Preguntas y Respuestas Quimio
Preguntas y Respuestas Quimio
Preguntas y Respuestas Quimio
QUIMIOTERAPIA
Qu es la quimioterapia y cmo funciona?
La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos (o
drogas) para tratar el cncer. Algunas veces, a este tipo de
tratamiento se le llama slo "quimio". Mientras que la ciruga y
la radioterapia, remueven, destruyen o daan las clulas
cancerosas en un rea especfica, la quimioterapia funciona en
todo el cuerpo. Los medicamentos quimioteraputicos pueden
destruir las clulas cancerosas que han hecho metstasis o se
han propagado a otras partes del cuerpo alejadas del tumor
primario (original).
Hoy da se utilizan ms de 100 medicamentos
quimioteraputicos en varias combinaciones. Aun cuando
puede utilizarse un solo medicamento para tratar el cncer, por
lo general los medicamentos son ms eficaces si se utilizan en
combinacin con otros. Probablemente su tratamiento de
quimioterapia consistir de ms de un medicamento, lo que se
conoce como quimioterapia de combinacin. Una combinacin
de medicamentos permite que los medicamentos con diferentes
tipos de accin trabajen juntos para destruir un mayor nmero
de clulas cancerosas y reducir la posibilidad de que usted se
torne resistente a un medicamento quimioteraputico en
particular.
Usted y su mdico decidirn cul medicamento o combinacin
de medicamentos es lo mejor para usted, as como las dosis,
mtodo de administracin y la frecuencia y duracin del
tratamiento. Todas estas decisiones dependern del tipo y
localizacin del cncer, el grado de crecimiento, y cmo est
afectando las funciones normales de su cuerpo y del estado
general de salud.
Cul es el objetivo de la quimioterapia?
Curar su cncer.
Evitar que el cncer se propague.
Retardar el crecimiento del cncer.
Destruir las clulas cancerosas que pudieran haberse
propagado a otras partes del cuerpo desde el tumor
original.
Aliviar los sntomas causados por el cncer.
Su
En
En
En
En
hogar.
el consultorio de su mdico.
una clnica.
el departamento de consulta externa de su hospital.
un hospital.
Nuseas y vmitos.
Cada del cabello.
Cansancio.
Aumento de probabilidades de moretones y sangrado.
Anemia.
Infeccin.
Problemas intestinales.
Cambios en el apetito y peso.
Llagas en la boca, encas y garganta.
Problemas en los nervios y msculos.
Piel seca.
Irritacin de los riones y la vejiga.
Efectos relacionados con la sexualidad y la fertilidad en
los rganos reproductores.
Cansancio.
Mareos.
Palidez.
Moretones inesperados.
Pequeas manchas rojas debajo de la piel.
Color rojizo o rosado en la orina.
Desechos fecales de color negro o con sangre.
Cualquier sangrado de las encas o la nariz.
Dolores de cabeza intensos.
Mareos.
Debilidad en aumento.
Dolor en las articulaciones y msculos.
Embarazo y quimioterapia
Aun cuando es posible el embarazo durante la quimioterapia,
no es aconsejable porque algunos medicamentos pueden
causar defectos de nacimiento. Los mdicos aconsejan a las
mujeres en edad de tener hijos, desde la adolescencia hasta el
final de la menopausia, usar mtodos para el control de la
natalidad durante todo el tiempo que dure su tratamiento. Si
una mujer ya est embarazada cuando se detecta el cncer,
puede que sea posible retrasar la quimioterapia hasta despus
de que nazca el beb. Si una mujer necesita el tratamiento
antes, el mdico puede sugerir empezar la quimioterapia
despus de la doceava semana de embarazo, cuando el feto ha
sobrepasado la etapa de mayor riesgo. En algunos casos podra
considerarse el aborto.
Si usted y su pareja estn considerando un embarazo despus
de terminar con la quimioterapia, hable con su mdico sobre
este asunto.
Se ver afectada mi sexualidad?
Algunas personas se sienten ms cercanas que nunca a sus
parejas y aumentan el deseo de actividad sexual. Otras no
experimentan ningn cambio, o muy poco, en lo que respecta al
deseo sexual y nivel de energa. Sin embargo, otras personas
sienten que su inters en las relaciones sexuales disminuye
debido al estrs fsico y emocional de tener cncer y recibir
tratamientos de quimioterapia.
Estas presiones pueden incluir:
Preocupacin acerca de los cambios en su apariencia fsica.
Ansiedad por la salud, la familia o las finanzas.
Efectos secundarios, incluidos el cansancio y los cambios
hormonales.
Las preocupaciones o temores de uno de los miembros de la
pareja pueden afectar tambin las relaciones sexuales. A
algunos puede preocuparles que la intimidad fsica pueda
hacerle dao a la persona con cncer; otros pueden temer
"contagiarse" de cncer o que les afecten los medicamentos.
Biorretroalimentacin
Con una capacitacin adecuada usted puede controlar algunas
funciones de su organismo tales como la frecuencia cardiaca, la
presin arterial o la tensin muscular. Una mquina detectar y
le avisar a usted cuando su cuerpo muestre signos de tensin.
Esta mquina tambin le informar cuando su organismo est
relajado. Eventualmente, usted podr controlar las respuestas
de relajacin sin depender del aviso de la mquina. Su mdico
o enfermera pueden recomendarle a alguien con experiencia
que pueda ensearle a la biorretroalimentacin.
Imgenes mentales
Visualizacin
La visualizacin es similar a las imgenes mentales. Con la
visualizacin usted crea una escena interior que representa su
lucha contra el cncer. Usted podra visualizar misiles
destruyendo las clulas cancerosas en su cuerpo o caballeros
con armadura combatiendo con las clulas.
Hipnosis
La hipnosis le pone a usted como si estuviera en trance y esto
puede ayudarle a reducir la molestia o ansiedad. Usted puede
ser hipnotizado por una persona calificada, o puede aprender a
hipnotizarse a s mismo. Si le interesa saber ms acerca de
esto, solictele a su mdico o a su enfermera que le refieran con
alguien capacitado en esta tcnica.
Distraccin
Trate de disipar sus preocupaciones o molestias viendo
televisin, escuchando el radio, leyendo, yendo al cine o
haciendo trabajos manuales, como bordado, rompecabezas,
armando modelos o pintando. Usted se sorprender de ver
cun cmodamente pasa el tiempo.
Glosario
stos son trminos que usted puede escuchar del equipo de
atencin mdica.
Alopecia: prdida del cabello, por lo general temporal, como
resultado del uso de los medicamentos de quimioterapia.
Anemia: cantidad muy baja de glbulos rojos. Los sntomas de
la anemia incluyen cansancio, debilidad y dificultad para
respirar.
Antiemtico: medicina para prevenir o controlar las nuseas y
los vmitos.
Benigno: trmino que se utiliza para describir un tumor que no
es canceroso.
Cncer: un trmino generalizado para ms de 100
enfermedades en las cuales las clulas anormales crecen sin
control. Tambin se usa para referirse a un tumor maligno o
canceroso.
Catter: tubo fino y flexible. Los mdicos los usan para
introducir lquidos a su cuerpo o para extraer lquidos de su
cuerpo.
Catter venoso central: tubo especial delgado y flexible
colocado en una vena principal, generalmente en el trax o el
cuello, que permanece all el tiempo que sea necesario para
introducir o extraer lquidos.
Cromosomas: cuerpos en forma de hilos que se encuentran en
el ncleo, o parte central de una clula y que contienen la
informacin gentica.
Dispositivo de acceso vascular (VAD, por sus siglas en ingls):
un catter que es implantado quirrgicamente debajo de la
piel.
Estomatitis: llagas en la mucosa de la boca.