Cómo Se Usa La Quimioterapia para Tratar El Cáncer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cómo se usa la quimioterapia para tratar el cáncer

La quimioterapia es el uso de cualquier medicamento para tratar cualquier


enfermedad. Sin embargo, para la mayoría de la gente, el término quimioterapia (o
“quimio”) se refiere a los medicamentos utilizados para el tratamiento del cáncer.
Es importante saber que no todos los medicamentos para tratar el cáncer
funcionan de la misma manera. En el pasado, el único tipo de medicamento que
podía tratar el cáncer era la quimioterapia tradicional o estándar, pero actualmente
se utilizan muchos tipos diferentes de medicamentos para tratar el cáncer. Si bien
la quimioterapia tradicional o estándar sigue siendo la mejor manera de tratar
muchos tipos de cáncer, diferentes tipos de medicamentos pueden funcionar mejor
en otros tipos de cáncer.

La siguiente información describe la quimioterapia tradicional o estándar. También


hay otros medicamentos que se utilizan para tratar el cáncer de diferentes
maneras, incluyendo terapia dirigida, terapia hormonal, e inmunoterapia.

La quimioterapia se considera un tratamiento sistémico porque los medicamentos


pasan por todo el cuerpo y pueden eliminar las células cancerosas que se han
propagado (metástasis) a partes del cuerpo lejos del tumor original (primario). Esto
hace que la quimioterapia sea diferente de tratamientos como la cirugía y la
radiación. La cirugía extirpa un tumor de una parte del cuerpo donde se ha
encontrado cáncer, y la radioterapia se dirige a una determinada zona del cuerpo
para eliminar o dañar las células cancerosas. Los tratamientos de este tipo se
denominan tratamientos locales porque afectan a una parte del cuerpo.

Objetivos del tratamiento de quimioterapia


Si su médico recomienda la quimioterapia como una opción para tratar su cáncer,
es importante entender los objetivos del tratamiento al momento de tomar
decisiones. Los tres principales objetivos de la quimioterapia como tratamiento
contra el cáncer son:

Curación
Control
Paliación
Curación
Cuando es posible, la quimioterapia se usa para curar el cáncer, lo cual significa
que el cáncer es destruido, y se elimina sin que regrese.

La mayoría de los médicos evitan usar la palabra “curación”, a menos que se


refieran a un resultado posible o previsto del tratamiento. Por lo tanto, al
administrar un tratamiento que pudiera ofrecer probabilidades de curar el cáncer
de una persona, el médico puede describirlo como un tratamiento con intención
curativa.

Aunque la cura puede ser el objetivo en estas situaciones, y es la esperanza de


muchos pacientes que tienen cáncer, no siempre se obtiene este resultado. Es
común que pasen muchos años antes de saber si el cáncer de una persona en
realidad se curó.

Control
De no ser posible la curación, el objetivo del tratamiento puede ser mantener la
enfermedad bajo control. En estos casos, la quimioterapia se utiliza para disminuir
el tamaño de los tumores y/o impedir el crecimiento o propagación del cáncer.
Esto puede ayudar a que una persona con cáncer se sienta mejor y posiblemente
viva más tiempo.

En muchos casos, el cáncer no desaparece completamente, pero es controlado y


tratado como una enfermedad crónica, de manera similar a las enfermedades
cardiacas o la diabetes. En otros casos, el cáncer puede desaparecer por un
tiempo, pero es probable que regrese.

Paliación
La quimioterapia también se puede usar para aliviar algunos síntomas causados
por el cáncer. Esto se denomina paliación, quimioterapia paliativa o tratamiento
con intención paliativa.

Cuando el cáncer se encuentra en una etapa avanzada y se ha propagado


probablemente no pueda ser controlado. En este caso, el objetivo de la quimio
puede ser mejorar la calidad de vida de la persona o hacer que se sienta mejor.
Por ejemplo, puede que la quimioterapia se use para promover la disminución del
tamaño del tumor que está generando dolor o presión, para que se alivie el dolor y
la persona se sienta mejor.

Es importante saber que al tratamiento que se emplea para reducir los síntomas o
para mejorar la comodidad se le llama cuidado paliativo. Por ejemplo, los
tratamientos contra las náuseas o los analgésicos (medicamentos para aliviar el
dolor) pueden ser usados en todas las etapas del tratamiento. Puede ser confuso
saber cuándo la quimioterapia está siendo utilizada con fines paliativos, debido a
que se emplea con más frecuencia para tratar de curar o controlar el cáncer. Pero
cuando la meta es aliviar los malestares y buscar la comodidad, la quimioterapia
se vuelve parte de un plan de atención paliativa.

Planificación de los tratamientos de quimioterapia


Usted y su oncólogo (médico especializado en cáncer) decidirán qué medicamento
o combinación de medicamentos recibirá. Su médico decidirá las dosis, la manera
en que se administrarán los medicamentos, la frecuencia y la duración del
tratamiento. Todas estas decisiones dependerán del tipo y localización del cáncer,
el grado de crecimiento, si se ha propagado a otras partes del cuerpo, y cómo
afecta las funciones normales de su cuerpo, así como del estado general de su
salud.

El cáncer se puede tratar con un solo medicamento de quimio, pero a menudo se


usan varios medicamentos juntos. Se pueden administrar en un orden
determinado o en ciertas combinaciones (llamada quimioterapia combinada). El
uso de distintos medicamentos permite que puedan funcionar en conjunto para
destruir un mayor número de células cancerosas. Además, se puede reducir la
probabilidad de que el cáncer se vuelva resistente a un medicamento en particular.

Algunas veces la quimioterapia es el único tratamiento que usted necesita. Más


frecuentemente, la quimioterapia se utiliza con la cirugía o con la radioterapia, o
ambas. A veces también se usa con otros medicamentos, como la terapia dirigida,
la terapia hormonal o la inmunoterapia. Por ejemplo, la quimioterapia se puede
usar:

Para reducir el tamaño de un tumor antes de la cirugía o de la radioterapia. Al


usarse de este modo, se le llama terapia neoadyuvante.
Después de la cirugía o radioterapia para ayudar a eliminar las células cancerosas
que han quedado en el cuerpo. Al usarse de este modo, se le llama terapia
adyuvante.
Con otros tipos de medicamentos para ayudar a eliminar las células cancerosas,
como los medicamentos de terapia dirigida que actúan sobre ciertos objetivos de
las células cancerosas o los medicamentos de inmunoterapia que ayudan al
sistema inmunitario a combatir el cáncer.
Con otros tratamientos si el cáncer reaparece o no desaparece por completo.
Cómo determinar qué medicamentos de quimioterapia se deben usar
En algunos casos, se sabe con claridad cuáles son las mejores dosis y planes de
administración de cada medicamento de quimioterapia basándose en estudios de
investigación. En otros casos, es posible que se sepa menos sobre la mejor
manera de tratar a ciertos tipos y etapas de cáncer. O bien, un paciente podría
tener otra enfermedad o problema de salud que haga que el médico considere que
un determinado tratamiento no es la mejor opción debido a efectos secundarios o
a otros posibles problemas. En estos casos, diferentes médicos podrían
seleccionar diferentes combinaciones de medicamentos con distintos planes.

Algunos factores que el equipo de atención médica contra el cáncer considera al


recomendar opciones de tratamiento son:

El tipo y el subtipo del cáncer


La etapa del cáncer (qué tanto se ha propagado)
Los resultados de otras pruebas en el tumor, como biomarcadores
La edad del paciente
La salud general del paciente y los medicamentos actuales
Otros problemas médicos graves (como enfermedades del corazón, del hígado o
de los riñones)
Tipos de tratamientos contra el cáncer administrados anteriormente
Los miembros del equipo toman en consideración todos estos factores, junto con
la información acerca de los estudios de investigación publicada en revistas y
libros de texto de medicina en los que se describen los resultados en pacientes
similares tratados con quimioterapia.
Cómo determinar las dosis de quimioterapia
La mayoría de los medicamentos quimioterapéuticos son potentes y tienen un
intervalo pequeño de dosis seguras y eficaces. Si se recibe una dosis demasiado
pequeña de un medicamento no se tratará bien el cáncer, y si se administra en
exceso pueden surgir efectos secundarios potencialmente fatales. Por esta razón,
los médicos calculan con mucho cuidado las dosis de quimioterapia.

Dependiendo del medicamento o medicamentos que se vayan a administrar, hay


varias maneras de determinar las dosis de quimioterapia. La mayoría de los
medicamentos de quimioterapia se miden en miligramos (mg).

La dosis general se puede basar en el peso corporal de una persona en


kilogramos (1 kilogramo equivale a 2.2 libras). Por ejemplo, una persona que pesa
50 kilogramos (110 libras), puede estar recibiendo un medicamento que se debe
administrar como 10 miligramos (mg) por cada kilogramo (kg) de peso, lo que
significa que la persona recibiría 500 miligramos del medicamento (50kg x 10mg
por kilogramo = 500mg).

Algunas dosis de quimioterapia se determinan en base al área superficial del


cuerpo (referido como BSA, por sus siglas en inglés), que los médicos calculan
usando el peso y la estatura. El BSA se expresa en metros cuadrados (m2).

Debido a que los cuerpos de los niños procesan los medicamentos de forma
distinta, las dosis para niños son diferentes a las dosis para adultos, aún después
de considerar la BSA. Además, los niños pueden tener diferentes niveles de
sensibilidad a los medicamentos.

De la misma forma que las dosis son diferentes para los niños, las dosificaciones
se pueden ajustar en algunos medicamentos para personas que:

Son ancianas
Tienen una nutrición deficiente
Son obesas
Ya tomaron o están tomando otros medicamentos
Ya recibieron o están recibiendo radioterapia
Tienen recuentos bajos de células sanguíneas
Padecen enfermedades del hígado o de los riñones
No pueden tolerar dosis completas
Cómo determinar el plan de administración de la quimioterapia (ciclo)
Por lo general, la quimioterapia se administra a intervalos regulares llamados
ciclos. Un ciclo puede consistir en una dosis de uno o más medicamentos
administrada uno o más días, seguida de varios días o semanas sin tratamiento.
Esto les da tiempo a las células normales para que se recuperen de los efectos
secundarios del medicamento. Algunas veces, se pueden dar dosis durante cierto
número de días consecutivos, o en cada día alterno durante varios días, seguidas
de un periodo de descanso. Algunos medicamentos funcionan mejor cuando se
administran continuamente por un número determinado de días.

Cada medicamento se administra con un plan para aprovechar al máximo sus


acciones contra el cáncer mientras se minimizan los efectos secundarios. Si se
usa más de un medicamento, el plan de tratamiento indicará la frecuencia y
exactamente cuándo se debe administrar cada medicamento. Puede que antes de
comenzar el tratamiento se decida el número de ciclos a administrarse, basándose
en el tipo y etapa del cáncer. En algunos casos, el número es flexible, y tomará en
consideración cómo el tratamiento afecta al cáncer y el estado general de salud de
la persona.

Cambios en las dosis y el plan para administrar la quimioterapia


En la mayoría de los casos, los programas y las dosis de medicamentos más
eficaces para tratar cánceres específicos se han encontrado mediante
investigaciones en estudios clínicos. Cuando es posible, es importante recibir el
curso completo de quimioterapia, la dosis completa y mantener los ciclos dentro
del plan. Esto brinda al paciente la mejor oportunidad de recibir el máximo
beneficio del tratamiento.

Sin embargo, puede que haya veces en las que efectos secundarios graves
requieran que se hagan ajustes en el plan de quimioterapia (dosis y/o programa)
para dar tiempo a que el cuerpo se recupere. En ocasiones, le pueden dar
medicinas de apoyo que ayuden a su cuerpo a recuperarse con más rapidez.
Como se mencionó previamente, la clave es administrar suficiente quimioterapia
para eliminar las células cancerosas sin causar otros problemas graves.

También podría gustarte