema subiendo al monte y dibjalas. Reflexionar y valorar
Mi _sueo _o _deseo ms
_grande _es:
Unidad 2
Ficha de refuerzo N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir las letras d y n.
Unidad 2
4. Copia la oracin.
M A DA
Unidad 2
Ficha de refuerzo N 2
Nombre:
Curso:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir la letra h y las slabas ca, co, cu.
de
ca
na
co
hue
pi
Fecha:
Unidad 2
3. Completa el crucigrama.
1
2
2
5
3
3
4
o
a
La cama es cmoda.
Unidad 2
Ficha de ampliacin N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente un cuento.
El ratn de campo
Un ratn de campo quera conocer la ciudad
porque le comentaron que ah la gente
anda en lindos autos, autitos y autobuses.
Pero cuando pis la autopista de la ciudad
el ratn de campo se dio cuenta de que los autos, autitos y autobuses
hacen ruidos aterradores y tiran un humo espantoso.
Finalmente, como no le gust la ciudad, el ratn se fue corriendo
al bosque.
. Obtener informacin
Unidad 2
Unidad 2
Ficha de ampliacin N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente un cuento.
Perdido en la capital
Recuerdo perfectamente el da en que nos mudamos
del campo a una linda casa de la capital.
Salimos del auto y de un salto, mi gato escap aterrado.
Lo esper hasta que se puso oscuro, pero no retorn.
No pude dormir pensando que mi gatito campesino
poda estar perdido, solo y asustado en la enorme capital!
Al salir el Sol, mi pap y yo caminamos hasta la panadera.
Don Hugo, el panadero, no haba visto ningn gato perdido,
pero nos regal dos galletas horneadas. Caminamos, caminamos y terminamos
el recorrido en la florera de doa Olga. Y ah, sentado al lado de la gata de la
tienda, el pillo se relama los bigotes.
Finalmente, entendimos el misterio: lo que pas fue que durante su paseo,
mi gato campesino se enamor de una guapa gata capitalina.
Unos meses despus, tuvieron seis gatitas y un gatito.
Equipo editorial
A
Lenguaje y Comunicacin 1 bsico
. Obtener informacin
Unidad 2
. Integrar e interpretar
Unidad 3
Ficha de refuerzo N 1
Nombre:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir las letras t, f y q.
2. Lee y completa.
La familia come un
El ratn mira el
A Quique le molesta un
Curso:
Fecha:
Unidad 3
3. Ordena las palabras y escribe la oracin. Escribe las maysculas y puntos con rojo.
fideos queso. Los tienen
Unidad 3
Ficha de refuerzo N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir las letras r y rr.
azul: r
rojo: rr
Unidad 3
3. Ordena las palabras y escribe la oracin. Escribe las maysculas y puntos con rojo.
ratn come El queso.
Unidad 3
Ficha de ampliacin N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente un cuento.
A
Lenguaje y Comunicacin 1 bsico
. Obtener informacin
Unidad 3
2. Encierra en un
Un genio.
Un gigante.
Un gitano.
Cuento
. Reflexionar y valorar
Poema
5. Qu opinas acerca de lo que hizo Genaro al final del texto? Comenta. Reflexionar y valorar
Unidad 3
ja jo
ja jo
Ficha de ampliacin N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
jardinero
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente un cuento.
El jardinero y el jacarand
Un da, don Juan, el jardinero, vio que del jacarand caan gotas de agua.
Pero no llova. El jardinero se dio cuenta de que el rbol
estaba llorando.
Por qu lloras, arbolito?le pregunt don Juan.
Lloro porque he perdido mis flores azules.
y se han cado mis hojas. Estoy tan feo! En primavera
las abejas y los pjaros me visitaban, los nios jugaban
junto a m. Ahora, nadie me visita.
Ests muy equivocado dijo el jardinero.
Lo que sucede es que en invierno tus ramas descansan
para recibir a las flores que aparecen en primavera.
Ests seguro? pregunt el jacarand secndose
las lgrimas.
Claro. Descansa y vers cmo en unos meses, volvern tus flores.
Gracias, amigo, ahora me siento mejor dijo el jacarand.
Y sonri dulcemente.
Equipo editorial
Unidad 3
2. En qu
estacin
del
ao
ocurre
el
cuento?
Integrar
e interpretar
EnEn
qu
En
qu
En
estacin
qu
estacin
qu
estacin
estacin
deldel
ao
del
ao
ocurre
del
ao
ocurre
ao
ocurre
elocurre
cuento?
el cuento?
elPntala.
cuento?
el cuento?
Pntala.
Pntala.
Pntala.
Pntala.
primavera
primavera
primavera
primaveraotoo
otoo
otoo
otoo invierno
invierno
invierno
invierno verano
verano
verano
verano
primavera.
otoo.
invierno.
verano.
3. Encierra
un
las caractersticas del jacarand de la historia. Integrar e interpretar
Enen
En
grupo
En
grupo
En
grupo
grupo
Imaginen
Imaginen
Imaginen
Imaginen
cmo
cmo
cmo
contina
cmo
contina
contina
contina
esteeste
cuento.
este
cuento.
este
cuento.
Escrbanlo
cuento.
Escrbanlo
Escrbanlo
Escrbanlo
en sus
en en
sus
cuadernos.
en
sus
cuadernos.
sus
cuadernos.
cuadernos.
Es un rbol.
Remarca
Remarca
Remarca
Remarca
y copia.
y copia.
y copia.
y copia.
JJJJ
Se siente solo.
Est feliz.
j j j j
El jacarand hablante.
El jacarand de invierno.
Unidad 4
Ficha de refuerzo N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir slabas ga, go y gu.
Reconocer y escribir sustantivos.
Agustina se puso su
La guagua
para salir.
Unidad 4
El gorrin
Un da el gorrin Gastn sali a pasear. Se encontr con su amiga
tortuga que quera saltar.
Pens y pens hasta que una idea se le ocurri, el gorila la poda
ayudar. Y esta historia, cmo ir a terminar?
Equipo editorial
Unidad 4
Ficha de refuerzo N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir las slabas ge, gi, gue y gui.
1. Resuelve el crucigrama.
2
5
3
5
polera
gitana
bocinas
golosinas
campana
Unidad 4
Agustn tiene
El perro mordi la
Unidad 4
Ficha de ampliacin N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente un poema.
Tres casitas
bajas
junto al
lindas
del color del cielo.
Una es de
otra es de
y la ms pequea
es la casa ma
.
y de mi
Equipo editorial
tres casitas
riachuelo
Fernando
Consuelo
abuelo
Unidad 4
.Obtener informacin
Rojas.
Celestes.
. Integrar e interpretar
3. Qu tienen en comn las casitas del poema? Escribe tres similitudes. Integrar e interpretar
,
.
4. Qu diferencias crees que existen entre una casa de ciudad y una de campo? Describe.
Reflexionar y valorar
Unidad 4
Ficha de ampliacin N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente textos poticos.
Juegos de manos
Corre el anillo por un portillo,
pas un chiquillo comiendo huesillo,
a todos les dio menos a m.
Eche prenda, seorita o caballero,
quin lo tiene?
Unidad 4
1. Cuntos nios y nias se necesitan para jugar a los juegos anteriores? Marcar con
una . Integrar e interpretar
Un nio o nia.
Un nio simula
entregar un anillo.
Corre el anillo.
Al terminar pregunta:
quin lo tiene?
Peladillo.
Unidad 5
Ficha de refuerzo N 1
Nombre:
Curso:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir las letras z y b y las slabas ce y ci.
Reconocer artculos.
Reconocer sinnimos.
re
ce
za
rn
tu
cin
Fecha:
Unidad 5
Un
Una
Unos
Unas
casa
empezar
asear
contento
caminar
limpiar
andar
alimento
iniciar
hogar
feliz
Unidad 5
Ficha de refuerzo N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir la letra b y el dgrafo ch.
La
El
apaga el incendio.
El
Unidad 5
Unidad 5
Ficha de ampliacin N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente un texto instructivo.
Un palo de agua
Necesito
Tubo de cartn de toalla de papel
Alfileres
Semillas, piedrecitas pequeas o algo semejante
Un trozo de cartn para los extremos
Papel para forrar
Pegamento
Cmo lo hago?
1. Inserta los alfileres en el tubo de cartn.
Mientras ms alfileres coloques, ms sonido
tendr el tubo.
2. Tapa un extremo del tubo con cartn.
3. Rellena el tubo con las piedrecitas o semillas.
4. Tapa el otro extremo del tubo.
5. Forra el tubo con un papel llamativo.
Tu instrumento musical ya est listo. Para que suene, apyalo verticalmente y el
relleno caer lentamente a travs del tubo, emitiendo un sonido muy especial.
Lenguaje y Comunicacin 1 bsico
Unidad 5
Semillas o piedras
Pegamento
Unidad 5
Ficha de ampliacin N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente un texto instructivo.
Instrucciones
1. Corta la fruta o la verdura por la mitad, a lo ancho o a lo largo.
2. Pinta una rodaja de fruta o verdura con una capa de tmpera.
3. Presiona el trozo sobre la hoja de bloc.
4. Deja secar las figuras. Has creado un diseo usando timbres naturales!
5. Crea una tarjeta de saludo o
un marca pginas con los
timbres.
Unidad 5
1. Qu materiales necesita el nio para realizar los siguientes pasos? Obtener informacin
4. Confeccionaras una tarjeta o un marca pginas con timbres naturales? Reflexionar y valorar
Unidad 6
Ficha de refuerzo N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir la letra v y el dgrafo ll.
Reconocer los signos de interrogacin y exclamacin.
Reconocer antnimos.
22
aos.
.
favoritas son las de limn.
.
gan la carrera.
.
Unidad 6
Pregunta:
Respuesta: Mi perro se llama Roco.
alto
llorar
poco
malo
lleno
bajo
feo
bueno
rer
vaco
mucho
Unidad 6
Ficha de refuerzo N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir las letras j y .
Valentina:
Ivn:
Hola
Valentina: Mejor.
Y t
Unidad 6
and vuela. El no
Mi abuela tiene
una bufanda.
Unidad 6
Ficha de ampliacin N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente una carta.
Ha llegado carta!
Querida Marta:
Hola, soy Nanuk. Pertenezco a la tribu inuit,
pero todos nos llaman esquimales. Vivo
en el lugar ms fro del planeta.
Para andar en la niev, usamos zapatos PARA:
con forma de raqueta. Vivo en una casa,
Marta Palma
pero cuando vamos a pescar, construimos
Calle Mosquito 54
igls chiquititos para dormir.
Quito, Ecuador.
na.
balle
de
leto
esque
un
vi
Una vz
DE:
Imagnate!
Nanuk Seppala
Escrbme algo sobre el lugar donde vivs. Campamento de Nome 33
Alaska, Estados Unidos.
Saludos,
Nanuk
unidad4
Despus de escuchar
Unidad 6
Marta Palma.
Familia Seppala.
2. Encierra en un
.Obtener informacin
Integrar e interpretar
19/7/07
Marca
los 103
zapatos que usa Nanuk para caminar sobre la nieve.
11:58 Page
grupo
3. UneEn
a Nanuk
con el lugar donde vive. Integrar e interpretar
Elijan un lugar del mundo y comenten cmo imaginan que sera vivir all.
Dibjense junto a su familia viviendo all. Describan la situacin.
Remarca y copia.
Q
q
4. Imagina que Nanuk te invita a pasar las vacaciones junto a su familia en la tribu inuit:
qu ropa llevaras?, qu actividades crees que haran juntos? Comenta. Reflexionar y valorar
ciento tres
103
ciento tres
En grupo
Elijan un lugar del mundo y comenten cmo imaginan que sera vivir all.
junto
a su familia viviendo all. Describan la situacin.
LenguajeDibjense
y Comunicacin
1 bsico
Unidad 6
Ficha de ampliacin N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente una fbula.
El sapo y la rosa
Haba una vez una rosa blanca que era muy muy linda.
Junto a ella viva un sapo que era muy, muy feo.
Un da, la rosa le pregunt al sol luminoso:
Sol, que todo ves, por qu nadie se acerca a m?
Porque el sapo que vive junto a ti es tan feo que
espanta a la gente le contest el Sol. Al escuchar
eso, la rosa, le orden al sapo que se fuera.
Un tiempo despus, el sapo pas junto a la rosa
y vio que ya no tena hojas ni ptalos.
Vaya, te ves mal, qu te pas? le pregunt el sapo a la rosa.
Desde que te fuiste, las hormigas se han comido mis ptalos y mis hojas.
Pues, claro contest el sapo. Cuando yo viva aqu, me coma esas
hormigas y por eso eras la ms bella del jardn.
Annimo
Unidad 6
Unidad 7
Ficha de refuerzo N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir las letras x y w.
Reconocer familias de palabras.
Unidad 7
El Xoloitzcuintle
El Xoloitzcuintle es una raza de perros
sin pelos originaria de Mxico. Su pelaje es
una piel lisa y clida y pueden llegar a vivir
cerca de 12 aos.
Los perros de esta raza son ideales para
las familias exigentes, ya que se caracterizan
por ser extraordinariamente inteligentes y cariosos.
4. Responde.
Qu es un Xoloitzcuintle?
De qu pas es originario?
Unidad 7
Ficha de refuerzo N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir las letras y y k.
Reconocer y escribir verbos.
pinguino
manguera
pingino
mangera
paraguero
guaguita
paragero
guagita
Unidad 7
Vicente
La
Unidad 7
Ficha de ampliacin N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente un texto informativo.
El caballito de mar
El
Su cola es como la de un
Y su cabeza es como la de un
El macho
lleva a sus
Simbologa
caballito de mar
cras
oruga
camalen
caballo
mono
canguro
corales
Unidad 7
y
.
Para informar.
Para entretener.
4. Conoces otro animal que cambie de color para evitar el peligro?, cules son sus
caractersticas? Comenta. Reflexionar y valorar
Unidad 7
Ficha de ampliacin N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente un texto informativo.
La machi y el machitn
La machi es la curandera y
mdica de los mapuche.
El machitn es la ceremonia mapuche
para sanar a los enfermos.
La machi muele las hojas del canelo
para hacer su medicina.
Tambin baila al comps del kultrn y
as echa fuera los males del enfermo.
estetoscopio
Lenguaje y Comunicacin 1 bsico
mortero
kultrn
Unidad 7
plantas
. Obtener informacin
mapuche
No
Mientras baila la machi echa fuera solo los males de las mujeres.
La medicina de la machi es hecha a base de elementos naturales.
4. Qu otro ttulo le pondras a La machi y el machitn? Marca con una
A
Medicina natural.
. Integrar e interpretar
Unidad 8
Ficha de refuerzo N 1
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir con los grupos consonnticos.
sor
fe
pro
ce
prin
sa
sa
pre
em
blu
bel
sa
cum
ca
bre
bul
ble
blo
bir
bor
queador
bol
llo
bri
ma
bro
Unidad 8
gr
gl
Doa
su barrio. Es una mujer alta,
tiene en mente una
es la
ms conocida de
y muy simptica. Siempre
para alegrar a quin est triste.
compaa.
Unidad 8
Ficha de refuerzo N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer y escribir con los grupos consonnticos.
de chocolate.
de sol.
.
.
Unidad 8
tl
tr
Claudio viajar en
tren al sur.
El castillo de la princesa
es de ladrillos.
Unidad 8
Ficha de ampliacin N 1
Nombre:
Curso:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente un texto narrativo.
El reino de oro
Haba un rey que era muy, muy ambicioso.
Un da, una bruja buena decidi darle una leccin.
Se apareci ante el rey y le dijo:
Todo lo que toques se convertir en oro.
Entonces el rey tom su flauta
y qued asombrado al verla transformada en oro.
Sali al jardn y vio unas hermosas flores.
Al tocarlas, tambin se volvieron de oro.
A la hora de la comida, no pudo probar bocado
pues todas las frutas se convertan en oro.
Muy triste, el rey llam a la bruja
y le suplic que lo librara del encantamiento.
Ella le pidi a cambio una promesa:
que desde ese da fuera ms generoso.
El rey arrepentido, acept con gusto.
Basado en el mito griego del rey Midas
Fecha:
Unidad 8
A la bruja.
A la princesa.
Las frutas.
Las flores
Por _favor,
_a _la
Solo _si
_ser
_generoso.
Unidad 8
Ficha de ampliacin N 2
Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente un cuento.
Unidad 8
. Obtener informacin
Notas
Notas
Notas